Está en la página 1de 18

Actividad 5

Plan estratégico “HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A”

Sandra Liliana Castellanos – ID 708644

Yuli Daniela Saavedra Martínez – ID 714784

Zamanda Julieth González Castro – ID 709908

Laura Daniela Torres Torres- ID 701188

Cristian Hernan Baez Nino

Planeación y Organización

NRC 3194

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

BOGOTA D.C

INTRODUCCIÓN
La definición de planeación es un, “Plan general, metódicamente organizado y
frecuentemente de gran amplitud, para obtener un objetivo determinado, tal como el
desarrollo económico de una ciudad, el desarrollo económico, el funcionamiento de una
industria…” (D. Real Academia, E.)

La estrategia, según el diccionario de la real academia española dice que es “En un proceso
regulable, conjunto de reglas que auguran una decisión óptima en cada momento” (D. Real
Academia.). Por lo tanto, podríamos resumir que la planificación estratégica es un proceso
sistemático de implementación de planes para alcanzar propósitos u objetivos.

Dadas las condiciones cambiantes y competitivas que actualmente presentan las


organizaciones se requiere administrar de una forma más estratégica, de manera que
constantemente allá una mejoría en las empresas (capacitaciones de empleados, innovación,
mejor tecnología, agilizar procesos etc.) esto permitirá a las empresas ser competitivas en el
mercado, por lo tanto, analizaremos la manera más objetiva de realizar una adecuada
planeación, para el logro de las metas fijadas. Aplicaremos nuestros conocimientos para
formular la planeación estratégica de una empresa existente, con el fin de comprender cada
etapa de la planeación estratégica y la importancia de las mismas dentro de la organización.

PALABRAS CLAVES
-Planeación -Objetivos

-Estrategias -Misión

-Plan de acción -Visión

-Estructura organizacional -Valores organizacionales

OBJETIVOS DEL TRABAJO

-El siguiente trabajo se realiza con el fin de conocer temas relevantes de una empresa.

-Conocer y establecer una estructura organizacional con el fin de entender las áreas
funcionales de una empresa, y seleccionar la que más sobresalga según la necesidad de la
empresa.

-La planeación estratégica es el proceso de gestión que permite a las organizaciones definir y
establecer los objetivos que se pretende lograr dentro de una empresa, establecemos todos los
ítem destacados de una empresa desde la misión hasta plan de contingencia y presupuestos,
esto nos permitió analizar cada ítem y conocer la importancia de cada uno dentro de una
organización.

-Obtener conocimiento y aterrizar en el tema de establecer tiempos para una planeación de


objetivos o de planes de acción, la mayoría de las veces no se establecen tiempos para realizar
las actividades, este trabajo fortalece las capacidades de planeación y la utilización del factor
tiempo, esto implica también utilizarlo en la vida diaria.

HISTORIA
Hilados y tejidos S.A Es una de las importantes compañías de textil en el país. Con 37
años de actividad. Realiza ventas anuales superiores a los US$ 3 mil millones discriminados
así: 37% ventas en el ámbito nacional; 40% en ventas en estados unidos y 23% en la unión
europea. En los últimos años la compañía ha incorporado nueva tecnología para hacer uso de
las TIC y tener una mejor atención a la demanda de los clientes.

JUSTIFICACIÓN

❖ En este entorno caracterizado por cambios rápidos, complejos y una agresiva


competencia, las compañías deben tener una estructura organizacional clara, saber
dónde quiere estar, en cuánto tiempo y cómo lo va a lograr, que permita responder de
forma rápida y adecuada a los nuevos retos de la competencia, los clientes y el
entorno en general.
❖ Es de vital importancia que a los colaborador se les capacite y empodere sobre sus
funciones y la manera más eficiente de realizar su trabajo, con indicaciones precisas a
desarrollar y evitando la rotación del personal.
❖ En la organización y compromiso de cada una de las áreas de la empresa depende el
éxito de la compañía.

TIPO DE NEGOCIO

En Hilados y tejidos Andina S.A. se elaboran productos textiles e hilos de alta calidad,
contamos con tecnología de punta que seleccionar la materia prima para que nuestros
clientes nos vean como la mejor opción del mercado, contamos con un grupo de
colaboradores expertos en la selección y manipulación de todas las materias primas para
cubrir todas las necesidades de nuestros clientes. No solo tenemos toda la disposición para
atenderles en nuestros puntos de venta si no que nuestras colaboradoras pueden asesorarle en
todo lo que el cliente necesite, ya que tienen amplio conocimiento de los productos que
ofrecemos.

Estructura Organizacional:
La estructura organizacional es fundamental en todas las empresas, Define muchas
características de Cómo se va a organizar, tiene la función principal de establecer autoridad, y
jerarquía cadena de mando, organigrama y departamentalización, entre otras.

Tipos de estructuras organizacionales.


1. Estructura funcional:
❖ Su objetivo es cubrir las necesidades de distintos niveles jerárquicos, al frente de cada
uno de los cuales está un especialista o jefe de sección.
❖ Dentro de este sistema empresa, prima la especialización y el trabajo enfocado a
objetivos concretos, es decir combate la multiplicidad de funciones.
❖ Sin embargo, esto no evita que los integrantes de los equipos reciben órdenes de
varios jefes o encargados, con lo cual la comunicación puede hacerse difícil.
2. Estructura jerárquica:
❖ Es una de las más utilizadas, tanto en medianas como grande empresas. Consiste en la
creación de pequeñas dependencias que son supervisadas por uno o varios superiores;
en estos recae la toma de decisiones.
❖ Es ideal para organizaciones que carezcan de unidad de mando, pero cuidado; puede
dar lugar a una excesiva concentración de autoridad y el poder.
3. Estructura lineal (Staff)
● Se trata de un novedoso modelo que combina las relaciones de autoridad directa con el
asesoramiento que ejercen agentes externos a la empresa.
● Los consultores o asesores son un buen ejemplo de modelo Staff. Estos suelen suplir
necesidades que las compañías no pueden cubrir por SÍ misma. La autoridad nunca se
ve amenazada y las actividades tienden a optimizarse en tiempos y recursos.

4. Estructura matricial:
● Este modelo se basa en la agrupación de agrupación de recursos y materiales para
tareas específicas o proyectos. Una vez finalizada la estructura suele disolverse
● Los integrantes de los equipos pueden pertenecer o no a la organización. Tienen dos
jefes: uno general y otro que ejerce como responsable de labor específica.
● La estructura matricial es perfecta para una gestión eficaz de los recursos temas es un
ingrediente para la motivación y el fortalecimiento de los equipos.
¿Cual de los tipos de estructura aplica para la empresa?

Sabemos que la Empresa Hilados y Tejidos Andina S.A. es una empresa demasiado grande
y por tal razón, escogimos la estructura funcional ya que nos parece que proporciona el
máximo de especialización a los diversos órganos lo cual permite que cada cargo se concentra
exclusivamente en su trabajo o función. La especialización de cada una de las áreas, permite
la mayor supervisión técnica posible, pues cada cargo responde ante expertos en su área de
especialización y así facilita el desempeño y eficiencia de Cada trabajador.
Disminuye la presión sobre una sola persona (Jefe) y se comparten las responsabilidades.

HILADOS Y TEJIDOS
ANDINA S.A

Gerente General

ÁREA DE ÁREA
ÁREA ÁREA
PRODUCCIÓ ADMINISTRATIV
COMERCIAL FINANCIERA
N A

Diseño Marketing Contabilidad Talento Humano

Planta de Tesorería
Ventas
Pruducción

Logística Informática
Área De Producción
El área de producción de la empresa “HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A” se dedica a
transformar los recursos o insumos en el producto final que llegará al cliente. esta se divide en
tres departamentos los cuales son:
- Diseño: se encarga de que exista un estándar de calidad óptima y de el diseño del
producto, también de determinar la cantidad de insumos necesarios para lograr
abastecer la demanda de estos, esta se encuentra ubicada en la oficina de diseño.
- Planta de Producción: Se encargan de transformar materias primas y componentes en
productos que serán vendidos a los clientes, para lograrlo deben realizar las tareas de
acuerdo con el plan de producción establecido por el departamento de logística, este se
encuentra ubicado en el taller.
- Logística: Se encarga de estar continuamente buscando errores y fallos en las
distintas fases de producción del producto. Llevar a cabo continuas evaluaciones y
controles de los procesos es esencial para que el producto final se fabrique en óptimas
condiciones. También podrían pensarse innovaciones que minimicen los tiempos y,
con ello, los costes, esta se encuentra ubicada en logistica y programacion.

Area comercial:
En esta área se especializa en comercializar todos productos fabricados por la compañía, teniendo
claro que en ella recae una gran importancia pues de la venta depende la estabilidad de la compañía.

El coordinador comercial junto con el departamento de diseño y marketing trabajaran en


conjunto para dar a conocer las nuevas tendencias con la tecnología adquirida.

El departamento de marketing desarrollando campañas publicitarias donde muestra los


nuevos productos desarrollados.

Las colaboradoras de puntos de ventas se citaran a una capacitación donde la coordinadora


de diseño les explica las tendencias y los nuevos productos desarrollados, contestan
posibles preguntas de clientes, marketing a su vez les mostrará las campañas para la nueva
colección.
En puntos de ventas están las colaboradoras con todo el conocimiento del producto y el
compromiso de ser la cara amable de la compañía pues son el contacto verdadero con el
cliente.

Área Financiera:

El área financiera de Hilados y Tejidos Andina S. A. está constituida por un conjunto de


actividades tendientes a lograr los objetivos de estudiar e invertir los valores y recursos de la
empresa, a mantener los sistemas de información adecuados para el control de activos y
operaciones de la empresa, y así proteger el capital invertido.

❖ Revisar el presupuesto Financiero en la empresa.


❖ Elaborar proyectos para la actividad administrativa.
❖ Intervenir en negociaciones de contratos.
❖ Controlar y aprobar los gastos de Caja Chica
❖ Elaborar el desempeño del personal

Contabilidad

❖ Mantener el orden y clasificar todos los productos que van a ser comercializados.
❖ Controlar el despacho de productos Bajo su custodia.
❖ Efectuar el balance diario de los productos en depósito.
❖ Mantener archivos ordenados de la información de los ingresos y egresos.
❖ Entregar la información al departamento administrativo.

Área Administrativa

Es la operación del negocio desde contrataciones, hasta aplicación de campañas en el


recurso humano. Es el área encargada de seleccionar, contratar, remunerar, capacitar, etc.,
al personal de la empresa. El interés de las empresas por sus trabajadores ha ido
evolucionando a lo largo de la historia. En la actualidad, numerosas organizaciones
empresariales consideran a sus trabajadores como la base de su éxito, por lo que en
muchas de ellas se han creado los departamentos de recursos humanos.

Funciones
❖ Asesorar a la Dirección General en la formulación de políticas, planes y programas
para la administración del talento humano, los recursos físicos y financieros.
❖ Formación en gestión de nóminas para garantizar que todos los empleados reciben su
nómina a tiempo.
❖ Elaborar documentos y comunicaciones a partir de órdenes recibidas, información
obtenida y/o necesidades detectadas.
❖ Clasificar, registrar y archivar comunicaciones y documentos según las técnicas
apropiadas y los parámetros establecidos por la empresa.
❖ Gestionar los procesos de tramitación administrativa empresarial en relación a las
áreas comercial, financiera, contable y fiscal de la empresa, según los procesos y
procedimientos administrativos aplicando la normativa vigente y en condiciones de
seguridad y calidad.
❖ Reclutamiento, selección y contratación de personal, llevando a cabo todas las
gestiones tanto físicas como burocráticas.
❖ Fomento de las buenas relaciones laborales y una adecuada motivación de los
empleados.
❖ Promociones y traslados de personal.
❖ Servicios y prestaciones salud del personal y manejo de relaciones laborales dentro de
la compañía.

Plan estratégico “HILADOS Y TEJIDOS ANDINA S.A.”

Misión:

Somos una empresa dedicada a la producción textil con estándares de calidad e innovación,
trabajando por la satisfacción y necesidades tanto de la industria textil como la de los clientes, con
participación a nivel nacional e internacional, comprometida con el cuidado y preservación del medio
ambiente y ofreciendo a nuestros colaboradores estabilidad laboral. Contamos con un equipo
humano especializado, identificado y comprometido con la empresa, promoviendo el
desarrollo de sus competencias.

Visión
Mantenernos en el mercado como una empresa en constante crecimiento y expansión a nivel
nacional e internacional con altos estándares de calidad e innovación, respaldado con una cultura de
excelencia operativa, con rapidez en las respuestas y así mismo un alto nivel de atención a nuestros
clientes, el cual se logrará por medio de personal capacitado y motivado el cual nos permitirá tener un
crecimiento con rendimiento permanente.

Principios y valores

❖ Vocación del servicio: Tener una buena actitud de servicio y ser proactivo para así
ayudar al cliente a despejar cualquier duda. Ofrecer servicios adicionales y siempre
estar dispuesto a colaborar.
❖ Responsabilidad:Tratar los productos con cuidado y brindar especial atención en
cada punto. Ser conscientes de la importancia del producto y de la responsabilidad que
conlleva cada tela pues pertenece al cliente y necesita estar en óptimas condiciones.
❖ Puntualidad: Entregar el producto en la fecha pactada con el cliente es uno de los
principales cuidados a los que se compromete Hilados y Tejidos Andina S. A. La
puntualidad de cada uno de los colaboradores en cada área del trabajo es también
altamente valorada por Hilados y Tejidos Andina S. A. Es uno de los principales
valores de la empresa.
❖ Respeto y Honestidad: Ser muy respetuoso y honesto entre colaboradores
proveedores y Y en especial con los clientes, es un valor fundamental que se posee por
todos los miembros de la empresa.
❖ Calidad: El producto debe cumplir con las expectativas ofrecidas al cliente y deben
ser uniformes entre sí.
❖ Responsabilidad Social: Comprometidos con el uso racional y responsable de los
recursos, con variedad de productos mejorando la calidad de vida de colaboradores,
clientes, sociedad y el cuidado del medio ambiente.
❖ Igualdad: Garantizar a todos los empleados y clientes un trato equitativo, por parte de
la empresa en todos sus aspectos sin discriminación de nadie.

DOFA:

FORTALEZAS DEBILIDADES
Buen respaldo financiero por parte de grupo Crecimiento desorganizado de la empresa.
que está conformada la empresa.

Estabilidad laboral de todos los Falta de investigación, promoción y


colaboradores publicidad.

Buena calidad y diseño de la elaboración de Falta de Tecnología


las telas.

Empresa consolidada y bien posicionada en Pasividad en el área de ventas


el mercado

OPORTUNIDADES AMENAZAS

Realizar convenios con grandes empresas, Ingreso de productos chinos al mercado


que necesiten su dotación

Aumento de demanda en prendas textiles Alto poder de negociación por parte de los
para instituciones en general proveedores

Crecimiento económico de la región Leyes desfavorables entre la competitividad


de las empresas.

Crecimiento de la industria textil Ingreso de empresas Limeñas al mercado


local

Fortaleza - Oportunidad

❖ Se puede aprovechar el crecimiento económico de la región, realizando inversión en


maquinaria propia, materiales, equipos, que permitan reducir los costos de producción,
sin necesidad de reducir la calidad del producto.
❖ Adicionalmente se podrá aumentar la producción y con ello satisfacer la creciente
demanda de los productos.
❖ Iniciar ventas de los productos en diferentes regiones aprovechando el papel clave de
la ciudad en el sector textil.
❖ También aumentar las ventas en otro tipo de prendas textiles, ya que el aumento de
demanda de estas prendas y percepción de calidad de los Hilados y Tejidos Andina S.
A. ayudan a realizar dichas ventas con mayor facilidad.
Fortaleza - Amenaza

❖ Realizar campañas promocionales y publicitarias a fin de afianzar la imagen de los de


Hilados y Tejidos Andina S. A. y la relación con clientes ante la posible llegada de
nuevos competidores al mercado.
❖ Apoyados en el respaldo financiero de la empresa, se puede ofrecer garantía para
cierto tipo de productos textiles esto con el fín de dar un buen servicio
complementario, ya que en el mercado chino no se da este servicio.
❖ Día a día están ingresando nuevos competidores al mercado, por tal razón la empresa
se debe enfocar en mejorar la velocidad con que se atienden los pedidos, a través de
financiamientos para nueva maquinarias.

Debilidad - Oportunidad

❖ La empresa debe aprovechar el crecimiento que tiene en la región para hacer contratos
a largo plazo con otras empresas, a fin que ambas partes sean beneficiadas, y así evitar
tener precios elevados por pequeñas solicitudes de confección.
❖ También se debe planificar y estratificar las ventas y la promoción.
❖ Acuerdos a largo plazo con proveedores a fin de restablecer poder en el proceso de
negociación para obtener dicha forma precios más competitivos.
❖ Se debe aprovechar el crecimiento sostenido que tiene la empresa para hacer una
reestructuración que permita que Hilados y Tejidos Andina S. A. atienda con un
mayor número de empresas de la región.

Debilidad - Amenaza

❖ Asignar un área encargada de investigación promoción y publicidad, la investigación


ayudará a estar mejor preparados ante la venida de mercado de productos chinos.
❖ La promoción y la publicidad permitirá aumentar las ventas y lograr la fidelidad de
los clientes.
❖ Buscar conseguir nuevos proveedores, ver la posibilidad de importar material
extranjero, y así tener amplia capacidad para almacenarlos y de esa manera la
empresa pueda tener un precio competitivo.
Objetivos Estratégicos:

❖ En primer lugar incrementar el nivel de ventas en un 25% en los próximos dos años y
luego en un 40% los siguientes tres años.
❖ Incrementar la infraestructura equipamiento y mano de obra de la empresa en los
próximos 3 meses.
❖ Implementar estrategias de publicidad y marketing trimestrales
❖ Mejorar el servicio de preventa para conseguir un mínimo de 8 clientes nuevos cada
mes.
❖ Mejorar el servicio de post venta logrando que el 80% de los clientes acuda de nuevo a
la empresa al año posterior de su primera venta.
❖ Ofrecer productos de excelente calidad a precios asequibles

Estrategias

❖ Elaborar productos nuevos de acuerdo a las tendencias que se estén usando, innovando
en insumos, colores y ampliando nuestro catálogo
❖ Adquiriendo los nuevos equipos tecnológicos para competir en el mercado
❖ Capacitando nuestros colaboradores para que estén informado de las nuevas
tendencias del mercado y para que la asesoría que ofrecen esta dada para que el cliente
regrese
❖ Informar a nuestros clientes por medio de la apertura de canales de redes sociales para
allí dar a conocer los productos y servicios que ofrece la empresa
❖ Hacer pautas en google ads y facebook
❖ Hacer publicidad tradicional (vallas, volantes)
❖ Bajar costos de producción para tener precios competitivos
Plan de acción:

BJETIVOS ESTRATEGIAS METAS RESPONSABLE

Aumentar las Innovando en 1 año: 25% Área comercial


ventas productos ,ampliar ventas y postventas
2 año: 25%
el portafolio de
productos. 3 año: 40%

4 año: 40%

5 año: 40 %

Aumento de Adquiriendo Área Informática


infraestructura, equipos
Próximos 3 meses
equipamiento y tecnológicos
mano de obra

Implementar Hacer publicidad Director de


estrategias de tradicional Marketing
Crear publicidad
marketing
Hacer pautas en trimestralmente Publicidad y
google ads y mercadotecnia
Facebook

Mejorar servicio de Capacitando los Área comercial


preventa y post colaboradores y ventas y postventas
8 clientes nuevos por
venta buscar técnicas de
mes Administración y
persuasión para
recursos humanos.
conseguir más
clientes.
Precios asequibles Bajar costos de Finanzas y
y productos de producción para contabilidad
buena calidad. tener precios
competitivos

Presupuesto

Estrategia Responsable Valor de la inversión

$ 125.000.000
Innovando en productos Área comercial
ampliar el portafolio de ventas y postventas
productos.

$189.000.000
Adquiriendo equipos Área Informática
tecnológicos

$10.000.000
Hacer publicidad Director de
tradicional Marketing
Publicidad y
mercadotecnia

$30.000.000
Capacitando los Área comercial
colaboradores y buscar ventas y postventas
técnicas de persuasión
Administración y
para conseguir más
recursos humanos.
clientes.

$8.000.000
Bajar costos de Finanzas y
producción para tener contabilidad
precios competitivos
CONCLUSIONES
Los planes estratégicos deben ser una constante en los procesos de planeación.
organización, dirección y control ante el ambiente actual caracterizado por el cambio, la
incertidumbre, la desigualdad, la globalización y la competitividad, que implican grandes
retos para mantener la empresa en el mercado

Se debe estudiar el entorno de manera permanente para responder a los cambios y retos,
anticipándose a las necesidades cambiantes y exigentes de los clientes, adaptarnos a los
rápidos cambios tecnológicos no solo relacionados con los procesos productivos si no con la
tecnología de información y comunicaciones

Independientemente del tiempo que la compañía este en el mercado y el posicionamiento


que logre, el innovar en diseño, insumo, materiales, presentación entre otros va a permitir que
siga en el mercado, adicionalmente es de gran importancia que los colaboradores no solo
estén capacitados si no involucrados en todas las decisiones tomadas, para generar
compromiso con los objetivos trazados

BIBLIOGRAFÍA
César A. Bernal, Hernán D. Sierra (2008). Proceso Administrativo Para Las Organizaciones Del
Siglo XXI: Pearson Educacion De Mexico S.A

También podría gustarte