Está en la página 1de 8

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
BOLIVARIANA
NÚCLEO CARACAS
MAESTRÍA EN GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS

ANÁLISIS DE LA TEORÍA DE CONFLICTOS Y FUNCIÓN SOCIAL DE LAS


EMPRESAS PÚBLICAS Y PRIVADA DEL ESTADO VENEZOLANO
 

Participante: 
Edwin Marin
C.I. V-11.057.501

Catia La Mar, Junio 2020


TEORÍA DE CONFLICTOS
Partiremos en definir lo que se entiende por Conflicto es necesario tener claro que para que
se produzca un conflicto, las partes deben percibirlo, es decir, sentir que sus intereses están
siendo afectados o que existe el peligro de que sean afectados. Existen muchas definiciones,
pero para los efectos se selecciona la que presenta Stephen Robbins, que dice “Es un
proceso que se inicia cuando una parte percibe que otra la ha afectado de manera negativa
o que está a punto de afectar de manera negativa, alguno de sus intereses”, dando como
afirmación que los conflictos no son ni buenos ni malos en sí, sino que son sus efectos o
consecuencias los que determinan que un conflicto sea bueno o sea malo.

Lo antes mencionados no permite establecer que los conflictos pueden ser de tipo
Funcionales: Son aquellos conflictos que se presentan y son de intensidad moderada, que
mantienen y, sobre todo, mejoran el desempeño de las partes; por ejemplo, si promueven
la creatividad, la solución de problemas, la toma de decisiones, la adaptación al cambio,
estimulan el trabajo en equipo, fomentan el replanteamiento de metas, entre otros
Pertenecen a este grupo, los conflictos que posibilitan un medio para ventilar problemas y
liberar tensiones, fomentan un entorno de evaluación de uno mismo y de cambio. También
los podemos tener de tipo Disfuncionales; contrario a lo anterior, existen conflictos que
tensionan las relaciones de las partes a tal nivel que pueden afectarlas severamente
limitando o impidiendo una relación armoniosa en el futuro. Generan stress, descontento,
desconfianza, frustración, temores, deseos de agresión. Si este tipo de conflictos afecta a un
grupo le genera efectos nocivos que pueden llegar, incluso a su autodestrucción.

De todo lo anterior, podemos reiterar que los conflictos se distinguen entre sí,
fundamentalmente, por sus efectos y consecuencias, los cuales determinan que un conflicto
sea bueno o malo, funcional o disfuncional, positivo o negativo. Aporta siempre algo a la
organización que lo presenta, por ello se puede decir que el conflicto fue objeto de estudio
sistémico y materia de investigación para analizar sus causas y su naturaleza, y
fundamentalmente, sus formas de resolución, hasta llegar al momento actual, se han dado
tres corrientes o enfoques:
Enfoque Tradicional: Tuvo vigencia en las décadas de 1930 y 1940. Defendía la idea de que
todo conflicto es malo, que es sinónimo de violencia, destrucción e irracionalidad, y que por
tanto había que evitarlo, porque afectaba negativamente a las personas, grupos y
organizaciones.

Enfoque de Relaciones Humanas: Este enfoque fue vigente desde fines de la década de 1940
hasta mediados de la década de 1970. Sostiene que su presencia en las relaciones humanas
es un proceso natural y que por tanto es inevitable y que debemos aceptarlo como tal. Sin
embargo, plantea que no siempre es malo o negativo y que puede ser beneficioso para el
desempeño de las personas y los grupos.

Enfoque Interactivo: acepta el conflicto como algo natural, pero además sostiene que es
conveniente fomentarlo. Sostiene “que un grupo armonioso, pacífico, tranquilo y
cooperativo, tiende a ser estático, apático y a no responder a las necesidades del cambio y
la innovación.”. Recomienda estimular el conflicto en un grado manejable que incentive la
creatividad, la reflexión, la forma más eficiente de tomar decisiones, el trabajo en equipo, la
disposición al cambio y el establecimiento de metas ambiciosas y alcanzables,
contribuyendo a un sentido de logro.

Para concluir se puede decir que hay que tener cuidado cuando estudiamos el conflicto
como fenómeno social, pues debemos interpretar este fenómeno profundamente humano,
como una manifestación del sistema de interrelación en que vive y se desarrolla la persona
humana. Debemos, pues, al administrar un conflicto, estudiarlo como un todo, como un
sistema, teniendo en cuenta que lo que sucede en un área, afecta a las otras partes y
recíprocamente. Toda la información que nos brinda la Teoría de los Conflictos,
particularmente, en lo referente al proceso del conflicto, hay que manejarla o administrarla
como parte de un sistema. Así por ejemplo, variables culturales de determinado tipo,
podrían condicionar la conducta de una persona frente al conflicto, como competitivo, con
un esquema de solución “ganar-perder”, lo cual podría hacerlo sentirse más cómodo
negociando en base a posiciones.
RESPONSABILIDAD SOCIAL O FUNCIÓN SOCIAL
Ahora bien en material social debemos considerar que las empresas tiene una función
principal que es conocida como responsabilidad social o función social, antes de esto vamos
a considerar que el beneficio de la empresa es el mejor signo de utilidad social, pues llena
una necesidad por la que la gente paga. Estos últimos días se habla mucho de la
responsabilidad social corporativa de las empresas y la utilidad de sus titulares, sino
también al entorno en el que actúa y a las personas que con ella se relaciona (trabajadores,
proveedores, usuarios, entorno social y ambiental, etc.). Se concluye así en la necesidad de
llevar a cabo, junto al balance económico y la inevitable cuenta anual de resultados, un
"balance social" que refleje esas otras dimensiones de una organización económica que ha
sobrepasado los límites del puro utilitarismo privado y ha tenido que encargarse de tareas y
responsabilidades de naturaleza social, ambiental, educativa y cultural.

Las empresas privadas y el Gobierno tienen funciones y finalidades diferentes: no deben


mezclarse unas con otras. Ni es misión de las empresas resolver problemas sociales (aunque
con frecuencia así lo hace), ni ejecutar los programas económicos del Gobierno.
La llamada "responsabilidad social" o "función social" de las empresas es un mito: se trata
sencillamente de cumplir la ley, respetar los contratos con terceros, pagar los impuestos,
respetar las reglas del mercado -en especial, las de la competencia- sin engaños ni fraudes,
dar cuenta puntual de su gestión ante sus dueños y cumplir las regulaciones administrativas
y laborales que garantizan la defensa de los intereses públicos (seguridad, salubridad,
medioambiente, etc.). Esa es toda su responsabilidad social: crear riqueza y ganar
limpiamente tanto dinero como sea posible para sus accionistas, empleados y trabajadores.
Después de todo el mecenazgo que éstos (o la empresa) quieran hacer será poco; pero no
conviene confundir los planos.

FUNCIÓN SOCIAL DEL ESTADO O PÚBLICA


El Estado Social coincide con el Estado de Derecho, dado que sus funciones fundamentales
radican en los pactos, tratados y convenios suscritos por el país en caso concreto de
Venezuela, se aprecia los artículos 19 y 23 de la Constitución de 1999. Los cuales expresan
Artículo 19. ° El Estado garantizará a toda persona, conforme al principio de
progresividad y sin discriminación alguna, el goce y ejercicio irrenunciable, indivisible
e interdependiente de los derechos humanos. Su respeto y garantía son obligatorios
para los órganos del Poder Público, de conformidad con esta Constitución, con los
tratados sobre derechos humanos suscritos y ratificados por la República y con las
leyes que los desarrollen.

Artículo 23. ° Los tratados, pactos y convenciones relativos a derechos humanos,


suscritos y ratificados por Venezuela, tienen jerarquía constitucional y prevalecen en
el orden interno, en la medida en que contengan normas sobre su goce y ejercicio
más favorables a las establecidas en esta Constitución y en las leyes de la República, y
son de aplicación inmediata y directa por los tribunales y demás órganos del Poder
Público.

La finalidad del Estado Social de Derecho y de Justicia reside en crear, las condiciones
mínimas necesarias para conservar y comprometerse a materializar esos derechos a fin de
satisfacer las demandas y necesidades de sus habitantes para lograr el bienestar colectivo.
La justicia, la educación, la salud, la seguridad social, el propender a un desarrollo integral
de la sociedad del individuo, el establecimiento y la protección de los derechos humanos,
son funciones indelegables del Estado. En el concepto de Estado de Derecho concurren una
gama de corrientes ideológicas, como el socialismo premarxista, la social democracia
clásica, el catolicismo social, entre otras.

La constitución democrática venezolana de 1999, compromete su existencia axiológica en el


privilegio que le asigna a los derechos humanos como derechos fundamentales
caracterizados por la universalidad de sus titulares. La definición del Estado Social de
Derecho se denomina también “Prestacional” su nota definitoria es lo social y sus objetivos
se encaminan hacia el bien común y la participación justa en la riqueza social. El Estado
Social de Derecho, es un concepto material, el cual demanda actos concretos o hechos
sociales con contenidos valorativos en la praxis social, al asignarle obligaciones de hecho en
el ámbito legislativo y administrativo.

En la Constitución descansa la norma jurídica, por lo tanto es el instrumento jurídico


preeminente al que se remite como principio de base y razón de ser, en otras palabras es el
complejo normativo del Estado. La responsabilidad del Estado en materia de derechos
humanos tiene su asiento como fuente el ámbito constitucional, pero también tiene su
fuente en el derecho internacional público general y en el derecho internacional público
privado. Las pautas hermenéuticas del Estado Social de Derecho y de justicia en Venezuela
en tiempos de la modernidad revelan que debe ser un imperativo categórico materializar la
Equidad, la solidaridad, el bien común, la responsabilidad social, la convivencia social y la
justicia social

FUNCIÓN SOCIAL EMPRESA PRIVADA

La empresa con fines de lucro es, debe ser y seguirá siendo la institución central de la
economía moderna. Pero esto no significa que el objetivo de la empresa con fines de lucro
sea obtener un beneficio, del mismo modo que nosotros necesitamos respirar para vivir,
pero respirar no es el objetivo de nuestra vida, además El objetivo de la empresa es producir
bienes y servicios para satisfacer necesidades económicas y sociales, para crear un empleo
satisfactorio y remuneratorio, para obtener rendimientos para sus accionistas y otros
inversores, y para hacer una contribución positiva al entorno social y físico en el que opera.

El sector privado es clave para el desarrollo de una economía productiva en cualquier lugar
del mundo, está demostrado con millones de casos que el estado no está en capacidad de
poder suplir a la sociedad en todas sus necesidades, las empresas permiten la generación de
empleos, la oferta masiva de bienes y servicios, alimentan al sector bancario de recursos
que garantizan estabilidad a nivel financiero y generan una palabra importante para la
tranquilidad de una nación, “confianza”.

Si bien es cierto que este auge genera daños en el medio ambiente y tiene responsabilidad
en mucho de los problemas que existen a nivel local, vemos en aumento la respuesta y
solución para erradicar estos males. La Responsabilidad Social Empresarial no es otra cosa
que el compromiso de las organizaciones empresariales con el entorno donde ejecutan sus
operaciones, más allá de una contribución o un donativo esta política permite a las
empresas brindar apoyo a las comunidades en diversas áreas como medio ambiente,
empleo, comunicaciones y salud. No existe un parámetro establecido que las normalice o
defina su campo de aplicación. Pero cada vez sus programas son más confiables y de alto
impacto para sus beneficiarios.

La globalización y el poder de los medios incluyendo las redes sociales ha traducido que el
ser socialmente responsable genera valor agregado a las empresas, los clientes se siente
representados y de cierta forma son fieles a esas marcas que generan cambios más allá de
sus balances e ingresos.

Nueva visión
Atrás quedó ese lema mercantilista en donde una empresa tiene como objetivo ganar
dinero sin importar de qué forma, hoy en día las grandes compañías entienden que el
crecimiento y éxito corporativo no se mide solo en el índice bursátil sino que la filosofía
empresarial debe orientarse a un mundo mejor. Como consumidores nos gusta comprar
productos de empresas que generan respuestas ante los problemas de los ciudadanos, es
una cuestión ética no centrarse solo en nosotros sin voltear al vecino que está en
problemas. Eso alimenta el peso de una empresa al momento de brindar apoyo a problemas
externos a sus fábricas, galpones y oficinas.

Hoy existen departamentos que cuentan con profesionales dedicados a la RES, no es una
moda o una tendencia para parecer preocupados ante un mercado exigente, tampoco
podemos incluirlos en un método engañoso para evadir impuestos, estos programas son
destacados y sus resultados son presentados de forma tangibles. Mientras más exigente
seamos con las empresas mejores programas tendremos, como consumidores somos
responsables de hacer crecer a quien se preocupa por nuestro entorno y “castigar” a las
marcas que ensucian y destruyen el medio ambiente, a quienes no respetan los derechos
laborales y presentan una postura poco ética en temas locales de importancia.

Es nuestro poder, es nuestro deber, apoyemos la Responsabilidad Social Empresarial que


genera respuesta a una sociedad carente de ayuda.
GLOSARIO

Axiológica: Axiológico es todo lo que se refiere a un concepto de valor o que constituye una
axiología, es decir, los valores predominantes en una determinada sociedad. El aspecto
axiológico o la dimensión axiológica de un determinado asunto implican la noción de
elección del ser humano por los valores morales, éticos, estéticos y espirituales.

Globalización: La globalización es un proceso de interacción e integración entre la gente, las


empresas y los gobiernos de diferentes naciones. Es un proceso en función del comercio y la
inversión en el ámbito internacional, el cual cuenta con el respaldo de las tecnologías de
información. Este proceso produce efectos en el medio ambiente, la cultura, los sistemas
políticos, el desarrollo y la prosperidad económica, al igual que en el bienestar físico de los
seres humanos que conforman las sociedades de todo el mundo.

Hermenéuticas: arte de explicar, traducir o interpretar’) es el arte o teoría de


interpretar textos, especialmente las escrituras sagradas y los textos filosóficos y artísticos.

Premarxistas: A mediados del siglo XIX, numerosas esperanzas se depositaron en el


Cooperativismo, ante iniciativas como la de Robert Owen que consiguió, con gran éxito
económico, poner en marcha notables mejoras laborales en la empresa New Lanark, pero
fracasó en otros proyectos cooperativos como New Harmony, en los Estados Unidos.
Algunos intelectuales rechazaron los efectos del capitalismo y concibieron fórmulas de
organización que superaran los acuciantes problemas de la clase obrera, con lo que
ejercieron un importante papel renovador del movimiento obrero.

Responsabilidad Social Empresarial: La Responsabilidad Social Empresarial (RSE): Es la


contribución al desarrollo humano sostenible, a través del compromiso y la confianza de la
empresa hacia sus empleados y las familias de éstos, hacia la sociedad en general y hacia la
comunidad local, en pos de mejorar el capital social y la calidad de vida de toda la
comunidad.

También podría gustarte