Está en la página 1de 2

INFORME 2.

Estudio comparativo de los estados de oxidación +1 y +2 del cobre y la plata

Dylan Alejandro Muñoz Varela


e-mail: Dylandeyna@hotmail.com  
Sergio Vasquez Obando
e-mail: Sergio_1506@hotmail.com 
yansin
e-mail:
Departamento de Química, Facultad de Ciencias Básicas, Universidad Santiago de Cali 

RESUMEN
En la práctica, en la primera fase se observó la estabilidad de los complejos de sulfato de cobre y
nitrato de plata estos con interacción con NaOH, KCN, Zn metálico, NH 4OH se vieron reacciones
como precipitado, cambio de color y anillos, igualmente se sintetizo el cloruro de tris-(tiourea)
cobre (l) en esta se observó la cristalización que se logró, en este caso por disolución de la
tiourea en agua caliente, agregándole cobre en polvo y con HCL y se filtró dos veces y se analizó
su rendimiento. En la práctica también se sintetizo cloruro de bis-(piridina) cobre (ll) en este caso
se disolvió cloruro de cobre (ll) en etanol y se agregó gota a gota la piridina, se filtró al vacío y se
lavó con dietil éter y etanol, por último se llevó a la estufa a 40°c por 3 minutos y al desecador.
SUMARY
In practice, in the first phase the stability of the copper sulfate and silver nitrate complexes were
observed, these with interaction with NaOH, KCN, metallic Zn, NH4OH reactions were seen as
precipitate, change of color and rings, also was synthesized the tris- (thiourea) copper chloride (l)
in this was observed the crystallization that was achieved, in this case by dissolution of the
thiourea in hot water, adding copper powder and with HCL and it was filtered twice and its
performance. In practice, bis- (pyridine) copper (II) chloride was also synthesized. In this case,
copper chloride (II) was dissolved in ethanol and the pyridine was added dropwise, filtered under
vacuum and washed with diethyl ether. ethanol, finally it was brought to the stove at 40°C for 3
minutes and to the desiccator.
RESULTADOS Y DISCUSION
Sintetización de cloruro de tris-(tiourea) cobre (l) [Cu(tu)3]Cl

Papel filtro antes 0.1638g


Papel filtro después 0.2689g………cantidad experimental
0.5008 g
Moles del tu = ∗100=0.00657 moles
76.12 g

0.1001 g
Moles del Cu = ∗100= 0.00157 moles…….. Reactivo limitante
63.546 g
327.359 g [Cu(tu )3]Cl
0.00157moles [Cu(tu)3]Cl * = 0.515g……..cantidad teórica
1 mol[Cu(tu)3] Cl

cantidad experimental 0.2689 g


%rendimiento= ∗100 = ∗100=52.12 %
cantidad teorica 0515 g

El rendimiento, es la cantidad de producto obtenido en una reacción. El rendimiento


absoluto puede ser dado como la masa en gramos o moles
El rendimiento teórico es calculado basado en la cantidad molar del reactivo limitante, tomando en
cuenta la estequiometria de la reacción.
El rendimiento ideal de una reacción química debería ser el 100%, un valor que es imposible
alcanzar en la mayoría de experimentos. Los rendimientos se conocen como; los rendimientos
cercanos al 100% son denominados cuantitativos, los rendimientos sobre el 90% son
denominados excelentes, los rendimientos sobre el 80% muy buenos, sobre el 70% son buenos,
alrededor del 50% son regulares, y debajo del 40% son pobres. Los rendimientos superiores al
100% puede ser que los productos son impuros.
En nuestro caso el % de rendimiento fue de 52.12% esto quiere decir que nuestro rendimiento fue
regular, esto se pudo dar debido a que siempre disminuye el rendimiento por la purificación en el
proceso (lavado de cristales), también pudo ser regular por qué no se logró disolver del todo el
cobre, esto se quiso lograr poniéndolo a ebullición y a fuego lento, sin embargo en ninguno de las
dos alcanzo a disolverse por completo, por eso la falta de cristales u o así el rendimiento de la
sintetización.

Conclusiones

Referencia

También podría gustarte