Está en la página 1de 8

25/11/2018 Campus Virtual

Página Principal ► MDGDP###2016-vEA-TFC ► TR038 ► Tema 3 ► Examen

Comenzado el domingo, 25 de noviembre de 2018, 14:59


Estado Finalizado
Finalizado en domingo, 25 de noviembre de 2018, 15:07
Tiempo empleado 8 minutos 35 segundos
Puntos 13,00/20,00
Calificación 6,50 de 10,00 (65%)

Pregunta 1 ¿Es importante que los miembros del equipo hayan colaborado en la fijación de los
Correcta objetivos?

Puntúa 1,00 sobre


Seleccione una:
1,00
a. Es indiferente.

b. No. Este hecho no repercutirá en su aplicación, dedicación y motivación en el


proyecto.
c. Sí. Cuanto mayor sea la participación en la fijación de objetivos, mayor será la
obligación para alcanzarlos.
d. Sí. Cuanto mayor sea la participación en la fijación de objetivos, mayor será la
motivación para alcanzarlos. CORRECTA.

La respuesta correcta es: Sí. Cuanto mayor sea la participación en la fijación de objetivos,
mayor será la motivación para alcanzarlos.

Pregunta 2 ¿Qué se entiende por firma del plan?


Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0,00 sobre
1,00 a. La aprobación del plan por parte de los interesados en el proyecto; las personas
que tienen un interés reconocido en el mismo.

b. Que el proyecto ha sido finalmente realizado.

c. La aprobación del plan por parte del director del proyecto.


d. La aprobación del plan por parte de los interesados en el proyecto. Estos ceden la
responsabilidad de todas las decisiones al director del proyecto hasta la finalización del
mismo. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: La aprobación del plan por parte de los interesados en el
proyecto; las personas que tienen un interés reconocido en el mismo.

https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.php?attempt=1690867&cmid=98295 1/8
25/11/2018 Campus Virtual
Pregunta 3 En la nivelación de los recursos humanos\:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Se comienza por la tarea que más cargada de recursos esté.

b. Se atrasan las tareas que no sean primordiales.


c. Se empieza siempre por la tarea (no crítica) que tenga su fecha temprana de
finalización más avanzada. CORRECTO.

d. Se utilizan las técnicas de programación matemática

La respuesta correcta es: Se empieza siempre por la tarea (no crítica) que tenga su fecha
temprana de finalización más avanzada.

Pregunta 4 ¿Cuál de las siguientes herramientas y técnicas pertenece a la planificación de petición de


Correcta ofertas?

Puntúa 1,00 sobre


Seleccione una:
1,00
a. Cálculo de necesidades.
b. Desarrollo del contrato.

c. Documentos normalizados. CORRECTO.


d. La selección de los ofertantes.

La respuesta correcta es: Documentos normalizados.

Pregunta 5 ¿A qué se denomina\: petición de ofertas?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. La petición de ofertas comprende la realización de una licitación abierta a posibles
ofertantes.
b. La petición de ofertas es la tarea de relevamiento y contratación de los
proveedores más convenientes.

c. La petición de ofertas comprende la obtención de información (ofertas y


propuestas) de los posibles proveedores sobre cómo satisfacer las necesidades del
proyecto. CORRECTO.
d. Todas las respuestas son incorrectas.

La respuesta correcta es: La petición de ofertas comprende la obtención de información


(ofertas y propuestas) de los posibles proveedores sobre cómo satisfacer las necesidades
del proyecto.
https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.php?attempt=1690867&cmid=98295 2/8
25/11/2018 Campus Virtual
Pregunta 6 ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?
Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0,00 sobre
1,00 a. Debe utilizarse la declaración de la misión para fijar metas y objetivos.

b. Deben utilizarse los objetivos para fijar la misión.

c. Deben utilizarse las metas y objetivos para la fijación de la misión.


INCORRECTA.

d. Debe utilizarse la declaración de la misión para fijar el Plan de Cuentas.

La respuesta correcta es: Debe utilizarse la declaración de la misión para fijar metas y
objetivos.

Pregunta 7 ¿A qué se denomina "actividad ficticia"?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Son tareas virtuales, con duración cero, que se utilizan para enlazar sucesos de
manera que los podamos representar gráfica y matemáticamente. Se utilizan en
gráficos de barras.

b. Son tareas virtuales, con duración no nula, que se utilizan para enlazar sucesos
de manera que los podamos representar gráfica y matemáticamente. Se utilizan en
gráficos de barras.

c. Son tareas, con duración no nula, que se utilizan para enlazar sucesos de manera
que los podamos representar gráfica y matemáticamente. Se utilizan en gráficos de
redes.
d. Son tareas virtuales, con duración cero, que se utilizan para enlazar sucesos de
manera que los podamos representar gráfica y matemáticamente. Se utilizan en
gráficos de redes. CORRECTO.

La respuesta correcta es: Son tareas virtuales, con duración cero, que se utilizan para
enlazar sucesos de manera que los podamos representar gráfica y matemáticamente. Se
utilizan en gráficos de redes.

https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.php?attempt=1690867&cmid=98295 3/8
25/11/2018 Campus Virtual
Pregunta 8 ¿Qué aspecto es el más determinante en las posibilidades de solución de un proyecto?
Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0,00 sobre
1,00 a. La cualificación del director del proyecto.

b. La forma en que se define el problema.

c. La forma en que se define la misión.

d. La forma en que se definen los objetivos. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: La forma en que se define el problema.

Pregunta 9 Siendo una de las responsabilidades más importantes en el proyecto la estimación de los
Incorrecta costos; deben incluirse en el cálculo del presupuesto los siguientes componentes\:

Puntúa 0,00 sobre


Seleccione una:
1,00
a. materias primas; costos generales; gastos auxiliares; imprevistos y utilidades.

b. costos laborales; costos generales; gastos de producción; imprevistos y utilidades.

c. costos laborales y materiales; costos generales; gastos auxiliares; imprevistos y


utilidades.

d. Todas las respuestas son incorrectas. INCORRECTO.

La respuesta correcta es: costos laborales y materiales; costos generales; gastos


auxiliares; imprevistos y utilidades.

Pregunta 10 El diagrama de Gantt...


Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0,00 sobre
1,00 a. Permite visualizar fácilmente cuando se deben empezar y terminar las tareas.

b. Muestra las relaciones de las tareas.

c. Es una herramienta en desuso dada su complejidad.

d. Muestra las relaciones de las tareas y es una herramienta práctica dada su


facilidad de construcción e interpretación. INCORRECTO.

La respuesta correcta es: Permite visualizar fácilmente cuando se deben empezar y


terminar las tareas.

https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.php?attempt=1690867&cmid=98295 4/8
25/11/2018 Campus Virtual
Pregunta 11 La nivelación total de los recursos humanos\:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Corresponde a una nivelación a partir de tareas no críticas, permitiéndose así una
programación de estas, gracias a su margen libre, sin alterar la fecha de finalización del
proyecto.

b. No es la más recomendable a utilizar.

c. No altera el plazo de entrega del proyecto.

d. Programa las tareas críticas, produciéndose así una solución en cuanto al


conflicto de los recursos, pero con un retraso en la fecha de finalización del proyecto.
CORRECTO.

La respuesta correcta es: Programa las tareas críticas, produciéndose así una solución en
cuanto al conflicto de los recursos, pero con un retraso en la fecha de finalización del
proyecto.

Pregunta 12 ¿Para qué se utiliza el cuaderno de notas del proyecto?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Para conocer otras alternativas existentes.

b. Sólo es útil en caso que se haya hecho un proyecto previo de características


similares.

c. Muestra posibles actuaciones futuras.


d. Para documentar y controlar un proyecto. CORRECTO.

La respuesta correcta es: Para documentar y controlar un proyecto.

https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.php?attempt=1690867&cmid=98295 5/8
25/11/2018 Campus Virtual
Pregunta 13 Una de las principales reglas heurísticas es\:
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Cuando las disponibilidades de un período no cubren la carga del mismo, se dará
preferencia a las tareas que formen parte del camino crítico.

b. Cuando las disponibilidades de un período no cubren la carga del mismo, se dará


preferencia a las tareas que no tengan un margen de holgura.
c. Cuando las disponibilidades de un período no cubren la carga del mismo, se dará
preferencia de realización a las tareas que dispongan de menos holgura.
CORRECTO.

d. Ninguna de las anteriores es cierta.

La respuesta correcta es: Cuando las disponibilidades de un período no cubren la carga del
mismo, se dará preferencia de realización a las tareas que dispongan de menos holgura.

Pregunta 14 ¿En qué se basa el proceso de estimación?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. No existe ningún proceso para la estimación. Es fruto de la intuición del equipo.
b. 1. Realización repetitiva de la misma tarea. 2. Estimación.

c. 1. Experiencia. 2. Estimación.
d. 1. Realización repetitiva de la misma tarea. 2. Experiencia. 3. Estimación.
CORRECTA.

La respuesta correcta es: 1. Realización repetitiva de la misma tarea. 2. Experiencia. 3.


Estimación.

Pregunta 15 ¿Qué refleja la estimación del tiempo y recursos?


Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0,00 sobre
1,00 a. Lo que se necesita y el tiempo que nos supondrá hacer algo.
b. El tiempo para realizar una tarea y el coste que supone.

c. Cómo se calcula lo que se necesita y los recursos que supone.


d. El tiempo que supone hacer algo con los mínimos recursos posibles.
INCORRECTA.

La respuesta correcta es: Lo que se necesita y el tiempo que nos supondrá hacer algo.

https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.php?attempt=1690867&cmid=98295 6/8
25/11/2018 Campus Virtual
Pregunta 16 ¿A qué se llama\: camino crítico?
Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Es el camino más largo a través de un proyecto.

b. Determina la fecha de finalización de un proyecto.

c. Es aquel camino integrado por aquellas tareas con holgura cero.


d. Todas las respuestas anteriores son ciertas. CORRECTO.

La respuesta correcta es: Todas las respuestas anteriores son ciertas.

Pregunta 17 Cuanto más se descompone el proyecto...


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. más económica será su realización.
b. mejor se conocerán sus problemas. CORRECTA.

c. peor se conocerán sus problemas.


d. más difícil será la estimación del proyecto.

La respuesta correcta es: mejor se conocerán sus problemas.

Pregunta 18 ¿Qué factores son determinantes en la estimación del tiempo de un proyecto?


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. El tamaño del proyecto y el nivel de incertidumbre.
b. El tamaño del proyecto, la complejidad del proyecto y el nivel de incertidumbre.
CORRECTO.

c. El nivel de incertidumbre.

d. La estimación del tiempo de un proyecto sólo depende de la intuición del equipo


de proyecto.

La respuesta correcta es: El tamaño del proyecto, la complejidad del proyecto y el nivel de
incertidumbre.

https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.php?attempt=1690867&cmid=98295 7/8
25/11/2018 Campus Virtual
Pregunta 19 ¿Quiénes deben aprobar un cambio de plan?
Incorrecta
Seleccione una:
Puntúa 0,00 sobre
1,00 a. Todos los que firmaron el Plan en un inicio.

b. El director del proyecto.

c. Los cambios significativos deben ser introducidos en el plan y firmados por las
partes interesadas a quienes afectan dichos cambios.
d. Los cambios significativos deben ser introducidos en el plan y firmados por los
clientes. INCORRECTA.

La respuesta correcta es: Los cambios significativos deben ser introducidos en el plan y
firmados por las partes interesadas a quienes afectan dichos cambios.

Pregunta 20 ¿Qué es necesario hacer para reducir el riesgo del proyecto?\:


Correcta
Seleccione una:
Puntúa 1,00 sobre
1,00 a. Hay que realizar inversiones menores.
b. Se utiliza la programación matemática.

c. Es imprescindible disminuir el número de caminos críticos. CORRECTO.


d. Se utiliza un modelo por anticipación.

La respuesta correcta es: Es imprescindible disminuir el número de caminos críticos.

https://campus2.funiber.org/mod/quiz/review.php?attempt=1690867&cmid=98295 8/8

También podría gustarte