Está en la página 1de 6

U

P FACULTAD DE CIENCIAS CARPETA ACADÉMICA


L ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MATEMÁTICA BÁSICA
A Mg. Judith Catherine Chávez Salinas

OPERACIONES CON PROPOSICIONES LÓGICAS


Se tiene la siguiente tabla que indica el resumen de los diversos conectivos, estas son útiles
para efectuar las diversas operaciones y evaluar las distintas fórmulas lógicas.
p q pq pq pq pq p q ~P ~q

V V V V V V F F F
V F F V F F V F V
F V F V V F V V F
F F F F V V F V V

Observaciones:
a) Son conectivos condicionales los términos: “porque”, “puesto que”, “ya que”, “si”, “cuando”,
“cada vez que”, etc. Todas se caracterizan porque después de cada uno de estos
conectivos está el antecedente o condición.

PORQUE
PUESTO QUE
KJK KNCMVNXM YA QUE KJK KNCMVNXM
SI
CUANDO
CONSECUENTE ANTECEDENTE
CADA VEZ QUE
ES NECESARIA PARA

SI María trabaja ,ds,mncnm ENTONCES Hjhdhhdsn nxcmb


POR LO TANTO
IMPLICA CONSECUENTE
ANTECEDENTE

NOTA:
Para simbolizar la proposición compuesta siempre se hace lo siguiente: Primero se
escribe en símbolos el antecedente luego la flecha y luego el consecuente.
U
P FACULTAD DE CIENCIAS CARPETA ACADÉMICA
L ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MATEMÁTICA BÁSICA
A Mg. Judith Catherine Chávez Salinas

b) A toda condicional se le asocian otras tres proposiciones también importantes: la


RECIPROCA, la INVERSA Y la CONTRARECÍPROCA.

Proposición recíproca: Dada la proposición condicional p  q , se llama proposición


recíproca a la proposición recíproca que se denota q  p .

Proposición Inversa: Dada la proposición condicional p  q , se llama proposición


recíproca a la proposición inversa que se denota p q.

Proposición contrarrecíproca: Dada la proposición condicional p  q , se llama


proposición contrarrecíproca a la proposición recíproca que se denota q p.

Ejemplos: De las siguientes proposiciones encuentra el recíproco, inversa y


contrarrecíproca.
- Si Julio estudia entonces aprueba el curso.
p: Julio estudia.
q: Julio aprueba el curso
pq
q  p Recíproca: Si Julio aprueba el curso entonces estudia.
p  q Inversa: Si Julio no estudia entonces no aprueba el curso.
q  p Contrarrecíproca: Si Julio no aprueba el curso entonces no estudia.

- Si Patricia tiene 30 años, entonces es joven.


p: Patricia tiene 30 años.
q: Patricia es joven.
pq
q  p Recíproca: Si Patricia es joven entonces tiene 30 años.
p  q Inversa: Si Patricia no tiene 30 años entonces no es joven.
q  p Contrarrecíproca: Si Patricia no es joven entonces no tiene 30 años.
U
P FACULTAD DE CIENCIAS CARPETA ACADÉMICA
L ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MATEMÁTICA BÁSICA
A Mg. Judith Catherine Chávez Salinas

- Si 8 es par, entonces, 8 es múltiplo de 2


r: 8 es par
t: 8 es múltiplo de 2

r t
t  r Recíproca: Si 8 es múltiplo de 2 entonces 8 es par.
r  t Inversa: Si 8 no es par entonces no es múltiplo de 2
t  r Contrarrecíproca: Si 8 no es múltiplo de 2 entonces no es par.

- Si 8 no es par, entonces 4 es divisor de 2


t: 8 es par.
s: 4 es divisor de 2

t s
s  t Recíproca: Si 4 es divisor de 2 entonces 8 no es par.
t  s Inversa: Si 8 es par entonces 4 no es divisor de 2.
s  t Contrarrecíproca: Si 4 no es divisor de 2 entonces 8 es par.

- Si 8 no es par y 4 es divisor de 8 entonces 4 es divisor de 2


t: 8 es par.
q: 4 es divisor de 8
s: 4 es divisor de 2

 t  q  s
s   t  q Recíproca: Si 4 es divisor de 2entonces 8 no es par y 4 es divisor

de 8.

 t  q  s Inversa: Si es falso que 8 no es par y 4 es divisor de 8

entonces 4 no es divisor de 2.

s  t  q Contrarrecíproca: Si 4 no es divisor de 2 entonces es falso

que 8 no es par y 4 es divisor de 8.


U
P FACULTAD DE CIENCIAS CARPETA ACADÉMICA
L ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MATEMÁTICA BÁSICA
A Mg. Judith Catherine Chávez Salinas

USO DE LOS SIGNOS DE AGRUPACIÓN


Los signos de agrupación (paréntesis, corchetes, llaves) se usan en lógica cuando se trata de
obtener esquemas lógicos más complejos con el fin de evitar la ambigüedad de las
fórmulas. Así por ejemplo, la expresión: p  q  r es ambigua; pero asociando sus términos:

 p  q  r ó p   q  r  la expresión dada tiene un sentido y deja de ser ambigua.


Otra finalidad de los signos de agrupación es darle mayor o menor jerarquía a los conectivos.
En general, es la conectiva de menor jerarquía, le siguen " "," " que son de igual

jerarquía, y luego "  " que es el de mayor jerarquía. Sin embargo, cada conectiva puede ser
de mayor jerarquía si así lo indica el signo de colección o agrupación que se tenga.

Ejemplo:
Si 2 no es múltiplo de 4, entonces 2 es divisor de 4 o 4 es múltiplo de 2.
p : 2 es múltiplo de 4
q : 2 es divisor de 4
r : 4 es múltiplo de 2 ; entonces se simboliza:
p  q  r 

Aquí, el símbolo de mayor jerarquía es "  " . Obsérvese que " " sólo afecta a la variable
" p " y que " " está limitado por el paréntesis.

Observación:
La combinación de las variables y los operadores o conectivos proposicionales por medio de
los signos de agrupación se denomina esquema molecular. En cada esquema molecular sólo
uno de los operadores es el de mayor jerarquía y es el que le da nombre a dicho esquema.
Por ejemplo en los esquemas moleculares:
A p  q  r 

B   p  q   r   p

C   p  q    p  r 

Podemos notar que los operadores de mayor jerarquía en A, B, y C son: "  ","  " y " " y
los nombres que llevan cada uno de estos esquemas son: esquema condicional, esquema
bicondicional y esquema negativo, respectivamente.
U
P FACULTAD DE CIENCIAS CARPETA ACADÉMICA
L ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MATEMÁTICA BÁSICA
A Mg. Judith Catherine Chávez Salinas

EVALUACIÓN DE ESQUEMAS MOLECULARES POR LA TABLA DE VALORES


Consiste en obtener los valores del operador principal a partir de la validez de cada una de
las variables proposicionales. Para evaluar una tabla de verdad de dos variables
proposicionales se necesita 4 valores de verdad, para evaluar una tabla de verdad de tres
variables proposicionales se necesita 8 valores de verdad. En general, el número de valores
de verdad que se asigna a cada variable resulta de aplicar la fórmula 2 n , donde n es el número
de variables proposicionales que hay en el esquema molecular. Las combinaciones de todas
las posibilidades de V y F se hacen en las columnas de referencia al margen izquierdo del
esquema, luego se procede a aplicar la regla de cada uno de los operadores, empezando por
el de menor alcance, hasta llegar al de mayor jerarquía.

Al evaluar un esquema lógico mediante la tabla de valores se tiene los siguientes casos:
Es TAUTOLÓGICO: Cuando en la columna del conectivo central, todos son verdades (V); es
decir, siempre es verdad para cualquiera de las combinaciones de valores de
verdad.
Es CONTRADICCIÓN: Cuando en la columna del conectivo central, todos son falsos (F); es
decir, siempre es falsa para cualquiera de las combinaciones de valores
de verdad.
U
P FACULTAD DE CIENCIAS CARPETA ACADÉMICA
L ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES MATEMÁTICA BÁSICA
A Mg. Judith Catherine Chávez Salinas

Es CONTINGENCIA: Cuando en la columna del conectivo central, todos son verdades (V) o
falsos (F), es decir, no es tautología ni contradicción.

Ejemplos:
Evaluar mediante la tabla de valores

a) Evaluar la tabla de verdad del esquema molecular : A   p  q    p    q 

p q  p  q    p   q 
V V F V V F F F
V F V F V F V V
F V V F V V V F
F F V F V V V V
Pasos 2 1 6 3 5 4

Explicación de los pasos:


(1) Se aplicó la conjunción a los valores de verdad de p y q
(2) Se aplicó la negación a la columna (1)
(3) Se aplicó la negación a los valores de verdad de p.
(4) Se aplicó la negación a los valores de verdad de q.
(5) Se aplicó la disyunción inclusiva a los valores de verdad de las columnas 3 y 4.
(6) Finalmente se aplicó la bicondicional a los valores de las columnas 2 y 5.
En este ejemplo, el operador de mayor alcance es el bicondicional "  " , cuya
columna (todos Verdadero) se ha trazado con doble raya para facilitar la lectura final
del resultado de la tabla de valores.
b) B   p  q  q  p

p q  p  q  q  p
V V F V F F V F F
V F F V V V F V F
F V V F F F V V V
F F V V V V F V V
Pasos 1 3 2 7 4 6 5
(1) Se aplicó la negación p
(2) Se aplicó la negación q
(3) Se aplicó la condicional entre la negación de p y la negación de q
(4) Se volvió a copiar la proposición q
(5) Se aplicó la negación p
(6) Se aplicó la condicional entre las columnas 4 y 5
(7) Finalmente se aplicó la bicondicional entre las columnas 3 y 6.

También podría gustarte