Está en la página 1de 100

UNIVERSIDAD DE CHILE

FACULTAD DE ARQUITECTURA Y URBANISMO

ESTRUCTURAS SISMO
RESISTENTES
Contenido
INTRODUCCIÓN.............................................................................................................................5
CAPITULO I....................................................................................................................................7
SISMOS Y TSUNAMIS.....................................................................................................................7
1.1 DEFINICION DE SISMO O TERREMOTO.................................................................................7
1.2 CAUSAS DE LOS SISMOS.......................................................................................................8
1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISMOS, SUBDUCCIÓN Y TIPOS DE SISMOS EN CHILE................10
1.4 ONDA SISMICAS, TIPOS Y CARACTERISTICAS......................................................................13
1.5 IMPACTO, MEDICIÓN Y REGISTRO DE SISMOS (ESCALA MERCALLI, ESCALA DE RICHTER). .15
1.6 ISOSISTAS Y PREDICCIONES DE UN SISMO.........................................................................19
1.7 HISTORIA DE TERREMOTOS EN CHILE................................................................................22
1.8 TSUNAMI O MAREMOTO...................................................................................................29
1.8.1 ORIGEN DEL TSUNAMI....................................................................................................30
1.8.2 CLASIFICACIÓN DE LOS TSUNAMIS.................................................................................31
1.8.3 CLASIFICACIÓN DE TSUNAMIS UTILIZADA POR EL SNAM..............................................32
1.8.4 ETAPAS DEL TSUNAMI Y TIEMPOS DE ARRIBO..............................................................33
1.8.5 ORGANISMOS EN CHILE ENCARGADOS ONEMI, OREMI, SHOA Y SNAM.......................34
1.8.6 CARTA DE INUNDACIÓN POR TSUNAMI EN CHILE.........................................................35
1.8.7 HISTORIA DE TSUNAMI EN CHILE...................................................................................36
CAPITULO II.................................................................................................................................41
EFECTOS SISMICOS EN LAS ESTRUCTURAS...................................................................................41
2.1 EFECTOS DEL SISMO EN LAS ESTRUCTURAS.......................................................................41
2.2 SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y AISLACIÓN SISMICA.............................................................43
2.2.1 CLASIFICACION ACTIVOS, SEMIACTIVOS, PASIVOS, HIBRIDOS......................................43
2.2.2 DISIPADORES DE ENERGIA..............................................................................................45
2.2.3 CONTRAINDICACIONES EN EL USO DE AISLADORES SISMICOS......................................48
2.3 ECUACIÓN DE MOVIMIENTO.............................................................................................49
2.4 ELASTICIDAD Y RESPUESTA ELASTICA................................................................................49
2.5 FENOMENO DE RESONANCIA, AMORTIGUAMIENTO Y PERIODO DE
VIBRACIÓN..........................................................................................................................50
2.5.1 TIPOS DE AMORTIGUADORES SISMICOS..........................................................53
2.6 EFECTOS DEL SUELO CON LAS FUNDACIONES....................................................................55
2.7 DISEÑO Y MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS SIMPLES..........................................................58
2.8 DISEÑO SISMORESISTENTE................................................................................................62
CAPITULO 3.................................................................................................................................66
ANALISIS SISMICO SEGÚN LA NORMA CHILENA NCh433.............................................................66
3.1 EVOLUCION DE LA NORMA SISMICA NCh433.....................................................................66
3.2 CAMBIOS EN DECRETO N°117, DECRETO N°61...................................................................66
3.3 ZONAS SISMICAS SEGÚN LA NCh 433 OF 96 MOD. 2009....................................................68
3.4 CLASIFICACION SISMICA DEL TERRENO..............................................................................69
3.6 METODO DE ANALISIS ESTATICO- ESFUERZO DE CORTE BASAL..........................................72
3.6.1 CORTE BASAL MINIMO Y MAXIMO..................................................................................74
3.7 RESPUESTA SISMICA INELASTICA.......................................................................................75
CAPITULO 4.................................................................................................................................77
ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES.............................................................................................77
4.1 MODELO ESTRUCTURAL.....................................................................................................77
4.2 MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS (MEF)...........................................................................78
4.3 ANALISIS ESTATICO (TORSION ACCIDENTAL) Y ANALISIS MODAL ESPECTRAL....................78
4.4 ANALISIS TIEMPO- HISTORIA DE LAS ESTRUCTURAS EN CHILE...........................................80
4.5 DISTORSION DE ENTREPISOS.............................................................................................81
CAPITULO 5.................................................................................................................................82
ESTRUCTURA Y DISEÑO SISMO RESISTENTE................................................................................82
5.1 Sistemas Estructurales.......................................................................................................82
5.2 Principios de la Sismoresistencia.......................................................................................84
5.2.1 Edificaciones con forma regular.....................................................................................84
5.2.2 Edificaciones con bajo peso............................................................................................85
5.2.3 Edificaciones con Mayor rigidez.....................................................................................85
5.2.4 Edificaciones con buena estabilidad..............................................................................86
5.2.5 Edificaciones con suelo firme y buena cimentación......................................................86
5.2.6 Uso de materiales competentes.....................................................................................88
5.2.7 Capacidad de disipar energía.........................................................................................88
5.2.8 Fijación de acabados e instalaciones..............................................................................88
5.3 Tipos de diseños estructurales en Chile.............................................................................88
5.3.1 Sistemas de Pórticos.......................................................................................................89
5.3.2 Sistemas de Muros Resistentes......................................................................................89
5.3.3 Sistema Mixto.................................................................................................................89
5.4 Tipologías constructivas en Chile.......................................................................................89
5.4.1 Construcción en madera.................................................................................................89
5.4.2 Construcción en albañilería............................................................................................90
5.4.2.1 Albañilería armada......................................................................................................90
5.4.2.2 Albañilería reforzada o Confinada...............................................................................90
5.4.3 Construcción con Hormigón armado..............................................................................91
CAPITULO 6.................................................................................................................................91
AISLADORES Y DISIPADORES SISMICOS.......................................................................................91
6.1 Sistemas de aislación y disipación sísmica.........................................................................91
6.1.1 Aislación sísmica.............................................................................................................91
6.1.2 Disipación Sísmica..........................................................................................................92
6.2 Aisladores sísmicos............................................................................................................92
6.3 Tipos de Aisladores Sísmicos..............................................................................................93
6.4 Disipadores Sísmicos o disipadores de energía..................................................................94
6.5 Tipos de disipadores sísmicos............................................................................................95
6.5.1 Disipadores Metálicos....................................................................................................95
6.5.2 Disipadores Friccionales.................................................................................................96
6.5.3 Disipadores viscosos.......................................................................................................99
6.5.4 Disipadores Viscoelasticos..............................................................................................99
6.6 Usos de los sistemas de protección Pasivos en Chile........................................................100
INTRODUCCIÓN
Las crisis sísmicas a lo largo de la historia en distintos países, han puesto de manifiesto la
enorme capacidad destructiva de los sismos, con consecuencias que se producen en
fracciones de segundo, constituyendo una enorme amenaza para la sociedad dependiendo
de la peligrosidad sísmica, la cual se define como la probabilidad de ocurrencia de un sismo
de tamaño y propiedades determinadas sobre las que no se puede actuar, pero el tamaño de
su destrucción estará ligada en gran medida a resistencia de las edificaciones.

A pesar de los avances tecnológicas, la enorme concentración de la población en los sitios


urbanos, la imprevisión y la urgencia de edificar, hacen que aumente el número de víctimas
a causa de los terremotos más fuertes. En el año 2000 se consideraba que la mitad de la
población estaría en las ciudades, viviendo en las grandes ciudades del mundo, las cuales
están construidas cerca de grandes fallas tectónicas capaces de generar terremotos mayores
a 7.

La vulnerabilidad o comportamiento sísmicos de los edificios, es el aspecto en el cual


puede actuarse, hasta el punto de conseguir que las edificaciones se conviertan en los
lugares más seguros durante y después de la existencia de un sismo de gran magnitud, sin
que exista el miedo del colapso de la estructura.

El 27 de febrero de 2010, Chile vivió uno de los mayores eventos sísmicos en la historia de
la humanidad, la mayor de las pruebas posibles para la ingeniería y construcción chilena.
Sin dejar de lamentar los daños y pérdidas humanas producidas en ese terremoto, hay que
reconocer el buen desempeño que, en términos generales, demostraron las edificaciones y
obras de construcción. El terremoto de 2010 dejó en evidencia que la población demanda
más del sector de la construcción que el solo hecho de evitar el colapso de las estructuras en
sismos de intensidad excepcionalmente severa, como lo indica la normativa. Hoy en día, el
confort y el resguardo del contenido se hacen una necesidad imperiosa.

En Chile, ya en la década de los ‘90 se constatan las primeras experiencias de uso de


sistemas de protección sísmica para estructuras, y durante los últimos años, los casos en los
que se ha incorporado estas tecnologías, ya sea de aislamiento sísmico o de disipación de
energía, se han multiplicado en forma considerable. Se debe tener presente que, al ser un
país sísmico, quizás el de más actividad telúrica del mundo, no se puede abstraer la
arquitectura e ingeniería de ninguna de las posibilidades que presentan el cálculo estructural
y estudio de los sistemas de protección sísmica siendo nuestra responsabilidad prepararnos
para enfrentar el futuro y los próximos eventos de forma adecuada y, asimismo, como
profesionales de la construcción, tener presente las nuevas demandas del mercado.

CAPITULO I

SISMOS Y TSUNAMIS
1.1 DEFINICION DE SISMO O TERREMOTO
Es un fenómeno natural la mayoría de las veces impredecible que ocurren en la superficie
de la tierra efectuándose un movimiento que puede ser de leve a intenso incluso muchos de
estos ocurren a diario y son imperceptible por el ser humano. También son llamados
temblores o terremotos a estas sacudidas repentinas y pasajeras de la corteza
terrestre debido a la liberación de energía en el subsuelo bajo la forma de ondas sísmicas,
como consecuencia de movimientos geológicos y desplazamientos de las placas
tectónicas que componen las capas superiores del planeta.

Los sismos han existido desde épocas muy tempranas, y eso nos permite evidenciarlo en el
relieve que hoy en día tenemos como lo son las montañas y valles que ponen en evidencia
distintas fallas tectónicas que han ocurrido al pasar los años.

1.2 CAUSAS DE LOS SISMOS


La mayoría de los sismos ocurren al colisionar las placas tectónicas entre sí, o cuando estas
presentan movimientos bruscos, siendo resultado de procesos biológicos naturales.
También pueden ocurrir microsismos por causas naturales de índole atmosférica, como al
modificarse el régimen de lluvias o existir ciclones intensos, estos resultan únicamente
detectables por sismógrafos.

La mano humana puede ser una causa de sismos inducidos, debido a las diversas
actividades en las que se realiza el uso de explosivos como en el campo petrolero e incluso
en la construcción; sin embargo, estas opciones representan un porcentaje mínimo en
relación al número de sismos que acontecen.

Las causas más generales se pueden enumeran según su orden de importancia en:

 TECTÓNICA: son los sismos que se originan por el desplazamiento de las placas


tectónicas que conforman la corteza, afectan grandes extensiones y es la causa que más
genera sismos.

  VOLCÁNICA: es poco frecuente; cuando la erupción es violenta genera grandes


sacudidas que afectan sobre todo a los lugares cercanos, pero a pesar de ello su campo de
acción es reducido en comparación con los de origen tectónico.
 HUNDIMIENTO: cuando al interior de la corteza se ha producido la acción erosiva de
las aguas subterráneas, va dejando un vacío, el cual termina por ceder ante el peso de la
parte superior. Es esta caída que genera vibraciones conocidas como sismos. Su ocurrencia
es poco frecuente y de poca extensión.
 DESLIZAMIENTOS: el propio peso de las montañas es una fuerza enorme que tiende a
aplanarlas y que puede producir sismos al ocasionar deslizamientos a lo largo de fallas,
pero generalmente no son de gran magnitud.
 EXPLOSIONES ATÓMICAS: realizadas por el ser humano y que al parecer tienen una
relación con los movimientos sísmicos.

Chile es uno de los países más propensos a terremotos por estar ubicado en el límite de la
placa tectónica de Nazca, que choca contra la placa Sudamericana. Estas dos placas son
grandes bloques de superficie terrestre que intentan avanzar la una sobre la otra a razón de
entre 7 y 8 centímetros por año. La placa de Nazca limita en su lado izquierdo con la placa
Pacífica y está siendo empujada por debajo de la placa Sudamericana. Según le explicó a
BBC Mundo Mario Pardo, doctor en física y sismología chileno, ambas "están pegadas por
el roce de contacto en un área que va desde el sur de Perú hasta el norte de Chile". La
fricción entre ambas placas en la profundidad de la corteza terrestre genera una poderosa
presión que cuando se libera ocurre un terremoto.

Figura 1. Configuración de las placas tectónicas que afectan a Chile. Fuente:


https://www.uchile.cl/noticias/162666/rocadictos-por-que-no-es-posible-predecir-
terremotos
1.3 CARACTERÍSTICAS DE LOS SISMOS, SUBDUCCIÓN Y TIPOS DE SISMOS
EN CHILE
El punto exacto en donde se origina el sismo se llama foco o hipocentro, se sitúa debajo de
la superficie terrestre a unos pocos kilómetros hasta un máximo de unos 700 km de
profundidad. El epicentro es la proyección del foco a nivel de tierra, es decir, el punto de la
superficie terrestre situada directamente sobre el foco, donde el sismo alcanza su mayor
intensidad. El fallamiento (falla) de una roca es causado precisamente por la liberación
repentina de los esfuerzos (compresión, tensión o de cizalla) impuestos al terreno, de esta
manera, la tierra es puesta en vibración; esta vibración se debe a que las ondas sísmicas se
propagan en todas las direcciones y trasmiten la fuerza que se genera en el foco sísmico
hasta el epicentro en proporción a la intensidad y magnitud de cada sismo.

Figura 2. Representación física de onda sísmica. Fuente: http:// misistemasolar.com/ondas-sísmicas/

A menudo, si el sismo es de grandes dimensiones y tiene lugar en tierra se


denomina terremoto, y si tiene lugar en mar se denomina maremoto, formando olas
gigantescas llamadas tsunamis de enorme poder destructivo en las costas vecinas. Al
tiempo comprendido entre dos terremotos se le llama tiempo de recurrencia y al lapso de
calma (menos sismos y de baja magnitud) en un área donde han ocurrido macrosismos se le
conoce como quietud sísmica. De acuerdo con recientes investigaciones de Max Wyss en el
campo de la geología, se ha determinado que es ahí donde se encuentran los mayores
riesgos de un terremoto, ya que indican la acumulación de energía o tensión elástica.
SUBDUCCIÓN

En el marco de la tectónica de placas, la subducción es el proceso de hundimiento de una


placa litosférica bajo el borde de otra placa, formándose los llamados límites convergentes
entre placas. La placa subducida, la que se hunde, suele estar formada por corteza oceánica,
más delgada y densa que la continental.

La subducción ocurre a lo largo de amplias zonas de subducción que en el presente se


concentran especialmente en el entorno del océano Pacífico, en el llamado cinturón de
fuego del Pacífico, pero también hay zonas de subducción en partes del mar Mediterráneo,
las Antillas, las Antillas del Sur y la costa índica de Indonesia.

La subducción es causada por dos fuerzas tectónicas, una que proviene del empuje de
las dorsales meso-oceánicas y otra que deriva de las fuerzas que tiran de los bloques. Este
proceso provoca muchos terremotos de gran magnitud los cuales se originan en la zona de
Benioff. La subducción también causa la fusión parcial de parte del manto
terrestre generando magma que asciende, dando lugar a intrusiones plutónicas y volcanes.

El ángulo de subducción, el ángulo que forma el plano de la zona de Benioff con la


superficie terrestre, puede variar de cerca de 90° en las Marianas a tan solo 10° en Perú. La
corteza oceánica que está en camino de ser subducida en la fosa de las Marianas es la
corteza oceánica más antigua de la Tierra sin contar ofiolitas. La subducción empinada está
asociada a extensión de retroarco,6 provocando la migración de corteza de los arcos
volcánicos y fragmentos de corteza continental dejando atrás un mar marginal.

TIPOS DE SISMOS EN CHILE

Sismos Interplaca (< 40-60 km de profundidad): En Chile se producen cuando el


esfuerzo compresivo horizontal neto en la zona de contacto, también llamada zona de
acoplamiento, entre la placa de Nazca y la Sudamericana supera al acoplamiento mecánico
que traba el movimiento de éstas, produciéndose el movimiento relativo de las placas.
También se conocen como terremotos de subducción. Corresponden a sismos
compresionales con mecanismos de falla inversa y su magnitud es proporcional al
desplazamiento y al área de la zona de desplazamiento. La profundidad de los terremotos
en zona de acoplamiento se limita a una zona de profundidad máxima de 60 km (Delouis et
al., 1994; Comte & Suárez, 1994; Araujo & Suárez, 1994). Cuando ocurren eventos de este
tipo de gran magnitud y hay desplazamiento vertical del fondo oceánico, hay altas
probabilidades de ocurrencia de tsunami. Ejemplos de este tipo de sismos son el terremoto
de Valdivia de 1960 (Mw=9.5) y el terremoto del Maule del 2010 (Mw=8.8).

Sismos Intraplaca de profundidad intermedia (> 50 km, < 250 km de


profundidad): Ocurren al interior de la placa oceánica a profundidades superiores a los 50
km hasta profundidades a las cuales se cree la placa pierde su comportamiento frágil (~700
km); sin embargo, en Chile las profundidades de estos sismos van entre los 50 km y los 250
km. Se ha observado que el potencial de daños de estos sismos es mayor que el de los
sismos interplaca de similar magnitud. Ejemplos de estos sismos son los terremotos de
Chillán en 1939 (Ms=8.0) y Punitaqui en 1997 (Mw=7.1). Cabe destacar que el terremoto
de Chillán es el terremoto que más víctimas fatales ha cobrado.

Sismos Superficiales o Corticales (< 60 km de profundidad): Ocurren dentro de la placa


continental en la corteza a profundidades inferiores a los 60 km. Se deben principalmente a
las deformaciones generadas por la convergencia entre la placa de Nazca y la placa
continental. Estas deformaciones son las que dieron origen al alzamiento de la Cordillera de
los Andes y en general, son máximas en torno a ésta, tanto en Chile como en Argentina.
Ejemplos de este tipo de sismos son los terremotos de Curicó (Mw 6.6, 2004), Las Melosas
(Ms 6.9, 1958) y Chusmiza (Mw 6.3, 2001).

Sismos Outer-Rise (< 30 km de profundidad): Ocurren costa afuera de la fosa oceánica.


Se deben a la deformación de la placa de Nazca y a los esfuerzos de flexión sobre ella antes
de subductar, ubicándose en la zona de outer-rise o de máxima curvatura. Son sismos de
baja profundidad y en general poseen magnitudes inferiores a 7.0, razón por la cual
generalmente no generan tsunamis. Un ejemplo de este tipo de sismos es el terremoto del
2001 (Mw=6.7), frente a las costas de Valparaíso.

Sismos por falla Transformante: Corresponden a sismos producidos por el


desplazamiento lateral de una placa tectónica respecto a la placa vecina. Un ejemplo de este
tipo de fallas es la Falla Fagnano-Magallanes que separa las placas Sudamericana y Scotia.
Ejemplos de este tipo de sismos son los terremotos ocurridos en Punta Arenas en 1949 y
1975 (Mw 7.8). Estos sismos son similares a los que ocurren en la falla de San Andrés en
California, Estados Unidos.

1.4 ONDA SISMICAS, TIPOS Y CARACTERISTICAS


Las ondas son oscilaciones que se propagan desde una fuente que puede ser un foco o
hipocentro a través de un medio de material elástico que puede ser solido o liquido y que va
transportando la energía mecánica. Estas se pueden clasificar según la profundidad del
desplazamiento, corpóreas cuando ocurren en el interior de la tierra pudiendo ser primarias
o secundarias, superficiales cuando su desplazamiento ocurre a nivel de la superficie y de
divide en dos clases, onda love y ondas rayleigh.

Existen otros modos de propagación de las ondas sísmicas, pero son irrelevantes para las
ondas producidas en la tierra. La rama de la sismología que se encarga del estudio de estas
ondas, se denomina sísmica.

Figura 3: Ondas de tipo Corpórea y superficiales. https://misistemasolar.com/ondas-sismicas/


La Onda Transversal es aquella en la que el tipo de movimiento de oscilación tiende a ser
de manera perpendicular a la dirección a la que se extiende, es parecida como las ondas
electromagnéticas, o también a las olas del mar. La alternancia en el tipo de desplazamiento
de los puntos de 1 cuerda que se encuentra tensa es la que constituyen a 1 onda típicamente
llamada transversal.

Onda Longitudinal es una clase de onda en la que el tipo de movimiento de oscilación de


las partículas del medio tiende a ser de forma paralela a la dirección de la propagación de la
onda. Las ondas longitudinales también suelen recibir el nombre de ondas de presión o en
ciertas ocasiones ondas de compresión. Un ejemplo de onda longitudinal es el sonido, es
decir la Acústica. En las Ondas Sísmicas también se tienen la presencia de estas ondas
longitudinales.

Al llegar a producirse un sismo, existen 3 tipos básicos de ondas que producen la sacudida
sentida y que también es la causal de daños; de los cuales 2 se propagan en diversas
direcciones en el interior de la Tierra; por ello se les denomina ondas internas. La más
rápida es la onda primaria u onda P, cuya velocidad tiende a variar dependiendo del tipo de
roca, puede ser de entre 1.100 y 8.000 m/s.

La característica principal de dicha onda es que de manera alternada tiende a comprimir y a


expandir la roca, en la misma orientación que su trayectoria. Esta es capaz de poder
propagarse por medio de las rocas que sean sólidas y también de los líquidos

1.5 IMPACTO, MEDICIÓN Y REGISTRO DE SISMOS (ESCALA MERCALLI,


ESCALA DE RICHTER)
IMPACTO:

El impacto que puede generar un sismo en el territorio va a depender de diversos factores,


como son el tipo de suelo, profundidad, distancia de la zona de ruptura de las placas,
materialidad de las construcciones, entre otros. Así, la medición de este impacto produce
una intensidad sísmica y se clasifica según la Escala de Mercalli modificada  que se basa
principalmente en la observación de los efectos que el paso de las ondas sísmicas

produce sobre una infraestructura, personas, servicios básicos y terreno.

Las vivencias traumáticas, como un terremoto o sismo de gran magnitud, pueden aumentar
las tasas de problemas de salud mental. Alrededor de una de cada diez personas desarrolla
algún trastorno psiquiátrico. El riesgo es mayor para quienes se encontraban en las áreas
más afectadas, quienes sufrieron consecuencias negativas o si ya tenían un padecimiento.
No obstante, es posible tratarlo mediante terapias breves y estratégicas de autorregulación
emocional. Para evaluar el impacto de los desastres en la salud se puede recurrir a estudios
de poblaciones directamente afectadas y a encuestas de población, los estudios en
población general muestran que la exposición a estos eventos es común. Los resultados de
la Encuesta Mundial de Salud Mental efectuada en 24 países muestran que 7.7% de las
personas mayores de 18 años estuvo expuesto a desastres naturales.

Siempre que hay un desastre natural, surgen preguntas sobre el impacto económico, en
especial en términos de crecimiento económico, inflación y el costo de las reparaciones; sin
embargo, determinar estos factores con exactitud puede demorar años luego de ocurrido el
terremoto. En Chile luego de un terremoto han ocurrido fallas estructurales en
edificaciones, colapso de la información y comunicaciones, aunado a los efectos negativos
en el crecimiento del PIB, lo que afecta directamente el crecimiento de la economía, ya que
se deben destinar recursos a la reconstrucción y reparación que no estaban para tales fines.

La ocurrencia de terremotos ha traído consigo elevados costos económicos para el país.


Para ejemplificar estas pérdidas, se tomará como referencia el terremoto del Maule de
febrero de 2010. Según reportes del Ministerio del Interior, el costo de esta catástrofe fue
de $30.000 millones de dólares, equivalente al 18% del producto interno bruto del año
2010. De estas pérdidas, $21.000 millones de dólares corresponden a pérdidas en
infraestructura, mientras que $9.000 millones de dólares corresponden a bienes y servicios
que se dejaron de producir a causa de los daños causados por el terremoto. De los $21.000
millones de dólares que se estima costará la reconstrucción de la infraestructura, 27%
corresponden a viviendas, 25% a salud, 14% a educación y 14% a obras públicas. En
comparación, el terremoto de San Antonio de 1985 dejó pérdidas avaluadas en $2.106
millones de dólares, y un total de 177 muertos

MEDICIÓN:

Para efectuar la medición de un sismo se utilizan dos tipos de escalas: Según su magnitud y
según su intensidad. La intensidad se refiere a los efectos que causa un terremoto y existen
diferentes tipos de escalas en el mundo, siendo la más utilizada la de Mercalli Modificada
(MM) que es una escala cerrada representada en 12 grados que se expresan en números
romanos.

INTENSIDAD

La medición de acuerdo a la intensidad de un sismo, depende de las construcciones del


terreno, la vulnerabilidad de las edificaciones y la distancia epicentral en la que ocurrió el
sismo. La escala presenta un carácter subjetivo y tiene que ver con la severidad de las
vibraciones ocurridas, también tiene en cuenta los daños ocasionados en las edificaciones,
objetos y personas.

En Chile se utiliza la Escala de Intensidades de Mercalli Modificada (Wood y Neumann,


1931). La intensidad no sólo depende de la fuerza del sismo (magnitud) sino que también
de la distancia epicentral, la geología local, la naturaleza del terreno y el tipo de
construcciones del lugar.

Para un mismo terremoto la intensidad puede presentar valores diferentes, dependiendo del
lugar en donde se realice el análisis de los daños causados en los edificios, mientras que la
magnitud tendrá un único valor por episodio. Lo que se realiza luego de un sismo para
determinar la intensidad es evaluar las zonas que sufrieron iguales daños, es decir misma
intensidad, mismos daños y efectos y se grafican en líneas concéntricas que muestran la
misma intensidad de mayor a menor, estas se denominan Curvas Isosistas y van
concéntricas respecto al epicentro.

Figura 4: Isosistas del terremoto de San Juan del 23-11-1977.


Fuente: http://contenidos.inpres.gov.ar/docs/Intensidad%20y%20Magnitud.pdf

MAGNITUD:

Es una medida instrumental relacionada con la energía elástica liberada por el sismo y
propagada como ondas sísmicas en el interior y en la superficie de la tierra. Es
independiente de la distancia entre el hipocentro y el sitio de observación, y resulta en un
valor único que se obtiene de forma matemática del análisis de los sismogramas. Existen
diferentes escalas para medir la magnitud, siendo la más utilizada la escala de Richter,
escala abierta sin tope superior ni inferior, su valor es logarítmico y se expresa en números
decimales.

La escala de magnitud o de Richter, fue ideada en 1935 por el sismólogo Charles Richter y


los valores van de 1 al extremo abierto. La medición es cuantitativa, mide la energía
sísmica liberada independientemente de la intensidad. Se basa en la amplitud de la onda
registrada en un sismograma, siendo esta la manera más conocida y más ampliamente
utilizada para clasificar los sismos. Teóricamente no tiene límite, pero un 9 en esta escala
equivaldría a un Grado XII de Mercalli, es decir "destrucción total". El mayor terremoto en
la historia conocida, tuvo lugar en Chile, en 1960, alcanzando los 9.5 grados Richter.
Tabla 1: Referencia de escalas de magnitud con efectos
Fuente: https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Informacion_complementaria/Escalas-sismos.html

REGISTRO:

Las ondas sísmicas se registran en aparatos denominados sismógrafos, en ellos quedan


registradas las ondas correspondientes a lo 3 tipos. Las líneas que describen estas ondas nos
aportan la información sobre la intensidad del terremoto.

El sismógrafo o sismómetro es un instrumento para medir terremotos o pequeños temblores


provocados por los movimientos de las placas tectónicas o litosféricas. Fue inventado en
1842 por el físico escocés James David Forbes.

Figura 5: Sismógrafo. Fuente:


http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido2.htm
Cuando ocurre un temblor, los sismógrafos que se encuentran cerca del epicentro son
capaces de registrar las ondas S y las P, pero del otro lado de la Tierra solo pueden
registrarse las ondas P. Los sensores usados en los sismómetros de Tierra son los
llamados geófonos. En cambio, en el medio marino además del geófono también se utiliza
el hidrófono para captar tanto las vibraciones terrestres como las ondas acústicas que se
transmiten por el agua.

1.6 ISOSISTAS Y PREDICCIONES DE UN SISMO


ISOSISTAS:

Los mapas de isosistas permiten representar los niveles de intensidad de un sismo


gráficamente, a través de curvas que presenten igual nivel de intensidad por un evento
sísmico en particular.

Figura 6. Intensidades sísmicas y mapa de curvas isosistas dentro de la zona de daño del terremoto
del 27 de febrero de 2010 en Chile. Fuente: http://dgf.uchile.cl/~sruiz/Papers/books/107-126.pdf
Las curvas isosistas de la figura representan el valor de la intensidad sísmica sobre un suelo
duro o denso, clasificado como II según la norma chilena de diseño sísmico de edificios
(NCh433, 2011). Estas curvas se trazaron normalizando los valores estimados de las
intensidades a un suelo Tipo II, para lo cual se corrigió el valor estimado de la intensidad
sísmica teniendo en cuenta la variación que experimenta de acuerdo con la geología
superficial del lugar (Astroza y Monge, 1991b). Debido a la corrección destacada, el mapa
de isosistas se independiza de los efectos de las condiciones locales del lugar y representa
principalmente los efectos de la fuente sísmica, observándose que el daño en las viviendas
con una estructura rígida estuvo controlado por la aspereza ubicada al norte del epicentro
del terremoto del 27F, zona donde se produjo el mayor deslizamiento durante el proceso de
ruptura (Tong et al., 2011) y la mayor liberación de ondas de alta frecuencia (Ruiz et al.,
2012). Este resultado confirma que la distribución de las intensidades sísmicas en los mega-
terremotos de subducción del tipo “thrust” está relacionada con la ubicación de las
“asperezas” asociadas al proceso de ruptura del evento y no con la ubicación del
hipocentro. Esta característica de las isosistas también se observa en el terremoto del sur de
Chile ocurrido el 22 de mayo de 1960 (Mw=9.5) (Astroza y Lazo, 2010).

PREDICCIÓN DE SISMOS:
Es posible predecir dónde ocurrirá un terremoto y qué magnitud estimada tendrá, con un
error no mayor a un grado; sin embargo, no es posible anticipar con exactitud cuándo
sucederá explica el subdirector del CSN,  Mario Pardo “La razón por la cual no tenemos un
buen estimador de la fecha de ocurrencia de un terremoto se debe a que los sismos
representan un problema no lineal y que no contamos con los datos necesarios y suficientes
como para entender mejor el fenómeno y hacer un pronóstico acertado”.

Aplicar el enfoque geofísico permite caracterizar cómo será el próximo terremoto, tener
datos sobre dónde ocurrirá y con qué aceleración, velocidad y desplazamiento tendrá en un
rango de frecuencia determinado, todo esto es de enorme utilidad para diseñar estructuras
eficientes ante un sismo de carácter destructivo.
El Centro Sismológico Nacional es la institución continuadora del Servicio Sismológico,
fundado en 1908 por el gobierno de Chile y traspasado a la Universidad de Chile en 1927.
Al igual que en ese entonces, con el sismólogo francés Ferdinand Montessus de Ballore
como primer director, el trabajo del CSN consiste en medir aceleración, velocidad y
desplazamientos asociados a ondas que se estén propagando en el planeta y en Chile,
gracias a instrumentos que permiten localizar dónde ocurre un terremoto, qué magnitud y
características tiene, qué mecanismo focal o falla asociada lo provocó y si acaso puede
generar un tsunami.

Existen sistemas de alarmas que permiten detectar un terremoto, SAST Sistemas de Alertas
Sísmica Temprana, se basan en que en los primeros segundos de la onda P (la primera
generada por el terremoto y que viaja a mayor velocidad) ya hay información suficiente
para poder calcular su tamaño y capacidad destructora, por lo que se puede dar una alerta
antes de la llegada de las ondas más destructoras (las S) a un emplazamiento más lejano. El
tiempo de que se dispone para dar la alerta puede variar entre decenas de segundos a
algunos minutos y permite poder tomar ciertas decisiones que aminoren los daños causados
por el terremoto (por ejemplo, medidas de autoprotección, disminuir la velocidad en trenes
de alta velocidad o parar ciertos procesos industriales, cortar el suministro de gas, alertar
hospitales, impedir despegue o aterrizaje de aviones, etc).

Los SAST son una de las herramientas más novedosas, desarrolladas en la última década,
para conseguir detectar con anticipación un sismo y es el sistema que más expectación ha
despertado. La eficacia de estos sistemas se ha podido comprobar con la ocurrencia del
gran terremoto de Japón de marzo de 2011, lo que ha incrementado el interés por estos
sistemas.
El registro del terremoto en un sismograma en una estación cercana al foco se transmite en
tiempo real al centro de procesado de datos, bien por internet, satélite, teléfono, etc, la
información viaja a la velocidad de la luz (300.000 km/s) y por tanto más rápida que las
ondas sísmicas que se propagan a velocidad de 6km/s las ondas P y a unos 4 km/s las de
cizalla y superficiales, las más destructoras.  Estos primeros segundos de señal se procesan
en el centro de datos y el SAST es capaz de estimar los parámetros de la alerta, si estos
superan un valor umbral, el SAST genera de forma automática una alerta.

1.7 HISTORIA DE TERREMOTOS EN CHILE

Hace unos 335 millones de años, al final de la era Paleozoica y comienzos de la


era Mesozoica se formó por el movimiento de las placas tectónicas, el gran supercontinente
que se le llamó PANGEA, agrupaba la mayor parte de las tierras emergidas del planeta;
posteriormente, hace unos 175 millones de años, comenzó a fracturarse y a dispersarse
hasta alcanzar la situación actual de los continentes, en un proceso que aún continúa.

Figura 7. Pangea con líneas marcadas que representan los continentes existen hoy en día. Fuente:
https://es.wikipedia.org/wiki/Pangea

El proceso de fragmentación de este supercontinente condujo primero a dos


continentes, Gondwana al oeste y Laurasia al norte, separados por un mar circumecuatorial
(mar de Tetis) y posteriormente a los continentes que conocemos hoy. Dicho proceso
geológico de desplazamiento de las masas continentales se mantiene en marcha al día de
hoy.
La desintegración de Pangea comenzó al inicio del Cretáceo (hace 150-140 millones de
años), cuando el supercontinente Gondwana se dividió en cuatro continentes más pequeños
(África, Sudamérica, India y Antártida/Australia). Hace cerca de 200 millones de años, el
continente de Cimmeria, según lo mencionado arriba ("la formación de Pangea"), chocó
con Eurasia. Sin embargo, a la vez que se producía esta colisión, se formó la nueva zona
de subducción que se denomina fosa de Tetis.

Figura 8. Zona de subducción


Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Subducci%C3%B3n

La subducción es el proceso de hundimiento de una placa litosférica bajo el borde de otra


placa, formándose los llamados límites convergentes entre placas. La placa subducida, la
que se hunde, suele estar formada por corteza oceánica, más delgada y densa que
la continental y ocurre a lo largo de amplias zonas de subducción que en el presente se
concentran especialmente en el entorno del océano Pacífico, en el llamado cinturón de
fuego del Pacífico, pero también hay zonas de subducción en partes del mar Mediterráneo,
las Antillas, las Antillas del Sur y la costa índica de Indonesia.

El cinturón de Fuego del Pacífico (o anillo de Fuego del Pacífico) está situado en las costas
del océano Pacífico y se caracteriza por concentrar algunas de las zonas de subducción más
importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica en países
como Chile, Bolivia, Ecuador, Perú, entre otros. El lecho del océano Pacífico reposa sobre
varias placas tectónicas que están en permanente fricción y por ende, acumulan tensión.
Cuando esa tensión se libera, origina terremotos en los países del cinturón. Además, la zona
concentra actividad volcánica constante. En esta zona las placas de la corteza terrestre se
hunden a gran velocidad (varios centímetros por año) y a la vez acumulan enormes
tensiones que deben liberarse en forma de sismos. Alrededor del 90 % de los terremotos del
mundo y el 80 % de los terremotos más grandes del mundo se producen a lo largo del
Cinturón de Fuego.

Figura 9. Cinturón de fuego del pacifico. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Cintur


%C3%B3n_de_Fuego_del_Pac%C3%ADfico

El cinturón de Fuego es el resultado directo de la tectónica de placas, el movimiento y la


colisión de las placas de la corteza terrestre. La sección oriental del Cinturón es el
resultado de la subducción de la placa de Nazca y la placa de Cocos debajo de la placa
Sudamericana que se desplaza hacia el oeste. La placa de Cocos se hunde debajo de
la placa del Caribe en Centroamérica. Una porción de la placa del Pacífico, junto con la
pequeña placa de Juan de Fuca se hunden debajo de la placa Norteamericana. A lo largo de
la porción norte del cinturón, la placa del Pacífico, que se desplaza hacia el noroeste, está
siendo subducida debajo del arco de las islas Aleutianas. Más hacia el oeste, la placa del
Pacífico está subducida a lo largo de los arcos de la península de Kamchatka en el sur más
allá de Japón.
La placa de Nazca es una placa tectónica oceánica que se encuentra en el océano
Pacífico oriental, frente a la costa occidental de América del Sur, más específicamente al
frente a la costa norte y centro de Chile y la totalidad del litoral
de Perú, Ecuador y Colombia. El borde oriental de la placa se encuentra dentro de en una
zona de subducción bajo la placa sudamericana, lo que ha dado origen a la cordillera de los
Andes y a la fosa peruano-chilena. El límite austral de la placa de Nazca con respecto a
la placa Antártica está formado por la dorsal de Chile, y el límite occidental con la placa del
Pacífico por la dorsal del Pacífico Oriental.

La subducción de la placa de Nazca frente a las costas sudamericanas, ha provocado que


esta área sea altamente sísmica y volcánica. En la zona Sur de Chile  se descubrió una
microplaca llamada placa de Chiloé que se extiende desde la península de Arauco por el
norte hasta la península de Taitao en la confluencia de las placas Sudamericana, Nazca y
Antártica.

Hasta la primera mitad del siglo XX, la intensidad sísmica era la única medida de campo
cercano de los efectos de un terremoto debido a la falta de redes de instrumentos. Esta
situación no ha cambiado mayormente en los países en desarrollo ubicados en regiones de
alta sismicidad como los latinoamericanos de la costa oeste de Sudamérica: Chile, Perú,
Ecuador y Colombia. La intensidad sísmica es una de las medidas que se dispone de los
efectos de los terremotos históricos que han ocurrido en Chile desde comienzos del siglo
XX, gracias al trabajo de recopilación realizado por Montessus de Ballore y a los realizados
por otros.

Chile es considerado el país sísmicamente más activo del mundo y el cuarto más expuesto a


sufrir daños mayores por catástrofes naturales. Gran parte del territorio continental yace
junto a la zona de subducción de la placa de Nazca bajo la placa Sudamericana, al sur
del istmo de Ofqui (Región de Aysén), en cambio, la subducción es producida por la placa
Antártica, que se mueve a menor velocidad que la de Nazca y, por ende, es sísmicamente
menos activa. El 46,5% de toda la energía sísmica mundial del siglo XX, se liberó en Chile,
según el sismólogo experto Sergio Barrientos. De los 15 terremotos más destructivos
registrados a nivel mundial desde 1900, 3 han ocurrido en Chile.
A lo largo de su historia, diversos terremotos han afectado Chile, reconfigurando tanto su
geografía física como humana, siendo probablemente el tipo de catástrofe natural más
dañino que ocurre en dicho país. Al movimiento telúrico en sí y a la destrucción producida,
se suman diversos eventos anexos, entre los que se destacan los aludes y los maremotos.
El terremoto de Chillán de 1939 ha sido el más mortífero en la historia de Chile, con una
cifra oficial de 5648 muertos. El terremoto de Valdivia de 1960 ha sido el más potente
registrado en Chile y en la historia de la humanidad, con una magnitud de 9,5 MW.

Figura 10. Terremoto de Valdivia 1960. Fuente:


https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Terremotos_en_Chile

Chile tiene el récord de tener el terremoto más grande jamás registrado en el planeta desde


la existencia del sismógrafo, su magnitud alcanzó los 9.5 Mw y es erróneamente conocido
como terremoto de Valdivia de 1960, su epicentro se encuentra en la Provincia de
Malleco y dejó 1655 fallecidos. El terremoto del Maule de 2010 alcanzó los 8.8 Mw fue el
quinto terremoto más fuerte registrado hasta el 11 de marzo de 2011, cuando fue
desplazado al sexto lugar tras el terremoto de Japón del 2011. En Chile se acostumbra
llamar terremotos a los sismos que causan muertes y daños a las viviendas, lo cual ocurre
generalmente a partir de la magnitud 7, desde 1810, Chile ha sido afectado por al menos 97
terremotos sobre magnitud 7.
El 27 de febrero de 2010 ocurrió un terremoto Mw=8,8 en el centro-sur de Chile que
provocó alzamientos y subsidencias cosísmicas. El litoral de la Región del Biobío tuvo
alzamiento cosísmico que generó el ensanchamiento de playas, la emersión de la
plataforma de abrasión marina, desecamiento de ríos y humedales y muerte de biota
intermareal. Por el contrario, el litoral entre las regiones de Valparaíso y O'Higgins
experimentó subsidencia cosísmica que provocó una disminución del ancho de las playas,
profundización de ríos, sumergencia de barras litorales e inundación de vegetación y su
desecación. El tsunami arrastró arenas litorales y vegetación hacia el interior. Las arenas
del litoral que quedaron sueltas, fueron redepositadas en 2010 y 2011 debido a las
marejadas, ensanchando playas, reconstruyendo aquellas que habían disminuido por la
subsidencia cosísmica así como las barras litorales.

Los terremotos de subducción se generan en el contacto interplaca donde una placa


oceánica se hunde bajo una placa continental u otra oceánica provocando un alzamiento en
la zona cercana a la fosa, el cual decrece en dirección al arco gradando a subsidencia. La
zona de alzamiento se localiza, principalmente, en el piso oceánico trasladando grandes
volúmenes de agua generando el tsunami. Durante el período intersísmico ambas placas
permanecen acopladas formando un arqueamiento o flexura antiforme de la placa
continental que experimenta una compresión horizontal, donde la zona litoral se mueve
hacia el arco, y durante el período cosísmico esta flexura se extiende hacia la fosa. Si el
litoral se encuentra cerca de la fosa, experimenta un alzamiento cosísmico, y si está más
lejos, una subsidencia. La distancia de transición de alzamiento y subsidencia cosísmica
depende de la inclinación del plano de subducción y de la profundidad de la zona de ruptura
en la zona del contacto interplaca (Quezada, 2007, Farías et al., 2010). De esta forma, si la
ruptura es más superficial, la distancia normal a la fosa de transición entre alzamientos y
subsidencias es menor.
Figura 11. Patrón de movimientos cosísmicos verticales en un terremoto de subducción.
Fuente: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-34022012000300003

Chile ha tenido varios terremotos fuertes en el siglo XXI:

 Terremoto de la región de Tarapacá de 2005: 7.8 Mw.


 Terremoto de la región de Antofagasta de 2007: 7.7 Mw.
 Terremoto de la región del Maule de 2010: 8.8 Mw.
 Terremoto de la región de Tarapacá de 2014: 8.2 Mw.
 Terremoto cerca de la isla de Pascua de 2014: 7.0 Mw.
 Terremoto de la región de Coquimbo de 2015: 8.4 Mw.
 Terremoto de la región de Los Lagos de 2016: 7.6 Mw.
 Terremoto de la región de Valparaíso de 2017: 6.9 Mw.

1.8 TSUNAMI O MAREMOTO


"Tsunami es el nombre japonés para el sistema de ondas de gravedad del océano, que
siguen a cualquier disturbio de la superficie libre, de escala grande y de corta duración"
(Van Dorm, 1965).
"Tsunami son las ondas de agua de gran longitud (con períodos en el rango de 5 a 60
minutos, o más largos), generadas, impulsivamente, por mecanismos tales como
explosiones volcánicas en islas (ej.: Krakatoa, 1883); deslizamientos de tierra submarinos
(ej.: Bahía de Sagame, Japón, 1933); caída de rocas a bahías o al océano (ej.: Bahía de
Lituya, Alaska, 1958); desplazamientos tectónicos asociados con terremotos (ej.: tsunami
de Alaska, 1964) y explosiones submarinas de dispositivos nucleares," (Wiegel, 1970).

"Un tsunami es una serie de ondas oceánicas generadas por un disturbio impulsivo en el
océano, o en un pequeño y conectado cuerpo de agua. Definido de este modo, el término
incluye ondas generadas por desplazamientos abruptos del fondo oceánico, causados por
terremotos, deslizamientos de tierra submarinos o de la línea de la costa, erupciones
volcánicas y explosiones" (Lockridge, 1985).

Los terremotos "tsunamigénicos" usualmente están asociados a zonas de subducción. Dado


que muchas zonas de subducción se encuentran bordeando la cuenca del Pacífico, la gran
mayoría de los tsunamis ha ocurrido en el Océano Pacífico. Las mayores concentraciones
están bién definidas: América del Sur y Central, Alaska, Islas Aleutianas, Península de
Kamchatka, Islas Kuriles, Japón y el Pacífico Suroeste.

1.8.1 ORIGEN DEL TSUNAMI


En su zona de generación, y mientras viajan por aguas profundas mar afuera, las olas de los
tsunamis son de gran longitud (cientos de kilómetros) y poca altura (centímetros), los que
los hace inobservables visualmente desde embarcaciones o aviones; y se propagan a gran
velocidad (cientos de kilómetros/hora). Sus períodos (lapso de tiempo entre el paso de dos
olas sucesivas) son de 15 a 6O minutos. Los tsunamis no deben ser confundidos con las
olas cortas de tormentas producidas por el viento, que llegan usualmente a las costas, ni con
las ondas mucho más extensas de las mareas que arriban una a dos veces todos los días.

Para que un sismo genere un tsunami, es necesario:


a) Que el epicentro del sismo, o una parte mayoritaria de su área de ruptura, esté bajo el
lecho marino y a una profundidad menor a 6O.
b) Que ocurra en una zona de hundimiento de borde de placas tectónicas, es decir que
la falla tenga movimiento vertical y no sea solamente de desgarre con movimiento
lateral.
c) Que el sismo libere suficiente energía en un cierto lapso de tiempo, y que ésta sea
eficientemente transmitida.

El estado actual del conocimiento científico sobre la condición (c) es insuficiente, no


habiendo aún ningún modelo teórico ni método operacional totalmente satisfactorio que
permita determinar si un sismo es tsunamigénico (produce tsunami) o no, ni de que
"tamaño" (magnitud, intensidad, o altura de olas) será ese tsunami generado.
Tradicionalmente se usó como indicador de certeza de generación de tsunami, que la
Magnitud del sismo (Ms) fuera mayor que 7.5, sin embargo, este no es un indicador
confiable para sismos muy grandes o de duración larga (mayor que 2O segundos).

Por otra parte, han ocurrido sismos de Magnitud Ms menor que 7.O, pero de larga duración,
que han producido tsunamis desusadamente grandes respecto de lo esperable (se
denominan Sismo-Tsunamis y un ejemplo es el tsunami destructivo ocurrido en la Fosa
Mesoamericana frente a Nicaragua en septiembre de 1992). Hay consenso actualmente en
que el Momento Sísmico (Mo), que es proporcional al área de ruptura y a la dislocación
vertical de la falla, y que se determina de los registros de sismógrafos de banda ancha, es el
parámetro que mejor estima la certeza de generación de tsunamis para Mo mayor que
1O22 Newton-metros.

1.8.2 CLASIFICACIÓN DE LOS TSUNAMIS


Los tsunamis se clasifican, en el lugar de arribo a la costa, según la distancia (o el tiempo
de viaje) desde su lugar de origen, en:

Tsunamis Locales: si el lugar de arribo en la costa está muy cercano o dentro de la zona de
generación (delimitada por el área de dislocación del fondo marino) del tsunami, o a menos
de una hora de tiempo de viaje desde su origen.
Tsunamis Regionales: si el lugar de arribo en la costa está a no más de 1OOO km de
distancia de la zona de generación, o a pocas horas de tiempo de viaje desde esa zona.

Tsunamis Lejanos: (o Remotos, o Trans-Pacíficos o Tele-tsunamis), si el lugar de arribo


está en costas extremo-opuestas a través del Océano Pacífico, a más de 1OOO km de
distancia de la zona de generación, y a aproximadamente medio día o más de tiempo de
viaje del tsunami desde esa zona. Ejemplos: el tsunami generado por un sismo en las costas
de Chile el 22 de mayo de 196O que tardó aproximadamente 13 horas en llegar a Ensenada
(México).

1.8.3 CLASIFICACIÓN DE TSUNAMIS UTILIZADA POR EL SNAM


Tsunami Instrumental
Tsunami cuyos efectos son sólo detectables a través de instrumental de Estaciones de Nivel
del Mar. No generan daño en sectores costeros ni afectan a los sectores marítimos. Las
amplitudes de tsunami esperadas, son inferiores a 30 centímetros en la costa.

Tsunami Menor
Tsunami cuyo comportamiento hidrodinámico incluye corrientes que pueden ser peligrosas
para la actividad que se realice en el mar. Las amplitudes de tsunami debieran estar en el
rango de 0,3 a 1 metro en la costa.

Tsunami Intermedio
Tsunami cuyos efectos se traducen en inundaciones costeras en localidades con pendiente
suave, daños leves a estructuras de material ligero y embarcaciones situadas en el borde
costero. Las amplitudes de tsunami esperadas, debieran estar en el rango de 1 y 3 metros en
la costa.

Tsunami Mayor
Tsunami cuyos efectos se traducen en grandes inundaciones en zonas costeras, con
amplitudes de tsunami que podrían superar los 3 metros, generando daños a estructuras,
buques de gran escala y pudiendo ocasionar muertes, lesiones u otros impactos. Sus efectos
pueden extenderse y afectar a zonas costeras alejadas del área de generación del tsunami.

Los rangos de amplitudes de tsunami son válidos para campo cercano y lejano, la principal
diferencia es que para el primer caso se considera la magnitud del sismo y para el segundo,
la modelación de tsunami que realiza el PTWC (Pacific Tsunami Warning Center).

1.8.4 ETAPAS DEL TSUNAMI Y TIEMPOS DE ARRIBO


En el desarrollo de un tsunami, desde su aparición, se distinguen tres etapas (Voit, 1987)
según la propagación y tiempo de viaje:

a) Generación: Formación de la onda debido a la causa inicial, y a su propagación cerca


de la fuente.
b) Propagación: Transmisión libre de la onda en el océano abierto, a grandes
profundidades.
c) Arribo: Difusión de la onda en la región de la plataforma continental, donde, como
resultado de la menor profundidad del agua, tiene lugar una gran deformación del perfil de
la onda, hasta su rompimiento e inundación sobre la playa.

Figura 12. Generación, propagación y arribo a las costas de un tsunami.


Fuente: www.snamchile.cl

Al acercarse las ondas de los tsunamis a la costa, a medida que disminuye la profundidad
del fondo marino, disminuye también su velocidad, y se acortan las longitudes de sus
ondas. En consecuencia, su energía se concentra, aumentando sus alturas, y las olas así
resultantes pueden llegar a tener características destructivas al arribar a la costa.
En la determinación de tiempos de arribo de las ondas de tsunami, el Sistema Nacional de
Alarma de Maremotos (S.N.A.M.) emplea el software llamado T.T.T. (Tsunami Travel
Time Calculation for the South America Region) creado en el Institute of Computational
Mathematics and Mathematical Geophysics, de Rusia, encabezado por el Dr. V.K.
Gusiakov en coordinación con el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de
Chile. 

1.8.5 ORGANISMOS EN CHILE ENCARGADOS ONEMI, OREMI, SHOA Y


SNAM
El Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) es el organismo técnico,
permanente y oficial del Estado, responsable del funcionamiento, operación y
mantenimiento del Sistema Nacional de Alarma de Maremotos (SNAM).

Como elemento fundamental de apoyo a su tarea operativa, el SHOA ha iniciado a partir


del año 1997 la ejecución del Proyecto CITSU, elaboración de Cartas de Inundación por
Tsunami para la costa de Chile, herramientas que permiten definir los niveles de inundación
máximos esperados para las principales zonas urbanas y portuarias del borde costero de
Chile, ante la ocurrencia de eventos sísmicos tsunamigénicos de campo cercano.

En el ámbito de la prevención y mitigación del impacto de los tsunamis, las cartas de


inundación tienen una aplicación directa en la planificación urbana que ejecuta la autoridad
municipal y en la elaboración de los planes de evacuación y protección civil, tareas que
supervisa en cada localidad la oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior
(ONEMI), mediante las acciones que ejecutan las Oficinas Regionales de Protección Civil
y Emergencia (OREMI), y los Comités Locales de Emergencia, de acuerdo a la
Metodología Básica para la Elaboración de un Plan Comunal de Respuesta ante Tsunami.

1.8.6 CARTA DE INUNDACIÓN POR TSUNAMI EN CHILE


Las Cartas de Inundación por Tsunami (CITSU) son elaboradas por el Servicio
Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA), y representan un evento extremo
conocido o probable, dependiendo del caso.
A partir del año 2011 a la fecha, su formato de presentación cambió, mostrando el área
inundada en niveles de profundidad de inundación en metros, y la superficie topográfica en
sombreado (Hillshade), para de esta forma lograr una mejor interpretación de este tipo de
producto cartográfico.

Actualmente, de la información disponible para descarga publica (PDF y KMZ) el archivo


KMZ, permite desplegar la inundación en forma de línea o de área, dependiendo si la
CITSU consultada corresponde al formato antiguo (previo al 2011) o nuevo (posterior al
2011), respectivamente. Para ello, es necesario tener instalado el software Google Earth,
desde el cual se puede consultar la inundación contenida en las CITSU, y que para el caso
del nuevo formato, se puede visualizar diferenciada por niveles de profundidad y en
transparencia, sobre la base de imágenes aéreas que están disponibles en la aplicación.

Figura 13. Carta de inundación por tsunami (CITSU).


Fuente: www.shoa.cl

Para evaluar cuantitativamente el riesgo de tsunami de origen tectónico en áreas costeras,


ha sido necesario ejecutar estudios inter-disciplinarios en sismología, geología, geofísica y
oceanografía, incluyendo la revisión de las fuentes históricas. Dentro de este contexto, la
modelación de tsunamis ha sido utilizada para discriminar entre diferentes escenarios
posibles (i.e. localización de la fuente y mecanismos de ruptura) que puedan afectar a una
región en particular, elaborando una Carta de Inundación para el evento sísmico mas
extremo, ya sea conocido o probable.

Actualmente, la simulación numérica es la mejor técnica de análisis geofísico e


hidrodinámico disponible para estudiar el riesgo de tsunami en las áreas donde los registros
históricos son insuficientes. El modelo que se ha aplicado para desarrollar el proyecto
CITSU, COMCOT (Cornell Multi-grid Coupled Tsunami Model) diseñano por el Dr. S.N.
Seo basado en el modelo de Shuto´s (Agosto 10, 1993) y Yongsik Cho (Agosto 10, 1993)
en la Escuela de Ingeniería Civil y Ambiental, de la Universidad de Cornell.

1.8.7 HISTORIA DE TSUNAMI EN CHILE


En las costas de Chile se han producido muchos tsunamis, algunos más destructivos que
otros, el del 22 de mayo de 1960, fue producido por el mayor terremoto registrado
instrumentalmente en la historia del mundo, el cual generó cuantiosos daños en una región
habitada por 2,5 millones de personas, causando más de 2 mil víctimas fatales y daños a la
propiedad estimadas entre 500 y 700 millones de dólares americanos. Casi todas las
ciudades importantes del centro-sur de Chile, desde Concepción a Puerto Montt, sufrieron
severos daños provocados por el sismo con intensidades superiores a VIII de la Escala
Mercalli Modificada y una magnitud de momento Mw=9.5. En muchos lugares se produjo
licuefacción de suelos y agrietamientos superficiales. En un lugar, un gran derrumbe
bloqueó la salida natural del Lago Riñihue, elevando su nivel en 26.5 metros, poniendo en
peligro a la ciudad de Valdivia, ubicada a 65 kilómetros. El volcán Puyehue entró en
erupción dos días después del terremoto principal y fue aumentando su violencia hasta
culminar una semana después.

El sismo principal de 1960 de magnitud de momento Mw= 9.5 fue una ruptura complicada
que duró varios minutos. El evento fue el tercero de una secuencia de grandes sismos en un
período de 33 horas. La secuencia se inició con un sismo de magnitud Ms= 7.5 a las 10:02
GMT del 21 de mayo, seguido el 22 de mayo por otro de magnitud Ms= 7.8 a las 18:55
GMT. El sismo principal ocurrió 15 minutos más tarde y consistió en gran parte de dos sub
eventos de magnitud Ms= 8.3 a las 19:10 y 19:11 GMT. Como consecuencia de lo anterior,
la ruptura generada entre la Placa de Nazca y la Placa Sudamericana fue de dimensiones
nunca antes observadas en fenómenos de subducción. Diferentes autores han propuesto
largos de la zona de ruptura variables entre 800 a 1000 kilómetros y anchos desde 120 a
200 kilómetros. El deslizamiento promedio entre ambas placas ha sido calculado en 20
metros, con máximos de alrededor de 40 metros en algunas partes del área de dislocación.
Esta dinámica fue la causa de las enormes deformaciones de la corteza generadas en toda el
área del terremoto, lo que en general provocó alzamientos hacia el lado oceánico de 5,7
metros (Isla Guamblín) y hundimientos en el lado continental de hasta 2,7 metros (Ciudad
de Valdivia), dando lugar a una topografía totalmente diferente de toda la zona afectada.
Por otra parte, el repentino alzamiento del piso oceánico fue la causa de la generación del
tsunami que afectó a toda la cuenca del océano Pacífico, causando cientos de víctimas en
lugares tan alejados como Japón y Oceanía.

Los documentos históricos disponibles muestran que la parte centro-sur de nuestro país
recibe el impacto de un terremoto aproximadamente cada un siglo. Por ejemplo, cerca de
Concepción, en el extremo norte de la ruptura del terremoto de 1960, ocurrieron terremotos
en 1570, 1657, 1751 y 1835. Cerca de Valdivia-Chiloé, en el segmento central de la ruptura
de 1960, eventos sísmicos de magnitud superior a 8 ocurrieron en 1575, 1737 y 1837.
Algunos autores han calculado largos de ruptura entre 700 y 1000 kilómetros para estos
eventos y un intervalo de recurrencia de 128±31años. Sin embargo, se ha determinado que
un evento como el de 1960 no es típico dentro de esta secuencia, dado el alto valor de
deslizamiento determinado entre ambas placas tectónicas (20 metros), lo que no es
compatible con el deslizamiento teórico acumulado, de acuerdo a la velocidad de
convergencia entre las placas tectónicas de Nazca y Sudamericana de 8,7 cm/año, que
generaría 11 metros de deslizamiento acumulado en 128 años. Por esta razón se postula que
el evento de 1960 se volvería a repetir solo después de ocurridos 4 ó 5 eventos de menor
magnitud, es decir, con intervalos de ~500 años.

Los desastrosos efectos causados por el tsunami en Chile, se presentaron con mayor
violencia desde Talcahuano por el norte hasta Puerto Aguirre (Aysén) por el sur e Isla de
Pascua por el oeste. Los lugares más afectados fueron Isla Guafo, Maullín, Caleta Mansa,
Corral, Mehuin, Puerto Saavedra e Isla Mocha, donde las alturas alcanzadas por las ondas
de tsunami superaron los 8 metros por sobre el nivel del mar en el momento de ocurrido el
tsunami. Poblaciones que no sufrieron gran impacto por el terremoto, como es el caso de
Puerto Saavedra, se vieron casi totalmente arrasadas por el tsunami posterior.

En el extranjero se observaron alturas de inundación importantes en la costa norte de Tahiti


(3-4 metros); en Pago Pago, Samoa (5 metros); en las bahías de Fagaloa y Apia, Samoa (5
metros); en Hilo, Hawai (7 metros); en Tohoku y Hokkaido, Japón (9 metros); en Crescent
City, California (3,5 metros) y en Nueva Zelandia (2 metros).

El terremoto del 27 de febrero de 2010 fue un sismo destructor mayor (8,8 Mw), cuyo
epicentro se ubicó mar afuera de la región del Ñuble en Chile y afectó una franja de más de
500 kilómetros de longitud en dirección norte-sur. A causa del terremoto, fallecieron 525
personas y 25 se mantienen desaparecidas hasta la fecha. La destrucción material fue severa
en cinco regiones del centro-sur del país, especialmente en las zonas costeras afectadas por
el posterior tsunami. La existencia de normas para la construcción sismo-resistente de
edificaciones e infraestructura contuvo los daños en las principales ciudades afectadas. Sin
embargo, en las localidades ubicadas en zonas rurales o en ciudades intermedias, la
evidencia de destrucción material resultó mayor, atendiendo tanto a la antigüedad de las
construcciones como a su materialidad (por ejemplo, adobe sin estructura de soporte). De
todos modos, más de 440 mil viviendas fueron dañadas tras el sismo en las regiones más
pobladas del país.
Figura 14. Talcahuano luego del terremoto y tsunami de febrero 2010.
Fuente: www.plataformaarquitectura.cl

La inversión pública estuvo orientada a intervenir en zonas deprimidas y deterioradas de las


ciudades afectadas por el terremoto de 2010. En el caso, de la localidad costera de Dichato,
ubicada a unos 40 kilómetros al norte de Concepción, la cual fue severamente afectada por
el tsunami. Antes de la ocurrencia del tsunami, las principales actividades económicas
locales estaban concentradas en la pesca artesanal y la recolección de algas (Martínez 2014). En
el programa de reconstrucción, se privilegió el cambio en los diseños de las viviendas
aledañas a la costa y la construcción de infraestructura que, bajo el discurso de la
mitigación, cambiaron la fisonomía urbana de la localidad. Una situación similar ocurrió en
el borde costero de Talcahuano, ciudad que representa el principal complejo portuario del
Concepción metropolitano, en donde existía una zona de pesca artesanal cercana a la base
de la Armada de Chile. Tras el tsunami, se ejecutaron obras de remodelación del sector,
inaugurando un conjunto de restaurantes turísticos (Bentoteca de Talcahuano) que
desplazaron parcialmente las actividades de pesca artesanal y de subsistencia.

El terremoto de 2010 fue el desastre más costoso de la historia de este país, cuya estimación
de daño alcanzó los 30 mil millones de dólares. Frente a una catástrofe de proporciones
considerables, que expone cifras emblemáticas con las que se dimensiona el largo alcance
temporal y financiero que significaría un proceso de reconstrucción, cabe considerar y
centrar el análisis en un aspecto relevante: que, ante todo, el proceso de reconstrucción se
constituye a partir del diseño, la gestión y la ejecución de un gran plan de desarrollo
territorial que busca revertir, entre otras tendencias, procesos preexistentes de
obsolescencia, deterioro, abandono o estancamiento urbano. Se trata, también, de la gestión
y ejecución de políticas de urbanización y mejoramiento urbano, entre las que, ciertamente,
la Política Habitacional es la que ha cobrado mayor relevancia dadas las cifras sobre
viviendas destruidas, inhabitables o dañadas (370.000 en total).

Figura 15. Catastro de edificaciones destruidas en Constitución por efecto del terremoto y posterior
tsunami del 27F Chile. Fuente: http://revistaplaneo.cl/2012/12/01/reconstruccion-post-terremoto-y-
tsunami-2010-en-chile/

CAPITULO II

EFECTOS SISMICOS EN LAS ESTRUCTURAS

2.1 EFECTOS DEL SISMO EN LAS ESTRUCTURAS


Un sismo no daña a las edificaciones por impacto como lo haría un equipo de demolición,
básicamente lo daña la fuerza de la inercia que se genera a partir de la vibración de la masa
del edificio. La forma y dimensiones del edificio, así como su masa, afectan al edificio.
El peso de los edificios es lo que produce el colapso, ante un sismo los edificios caen
verticalmente, es poco común que caigan hacia los lados. Las fuerzas laterales tienden a
doblar y quebrar las columnas y muros, la acción de la gravedad sobre la debilitada
estructura produce el colapso.

Las estructuras se dimensionan, normalmente, para cargas de tipo gravitatorio, es


decir, cargas estáticas que actúan sobre un elemento. Las acciones sísmicas, así como otras
acciones no gravitatorias, son cargas dinámicas.

Cuando se somete una construcción a movimiento horizontal del terreno, se


generan fuerzas laterales (fuerzas de inercia o fuerzas sísmicas). Las fuerzas a que es
sometida la estructura dependen de su masa y de su altura; mientras más peso en la parte
superior, mayor es la fuerza lateral que se generará en la construcción. La forma de los
edificios también puede influir en la respuesta de estos ante un sismo, una edificación es un
conjunto de partes unidas entre sí, cada una está sujeta a "esfuerzos" horizontales y
verticales por estar unidas con el resto de la estructura. En cada edificio el movimiento del
suelo afecta de diferente forma, la altura influirá con la fuerza a la que estará sometida la
edificación, la proporción es una de las características más importante para cada edificio,
los edificios demasiado esbeltos al estar sujetos a la fuerza de un sismo tienden a caer de
lado, presentan varias complicaciones al evaluar las fuerzas a las que estarán sujetas las
columnas encontradas en el perímetro del edificio.

El movimiento que generan los terremotos consiste en una vibración en la superficie de la


tierra cuya dirección contiene las tres componentes espaciales: dos horizontales y una
vertical. Ese movimiento vibratorio produce unas fuerzas de inercia que sacuden los
edificios horizontal y verticalmente, y en algunas ocasiones también se generan fuerzas de
rotación que complican todavía más el comportamiento y la estabilidad de la estructura.
Figura 15. Construcciones ante un sismo. Fuente: https://www.construccionenacero.com/blog/ndeg-
12-metodos-de-analisis-sismico-i-el-metodo-estatico-equivalente

Durante la acción sísmica el factor o movimiento horizontal (en cierto modo similar a la del
viento) es mucho más importante que el vertical, ya sea la estructura de mampostería,
ladrillo, hormigón o acero. En algunos terremotos de gran magnitud se han llegado a
registrar aceleraciones horizontales próximas a la de la gravedad; sin embargo,
movimientos más pequeños pueden producir daños muy graves en los elementos verticales
de los edificios, que son los que más influyen en su estabilidad, por lo que un fallo en ellos
puede hacer colapsar el edificio. Por tanto, se requiere que la seguridad sismorresistente sea
superior en los nudos que en sus piezas vigas o pilares- y que la de estos últimos sea
superior a la de las vigas.

2.2 SISTEMAS DE PROTECCIÓN Y AISLACIÓN SISMICA

Procedimientos para el análisis y diseño de edificios y puentes para cargas sísmicas existen
en el mundo desde la década de 1920. Una detallada historia y resumen de los
procedimientos usados para el diseño sísmico de edificios se puede encontrar en el
documento ATC-34 (ATC, 1995). Para edificios, los efectos sísmicos fueron incorporados
por primera vez en el Uniform Building Code (UBC) de 1927 en Estados Unidos. Sin
embargo, el código no incorporaba requerimientos de diseño. Los requerimientos de diseño
se incorporaron en el código de 1930. En general, el desarrollo de normativa a nivel
mundial ha estado siempre relacionado con la ocurrencia de terremotos de gran magnitud.
Chile no ha sido la excepción, luego del terremoto de Talca de 1928 se publicó el primer
reglamento de diseño sísmico que comenzó a regir en 1935 a través de la Ordenanza
General de Construcciones y Urbanización.

El primer documento para el diseño de estructuras con aislación sísmica de base fue
publicado en 1986 por el SEAOC (Structural Engineering Association of California).
Estados Unidos y Japón son los principales precursores del uso de estas tecnologías de
protección. Los sistemas de protección sísmica presentaron su mayor auge luego de los
terremotos de Northridge (EEUU) en 1994 y Kobe (Japón) en 1995.

2.2.1 CLASIFICACION ACTIVOS, SEMIACTIVOS, PASIVOS, HIBRIDOS


Los sistemas de protección sísmica de estructuras utilizados en la actualidad incluyen
diseños relativamente simples hasta avanzados sistemas totalmente automatizados. Los
sistemas de protección sísmica se pueden clasificar en cuatro categorías: Sistemas activos,
sistemas semi-activos, sistemas pasivos e hibridos, siendo estos últimos los más utilizado.

Control Pasivo: Son dispositivos adaptados a la estructura que tienen la función de


absorber un gran porcentaje de las fuerzas dinámicas y disiparlas apoyándose en la
capacidad de deformarse en el rango inelástico, lo que hace que la fuerza que tomen los
elementos que conforman el sistema estructural sea mínima. No necesitan de ningún tipo de
activador o fuente de potencia para su funcionamiento. Es-tos dispositivos generan fuerzas

contrarias a la impartida por el sismo. Estos sistemas incluyen aisladores de base,


amortiguadores viscoelásticos, disipadores histeréticos de energía y amortiguamiento por
fricción.

Control Activo: Es un sistema que emplea dispositivos que necesitan de una fuente externa
para ser accionados. Estos imparten fuerzas a las estructuras y también disipan energía. Su
funcionamiento se basa en recibir información de las respuestas de la estructura (derivas,
rotaciones, etc.) por medio de sensores que se encargan de medir las variables y calculan la
fuerza necesaria para accionar los actuadores de control y contrarrestar la acción sísmica.
Los actuadores de control consisten en tendones activos, tirantes activos y sistemas
amortiguadores de masa activos. Estos dispositivos presentan una gran desventaja debido a
que necesitan de fuentes de energía para su funcionamiento. En caso de falla en el
suministro de energía, caso muy común en sismos, dejan de funcionar.

Control Semiactivo: Son considerados dispositivos pasivos controlados, necesitan menor


fuente de energía que los dispositivos de control activo, lo que permite ser más favorable
ante un evento sísmico ya que con la energía de una batería pueden funcionar. No imparten
fuerzas al sistema estructural lo que no les permite desestabilizarlo. Estos sistemas tienen
un mejor rendimiento que los dispositivos pasivos y en muchas ocasiones mejor que los
activos. Ejemplos de estos sistemas son los dispositivos de líquidos controlables,
amortiguadores de fluidos con orificio variable.

Control Híbrido: Son los que adaptan a la estructura una combinación de dispositivos de
control pasivo y activo. Su unión permite superar deficiencias que presentan ambos
dispositivos, siendo un sistema cooperante. El sistema híbrido con amortiguador de masa
(Hybrid Mass Damper HMD) es el más utilizado en ingeniería y consiste en la combinación
de un amortiguador de masa y un actuador de control activo. Otro sistema híbrido bastante
usado consiste en un aislador de base combinado con un actuador de control.
Los sistemas de protección sísmica no son esenciales para que las estructuras resistan
movimientos sísmicos; sin embargo, estos proveen una mejora considerable al
comportamiento dinámico de las estructuras.

El diseño sismorresistente convencional se fundamenta en la capacidad de las estructuras


para disipar la energía que le entrega el sismo por medio de deformaciones inelásticas, las
que como se ha mencionado anteriormente, implican un daño controlado de la estructura.
Para alcanzar niveles de deformación compatibles con las demandas sísmicas, las
estructuras deben cumplir con los requisitos sísmico indicados en las normativas
correspondientes a cada material.
2.2.2 DISIPADORES DE ENERGIA
Los sistemas de aislación sísmica limitan la energía que el sismo trasfiere a la
superestructura, reduciendo considerablemente los esfuerzos y deformaciones de la
estructura aislada, previniendo el daño estructural y no estructural.

Figura 16. Comparación de estructura con sistema de aislación sísmica. Fuente:


http://descargas.coreduc.cl/Proteccion_Sismica_de_Estructuras_-_Febrero_2012_CLR_v4.1.pdf

Los sistemas de aislación sísmica limitan la energía que el sismo trasfiere a la


superestructura, reduciendo considerablemente los esfuerzos y deformaciones de la
estructura aislada, previniendo el daño estructural y no estructural. Por su parte, los
sistemas de disipación de energía, si bien no evitan el ingreso de energía a la estructura,
permiten que la disipación de energía se concentre en dispositivos especialmente diseñados
para esos fines, reduciendo sustancialmente la porción de la energía que debe ser disipada
por la estructura. El uso de disipadores de energía reduce la respuesta estructural,
disminuyendo el daño de componentes estructurales y no estructurales.
Figura 17. Comparación de estructura con disipador de energía. Fuente:
http://descargas.coreduc.cl/Proteccion_Sismica_de_Estructuras_-_Febrero_2012_CLR_v4.1.pdf

Existen diferentes tipos de disipadores sísmicos, Los disipadores por deslizamiento disipan
energía a través de deformaciones de sus componentes o mediante la fricción de dos o más
superficies. Los disipadores metálicos disipan energía por medio de la fluencia de los
metales los cuales son sometidos a esfuerzo de flexión, corte y tensión, estos disipadores
son capaces de reducir cerca del 40% de las deformaciones en un sismo severo, estos
disipadores son muy confiables y estable a largo plazo (Cámara Chilena de Construcción,
2012).

Figura 18: Disipador metálico propuesta cámara chilena de construcción. Fuente:


https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13936/4/TESIS%20RESONANCIA.pdf
En Chile, el primer edificio con aislación sísmica de base fue construido en el año 1991.
Este edificio de viviendas sociales, de cuatro pisos, corresponde al conjunto habitacional de
la Comunidad Andalucía, ubicado en la comuna de Santiago. Posteriormente, una veintena
de estructuras con sistemas de protección sísmica han sido construidos, entre los que
destacan el viaducto Marga-Marga, el Muelle Coronel, el puente Amolanas, el Nuevo
Hospital Militar La Reina, el edificio Parque Araucano, la Clínica UC San Carlos de
Apoquindo, la Torre Titanium, y los edificios de la Asociación Chilena de Seguridad en
Santiago y Viña del Mar, entre otras.

A pesar de que no existan normativas para llevar acabo un correcto manejo de estos
sistemas aislantes, se fue creando unas recomendaciones en base a las experiencias,
estudios y modelos analizados que se han hecho a lo largo del tiempo sobre la
implementación de estos sistemas, actualmente la norma chilena NCh2745.Of2003 rige el
diseño de estructuras con sistemas de aislantes sísmicos, el objetivo de esta norma es
limitar tanto el daño estructural como el daño al interior de ella en casos de sismos severos,
esta norma a su vez deben cumplir las normas sismo resistentes estipuladas.

2.2.3 CONTRAINDICACIONES EN EL USO DE AISLADORES SISMICOS


Los aisladores sísmicos deben pasar por ensayos de laboratorio como control de calidad,
estos aisladores deben someterse a ensayos de compresión y cortes a fin de que este cumpla
con los requerimientos para los cuales fueron diseñados. No es recomendable usar estos
sistemas aislantes en:

 En suelos blandos, ya que es los suelos no consolidados, no cohesivos o de fácil


disgregación, el suelo se separa debido a las vibraciones del sismo perdiendo de manera
temporal su resistencia, este fenómeno se conoce comúnmente como licuefacción.
Figura 19: Licuefacción del edificio Tristán Valdés (Fernández, 2013). Fuente:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13936/4/TESIS%20RESONANCIA.pdf

 En edificios altos no es recomendable usar aislante sísmico debido a las cargas de viento,
esta recomendación surgió por desastres que hubo en Japón, hoy en día gracias a la norma
chilena, se sabe que no se debe usar aisladores sísmicos, cuando las cargas del viento sean
mayores al 10% del peso del edificio, o que el periodo del edificio sea mayor a 2 seg, en
ambos casos se recomienda mejor el uso de disipadores sísmicos.

 No se debe poner sistemas aislantes en estructuras con configuraciones estructurales


irregulares, ya que podrían ocasionar una falla estructural por torsión.

2.3 ECUACIÓN DE MOVIMIENTO


La ecuación de movimiento, en términos de las variables de desplazamiento y esfuerzos, es

El fundamento de todos los modelos del foco sísmico es la ecuación del movimiento en un
medio elástico con el que se representa la tierra. Según esta ecuación, los desplazamientos u
en un medio elástico, infinito y homogéneo. Los primeros modelos buscaron representar el
proceso en el foco por ciertos sistemas de fuerzas F y resolver después la ecuación para los
desplazamientos. Estos sistemas de fuerzas deben representar el proceso de fractura por lo
que reciben el nombre de fuerzas equivalentes. En el caso más sencillo, se considera que el
foco sísmico no tiene dimensiones y se representa por fuerzas que actúan en un punto. D
2.4 ELASTICIDAD Y RESPUESTA ELASTICA
La elasticidad es la propiedad que tienen los cuerpos de deformarse bajo la acción de
fuerzas externas y de recuperar su forma una vez que desaparecen estas fuerzas; dentro de
ciertos rangos la deformación para todos los cuerpos es proporcional a la fuerza deformante
aplicada. Por tanto, antes de alcanzar otra vez su estado de equilibrio, los cuerpos
desarrollaran un cierto numero de oscilaciones; y cada cuerpo, dependiendo de su forma, de
su masa, del material, así como de las restricciones a que este sometido, oscilara con ciertas
frecuencias propias a las que se le denomina frecuencias naturales.

Los edificios que habitamos, son estructuras elásticas que permanentemente están vibrando,
bien sea por el paso de los vehículos pesados, o producido por los mismos impulsos
generados por las actividades de quienes habitan, tales como caminar, correr, mover
mueble. El suelo presenta movimientos oscilatorios todos los días, demostrado por el
Servicio Sismológico Nacional, estos movimientos son tan pequeños en magnitud que no se
alcanza a percibir.

El espectro de respuesta es una herramienta obligatoria a tener en cuenta a la hora de hacer


diseños sismo resistentes, debido a esta gran importancia es que muchos investigadores han
estudiado este tema, siendo pionero Maurice Anthony Biot, 13 durante el periodo 1932 y
1942 concibió y desarrollo el método de espectro de respuesta, creando las bases para otros
investigadores.

Cuando se realizan cálculos sísmicos es necesario establecer cuál es el espectro elástico de


respuesta de la estructura estudiada. La mayoría de normativas sísmicas obligan a utilizar
para este cálculo una formulación concreta. Por ejemplo, en el caso de la NCSE española,
el espectro de respuesta elástica para suelos buenos en zonas normales la fórmula utilizada
para estructuras con un periodo de oscilación entre 0,1 y 0,4 segundos es S = 2,5 · ac. Esto
implica que si un terremoto tiene una aceleración sísmica de 1 m/s2, el espectro elástico de
respuesta es de 2,5 m/s2, lo que implica que la estructura que reciba ese terremoto se
diseñará para una aceleración de la vibración de 2,5 m/s2. Conociendo la aceleración de la
vibración se pueden hallar las fuerzas estáticas equivalentes que soporta la estructura
multiplicando la aceleración por la masa que soporta la estructura.

Representan parámetros de respuesta máxima para un terremoto determinado y usualmente


incluyen varias curvas que consideran distintos factores de amortiguamiento. Se utilizan
fundamentalmente para estudiar las características del terremoto y su efecto sobre las
estructuras. Las curvas de los espectros de respuesta presentan variaciones bruscas, con
numerosos picos y valles, que resultan de la complejidad del registro de aceleraciones del
terremoto.

2.5 FENOMENO DE RESONANCIA, AMORTIGUAMIENTO Y PERIODO DE


VIBRACIÓN

FENOMENO DE RESONANCIA

La resonancia como fenómeno físico se presenta como un objeto de estudio de gran


importancia dentro de las diversas ramas de la ingeniería. En el tema de las construcciones
estructurales, como el de las edificaciones, es importante tener en cuenta este fenómeno
(resonancia) desde la fase de diseño, garantizando la protección de la estructura ante las
continuas vibraciones que se producen por el movimiento del suelo, evitando daños
parciales o totales tanto a la estructura como al de los seres vivos.

Todas las estructuras que poseen masa y elasticidad son capaces de vibrar. Estas
vibraciones pueden ser excitadas por fuentes tales como motores, compresores, vientos,
terremotos, etc. Si la frecuencia de estas fuentes de vibración coincide con una de sus
frecuencias naturales de vibración, la estructura entra en resonancia y su amplitud de
vibración puede alcanzar magnitudes lo suficientemente grandes para dañar o incluso
destruirla.
Figura 20: Edificio en resonancia. Fuente:
https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13936/4/TESIS%20RESONANCIA.pdf

Cuando el pico del espectro de frecuencia del movimiento de la tierra es muy próximo a
una de las frecuencias naturales del edificio, el edificio entra en resonancia, las amplitudes
de la vibración pueden tomar valores muy grandes y los edificios pueden sufrir incluso el
colapso.

El diseño de edificios requiere el uso de análisis numérico para determinar las dimensiones
necesarias que deben tener para resistir tanto las cargas muertas como las vivas. En algunos
aspectos estructurales en los cuales existen incertidumbres de su comportamiento real ante
situaciones dinámicas, se hacen ciertas hipótesis, entre los que destaca la interacción suelo-
estructura, los efectos de torsión, la flexibilidad del diagrama de piso, la efectividad de las
juntas constructivas y la participación de los elementos no estructurales. El considerar en
forma errónea la contribución de estos aspectos, puede conducir a estimaciones poco
fiables de los periodos de vibración y a amortiguamientos naturales de los edificios,
parámetros importantes que definen su respuesta dinámica.

PERIODO DE VIBRACIÓN

El período de una oscilación u onda es el tiempo transcurrido entre dos puntos equivalentes


de la onda. El concepto aparece tanto en matemáticas como en física y otras áreas de
conocimiento. Todo cuerpo tiene una o varias, frecuencias características que “depende
mucho de la elasticidad del objeto y/o sistema o de la forma que esté presente. Cuando un
sistema es excitado a una de sus frecuencias características, su vibración es la máxima
posible. El fenómeno de la resonancia se genera cuando la frecuencia angular de la fuerza
externa coincide con la frecuencia natural de oscilación del sistema, con un aumento en la
amplitud” (Torres, 2009).

La respuesta dinámica de una edificación durante un sismo depende de la relación entre el


período de vibración de las ondas sísmicas y su propio periodo de vibración. En la medida
en que los dos períodos igualen sus valores y su relación se acerque a la unidad la
edificación entra en resonancia, aumentando significativamente las deformaciones y
aceleraciones de la edificación y en consecuencia los esfuerzos en sus elementos
estructurales.

Para estimar los periodos de vibración de estructuras es posible utilizar dos técnicas de
identificación: técnicas no paramétricas que consisten en determinar las características del
sistema estructural con base en análisis espectrales convencionales de pruebas de vibración
ambiental y, técnicas paramétricas donde se establece un modelo numérico simplificado y
se estiman los valores de los parámetros estructurales necesarios para producir una buena
correlación entre la respuesta medida y la calculada. El conocimiento del valor del período
es necesario para determinar cuál será su respuesta ante los movimientos sísmicos que
puedan presentarse en su localidad.

AMORTIGUADORES SISMICOS

Un amortiguador sísmico es un dispositivo que se usa para disipar la energía de un sismo en


un edificio, en la actualidad varios edificios hacen uso de amortiguadores sísmicos para
disminuir los potenciales daños de un terremoto y son muy utilizados en zonas de alto
riesgo como los países del cinturón de fuego del Pacífico tales como Chile, Japón y Estados
Unidos.
2.5.1 TIPOS DE AMORTIGUADORES SISMICOS

Los amortiguadores se clasifican en:

 Viscosos: Utilizan líquidos como silicona o aceite para absorber la energía.

 Viscoelásticos: Se utilizan materiales deformables.

 De fricción: Dos superficies se frotan y entre sí la energía se dispersa.

 Resorte: Permite movimiento de la estructura y aísla.

 Masa: Se usan grandes masas o pesos en lo alto de la estructura.

Figura 21: Amortiguador de resortes. Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Amortiguador_s


%C3%ADsmico

Un amortiguador se coloca entre la cimentación y la estructura, su función es amortiguar el


golpe del terremoto. Es una estructura que carga con la edificación, su capacidad va ligada
a la altura y peso de la misma. Los amortiguadores no cambian el periodo fundamental de
las estructuras y su efecto es proporcional a la velocidad por lo que su efectividad práctica
es limitada.
Los amortiguadores tipo AMS son masas de concreto rellanas en algunos casos con bolones
de acero, que se instalan en los techos de los edificios sobre apoyos elásticos y se
sintonizan al movimiento del edificio. Son una especie de contrapeso que siempre se opone
al movimiento del edificio reduciendo sus deformaciones y protegiendo de esa forma la
estructura y sus contenidos. Al instalarse en los techos ofrecen la ventaja de no intervenir la
arquitectura del edificio y generan reducciones entre un 25% y un 35% en las
deformaciones de la estructura.

Figura 22: Modelo 3D AMS. Fuente: http://www.emb.cl/construccion/articulo.mvc?


xid=2824&ni=sistemas-de-proteccion-sismica

2.6 EFECTOS DEL SUELO CON LAS FUNDACIONES


El comportamiento dinámico de un edificio se modifica también por el fenómeno de
interacción suelo- estructura. Este efecto consiste en la diferencia entre la respuesta de un
punto donde esta emplazada una estructura y la respuesta que debería experimentar ese
punto si la estructura no estuviera. No considerar este factor puede llevar a fuerzas y
desplazamientos erróneos en el análisis de las respuestas y en el diseño de la estructura.

La interacción entre las cimentaciones y el suelo tiene un papel importante ante la acción de
fuerzas externas u ondas sísmicas. En un grupo de cimentaciones la presencia de las
adyacentes afecta a las otras, cada cimentación difracta la onda incidente produciendo una
onda secundaria que incide en las otras cimentaciones.
Los movimientos sobre la interfase suelo- estructura emiten ondas que se propagan en el
suelo en todas las direcciones. En la superficie libre del suelo ocurren reflexiones y además
surgen refracciones en las interfases de los estratos. Este complicado patrón de ondas
irradia energía hacia el infinito fuera del sistema dinámico total.

La mayoría de normas de diseño estructural clasifican los sitios de fundación a través de la


rigidez media que presenta el suelo, obtenida a partir de la velocidad promedio de ondas de
corte en los primeros treinta metros. Al tratarse de un promedio, la clasificación no
considera directamente las características de los estratos cercanos a la fundación, ni que
sitios con distinta configuración de rigideces son clasificados como un mismo tipo. 

En el diseño y análisis de una estructura, se consideran una serie de supuestos con el fin de
simplificar y disminuir el tiempo y costo del estudio. En particular, al realizar el análisis del
sitio de fundación, se realizan simplificaciones que a veces están alejadas del
comportamiento que se exhibe en la realidad.

La interacción suelo - fundación - estructura (SFSI, por sus siglas en inglés) actúa sobre el
comportamiento de la estructura de dos formas, la primera es modificando las
características dinámicas del sistema estructural, alargando el período fundamental y
aumentando el amortiguamiento. El otro efecto tiene relación con el acoplamiento de
movimiento sísmico entre el suelo flexible y la fundación rígida, y con la diferencia entre la
demanda sísmica a nivel de fundación respecto de la demanda en campo libre. Estos
fenómenos son considerados generalmente beneficiosos en los pocos códigos de diseño que
incorporan la SFSI, por ejemplo ATC (2005)
 y ECS (2004)
. Esto debido a que un aumento del
período fundamental implicaría que la estructura pasaría a una zona del espectro de diseño
con menos demanda, lo que no es cierto en el caso de estructuras muy rígidas fundadas en
suelo blando, y que por otro lado un aumento del amortiguamiento reduce todo el espectro
de respuesta. Si bien en la actualidad no hay consenso absoluto acerca de si la SFSI es
beneficiosa o, algunos autores postulan una nueva forma de diseñar empleando este
fenómeno de manera de proteger a las estructuras del daño sísmico.

En numerosas observaciones ha quedado demostrado que los daños ocasionados por un


sismo son, en general, mayores en la superficie de depósitos de suelo blando que sobre
afloramientos rocosos. Los depósitos de suelo, debido a sus características físicas (rigidez,
densidad, etc.) distintas a la roca, pueden influenciar de manera significativa la amplitud, el
contenido de frecuencia y la duración del movimiento de superficie. Esta es la principal
razón que para un mismo evento sísmico estructuras de características similares,
equidistantes a la zona de ruptura, pero fundadas en sitios diferentes, puedan tener un
desempeño estructural muy distinto.

En la actualidad, la mayoría de las normas de diseño estructural en el mundo incorporan los


efectos de sitio clasificando los sitios de fundación a través de un promedio ponderado de
las ondas de corte en los primeros 30 m. En Chile, el decreto supremo 61 (MINVU, 2011) declara
que “la clasificación sísmica de suelos depende principalmente de la velocidad de ondas de
corte promedio de los 30 metros superiores del terreno, Vs30”. Esta es la principal manera
que tienen los códigos para incorporar, de manera simplificada, el fenómeno de respuesta
de sitio en el diseño estructural. Sin embargo, no se consideran ciertos fenómenos que
pueden cobrar relevancia en eventos sísmicos importantes y que podrían modificar el
desempeño estructural. El concepto de los primeros 30 m es ampliamente utilizado para la
zonificación sísmica teniendo en cuenta los datos experimentales de la geotecnia y las
pruebas geofísicas, no obstante, las normas no especifican si existe algún efecto en el
comportamiento estructural cuando sitios con distinta configuración de rigideces clasifican
como un mismo tipo.

La identificación de la interacción suelo- estructura se conoce como ISE y se puede detectar


desarrollando modelos matemáticos, y representando el suelo como resortes caracterizando
sus propiedades de rigidez con estudios geotécnicos. La determinación de las características
de los resortes puede efectuarse mediante prueba y error hasta que los movimientos
observados concuerden con los calculados.
Figura 23: Modelo de interacción suelo- estructura. Fuente:
https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/6221/02CAPITULO1.pdf?sequence=2&isAllowed=y

2.7 DISEÑO Y MODELACIÓN DE ESTRUCTURAS SIMPLES


Mientras más compleja es la estructura, más difícil resulta predecir su comportamiento
sísmico. Por ello, se recomienda que la estructuración sea lo más simple y limpia posible,
de forma tal que el análisis sísmico se acerque lo más posible a la estructura real. “Además
se debe evitar que los elementos no estructurales distorsionen la distribución de fuerzas
considerada, porque se generarán fuerzas en elementos que no fueron diseñados para esas
condiciones” (Blanco Blasco, 2012). En un sentido algo amplio, se puede pensar en
estructura como un dispositivo proyectado para soportar cargas; donde estas, son sistemas
de fuerzas que se ejercen como consecuencia de la función que desempeña la estructura.
“En las estructuras de edificación, la finalidad principal de esta es la de soportar aquellas
cargas gravitacionales, aunque se tiene presente que pueden presentarse otras cargas de
forma ambiental como viento o acciones térmicas” (Universidad de Valladolid, 2013).
Los principales criterios que se deben tomar en cuenta para poder establecer una estructura
sismo-resistente son los siguientes:

 SIMPLICIDAD Y SIMETRÍA:

Las estructuras simples son las que mejor comportamiento tienen en el momento de
presentarse un sismo, el analizar un pórtico sobre una placa, puede ser sencillo y los
resultados obtenidos pueden reflejar con alguna precisión el comportamiento real que
presenta la estructura; sin embargo, cuando las estructuras son tan complejas, se presentan
dificultades en el modelo a realizar, por lo que no va a tener una buena precisión o asegurar
la similitud del modelo y el comportamiento real que debería tener la estructura.

“La simetría de la estructura en dos direcciones es deseable ya que de no existir se


producen efectos torsionales que son difíciles de evaluar y pueden ser muy destructivos.
Las fuerzas de los sismos se pueden idealizar si se trabaja en el centro de masas de cada
piso, mientras que las fuerzas que absorben los elementos estarán ubicadas en el centro de
rigidez; si no existe coincidencia entre estos puntos (centro de masas y centro de rigidez), el
movimiento sísmico se trasladará y adicionalmente se generará una torsión, la que
incrementará los esfuerzos debidos al sismo, sobrepasándose los esfuerzos resistentes,
como se puede observar en la siguiente ilustración” (Blanco Blasco, 2012).

Figura 24: Planta de edificio asimétrica.


Fuente: Libro estructuración y diseño de edificaciones.

 RESISTENCIA Y DUCTILIDAD:
Todas las estructuras deben de tener resistencia sísmica adecuada en todas las direcciones,
por lo menos en dos direcciones ortogonales, de tal forma que se pueda garantizar la
estabilidad de la estructura y de cada uno de sus elementos. Las cargas deben de transferirse
desde su punto de aplicación hasta su punto final de resistencia; por lo tanto, debe
proveerse una trayectoria continua con suficiente resistencia y rigidez para poder garantizar
el transporte de las cargas. Los criterios de ductilidad deben de extenderse al
dimensionamiento por corte, ya que en el concreto la falla por corte es de naturaleza frágil.
“Para poder lograrlo, se debe verificar la viga, que la suma de los momentos flectores
extremos divididos por la luz sea menor que la capacidad resistente al corte de la viga; y en
lo general, para cualquier elemento que la resistencia proporcionada por corte sea mayor
que la resistencia proporcionada por flexión “(Blanco Blasco, 2012).

 HIPERESTATICIDAD Y MONOLITISMO:

La disposición hiperestática logra una mayor capacidad resistente, permitiendo que por
producción de rótulas plásticas se disipe en mejor forma la energía sísmica y, por otra parte,
al aumentar la capacidad resistente se otorga a la estructura un mayor grado de seguridad.
En el diseño de estructuras donde el sistema de resistencia sísmica no sea hiperestático, se
debe tener en cuenta el efecto adverso que complicaría la falla de uno de los elementos o
conexiones en la estabilidad de la estructura (Blanco Blasco, 2012).

 UNIFORMIDAD Y CONTINUIDAD:

Las estructuras deben de ser continuas tanto en la parte de planta como en la elevación con
elementos que no cambien la rigidez de forma brusca, de manera que se pueda evitar las
concentraciones de esfuerzos. “Si se utilizan placas y se requiere eliminarlas en algún nivel,
no se deberá hacer un cambio de forma brusca, se deberá realizar reducciones paulatinas de
forma tal que se obtenga una transición. Si las placas son interrumpidas en los niveles
inferiores, el problema puede ser mayor, puesto que se pueden concentrar las demandas de
ductilidad en las columnas inferiores” (Blanco Blasco, 2012).
 RIGIDEZ LATERAL:

Es necesario proveer de elementos estructurales que aporten a la rigidez lateral en sus


direcciones principales con el fin de que la estructura pueda resistir las fuerzas horizontales
sin llegar a tener deformaciones. Las estructuras flexibles tienen la ventaja de ser fáciles de
analizar y de alcanzar la ductilidad que sea deseada, al menos de forma analítica. “Y sus
desventajas están basadas en que puede generar una gran congestión de armadura en los
nudos, que los elementos no estructurales pueden invalidad el análisis ya que, al ser
difíciles de separar de forma completa de la estructura, es posible que se introduzcan
distribuciones diferentes de los esfuerzos, provocando que las deformaciones laterales sean
significativas” (Blanco Blasco, 2012).

 UNIDAD ESTRUCTURAL:

Es normal que en los análisis se considere la suposición básica de la existencia de una losa
rígida en el plano, idealizando que las fuerzas horizontales aplicadas pueden distribuirse en
las columnas y muros de acuerdo a su rigidez lateral, manteniendo todas unas mismas
deformaciones laterales para un determinado nivel. Las estructuras alargadas en planta
tienen mayor posibilidad de sufrir diferentes movimientos sísmicos “aplicados en sus
extremos, situación que puede producir resultados indeseables” (Blanco Blasco, 2012).

 ELEMENTOS NO ESTRUCTURALES:

Los elementos secundarios no estructurales colaboran a un mayor amortiguamiento


dinámico, debido a que al producirse agrietamientos internos aumentan los rozamientos.
“Al presentarse sismos violentos, el agrietarse contribuye a que la energía se disipe,
aliviando los elementos resistentes. Aunque también tienen sus desventajas, puesto que por
el hecho de que, al tomar esfuerzos no previstos en el cálculo, distorsionan la distribución
de los esfuerzos” (Blanco Blasco, 2012).
 SUB-ESTRUCTURA O CIMENTACIÓN:

Se debe tener una acción integral de la misma durante un sismo, además de las cargas
verticales que actúan, los siguientes factores deberán considerarse respecto al diseño de la
cimentación (Blanco Blasco, 2012):

a) Transmisión del corte basar de la estructura al suelo.

b) Provisión para los momentos volcantes.

c) Posibilidad de movimientos diferenciales de los elementos de la cimentación.

d) Licuefacción del subsuelo. Cuando una estructura esta cimentada sobre dos tipos
diferentes de suelos, los cuidados son mayores para poder obtener una acción integral.

También, se debe tener en cuenta la posibilidad del giro de la cimentación; normalmente


los ingenieros están acostumbrados a considerar empotramiento en la base de las columnas
y muros, lo cual en la mayoría de las veces no es correcto (Blanco Blasco, 2012).

2.8 DISEÑO SISMORESISTENTE


El desempeño sísmico insatisfactorio de algunas estructuras diseñadas conforme a
reglamentos modernos ha preocupado al medio de la ingeniería estructural. Esto ha cobrado
importancia a partir de las grandes pérdidas materiales y económicas consecuencia de
eventos sísmicos recientes (México 1985; Loma Prieta 1989; Northridge 1994; Kobe 1995;
Chile 2010). Las pérdidas excesivas han remarcado la necesidad de desarrollar
metodologías innovadoras de diseño que permitan un mejor control del daño que sufren las
edificaciones que se construyen en las zonas de alta sismicidad. En notable contraste con el
pasado, el desempeño de las edificaciones modernas debe trascender la prevención de fallas
estructurales catastróficas durante sismos severos. Cada edificio que se construye en la
actualidad debe satisfacer múltiples y complejas necesidades socioeconómicas, lo que
implica que el daño en sus elementos estructurales y no estructurales, así como en sus
contenidos, también deben ser cuidadosamente y explícitamente controlados (Terán 2002).
Por cierto, el uso eficiente de recursos naturales no renovables implica que las estructuras
que se diseñan hoy en día deben ser capaces de controlar su daño con niveles de eficiencia
sin precedente, y exhibir vidas útiles mucho mayores que las actualmente contempladas.

Las propiedades estructurales que deben suministrarse a una estructura,


independientemente del material estructural que se use, deben ser tales que controlen su
respuesta dinámica dentro de umbrales que sean congruentes con el nivel de daño o
desempeño deseado para sus elementos estructurales, elementos no estructurales y
contenidos. El valor de la distorsión máxima de entrepiso depende del valor del
desplazamiento de azotea en la estructura; esto es, a mayor desplazamiento de azotea,
mayor distorsión, de tal manera que limitar la distorsión máxima implica limitar el
desplazamiento de azotea.

En general, los sistemas estructurales complejos que introducen incertidumbres en el detalle


y análisis, pueden inducir a un comportamiento no deseado de la estructura. Así, los
sistemas estructurales que poseen un sistema resistente a cargas laterales además de una
configuración simple, regular y continua, presentan un buen desempeño durante los
movimientos sísmicos.

Para definir el diseño sismorresistente de un edificio se suelen considerar 3 estados limites


de las estructuras con respecto a su respuesta:

NIVEL DE SERVICIO o nivel en el cual se espera que el edificio continúe proporcionando


la función para la que fue diseñado.

NIVEL DE DAÑO ESPERADO, donde se limita el daño a niveles predeterminados de


economía y que pueden ser reparados.

NIVEL DE SEGURIDAD, contra el colapso, donde ningún nivel de daño que sufra el
edificio ha de poner en peligro la vida de sus ocupantes.
Uno de los principales objetivos del diseño sismorresistente es cuantificar las fuerzas que
actúan a nivel basal en las estructuras, algo que sigue siendo muy complejo de realizar,
pese a que ha habido una gran cantidad de simplificaciones para valorar dichas fuerzas sólo
con ecuaciones matemáticas. Hay que considerar también que la aceleración en la base de
la estructura puede variar en cada instante de tiempo por lo que habrán variaciones también
en la respuesta de la estructura, y que la relación fuerza-deformación, no siempre se va a
comportar de manera lineal. En base a lo anterior y la alta complejidad de llevar al cabo el
proceso de diseño sismorresistente, las normativas asociadas al análisis sísmico trabajan
con el concepto de “Espectro Normalizado de Respuesta” para facilitar el cálculo y generar
una aproximación bastante acertada de las fuerzas sísmicas actuantes sobre una edificación

El análisis de espectros de respuesta es un método y herramienta utilizada por muchos


ingenieros para estimar la máxima respuesta de una estructura frente a cargas dinámicas,
teniendo en consideración la actividad sísmica de la región, las condiciones locales de la
respuesta del suelo y las características de la estructura (periodo de vibración). Las ventajas
del método mencionado son principalmente su economía y simplicidad, ya que el mayor
esfuerzo computacional es obtener un número suficiente de modos de vibración que
represente el rango de frecuencias completo de la excitación de entrada y la respuesta
resultante.

El terremoto de Chile de 2010, desde el punto de vista estructural, las edificaciones


afectadas en dicho momento, se comportaron de buena manera al no colapsar durante el
evento sísmico, pero en algunas situaciones puntuales, como el caso del edificio Alto Río,
su comportamiento no fue el esperado. El edificio colapsó y 8 personas perdieron la vida,
además de otras 18 heridas, como resultado de los estudios que se realizaron por varios
meses en el Idiem de la Universidad de Chile para detectar las causas, se pudo determinar
que el colapso se originó debido a los problemas en el diseño, a la falta de control en la
construcción de la estructura y también el error en la clasificación de suelos.
Figura 25. Edificio Alto Rio colapsado por terremoto 27F-2010. Fuente.
http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/1037/Jorge%20Eduardo%20Avenda
%C3%B1o%20Medina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Pese a que la gran mayoría de edificaciones no colapsaron frente al sismo y posterior


tsunami, si se observaron estructuras de hormigón armado con daño en varias ciudades del
territorio afectado. Las fallas fueron problemas que pueden asociarse tanto a defectos de
diseño, como constructivos. Varios edificios presentaron daños en muros de hormigón
armado al nivel del piso uno o el menos uno (primer subterráneo), donde habitualmente se
ubican los estacionamientos.

Otro tipo de falla que se observó en edificios de hormigón armado, fue la generada por
corte, que se presentó tanto en fachadas, producto de perforaciones en muros, como en
elementos de acoplamiento en muros.

CAPITULO 3

ANALISIS SISMICO SEGÚN LA NORMA CHILENA NCh433


3.1 EVOLUCION DE LA NORMA SISMICA NCh433
La norma sísmica chilena actual NCh433, se basa en la versión oficial del año 96, su
filosofía de diseño orientada en lograr que “se permiten daños en las estructuras durante
sismos de gran intensidad, pero evitando el colapso”. Para esto, dicha norma define una
serie de factores y establece ciertas clasificaciones tales como tipos de estructuración,
coeficiente de importancia, tipos de suelo y zonas sísmicas.

Según los parámetros obtenidos de las distintas clasificaciones antes mencionadas, la norma
fija un espectro de diseño para cada estructura en función de sus períodos de mayor masa
traslacional en cada sentido de análisis. Dicho espectro se definió en base a datos empíricos
con que se contaba hasta la fecha de emisión de la norma.

En 2009, luego de varios años de estudio, se oficializa una modificación de la norma


sísmica (NCh433.Of96 Modificada en 2009). Los cambios introducidos por esta norma son
mínimos. Mantiene el espectro de diseño, conserva la clasificación de zona sísmica y tipo
de suelo, entre otras cosas. Tal vez el mayor cambio es que se agregan tipos de
estructuración con el fin de agregar mayores definiciones de factores de modificación de
respuesta R y R0. Sin embargo, esta norma pasa desapercibida debido al sismo ocurrido en
nuestro país el 27 de Febrero del año 2010.

3.2 CAMBIOS EN DECRETO N°117, DECRETO N°61


Posterior al 27F, se hace un nuevo estudio de la norma sísmica, pero los resultados no
estarían hasta antes de dos años, por lo cual se estableció una norma de emergencia. Fue así
como se crea el decreto N°117, aprobado en noviembre del año 2010, norma conformada
por artículos que variaban los puntos clave del análisis sísmico.

Los principales cambios de este decreto fueron:


- Se define un nuevo ensayo de suelos, el que consiste en evaluar la rigidez de los suelos
para bajas deformaciones para todos los estratos de suelos en los primeros 30 metros de
terreno.

- Se modifica totalmente el espectro de diseño, principalmente para las estructuras más


flexibles (T > 0.8 seg).

- Se define el espectro elástico de desplazamientos, con el fin de aportar al desarrollo del


diseño de muros de hormigón armado (NCh430) en base a la demanda de desplazamiento
de techos.

A fines del 2011 se aprueba el decreto N°61, que deroga al decreto N°117. Este último
decreto, junto a la NCh433.Of96 Modificada en 2009 conforman la actual norma sísmica
chilena para edificios. Y los principales cambios que se presentan en este decreto:

- Se crea un nuevo tipo de suelos entre los suelos II y III, ahora definidos como B y D
respectivamente. Con esto se busca aminorar la diferencia que entregan los diseños basados
en los suelos tipo II o tipo III, los que a veces presentan hasta un 50% de diferencia en las
armaduras de una estructura.

- Se elimina el espectro del decreto N°117 y se vuelve al espectro original de la


NCh433.Of96. Esta conclusión se toma con los resultados obtenidos del 27F, donde la
mayoría de los edificios que sufrieron daños de importancia, fueron víctimas de la
clasificación de los suelos contenida en las normas anteriores al sismo.

- Sin embargo, se calibra el espectro de la norma del 96 por un factor “s”, factor que
depende del tipo de suelos y que varía entre 0.9 para suelos Tipo A y 1.3 para suelos Tipo
E.

- Se calibra el espectro de desplazamientos mediante un factor de amplificación Cd*. Las


ecuaciones obtenidas para este factor Cd* son resultado de un ajuste analítico de los valores
del espectro elástico de desplazamientos obtenidos con los registros del sismo del 27 de
Febrero del año 2010.
3.3 ZONAS SISMICAS SEGÚN LA NCh 433 OF 96 MOD. 2009
En la norma chilena se indica que en el territorio nacional se distinguen las tres zonas
sísmicas anteriormente mencionadas, donde se desglosa a que zona pertenecen la totalidad
de ciudades de Chile, prevaleciendo una zonificación basada en la división política de
comunas.

La clasificación sísmica es la subdivisión de un determinado territorio en áreas específicas


y caracterizadas por un mismo riesgo sísmico. El territorio nacional está dividido en tres
zonas sísmicas, donde la zona 1 es la de menor peligro sísmico, por encontrarse alejada de
la costa, cerca de la cordillera de Los Andes y la zona 3 es la de mayor peligro sísmico
debido a que se encuentra cerca de la costa, bajo la cual se origina gran parte de los
terremotos de subducción. La demanda sísmica se caracteriza por una aceleración de diseño
o un coeficiente sísmico, según el método de análisis escogido, el cual depende de la zona
sísmica. Este parámetro se modifica de acuerdo a las características del suelo de fundación
y las propiedades dinámicas, de ductilidad y sobrerresistencia de la estructura. (Beltrán,
Massone, Herrera, 2011).
Figura 26. Ejemplo zonificación sísmica por región.
Fuente. NCh 433 OF 1996 MOD. 2009

3.4 CLASIFICACION SISMICA DEL TERRENO


En la norma NCh 433 of 96 mod 2009, se definían cuatro categorías de suelos de
fundación, algo que fue modificado y complementado luego de dos años de estudios, tras
ser publicado el DS 61. Este decreto establece que, para la exploración geotécnica asociada
a la clasificación sísmica de suelos, el parámetro que se estima más relevante en una
primera aproximación, es el parámetro de rigidez a bajas deformaciones de los estratos
superiores, correspondiente a la velocidad de ondas de corte promedio de los 30 metros
superiores del terreno, Vs30.

La teoría y experiencia empírica indican que el mejor comportamiento sísmico se observa


en terrenos de afloramiento rocoso y, por el contrario, el mayor daño se ha observado en
terrenos de suelos finos blandos. Consecuentemente, la clasificación sísmica del terreno de
fundación considera unidades, o niveles, que van desde el de mejor comportamiento (Roca:
Suelo Tipo A) al de mayor exigencia sísmica (Suelo Tipo E: Suelo de compacidad o
consistencia mediana). Existen depósitos de suelos que por sus propiedades geotécnicas
singulares no permiten ser categorizados sísmicamente sólo por Vs30 y por tanto requieren
estudios especiales de amplificación de acuerdo a sus particulares características.

Estos suelos son los siguientes:

- Suelos potencialmente licuables, entendiendo por ellos las arenas, arenas limosas o limos,
saturados, con Índice de Penetración Estándar N1, menor que 20 golpes/pie (normalizado a
la presión efectiva de sobrecarga de 0.10 MPa)

- Suelos susceptibles de densificación por vibración

- Suelos colapsables

- Suelos orgánicos

- Suelos finos saturados con LL > 80 y espesor > 20 metros

- Suelos finos saturados de sensitividad mayor a 10.


También quedan fuera de la clasificación sísmica aquellos terrenos con topografía irregular,
donde pueden existir fenómenos de amplificación local, los cuales no están cubiertos por la
clasificación. De acuerdo al comportamiento sísmico esperado se han definido los tipos de
suelos, para los cuales se establecen las propiedades geotécnicas de requisito mínimo en
cada caso.

La definición de los Tipos de Suelos asociados a la Clasificación Sísmica de Suelos se


establece de acuerdo a la siguiente Tabla según las propiedades del suelo:

Tabla 2. Clasificación sísmica del terreno de fundación


Fuente. Decreto DS61 (2011)

Donde:
Es relevante aclarar que el DS 61 establece que cuando la información sobre el suelo de
fundación permita clasificarlo dentro de dos o más tipos de suelo, se debe optar por
Clasificación Sísmica que resulte en el caso más desfavorable.

3.5 CONTROL DE DEFORMACIONES Y DEFORMACIONES ADMISIBLES

La norma sísmica chilena, en el punto 5.9, para el caso de solicitaciones dinámicas


establece un rango máximo de deformaciones relativas a los desplazamientos:

 El desplazamiento relativo máximo entre dos pisos consecutivos, medido en el centro de


masas en cada una de las direcciones de análisis, no debe ser mayor que la altura de
entrepiso multiplicada por 0,002.

 El desplazamiento relativo máximo entre dos pisos consecutivos, medido en cualquier


punto de la planta en cada una de las direcciones de análisis, no debe exceder en más de
0,001*H al desplazamiento relativo correspondiente medido en el centro de masas, en que
H es la altura de entrepiso.

 En pisos sin diafragma rígido, el valor máximo del desplazamiento transversal de


entrepiso de las cadenas, producido por solicitaciones que actúan perpendicularmente al
plano del muro sobre el que se ubica la cadena, debe ser igual o menor que la altura de
entrepiso multiplicada por 0,002. (NCh 433 of 1996 mod. 2009)
3.6 METODO DE ANALISIS ESTATICO- ESFUERZO DE CORTE BASAL
De acuerdo a la normativa NCh 433 Of.96 Mod.2009, el análisis estático sólo se puede usar
en el análisis sísmico de las siguientes estructuras resistentes:

 Todas las estructuras de las categorías I y II, ubicadas en la zona sísmica 1 de la


zonificación del territorio chileno.

 Todas las estructuras de no más de 5 pisos y de alturas no mayores a 20m.

 Las estructuras de 6 a 15 pisos cuando satisfagan las siguientes condiciones para cada
dirección de análisis:

- Los cuocientes entre la altura total h del edificio, y los periodos con los modos de mayor
masa traslacional equivalente en las direcciones X e Y, deben ser iguales o superiores a 40
m/s.

- El sistema de fuerzas sísmicas horizontales del método estático debe ser tal que los
esfuerzos de corte y momentos volcantes en cada nivel no difieran en más de 10% respecto
del resultado obtenido mediante un análisis modal espectral con igual esfuerzo de corte
basal.

Las siguientes tablas, obtenidas de la NCh 433 Of 96 Mod. 2009 y el D.S 61 of 2011,
representan a la mayoría de los parámetros utilizados en el cálculo sísmico:

Tabla 3. Valores coeficiente relativo al edificio.


Fuente. NCh 433 Of 96 Mod. 2009 y el D.S 61 of 2011
Tabla 4. Valores de aceleración efectiva.
Fuente. NCh 433 Of 96 Mod. 2009 y el D.S 61 of 2011

Tabla 5. Valores máximos de coeficientes sismicos.


Fuente. NCh 433 Of 96 Mod. 2009 y el D.S 61 of 2011

Para el cálculo del espectro de diseño que determina la resistencia sísmica de la estructura
se requieren los parámetros dependientes del tipo de suelo, contenidos en la tabla 6.3 de la
norma NCh433.Of1996, mod.2009, actualizados en la siguiente tabla de acuerdo al DS61:

Tabla 6. Parametros dependientes del tipo de suelo


Fuente. D.S 61 of 2011
El esfuerzo de corte basal (Q0) estipulado por la norma NCh433.Of96 mod. 2009 es la
respuesta de la base de un edificio ante un sismo y se distribuye en cada nivel de la
edificación en sus respectivos centros de masa, además, este valor es utilizado tanto en el
análisis estático como el dinámico.

3.6.1 CORTE BASAL MINIMO Y MAXIMO


Corte Basal Mínimo: Es el mínimo valor que puede tomar el esfuerzo de corte basal, de no
alcanzar este valor el corte basal deberá ser multiplicado por un factor, de manera que éste
alcance como mínimo el valor definido. Es caso de aplicar dicho factor de amplificación, se
debe multiplicar a las solicitaciones de los elementos estructurales, a los desplazamientos y
a las rotaciones de los diafragmas horizontales.

Respecto al esfuerzo de corte basal mínimo, la definición de la norma NCh 433 responde al
criterio general del Comité, sobre ubicar el esfuerzo de corte basal de la versión actual de la
norma, entre los valores establecidos por la versión de 1972. Esto se debe al buen
comportamiento sísmico observado en los edificios construidos con la versión del año
mencionado (INN, 2012).

La norma también establece un coeficiente sísmico máximo, cuyos valores corresponde a


aquellos usados en la práctica chilena para diseñar edificios bajos que han mostrado buen
comportamiento sísmico, y reflejan el hecho que estos sistemas tienen fuentes adicionales
de disipación de energía durante un sismo, como el cabeceo o “rocking” de la estructura
completa, incluyendo sus fundaciones (INN, 2012).

Corte Basal Máximo: Este es el máximo valor que puede tomar el corte basal, depende del
coeficiente sísmico máximo. En el caso que el corte basal entregado por el análisis
sobrepase este valor, este deberá ser multiplicado por un factor de tal manera que sea igual
o inferior al Q0 máx. Es caso de aplicar dicho factor de reducción, se debe multiplicar a las
solicitaciones de los elementos estructurales, pero no se le debe multiplicar a los
desplazamientos ni a las rotaciones de los diafragmas horizontales.

3.7 RESPUESTA SISMICA INELASTICA


Las estructuras sismorresistentes, salvo casos especiales, se diseñan para responder en
rango inelástico de modo de desarrollar ductilidad y disipar energía durante la ocurrencia
de un terremoto severo. Es por ello que las fuerzas o aceleraciones obtenidas a partir del
espectro de diseño (espectro elástico) son reducidas mediante un factor de modificación de
respuesta, R, cuya evaluación de cada normativa se discute más adelante. De esta forma el
espectro de diseño elástico se transforma a través del factor R, en un espectro de diseño
inelástico. Este factor considera, entre otros aspectos, la capacidad de disipar energía del
sistema estructural por comportamiento no lineal.

Históricamente, el valor del factor de modificación de respuesta, R, se ha definido en base a


juicio experto, sin embargo, en la actualidad se han propuesto métodos racionales, para su
obtención en base a resultados experimentales y analíticos. A los efectos de diseño, los
reglamentos incluyen tablas con este factor para distintos tipos de sistemas
sismorresistentes.

Las disposiciones aprobadas en 1996 en relación a las limitaciones de las deformaciones


encontradas en el párrafo 5.9: limitando la deformación de entrepiso, medida en el centro
de masas, a 0,002 veces la altura de entrepiso se pretende obtener suficiente rigidez lateral e
impedir daños en elementos secundarios. También limita la deformación de entrepiso,
medida en cualquier punto de la planta (esquinas) y en forma relativa al desplazamiento
correspondiente del centro de masas, a 0,001 veces la altura de entrepiso se pretende
obtener estructuraciones razonablemente simétricas en planta y con suficiente rigidez
torsional.

La norma establece las limitaciones a los desplazamientos del análisis lineal-elástico, que
se obtienen considerando las fuerzas sísmicas reducidas. Esta norma no requiere amplificar
los desplazamientos elásticos para estimar los desplazamientos de diseño que se producirán
en rango inelástico. El objetivo de las limitaciones de desplazamientos de la norma es
obtener edificios de alta rigidez lateral y evitar plantas con excentricidades excesivas.

El análisis sísmico tradicional consiste en que la estructura sea capaz de resistir sin
problemas un sismo de baja intensidad. Para uno de mediana intensidad se acepta que la
edificación sufra daños, pero que éstos sean reparables. Y por último para un sismo de gran
intensidad sólo se exige que la estructura no colapse, logrando preservar la vida de los
ocupantes.
Las normativas corrigen los espectros de diseño inelásticos por un esfuerzo de corte basal
mínimo, lo cual tiene como objetivo proporcionar una resistencia mínima en las estructuras
de periodos largos, que se ven menos afectadas por la acción sísmica, así como también
considerar posibles problemas de modelación. En algunos casos, las normativas también
establecen un coeficiente sísmico máximo.

CAPITULO 4

ESTRUCTURAS TRIDIMENSIONALES

4.1 MODELO ESTRUCTURAL


Es una representación gráfica de sistemas estructurales de ingeniería, con el fin de simular,
analizar, controlar y predecir fenómenos relacionados al comportamiento mecánico de los
elementos definidos.

Todos los proyectos estructurales, antes de ser diseñado deben ser analizados
estructuralmente y modelados. En la etapa de creación del modelo (modelaje o
modelamiento), se representa la estructura real por medio de una construcción simplificada
de los elementos que la conforman.

Existen programas que permiten realizar el modelado de una estructura de forma virtual,
como una herramienta muy útil en el análisis y diseño de las estructuras ya que facilita la
obtención de resultados siempre y cuando se entienda a cabalidad la información que se
ingresa al modelo.

En general, los programas de análisis de estructuras permiten realizar el modelaje de una


estructura, el procesamiento numérico de los datos y el análisis de los resultados.
Actualmente, el modelaje de una estructura por medio de estos programas computacionales
son una gran herramienta, pues en su etapa de pre procesamiento se cuenta con diversas
herramientas que facilitan el dibujo y la visualización del modelo. Posteriormente a la fase
de modelaje, se deben determinar y analizar los esfuerzos y Desplazamientos en la
estructura. Para ello se utilizan técnicas de análisis matricial de estructuras (AME) y
análisis por el método de elementos finitos (MEF), que involucran una gran cantidad de
cálculos numéricos, de modo que es imprescindible utilizar algún programa de cómputo.

4.2 MÉTODO DE ELEMENTOS FINITOS (MEF)


Es un método numérico general para la aproximación de soluciones de ecuaciones
diferenciales parciales muy utilizado en diversos problemas de ingeniería. El MEF permite
obtener una solución numérica aproximada sobre un cuerpo o estructura que caracterizan su
comportamiento físico.

Un modelo estructural, es creado para analizar y predecir el comportamiento que tendrá


bajo las solicitaciones que posea, según el uso e importancia que se le destine a la
estructura. El fin es verificar que su comportamiento cumpla con las exigencias que la
normativa de diseño establece como, por ejemplo: solicitaciones sísmicas.

El método de los elementos finitos (MEF) ha adquirido una gran importancia en la solución
de problemas ingenieriles, físicos, etc., ya que permite resolver casos que hasta hace poco
tiempo eran prácticamente imposibles de resolver por métodos matemáticos tradicionales.

La idea general del método de los elementos finitos es la división de un continuo en un


conjunto de pequeños elementos interconectados por una serie de puntos llamados nodos.
Las ecuaciones que rigen el comportamiento del continuo regirán también el del elemento.
De esta forma se consigue pasar de un sistema continuo (infinitos grados de libertad), que
es regido por una ecuación diferencial o un sistema de ecuaciones diferenciales, a un
sistema con un número de grados de libertad finito cuyo comportamiento se modela por un
sistema de ecuaciones, lineales o no.

4.3 ANALISIS ESTATICO (TORSION ACCIDENTAL) Y ANALISIS MODAL


ESPECTRAL
Análisis Sísmico Estático
El análisis símico estático, consiste en aplicar las cargas sísmicas como cargas estáticas,
aplicadas en el centro de masa de los diafragmas distribuidos en cada piso. Las cargas
estáticas corresponden a fuerzas traslacionales horizontales en las direcciones principales y
momentos torsionales paralelos al plano de diafragmas, correspondiente al criterio de
excentricidad del centro de rigidez respecto al de masa, que la Nch433 define como torsión
accidental equivalente al 10% del largo total de la planta en dirección de análisis. La norma
limita el corte basal y la aplicación del análisis para edificios de no más de 5 pisos de
altura, entre otras.

Análisis Modal Espectral

El análisis modal espectral (o método de la respuesta espectral) nos explica Salinas et al.
(2001) que es un método ventajoso para estimar los desplazamientos y fuerzas en los
elementos de un sistema estructural. El método implica el cálculo solamente de los valores
máximos de los desplazamientos - y las aceleraciones - en cada modo usando un espectro
de diseño, el mismo que representa el promedio o la envolvente de espectros de respuesta
para diversos sismos, con algunas consideraciones adicionales expuestas en los códigos de
diseño. Luego se combinan estos valores máximos, por ejemplo, mediante un promedio
ponderado entre la media y la raíz cuadrada de la suma de los cuadrados de tales valores
máximos. De este modo, se obtienen los valores más probables de desplazamientos y
fuerzas.

La normativa vigente DS61, establece el siguiente espectro de diseño:

- La norma establece que el método modal espectral es aplicable a estructuras que presenten
amortiguamientos modales del orden de 5% del amortiguamiento crítico.
- El efecto de la torsión accidental se debe considerar en cualquiera de las siguientes
formas:
Para llevar a cabo el análisis modal espectral se debe tener en consideración los siguientes
requerimientos basados en la NCh 433, estos son:

- Espectro de diseño: Debido a que este depende del tipo de suelo se requiere de un
espectro de pseudo-aceleración para evaluar la estructura.

- Obtención de los periodos: Para la obtención del periodo de la estructura se debe


determinar el modo con mayor masa traslacional, además en el análisis modal espectral se
debe considerar una cantidad de modos que sume al menos el 90% de la masa traslacional
equivalente en la dirección del análisis.

- Parámetros sísmicos: Según la norma NCh 433 y de acuerdo al tipo de estructura, se debe
tener presente los siguientes parámetros

Tabla 7. Factores sísmicos según el tipo de estructura en la NCh433. Fuente.


http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/1044/Diego%20Alionso%20Rodr%C3%ADguez
%20Cuevas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

-Peso del edificio: El modelamiento permite obtener un peso de la estructura según los
valores colocados y este se puede comparar con los cálculos para verificar cuantas
toneladas pesa el edificio.

- Peso sísmico: Para calcularlos se asigna una masa sísmica que puede ser un porcentaje
ejemplo un 25% de la sobrecarga más el peso de la estructura. (MS=Masa edificio + 25%
SC).

Con todos los datos y la ayuda del modelado es posible realizar un análisis modal espectral
para encontrar sus deslazamientos máximos (m), cortes basales (ton), periodos de la
estructura (seg.), entre otras.
4.4 ANALISIS TIEMPO- HISTORIA DE LAS ESTRUCTURAS EN CHILE
Las estructuras se analizan primero bajo cargas gravitacionales antes de llevar a cabo el
análisis dinámico tiempo historia. Las cargas gravitacionales se aplican de manera puntual
en los nodos de unión entre vigas y columnas.

Los análisis tiempo-historia para los casos nacionales, consideran un conjunto de 44


componentes de registros sísmicos obtenidos a partir de grandes terremotos ocurridos en
Chile entre los años 1985 y 2015. La base de datos contempla registros sísmicos con
aceleraciones máximas del suelo mayores o iguales a 0.2g y velocidades máximas del suelo
mayores o iguales a 15cm/seg. Los registros considerados provienen de los siguientes
eventos sísmicos: Valparaíso 1985, Sur del Perú 2001, Tarapacá 2005, Tocopilla 2007,
Maule 2010, Iquique 2014, Coquimbo 2015.

Al realizar el análisis de una estructura se observa como el periodo fundamental de la


estructura se enlaza con las aceleraciones máximas de los terremotos produciendo el efecto
de resonancia, en especial con el terremoto de Constitución en el caso del ejemplo en la
gráfica a continuación.
Grafico 1. Ejemplo comparativo de los espectros de diseño con los de terremotos en Chile. Fuente.
http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/1044/Diego%20Alionso%20Rodr%C3%ADguez
%20Cuevas.pdf?sequence=1&isAllowed=y

4.5 DISTORSION DE ENTREPISOS


El aumento de la distorsión de entrepiso propuesto para la normativa nacional, provoca
desempeños adecuados con respuestas similares a las obtenidas con la normativa vigente.
El principal efecto que provoca la propuesta tiene relación a un aspecto económico, ya que
genera disminuciones importantes del peso estructural facilitando la competencia del acero
como material sismorresistente.

La limitación actual de las distorsiones de entrepiso está basada en el buen desempeño de


los sistemas estructurales chilenos frente a eventos sísmicos severos, sin embargo, en el
caso de edificaciones urbanas, las observaciones realizadas son principalmente en sistemas
estructurales de hormigón armado. Es necesario reconocer que la limitación real de los
edificios de hormigón armado es menos restrictiva que la definida en la normativa, debido a
que los modelos computacionales comúnmente consideran secciones gruesas en vez de
fisuradas para la verificación de deformaciones. Situación que no ocurre con el acero
estructural.

Las demandas de ductilidad y distorsiones de entrepiso computadas en las estructuras


diseñadas con la normativa nacional vigente y con la propuesta de modificación, clasifican
dentro de la categoría de Marcos Intermedios Resistentes a Momento que define AISC 341,
y por tanto, parece innecesario respetar los requerimientos de Marcos Especiales.

CAPITULO 5

ESTRUCTURA Y DISEÑO SISMO RESISTENTE


5.1 Sistemas Estructurales
La estrecha relación de Chile con los terremotos ha llevado a la creación de unos sistemas
arquitectónicos sismorresistentes. Gracias a los nuevos tipos de diseño y a los avances en
este campo, se pudo salvar muchas vidas en el sismo ocurrido el 27 de febrero del 2010 en
Chile.
La primera norma chilena data de 1935, creada tras el sismo de 1928, pero no fue hasta la
devastación de 1960 cuando nació la primera norma moderna de diseño sísmico conocida
como NCh 433, corregida en 1972 y 1996. En ésta se incluyen las fuerzas horizontales para
el diseño y el análisis dinámico de la estructura. Parte de la norma se apoya en las
experiencias de Japón y EEUU, más concretamente en el code ACI 318, de EEUU (código
de la Association Concrete Innovation).

Según el tipo de suelo y su capacidad resistente, la NCh 433 divide el territorio por sectores
de alto riesgo sísmico, de 1 al 3, siendo 3 la franja más cercana a la costa y 1 la colindante
al límite con Argentina. Otra clasificación que hace la norma es en relación al uso de los
edificios y, por último, al material de cada edificación. Así, podemos encontrar diversos
coeficientes de seguridad para aplicar a las estructuras, según la zona en que nos
encontremos.

El objetivo de dicha Norma es lograr que las estructuras:


a) Resistan sin daños movimientos sísmicos de intensidad moderada.
b) Limiten los daños en elementos no estructurales durante sismos de mediana intensidad.
c) Aunque presenten daños, eviten el colapso durante sismos de intensidad
excepcionalmente severa.

Sin importar la magnitud del sismo, un edificio nunca deberá colapsar, dando tiempo
suficiente a las personas para evacuar el inmueble. En el último terremoto se cumplieron
estos objetivos; el comportamiento de las estructuras cumplió a cabalidad los criterios
establecidos por esta normativa, existiendo muy pocos ejemplos que sobrepasaron lo
estipulado por esta normativa, que sin lugar a duda serán casos de estudio y mejoras a la
Norma.

Se dice que una edificación es sismorresistente cuando se diseña y construye con una
adecuada configuración estructural, con componentes de dimensiones apropiadas y
materiales con una proporción y resistencia suficientes para soportar la acción de las
fuerzas causadas por sismos frecuentes. Aun cuando se diseñe y construya una edificación
cumpliendo con todos los requisitos que indican las normas de diseño y construcción sismo
resistente, siempre existe la posibilidad de que se presente un terremoto aún más fuerte que
los que han sido previstos y que deben ser resistidos por la edificación sin que ocurran
daños. Por esta razón no existen edificios totalmente sismorresistentes. Sin embargo, la
sismorresistencia es una propiedad o capacidad que se dota a la edificación con el fin de
proteger la vida y las personas de quienes la ocupan. Aunque se presenten daños, en el caso
de un sismo muy fuerte, una edificación sismorresistente no colapsará y contribuirá a que
no haya pérdidas de vidas y pérdida total de la propiedad.

5.2 Principios de la Sismoresistencia


Para que una edificación soporte un terremoto su estructura debe ser sólida, simétrica,
uniforme, continua o bien conectada. Cambios bruscos de sus dimensiones, de su rigidez,
falta de continuidad, una configuración estructural desordenada o voladizos excesivos
facilitan la concentración de fuerzas nocivas, torsiones y deformaciones que pueden causar
graves daños o el colapso de la edificación.

5.2.1 Edificaciones con forma regular

La geometría de la edificación debe ser sencilla en planta y en elevación. Las formas


complejas, irregulares o asimétricas causan un mal comportamiento cuando la edificación
es sacudida por un sismo. Una geometría irregular favorece que la estructura sufra torsión o
que intente girar en forma desordenada. La falta de uniformidad facilita que en algunas
esquinas se presenten intensas concentraciones de fuerza, que pueden ser difíciles de
resistir.

La simetría va desde la geometría de la forma exterior, hasta las distribuciones internas de


elementos resistentes y componentes no estructurales. En los casos donde existen muros,
núcleos de ascensores o tabiquería, hacia un lado de la edificación, el centro de rigidez se
desplaza en esa dirección. Debido a esto se generan deformaciones no previstas en el
cálculo estructural.
Figura 27. Núcleo de muros excéntricos con posible deformación por torsión debido a la
excentricidad. Fuente: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
40652012000300008

5.2.2 Edificaciones con bajo peso

    Cuanto más liviana sea la edificación menor será la fuerza que tendrá que soportar
cuando ocurre un terremoto. Grandes masas o pesos se mueven con mayor severidad al ser
sacudidas por un sismo y, por lo tanto, la exigencia de la fuerza actuante será mayor sobre
los componentes de la edificación. Cuando la cubierta de una edificación es muy pesada,
por ejemplo, ésta se moverá como un péndulo invertido causando esfuerzos tensiones muy
severas en los elementos sobre los cuales está soportada.

5.2.3 Edificaciones con Mayor rigidez

Es deseable que la estructura se deforme poco cuando se mueve ante la acción de un sismo.
Una estructura flexible o poco sólida al deformarse exageradamente favorece que se
presenten daños en paredes o divisiones no estructurales, acabados arquitectónicos e
instalaciones que usualmente son elementos frágiles que no soportan mayores distorsiones

En el diseño debe garantizarse que la edificación resista los efectos del movimiento
sísmico, y también minimizar los daños en elementos no estructurales, juntas, escaleras,
entre otros, debido a los desplazamientos laterales. Las edificaciones excesivamente
flexibles, son más susceptibles a sufrir grandes desplazamientos laterales entre niveles
consecutivos, por el movimiento debido a fuerzas sísmicas.
Las principales causas de la flexibilidad estructural son:

- Excesiva distancia libre entre elementos verticales (luces o vanos)

- Altura libre entre niveles consecutivos

- Poca rigidez de elementos verticales

- Discontinuidad de elementos verticales

5.2.4 Edificaciones con buena estabilidad

Las edificaciones deben ser firmes y conservar el equilibrio cuando son sometidas a las
vibraciones de un terremoto. Estructuras poco sólidas e inestables se pueden volcar o
deslizar en caso de una cimentación deficiente. La falta de estabilidad y rigidez favorece
que edificaciones vecinas se golpeen en forma perjudicial si no existe una suficiente
separación entre ellas. 

El choque entre edificaciones ocurre cuando el movimiento de un edificio, durante el


sismo, queda impedido por otro muy cercano y, en general, más rígido. Al chocar se
generan fuerzas cortantes en las columnas golpeadas. Es conveniente crear amplias juntas
totales entre edificios de diferentes alturas, para que puedan oscilar de forma distinta
durante un movimiento sísmico y evitar así el choque violento entre ellos.

Se debe impedir que edificios de diferentes alturas puedan estar juntos y a partir de cierta
altura, éstos deben estar aislados. Otra causa del problema es cuando edificios cercanos
presentan alturas distintas de entrepisos o niveles distintos de pisos

5.2.5 Edificaciones con suelo firme y buena cimentación

La cimentación debe ser competente para trasmitir con seguridad el peso de la edificación
al suelo.  También, es deseable que el material del suelo sea duro y resistente. Los suelos
blandos amplifican las ondas sísmicas y facilitan asentamientos nocivos en la cimentación
que pueden afectar la estructura y facilitar el daño en caso de sismo.
Las fundaciones de una edificación son las bases sobre las cuales ésta se apoya de forma
adecuada y estable sobre el terreno. Es imprescindible, para toda obra de ingeniería, realizar
un estudio de suelos por expertos en el área. Dicho estudio dependerá de la altura, peso y
uso de la edificación. Evidentemente, escoger el tipo de fundación adecuado dependerá de
las características de la estructura, del estudio de suelos y la actividad sísmica probable de
la zona.

El sistema de fundación deberá ser capaz de transferir al suelo las acciones sísmicas y
gravitatorias, sin que supere la capacidad portante de éste, correspondiente al nivel de
excitación sísmica previsto y sin que se produzcan movimientos relativos entre los
elementos de fundación que puedan originar deformaciones inaceptables en la estructura.
Los desplazamientos relativos que eventualmente pueden sufrir los distintos elementos de
fundación, deberán ser tales que no comprometan la estabilidad y funcionalidad de la
estructura. Cada uno de los bloques estructuralmente independientes de una construcción,
tendrá un sistema de fundación único (homogéneo). No se admitirán sistemas diversos
dentro de una misma unidad, por ejemplo: algunas columnas sobre pilotes y otras sobre
fundaciones directas.

Los apoyos de la estructura deben vincularse entre sí mediante un sistema de riostras o losa
que asegure el movimiento conjunto de todos los elementos. Esto con la finalidad de evitar
apreciables desplazamientos diferenciales entre ellos que impliquen deformaciones
adicionales a la estructura.

Existen efectos locales indirectos como licuefacción, asentamientos, deslizamientos y


avalanchas, pueden ser causa de importantes daños en estructuras, ocasionando en muchos
casos pérdidas humanas. La licuefacción es un fenómeno que se produce en terrenos
blandos saturados de agua, durante movimientos sísmicos fuertes y prolongados. Debido a
las vibraciones sísmicas, el suelo se comporta como un fluido. Las edificaciones se hunden
y/o vuelcan bajo los efectos de la licuefacción.

Las zonas propensas a que ocurra este fenómeno son aquellas sobre depósitos
sedimentarios, lechos fluviales, rellenos artificiales, entre otros, donde el nivel freático es
superficial. Por eso es importante e imprescindible para toda obra de ingeniería, realizar un
estudio de suelos por expertos en el área.

5.2.6 Uso de materiales competentes

Los materiales deben ser de buena calidad para garantizar una adecuada resistencia y
capacidad de la estructura para absorber y disipar la energía que el sismo le otorga a la
edificación cuando se sacude. Materiales frágiles, poco resistentes, con discontinuidades
se rompen fácilmente ante la acción de un terremoto. Muros o paredes de tapia de tierra o
adobe, de ladrillo o bloque sin refuerzo, sin vigas y columnas, son muy peligrosos.
Cumplir con las normas sismorresistentes vigentes, no es suficiente para garantizar el
buen desempeño de las obras de ingeniería. La calidad de los materiales utilizados y el
adecuado proceso constructivo, son fundamentales para que el comportamiento de la
edificación sea lo más cercano al de diseño. Se han encontrado casos de obras muy
cercanas en las cuales solo una de ellas falla. Si el diseño y el suelo son idénticos, la falla
y en algunos casos el colapso, puede atribuirse a materiales que no cumplan las
especificaciones y/o procesos constructivos deficientes.

5.2.7 Capacidad de disipar energía


Una estructura debe ser capaz de soportar deformaciones en sus componentes sin que se
dañen gravemente o se degrade su resistencia. Cuando una estructura no es dúctil y tenaz
se rompe fácilmente al iniciarse su deformación por la acción sísmica. Al degradarse su
rigidez y resistencia pierde su estabilidad y puede colapsar súbitamente.

5.2.8 Fijación de acabados e instalaciones


    Los componentes no estructurales como tabiques divisorios, acabados arquitectónicos,
fachadas, ventanas, e instalaciones deben estar bien adheridos o conectados y no deben
interaccionar con la estructura. Si no están bien conectados se desprenderán fácilmente
en caso de un sismo.
5.3 Tipos de diseños estructurales en Chile

5.3.1 Sistemas de Pórticos


Son de mucha flexibilidad y gran oscilación frente a sismos. Son adecuados para edificios
de gran altura.

5.3.2 Sistemas de Muros Resistentes


Presentan grandes ventajas y pocas deformaciones laterales, generando bajos daños en los
elementos no estructurales.
Por otra parte, una mayor rigidez es una desventaja en sismos intensos o de mucha
duración. Es ideal para construcciones de hasta 4 pisos.

5.3.3 Sistema Mixto.


Es el más usado en la construcción de edificios en altura. Combina el sistema de pórticos y
el de muros resistentes que van desde la cimentación hasta el último piso. Este sistema
recoge las ventajas de los dos mencionados anteriormente, los cuales se complementan.

5.4 Tipologías constructivas en Chile


En Chile hay diferentes tipologías constructivas en base a los modelos mencionados.
Dentro de los materiales empleados hay desde la arcilla cocida hasta otros de última
generación. Dentro del amplio espectro de edificaciones chilenas, hemos seleccionado uno
de los modelos más masificados en el país: la casa unifamiliar aislada de uno y dos pisos,
solución que nos servirá para analizar cómo funcionan estas construcciones antisísmicas
basadas en la normativa y la experiencia de los constructores chilenos sobre los efectos
producidos por los sismos.

5.4.1 Construcción en madera


Por su abundancia, es muy utilizada en la zona sur del país. Se construye empleando
entramados en muros, pisos y techumbres, siendo muy resistentes frente a los movimientos
de la tierra. Los muros se levantan sobre una cimentación corrida, de pilotes o directamente
del terreno. Los elementos verticales se encuentran a una distancia entre sí, no mayor de 60
cm. Lo importante en este sistema es mantener las diagonales en sus extremos, que deben
pasar sin ser cortadas cuando se encuentran con las verticales. De este modo se disipan las
fuerzas horizontales hacia el suelo.

Los revestimientos de estos muros determinarán el tamaño del vertical de madera que se
utilice. Para la construcción del segundo piso encontramos diferentes soluciones. La más
tradicional es repetir el sistema del primer piso al segundo.

5.4.2 Construcción en albañilería


El trabajo del ladrillo es muy deficiente a la tracción y flexión. Por esta razón nunca se usa
sin incorporar elementos que aporten resistencia. Este es el caso de:

5.4.2.1 Albañilería armada


Dentro del muro se agregan barras delgadas de acero, tanto en vertical como en horizontal,
unidas con mortero de cemento o mixto (cemento y cal). Estos sistemas con ladrillos
huecos son atravesados por varillas que nacen del cimiento hasta la viga o cadena,
mejorando las propiedades elásticas del elemento. Los aceros horizontales, llamados
también escalerillas, no deberán superar las tres hiladas, y en las esquinas se pone una pieza
de ángulo para una mayor continuidad del elemento.

5.4.2.2 Albañilería reforzada o Confinada


Es un sistema que combina elementos de hormigón armado, cadenas, pilares, vigas,
sobrecimientos y relleno del marco mediante bloques de albañilería. Los cuatro primeros
absorben la energía en el momento del sismo, mientras que el último sólo actúa como un
cerramiento sin mucho compromiso estructural.

El segundo piso suele ser construido en madera o acero entramados, utilizando como
superficie tableros de madera.

5.4.3 Construcción con Hormigón armado


La solución más efectiva y utilizada en Chile es la losa de hormigón armado esta no
sobrepasa los 15 cm de espesor y se une a vigas y pilares formando un sistema monolítico
que trabaja como un único elemento flexible y resistente a los movimientos ondulatorios.
La experiencia continua de sismos ha demostrado la validez de este sistema estructural para
la construcción, siendo resistente ante grandes terremotos y presentando pocas pérdidas
materiales y humanas.

CAPITULO 6

AISLADORES Y DISIPADORES SISMICOS

6.1 Sistemas de aislación y disipación sísmica


Sistemas de Aislación y Disipación Sísmica, son sistemas presentes entre la subestructura y
la superestructura de edificios, puentes y también en algunos casos, en la misma
superestructura de edificios, que permiten mejorar la respuesta sísmica de ellos,
aumentando los periodos y proporcionando amortiguamiento y absorción de energía
adicional, reduciendo sus deformaciones según sea el caso.

Los sistemas de protección sísmica que ofrece la nueva ingeniería sísmica para el ámbito
residencial y en general para todo tipo de estructuras, se podrían agrupar en tres tipos:
aisladores sísmicos, disipadores de energía y AMS (Amortiguadores de Masa Sintonizada).

6.1.1 Aislación sísmica


Consiste en desacoplar la estructura de la sub-estructura por lo que se utilizan los
dispositivos llamados aisladores que se ubican estratégicamente en partes específicas de la
estructura, los cuales, en un evento sísmico, proveen a la estructura la suficiente flexibilidad
para diferenciar la mayor cantidad posible el periodo natural de la estructura con el periodo
natural del sismo, evitando que se produzca resonancia, lo cual podría provocar daños
severos o el colapso de la estructura.

6.1.2 Disipación Sísmica


Es una de las partes esenciales en la protección sísmica, los disipadores tienen como
función, como su nombre lo expresa, disipar las acumulaciones de energía asegurándose
que otros elementos de las estructuras no sean sobre exigidos, lo que podría provocar daños
severos a la estructura. Las complejas respuestas dinámicas de las estructuras requieren de
dispositivos adicionales para controlar los desplazamientos horizontales.

La disipación de energía se logra mediante la introducción de dispositivos especiales en una


estructura, con el fin de reducir las deformaciones y esfuerzos sobre ella. Estos dispositivos
reducen la demanda de deformación y esfuerzos producidos por el sismo mediante el
aumento del amortiguamiento estructural. Como resultado los esfuerzos inducidos por el
sismo en la estructura pueden ser hasta un 50% menores que los correspondientes a la
estructura sin disipadores, reduciendo sustancialmente las incursiones inelásticas (daño) de
la estructura.

6.2 Aisladores sísmicos


Son dispositivos de protección sísmica preferentemente usados en edificios, estructuras o
instalaciones de baja altura (normalmente menos de 15 pisos). Se instalan en las
fundaciones del edificio o estructura, y absorben la deformación frente a un eventual sismo,
protegiendo al resto de la estructura de gran parte del esfuerzo sísmico. Estos aisladores que
se instalan en las fundaciones del edificio cortan la estructura del edificio y lo aíslan del
suelo, lo cual “filtra” el movimiento, protegiendo considerablemente al edificio cuando el
terreno vibra. Los aisladores sísmicos reducen entre un 70% a un 90% el impacto de un
terremoto, protegiendo la vida de las personas, evitando los daños en los elementos
estructurales y no estructurales, y permitiendo que la obra permanezca operativa después de
un terremoto severo.

Los aisladores sísmicos actúan modificando el periodo natural de la estructura no aislada de


modo de reducir la aceleración sobre la estructura aislada. Entre las características que
poseen los aisladores sísmicos:

-Desempeño bajo todas las cargas de servicio, verticales y horizontales. Deberá ser tan
efectiva como la estructura convencional.
-Provee la flexibilidad horizontal suficiente para alcanzar el periodo natural de la estructura
aislada.
-Capacidad de la estructura de retornar a su estado original sin desplazamientos residuales.
Provee un adecuado nivel de disipación de energía, de modo de controlar los
desplazamientos que de otra forma pudieran dañar otros elementos estructurales.

6.3 Tipos de Aisladores Sísmicos


En la familia de los aisladores sísmicos los más utilizados son los dispositivos
elastoméricos (en base a goma natural) y los friccionales.

Los aisladores Sísmicos con centro de plomo, mantienen una rigidez inicial y una
amortiguación que llega al 30%.

Los aisladores Sísmicos sin núcleo de plomo, están compuestos de una mixtura especial de
caucho y placas de acero que permiten otorgar una amortiguación de hasta un 16%.

Los aisladores de Péndulo o superficie curva con RoboSlide (Superficie controlada por
sensores) permitiendo una amortiguación sobre el 30%. Estos transmiten el esfuerzo
vertical a la cimentación registrando rotaciones de una esfera contra una superficie
cóncava. La superficie permite movimientos longitudinales como transversales con la
posibilidad de controlar los sentidos de los movimientos mediante sus barras de control.

6.4 Disipadores Sísmicos o disipadores de energía


Los Disipadores Sísmicos, actúan disipando grandes cantidades de energía, asegurando que
otros elementos estructurales no sufran demandas excesivas que signifiquen daños. Pero la
mejor forma de asegurar la estructura durante un sismo es combinar ambos sistemas de
protección sísmica, proporcionándole a esta una mayor capacidad de amortiguación durante
un evento sísmico y una mejor respuesta durante este. Cuando existe estructuras donde el
uso de aisladores sísmicos no es recomendable (EJ: Suelos Blandos), sistemas de
amortiguamiento con alta capacidad de disipación son la mejor alternativa de protección
sísmica.

Los disipadores de energía son dispositivos de protección sísmica desarrollados para


mejorar el comportamiento de los edificios ante un terremoto, y, por lo tanto otorgarle
mayor seguridad a sus ocupantes y los contenidos del inmueble. Los disipadores de energía
funcionan de mejor manera en edificios altos (más de 15 pisos), tanto para minimizar los
efectos de los terremotos (sismos) como del viento (huracanes). Esta tecnología reduce las
deformaciones y fuerzas que el sismo impone a la estructura mediante el aumento de la
capacidad de amortiguamiento de la misma. Es como el amortiguador de un auto, que
protege al auto y al ocupante cada vez que este vibra producto de las múltiples fuerzas a las
que se ve sometido por el movimiento.

Existen disipadores de energía de distintas familias: los más empleados son los sistemas
viscosos, metálicos y friccionales. En general, mediante estos dispositivos se obtienen
reducciones entre un 30% y un 50%, en las deformaciones de la estructura.

Los disipadores de energía funcionan bajo el siguiente principio: una parte de la energía del
sismo es captada por los disipadores, que la acumulan en forma de calor, y luego la liberan
gradualmente al ambiente. Son fusibles, o sea dispositivos diseñados para que se dañen
ellos y no la estructura; para que la energía del sismo sea disipada al suelo o al ambiente y
no se acumule y afecte el edificio.

Los disipadores de energía modifican la propiedad dinámica de amortiguamiento del


sistema estructural de modo que las vibraciones inducidas por la excitación son absorbidas
por estos dispositivos. Su utilización es especialmente adecuada en edificios flexibles
fundados sobre cualquier tipo de suelo.

6.5 Tipos de disipadores sísmicos


Existen distintos tipos de dispositivos de protección sísmica. En la familia de los
disipadores de energía, existen dispositivos metálicos, viscosos, o de fricción. Se ubican en
lugares especiales de la estructura de un edificio, según un diseño desarrollado por
ingenieros estructurales especializados en el desarrollo y aplicación de estas tecnologías.

La disipación de energía se realiza a través del comportamiento plástico de metales


dúctiles, la extrusión del plomo, la deformación de corte de polímeros viscoelásticos, la
pérdida de energía en fluidos viscosos circulando a través de orificios, la fricción seca entre
superficies en contacto bajo presión, etc.

6.5.1 Disipadores Metálicos


Los dispositivos metálicos se caracterizan por tener un comportamiento histerético dúctil
que es, en gran medida, independiente de la velocidad de deformación. Forman parte de
este tipo los siguientes modelos

Disipador ADAS
Este sistema consiste en un conjunto de placas paralelas de forma ahusada de modo
que la fluencia sea uniforme en la altura.

Figura 28. Disipador ADAS. Fuente: http://www.sigweb.cl/wp-


content/uploads/biblioteca/DisipacionEnergia.pdf

Disipador TADAS

Conjunto de placas triangulares dispuestas a flexión fuera de su plano. Es muy similar al


ADAS.

Disipador Honey-Comb

Este dispositivo consiste también en placas ahusadas como el ADAS, pero trabajando en su
plano.

"Unbonded Braces"
Consiste en una diagonal de acero que fluye dentro de una sección de hormigón que la
confina. Su principio básico de funcionamiento es prevenir el pandeo de Euler cuando el
elemento de acero fluye en compresión.

6.5.2 Disipadores Friccionales


Los dispositivos metálicos se caracterizan por tener un comportamiento histéretico que se
logra a través de la fricción seca entre dos metales. El principio básico de los disipadores
friccionales consiste en utilizar la deformación relativa entre dos puntos de una estructura
para disipar energía a través de fricción.

Estos dispositivos van desde las más simples conexiones con orificios ovalados (SBC)
hasta complejos dispositivos como el EDR. A continuación se muestran algunos de ellos.

Conexión SBC (Slotted Bolted Connection)

Este dispositivo es el más simple de todos. Consiste en una unión de dos placas paralelas
(de acero) interconectadas entre si a través de láminas (p.e. de bronce) y pernos de alta
resistencia. El deslizamiento entre las placas se produce a través de orificios ovalados.

Figura 29. Conexión SBC. Fuente: http://www.sigweb.cl/wp-


content/uploads/biblioteca/DisipacionEnergia.pdf

Sistema PALL

Utiliza la deformación relativa de entrepiso y la deformación angular del paralelógramo


central (ver figura) como medio de disipación.
Figura 30. Sistema PALL. Fuente: http://www.sigweb.cl/wp-
content/uploads/biblioteca/DisipacionEnergia.pdf

Sistema EDR (Energy Dissipating Restraint)

Este disipador pertenece a una gran familia de dispositivos friccionales similares. El


sistema utiliza resortes pretensados y topes para obtener un comportamiento de gran
capacidad de disipación.

Figura 31. Sistema EDR. Fuente: http://www.sigweb.cl/wp-


content/uploads/biblioteca/DisipacionEnergia.pdf

Dispositivo de fricción por golillas

En este caso la disipación se logra por la fricción producto del giro relativo entre placas
metálicas.
Figura 32. Dispositivo de fricción por golillas. Fuente: http://www.sigweb.cl/wp-
content/uploads/biblioteca/DisipacionEnergia.pdf

6.5.3 Disipadores viscosos


El principio básico de funcionamiento consiste en movilizar un elemento a través de un
fluido viscoso. Esto genera fuerzas que se oponen al movimiento del elemento, de
magnitud proporcional a la velocidad. Los fluidos viscosos (FV), tales como siliconas,
aceites, etc. han sido utilizados con eficiencia en la generación de dispositivos disipadores
de energía hace ya varias décadas en la industria militar y aeroespacial.

Figura 33. Esquema tipo de un disipador viscoso. Fuente: http://www.sigweb.cl/wp-


content/uploads/biblioteca/DisipacionEnergia.pdf

Este tipo de dispositivo disipa energía forzando un fluido altamente viscoso a pasar a través
de orificios con diámetros, longitudes e inclinación especialmente determinados para
controlar el paso del fluido. Estos dispositivos son similares a los amortiguadores de un
automóvil, pero con capacidades para resistir las fuerzas inducidas por terremotos.
6.5.4 Disipadores Viscoelasticos
El principio básico de funcionamiento consiste en movilizar un elemento a través de un
fluido viscoso. Esto genera fuerzas que se oponen al movimiento del elemento, de
magnitud proporcional a la velocidad. Los fluidos viscosos (FV), tales como siliconas,
aceites, etc. han sido utilizados con eficiencia en la generación de dispositivos disipadores
de energía hace ya varias décadas en la industria militar y aeroespacial

Figura 34. Amortiguador viscoelastico. Fuente: http://www.sigweb.cl/wp-


content/uploads/biblioteca/DisipacionEnergia.pdf

6.6 Usos de los sistemas de protección Pasivos en Chile


Los sistemas pasivos son los dispositivos de protección sísmica más comúnmente utilizados
en la actualidad. A esta categoría corresponden los sistemas de aislación sísmica de base y
los disipadores de energía. Los sistemas pasivos permiten reducir la respuesta dinámica de
las estructuras a través de sistemas mecánicos especialmente diseñados para disipar energía
por medio de calor.

Un caso particular de dispositivo de disipación de energía, que ha comenzado


recientemente a ser utilizado en Chile para la protección sísmica de estructuras,
corresponde a los amortiguadores de masa sintonizada. Estos dispositivos, ubicados en
puntos estratégicos de las estructuras, permiten reducir la respuesta estructural. Al igual que
los sistemas de aislación sísmica de base, los dispositivos de disipación de energía, han sido
ampliamente utilizados a nivel mundial en el diseño de estructuras nuevas y en el refuerzo
de estructuras existentes.

Los disipadores de energía se encuentran disponibles en gran variedad de tamaños. Los


disipadores viscosos, viscoelásticos, o friccionales pueden estar ocultos dentro de muros o
tabiques. Los amortiguadores de masa sintonizada por su parte, que típicamente se colocan
a nivel de techo de las estructuras, requieren de recintos de mayor tamaño especialmente
habilitados para ellos, dimensionados considerando los desplazamientos máximos de los
dispositivos en caso de sismo severo.

A diferencia de lo que sucede con la incorporación de disipadores de energía, los aisladores


sísmicos no representan una tarea compleja en términos de solución arquitectónica, y ésta
suele ser similar en todos los casos. En general, los dispositivos de aislación sísmica se
instalan en las plantas bajas de los edificios, sobre las fundaciones, o entre el cielo del
primer subterráneo y el primer piso de la estructura.

En Chile, la norma NCh2745.Of2003 rige el diseño de estructuras con aislación sísmica de


base. La filosofía de esta norma es limitar el daño estructural y de contenidos en caso de
sismos severos. Sin embargo, las disposiciones de la norma NCh433 siguen siendo
obligatorias en tanto no contradigan las disposiciones de la norma NCh2745. Conforme a la
normativa, se debe ejecutar ensayos de laboratorio en aisladores de prototipo y ensayos
para el control de calidad de los aisladores de obra y de los materiales utilizados en su
fabricación. Los aisladores de prototipo deben ser sometidos a ensayos de compresión y
corte combinados a fin de refrendar las propiedades consideradas en el diseño. No obstante,
para aisladores con dimensiones, materiales, fabricados utilizando el mismo proceso, y que
cuenten con las mismas propiedades, ensayos efectuados con anterioridad pueden ser
aceptados. El ingeniero diseñador debe definir un programa para el control de calidad del
proceso de fabricación de los aisladores de obra.

Por otro lado, el nivel de protección contra fuego de los aisladores debe ser compatible con
el nivel de protección contra fuego proporcionado a muros, columnas, vigas, u otros
elementos estructurales ubicados en los recintos donde los aisladores se encuentren
instalados.
durante el terremoto del Maule del 27 de febrero del 2010, se pudo observar que las escasas
estructuras del país con protección sísmica se comportaron de buena manera, registrando
daños incipientes (o casi nulos) en elementos estructurales, no estructurales y contenidos.
No obstante, se debe mencionar que ninguna de estas estructuras se ubicaba en las
cercanías del área epicentral. Un caso particular es el Nuevo Hospital Militar ubicado en la
comuna de La Reina. Este hospital cuenta con parte de su estructura aislada y otra no. En
este caso se pudo observar como la sección aislada sufrió daños considerablemente
menores que la sección no aislada de la estructura.

“Desde el 27F hasta ahora se han multiplicado en Chile los edificios que cuentan con
protección sísmica, pasando de 13 a más de 110″, destacó el decano Juan Carlos de la
Llera. Agregó que en este tiempo también se han desarrollado tecnologías “más de punta”,
como es el caso de los “sistemas semiactivos”, que son capaces de recoger la información
del comportamiento de la estructura y de cambiar sus propiedades para una respuesta más
óptima.

El listado de edificios con protección sísmica contempla 19 hospitales, 37 proyectos


residenciales, 32 inmuebles de oficinas, 13 construcciones industriales, 7 destinados a
educación y 3 a templos. Además, considera el edificio de madera del Pabellón chileno en
la ExpoMilán que está siendo reubicado en la ciudad de Temuco.

Las tecnologías incorporadas en los más de 110 proyectos permiten absorber y disipar la
energía sísmica y así contrarrestar la oscilación producida por los movimientos telúricos.
Además, son sistemas de bajo costo y aplicables a todo tipo de construcciones en países
sísmicos.

“La tecnología chilena de aislamiento ayuda a reducir en hasta diez veces los efectos del
movimiento sísmico y los disipadores de energía pueden reducir a la mitad la deformación
de la estructura”, precisó la autoridad académica.

Otra novedad es que los sistemas de protección sísmica se pueden usar para viviendas
sociales y edificios patrimoniales. Un ejemplo, es la futura instalación de aisladores en la
Basílica del Salvador en Santiago, que se realizará por vía subterránea para no afectar su
valor arquitectónico.
A dichas iniciativas, se suman también las aplicaciones de estas tecnologías a hospitales y
dos edificaciones de Codelco, una destinada a la tostación de Molibdeno y la otra al Centro
Integrado de Operaciones de la División Ministro Hales.

BIBLIOGRAFIA

 BOLT, Bruce: "Earthquake". W. H. Freeman and Company, New York (1993).


 INPRES: “PREVENCIÓN SÍSMICA. Manual de Adiestramiento para Docentes de Nivel
Primario”. 9º Edición. San Juan (2008).
 http://contenidos.inpres.gov.ar/docs/Intensidad%20y%20Magnitud.pdf
 https://www.sgm.gob.mx/Web/MuseoVirtual/Informacion_complementaria/Escalas
-sismos.html
 http://www.sismologia.cl/links/aprende.html
 http://recursos.cnice.mec.es/biosfera/alumno/4ESO/MedioNatural2/contenido2.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Sism%C3%B3grafo#:~:text=Cuando%20ocurre%20un
%20temblor%2C%20los,Tierra%20son%20los%20llamados%20ge%C3%B3fonos.

  Ben-Menahem, A. (2009). Historical Encyclopedia of Natural and Mathematical


Sciences , Volume 1. Springer. p. 2657. ISBN 9783540688310. Revisado en 28 de
agosto de 2012.
 ↑ http://oaq.epn.edu.ec Página oficial del Observatorio Astronómico de Quito, La Escuela
Politécnica Nacional EPN gestiona la Observatorio Astronómico de Quito.

 https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_respuesta#:~:text=Uso%20del
%20espectro%20el%C3%A1stico%20de%20respuesta&text=Esto%20implica
%20que%20si%20un,%2C5%20m%2Fs2.

 http://www.inglomayor.cl/v3/50/56.pdf

 http://www.scielo.org.co/pdf/cein/v19n1/v19n1a03.pdf

 https://www.bbc.com/mundo/noticias/2015/09/150917_terremoto_chile_porque_lp
 http://www.sismologia.cl/pdf/difusion/001_terremotos_y_sismicidad_chile.pdf

 https://www.amc.edu.mx/revistaciencia/images/revista/69_3/PDF/impactoSaludMe
ntal.pdf

 https://degreyd.minsal.cl/todo-sobre-sismos/

 https://www.ucsc.cl/blogs-academicos/escenario-economico-post-terremoto/

 http://dgf.uchile.cl/~sruiz/Papers/books/107-126.pdf

 https://www.uchile.cl/noticias/162666/rocadictos-por-que-no-es-posible-predecir-
terremotos

 https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
34022012000300003

 https://www.cipsa.com.mx/32/noticias/%C2%BFcomo-afecta-un-sismo-a-una-
edificacion/#:~:text=El%20peso%20de%20los%20edificios,debilitada
%20estructura%20produce%20el%20colapso.

 https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/13936/4/TESIS
%20RESONANCIA.pdf

 https://www.redalyc.org/pdf/1939/193932724001.pdf

 http://scielo.senescyt.gob.ec/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1390-
12492020000100131&lang=es

 http://revistaplaneo.cl/2012/12/01/reconstruccion-post-terremoto-y-tsunami-2010-
en-chile/

 https://www.csn.uchile.cl/tipos-de-sismos-chile/
 file:///C:/Users/milen/Documents/DOCUMENTOS%20U-CHILE/ESTRUCTURA
%20SISMO%20RESISTENTE/Dialnet-SistemasDeControlEnEstructuras-
4868976.pdf

 http://repositoriodigital.ucsc.cl/bitstream/handle/25022009/1037/Jorge%20Eduardo
%20Avenda%C3%B1o%20Medina.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 https://www.lpi.tel.uva.es/~nacho/docencia/ing_ond_1/trabajos_06_07/io3/public_h
tml/Sismorresistencia/Sismorresistencia.html

 http://www.tecnoav.cl/4-aisladores-sismicos-y-disipadores-sismicos/#:~:text=La
%20aislaci%C3%B3n%20s%C3%ADsmica%20consiste%20en,flexibilidad
%20para%20diferenciar%20la%20mayor

 https://www.ing.uc.cl/noticias/edificios-con-proteccion-sismica-desarrollada-en-
chile-aumentan-de-13-112-desde-el-27f/

 http://descargas.coreduc.cl/Proteccion_Sismica_de_Estructuras_-
_Febrero_2012_CLR_v4.1.pdf

 http://www.sigweb.cl/wp-content/uploads/biblioteca/DisipacionEnergia.pdf

También podría gustarte