Está en la página 1de 5

ACTIVO FIJO: es un bien de una empresa, ya sea tangible o intangible, que no puede

convertirse en líquido a corto plazo y que normalmente son necesarios para el


funcionamiento de la empresa y no se destinan a la venta. Son ejemplos de activos fijos:
bienes inmuebles, maquinaria, material de oficina, etc.

FIJO TANGIBLE: incluyen todos aquellos bienes y materiales tangibles, es decir, se pueden
tocar. En función de las características de tu negocio los activos fijos podrán variar de
manera notoria. Ejemplo: maquinarias, edificios, muebles, etc.

TANGIBLE : TERRENO: La cuenta terrenos (dentro del activo fijo) significa el valor de la
tierra, donde tenemos instalada nuestra empresa y donde se han levantado las
edificaciones (Edificios, plantas comerciales o industriales, etc.).  Y Representa todos
aquellos Sitios o espacio de tierra propiedad de la compañía.  

TANGIBLE: EDIFICIO:  representa el valor de construcción de los edificios, plantas


comerciales o industriales, etc., que sean empleados por la empresa para la producción de
bienes o servicios.

TANGIBLE : MAQUINARIAS:   Son todas aquellas maquinarias y equipos que tiene la


empresa para la realización de sus actividades comerciales correspondientes a fabricación,
modificación o servicios.

TANGIBLE: MOBILIARIO  Está compuesto por todos aquellos muebles y enceres que sean
propiedad de la empresa y que son utilizados en áreas de producción o servicios, entre
ellos se mencionan estantes, escritorios, archivos, sillas, entre otros.

TANGIBLE: VEHICULO:  Son los vehículos que tiene la empresa para usos diferentes al
reparto de mercancía y traslados varios.

TANGIBLE: EQUIPO DE OFICINA: controlará la inversión en computadoras,


calculadoras, procesadores de palabras, máquinas de escribir, fotocopiadoras, etc

FIJO INTANGIBLE: hacen referencia a aquellos bienes y derechos que no son físicos o
palpables como tal. Se trata de bienes como marcas, permisos, patentes, derechos de
traspaso, fondos de comercio o gastos de investigación.

INTANGIBLE: PATENTE:  Las patentes representan los derechos otorgados a una persona,


natural o jurídica, a nivel nacional o internacional, con carácter de exclusividad, para su
explotación o venta, por un determinado número de años.

INTANGIBLE: DERECHOS DEL AUTOR Los derechos de autor duran toda la vida del autor y
se extinguen a los cuarenta años a partir de su muerte, pero su duración útil, suele
siempre ser más corto y se plantea que este activo se debe ir traspasando a gasto en un
tiempo corto, algunos plantean que se establezca de antemano el número de años para
llevarla a gastos, otros que se traspasen a gasto en base al número de unidades a vender y
hay otros partidarios de cargarlos a gastos de la primera edición

INTANGIBLE: PLUSVALÍA O FONDO DE CRÉDITO.  Entiéndase por plusvalía el mayor valor


que se paga por un negocio, por el prestigio que ha adquirido su nombre en el mercado.
La plusvalía existe mientras el negocio esté en marcha, al acabarse la empresa éste por
supuesto desaparece.

INTANGIBLE: FRANQUICIA: son bienes intangibles adquiridos, es decir implican un


intercambio con un tercero Y representa un derecho otorgado para una compañía, o del
gobierno para realizar ciertos tipos de negocios en una determinada área.

INTANGIBLE: MARCA DE FABRICA: Estas se emplean para procurar mantener los aspectos
distintivos de los productos de una empresa. Proporcionan a sus propietarios derechos de
exclusividad para el uso, explotación o venta de la marca. Esta tiene una duración de 15
años a partir de su registro, pero puede ser renovada por períodos sucesivos de 15 años a
petición de parte interesada. No tiene vida limitada, es la razón por la cual no se amortiza
anualmente.

CREDITOS DIFERIDOS:   Ingreso que no corresponde al periodo en que se percibe y que se


registra inicialmente como pasivo en tanto que es traspasado a los ingresos de los
ejercicios que debe afectar.

DIFERIDOS: GASTOS DE ORGANIZACIÓN:  Son aquellos gastos relacionados con la


organización y constitución de la empresa, los cuales pueden alcanzar cifras bastantes
altas.

DIFERIDOS: MEJORAS A LA PROPIEDAD: Cuando una empresa alquila un terreno, edificio,


locales comerciales, etc., es normal que trate de acondicionarlos de acuerdo a sus
necesidades, lo cual le ocasionará una serie de desembolsos que beneficiarán a períodos
futuros. 

DIFERIDOS: ARRENDADAS:  Un arrendamiento es cualquier acuerdo, con independencia de su


instrumentación jurídica, por el que el arrendador cede al arrendatario, a cambio de percibir una
suma única de dinero o una serie de pagos o cuotas, el derecho a utilizar un activo durante un
período de tiempo determinado, con independencia de que el arrendador quede obligado a prestar
servicios en relación con la explotación o mantenimiento de dicho activo.»

DIFERIDOS: CAMPAÑA PUBLICITARIA  Son aquellas erogaciones realizadas con el fin de


hacer publicidad a los productos para su venta, debido a lo elevado de estas erogaciones y
porque estas campañas cubren varios períodos contables se considera como un activo
diferido.

OTROS ACTIVOS: Comprende aquellos bienes para los cuales no se mantiene


una cuenta individual y no es posible clasificarlos dentro de las cuentas de activo claramente
definidas en el presente plan, tales como: antigüedades, pinturas, objetos de arte

OTROS ACTIVOS: INVERSIONES A LARGO PLAZO:  Están constituidas por cuentas que
representan inversiones a largo plazo o de carácter permanente, en títulos valores, bienes
inmuebles (no usados por la empresa) cuentas de participación, préstamos y, en todo caso,
las acciones en empresas filiales o afiliadas.

OTROS ACTIVOS: CARTERA DE VALORES: es un conjunto de activos financieros los cuales


se poseen como forma de inversión. Las carteras de valores se componen de una serie de
instrumentos financieros de renta variable y/o renta fija. Las carteras están formadas por
gestores de fondos, particulares… Siempre que vayamos a invertir en el mercado de valores
deberemos tener en cuenta unas premisas básicas. 

OTROS ACTIVOS: EDIFICIOS NO USADOS POR LA EMPRESA: son edificios que son
propiedades de la empresa, pero no son usados por la misma, sino que podrán ser
rentado o usado por la empresa pero a un largo plazo.

OTROS ACTIVOS: TERRENOS NO USADOS POR LA EMPRESA: son terrenos que son
propiedades de la empresa, pero no son usados por la misma, sino que podrán ser
rentado o usado por la empresa pero a un largo plazo.

VALORACION O VALUACION: Este tipo de cuenta es muy útil, permite determinar en un


momento determinado el valor de los activos.

VALORACION O VALUACION: PROVISION PARA CUENTAS INCOBRABLES: es un tipo de


cuenta de salvaguardias establecidas por muchas empresas. La función principal de este
tipo de cuenta es proporcionar un colchón contra las facturas de clientes que estén
pendientes de pago durante períodos prolongados de tiempo. Normalmente la base de la
cantidad de reservas que se mantiene en las cuentas, son las evaluaciones de clientes de
altos riesgo, los que no podrán honrar a su factura.

VALORACION O VALUACION: DEPRECIACION NO ACUMULADA: es una cuenta


compensatoria que reduce o disminuye la cuenta de activos fijos. Esta cuenta no se cierra
al terminar el periodo contable, por el contrario, continúa aumentando hasta que el activo
se haya depreciado por completo, vendido o dado de baja. La depreciación acumulada
está asociada con los activos construidos, tales como edificios, maquinarias, equipos de
oficina, muebles, accesorios, vehículos, etc.
Y se puede decir que es la depreciación total de un activo fijo, la cual se ha venido
cargando a gastos desde que el activo se adquirió y se puso a disposición para ser
utilizado.

VALORACION O VALUACION: AGOTAMIENTO ACUMULADO: En el estudio de activos de


largo plazo, como recursos naturales –madera, petróleo, minerales, etc.- “el agotamiento
es la medida contable que se utiliza para asignar el costo de utilizar recursos naturales”

La depreciación es uno de los conceptos más ampliamente utilizados en el ámbito


contable porque hace referencia a los gastos asociados con el uso de activos tangibles.
Específicamente, es la pérdida de valor que registra un bien o activo durante
determinado tiempo. Esta pérdida de valor es importante para efectos de la rentabilidad
de la empresa, así como para la determinación de su valor.

Por ejemplo, si para tu empresa compraste una camioneta por un valor de US$50.000 y
luego de cuatro años se calcula su valor en US$35.000, esto significa que este activo ha
perdido US$15.000 de su valor, a razón de US$3.000 por año. Para efectos contables,
este desembolso anual de US$3.000 debe ser reportado, lo que evitará un impacto
imprevisto en el patrimonio empresarial una vez que decidas vender la camioneta.

En el caso del agotamiento, pasa algo parecido a la depreciación, pero no tiene nada que
ver con los activos, como en el ejemplo de la camioneta, sino con los recursos
naturales que para efectos laborales se estén utilizando, pues como todo bien hasta
estos recursos que emanan de la tierra tienden a agotarse con el tiempo y el uso que se
les dé.
Por ejemplo, si eres propietario de una empresa cementera debes saber para
tu contabilidad que así como la maquinaria (por ejemplo, grúas, camiones, etc.) está
sujeta a la reducción de su valor, las minas de donde extraes la caliza, aunque no
pierden su valor en cuanto a terreno, los recursos que se encuentran en la tierra se irán
reduciendo en la medida que se extraen, por lo que el valor de la mina debe reducirse
en los libros contables de tu empresa.

VALORACION O VALUACION: AMORTIZACION ACUMULADA: la amortización acumulada


es la suma de todas las dotaciones periódicas y sistemáticas a la amortización de un activo
desde su inicio hasta el momento temporal en que esta se cuantifica. Tales dotaciones
contables se habrán debitado en cada ejercicio económico en la correspondiente cuenta
“Resultado del ejercicio”  o “Pérdidas y Ganancias”

VALORACION O VALUACION: EFECTOS DESCONTADOS: es un documento de crédito


comercial cuyo valor ha sido abonado por una entidad financiera antes de la fecha de su
vencimiento, previo pago de un interés. En caso de impago, la entidad tiene derecho a
cobrarse la cantidad establecida del librado. Las deudas por efectos descontados se
derivan de los fondos recibidos mediante el descuento bancario. ... Así, el descuento o
negociación de efectos es una fórmula de financiación que permite cobrar antes de que la
letra o pagaré venzan, y ello es posible porque una entidad bancaria anticipa el dinero

También podría gustarte