Está en la página 1de 4

SEGUIMIENTO 9% SEGUNDO CORTE

Día Mes Año 2021 Fecha:


DOCENTE: Anderson
Asignatura: INGENIERÍA DE MÉTODOS
Corporación Trespalacio
Universitaria NOMBRE ESTUDIANTE: Valoración:
Americana Nro. Identificación:

1. DESCRIPCION DE LA EMPRESA

INDUSTRIAS BETEL S.A.S

Empresa Antiqueña con más de 25 años de experiencia en el diseño, la fabricación y


comercialización de cocinas integrales, mesas y accesorios en acero industriales y
residenciales. La empresa se encuentra ubicada al norte de Medellín, en la calle 73#67-51.
Tel: (4)437 34 35. Contacto: Diego Ramos. Jefe de producción
Industrias Betel cuenta con cinco líneas de productos: cocinas, baños, accesorios, closets,
puertas e industrial, que realiza en madera como cedro y Roble, tablet, acero o granito; en
diferentes diseños, tonos y texturas, de acuerdo con los requerimientos del cliente.
Industrias Betel cuenta con planta propia, que integra el punto de venta en el que laboran
dos secretarias- vendedoras, y en el que se encuentran las oficinas del jefe de producción y
el supervisor. En la producción participan nueve operarios fijos que trabajan por jornadas de
ocho horas diurnas y un supervisor.

La planta está distribuida de la siguiente manera:


1
Industrias Betel S.A.S <http://industriasbetel.com.co/> [citado el 1 de septiembre de 2011

2. SITUACIÓN ACTUAL

El estudio de métodos se centra en la elaboración de una cocina integral en tablet color


wengue y mesón en acero inoxidable, compuesta por cuatro módulos, dos para la parte
inferior y dos para la parte superior en línea, con dimensiones aproximadas de 370x 74x56
cm para módulos inferiores y 370x60x30 cm para los módulos superiores; y espacios
intermedios para la zona de grifería. (Ver anexo1).

2.1 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO ACTUAL


El proceso de elaboración de una cocina integral para el modelo en estudio inicia con la
recepción de una parte materia prima y la búsqueda de otra parte en el almacén; la materia
prima ingresa a la empresa por la única zona de carga y descarga ubicada en el piso inferior
(primer piso) desde donde debe ser llevada al piso siguiente (segundo piso), esta actividad
es realizada por dos operarios. El almacén también se encuentra en este piso (primer piso).
Luego de que el supervisor verifica los requerimientos, los materiales son llevados a un
ascensor de carga y seguidamente a la zona de corte ubicada en el siguiente piso.
La zona de corte consta de una sierra circular de mesa (sierra de hoja) ubicada a la derecha
de la salida de ascensor, donde son realizados los cortes en su totalidad de acuerdo con las
indicaciones dadas por el sistema de optimización de corte con el que cuenta la empresa.
Esta labor es realizada por otros dos operarios, uno para realizar el corte, el segundo para
recibir y organizar las nuevas piezas. Posterior al corte, las piezas son trasladadas a la zona
de ench

ape situado en frente de la zona de corte.


Enchapar es colocar bordes a las piezas de madera a través de una maquina enchapadora
semiautomática, (teniendo en cuenta la ubicación de cada pieza en el producto final). El
enchape es realizado por un operario; pero un segundo operario debe realizar manualmente
el refilado y rectificado (retirar residuos) después del enchape. Después del enchape las
piezas son llevadas a la mesa de trabajo, al lado izquierdo del área de enchapes.
En la mesa de trabajo un operario marca puntos de corte e inicial el ensamble de los
módulos. El ensamble incluye entre otras cosas, colocar pegante y remaches para unir las
piezas. Este pegante es colocado manualmente en la mesa de trabajo si son piezas
pequeñas, o colocado a través de un compresor si son piezas grandes. El compresor con
pegante se encuentra ubicado al otro costado del mismo nivel, por lo que el operario debe
realizar esta operación y regresar a la zona de trabajo para continuar el ensamble. Así
mismo, el operario debe dirigirse al almacén ubicado en el centro de cosos, para recoger
piezas pequeñas necesarias en el ensamble (rieles de gabinete). Posteriormente, el operario
termina el ensamble, es decir, une los módulos con las puertas y gabinetes, que fueron
trabajados previamente, en la mesa ubica
da en la zona de pegantes y lleva el producto a la zona de productos terminado.

Realice:
 Diagrama de procesos.
 Diagrama de operaciones.
 Diagrama de hilos.
 Diagrama de recorrido.
 Proponga mejoras a partir de los diagramas

También podría gustarte