Está en la página 1de 2

Séptimo Bá sico A – B – C

Guía N° 13
Lee la siguiente décima y analiza
LETRAS POPULARES DE CHILE DEL SIGLO XX
“La Lira Popular”
Antecedentes de la Lira popular

- Décimas a lo humano y a lo divino en el canto a lo poeta

"La décima es una concreción asombrosa de la capacidad creadora de nuestra comunidad. En diez versos
octosílabos, consonantes, se dice lo sustantivo de este mundo y del otro, en un encuentro admirable de la
profundidad y de la sencillez, de la sensibilidad y de la inteligencia, del respeto a la tradición y de
temeridad innovadora".
(Fidel Sepúlveda, De la raíz a los frutos, pp. 21-22.)

El canto en décimas es una de las expresiones literarias más importantes de la cultura popular chilena.
Transmitidos por vía oral durante siglos, los versos a lo humano y a lo divino revelan la cosmovisión ancestral
que dio forma a la cultura tradicional campesina. El canto a lo poeta, como le llaman sus propios cultores, es
tanto literatura como interpretación simbólica del mundo.

El canto a poeta, entre lo divino y lo humano

El canto a lo poeta divide sus aguas en dos grandes vertientes temáticas, que se corresponden también con
diferentes contextos de recitación de los versos: el canto a lo humano, propio de celebraciones más bien profanas
o de desafíos entre poetas, y el canto a lo divino, ligado más bien a las prácticas de la religiosidad popular. Esta
división es también un reflejo de la separación de los mundos del hombre y la divinidad. Se ramifica en múltiples
temas o "fundamentos" poéticos. En el caso del canto a lo divino éstos incluyen los fundamentos de creación de
mundo, fin de mundo, historia sagrada, nacimiento, pasión y muerte de Cristo, y despedida del angelito.

En el canto a lo humano los principales fundamentos son los versos por historia humana, por geografía, por
astronomía y por literatura, así como los versos por amor, los del mundo al revés, los de desafío. En los versos a
lo humano es posible encontrar una caracterización de distintos sujetos, que encarnan categorías sociales y
actitudes ante el mundo.

1) Explica con tus palabras los antecedentes culturales de la lira popular


2) Responde en tu cuaderno: ¿Qué definirías como algo “popular”?
3) Observa, atentamente la siguiente imagen y responde en tu cuaderno las preguntas asociadas:
Séptimo Bá sico A – B – C
4) ¿Quién será Simoné Malacchini Soto?
5) ¿Qué parte de la vida humana se observa en la imagen?
6) ¿En qué momentos se hacían presentes las liras populares?

Lee el texto que te presentamos a continuación y responde las siguientes preguntas en tu cuaderno
Aprontarse por si acaso yo algún día ponga canto

Antes que deje la pluma


doy al público este aviso,
que voy a poner un canto
para versar de improviso.

Sin nunca haber sido brujo


ni haber andado en las playas,
de una y de varias layas
con versos hago dibujo.
Preséntese el mejor sujo
con una abnegación suma
aquel que sobre la espuma
pisase con regia lira,
y procure hacerme tira
antes que deje la pluma.

7) ¿En qué consiste la lira popular?

8) ¿Qué características presenta el hablante lírico de este texto?

9) ¿Por qué a este tipo de texto se le llama "popular"?


a. Porque se hizo masivamente conocido.
b. Porque está hecho y dirigido al pueblo.
c. Porque estuvo de moda en ese tiempo.
d. Porque los poetas trabajan socialmente.

10) ¿Qué relación tendrán los aedos con la lira popular?


a. Recitaban poemas acompañados de una lira.
b. Ellos inventaron la lira popular y la declamaban.
c. Fueron los primeros en interpretar las liras populares.
d. No tienen ninguna relación con la lira popular.

11) La palabra décima se puede definir como:


a. canciones populares de tipo nacional.
b. canciones acompañadas por una lira.
c. poemas escritos en versos de diez sílabas.
d. poemas escritos en estrofas de 10 versos

Segunda parte
Construye una Lira Popular, respetando sus características, con algún tema contingente que enumeramos a
continuación.
1. Elecciones,
2. Protestas,
3. Aborto,
4. Feminismo,
5. Calentamiento global,
6. Clases presenciales.

También podría gustarte