Embr Adolescente 3

También podría gustarte

Está en la página 1de 103

UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTA

“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
“DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN DEL CUIDADO HUMANO II

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOBRE


PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DEL NOVENO
GRADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA PABLO JOSÉ ÁLVAREZ JUNIO
2011- ABRIL 2012

AUTORAS:
ARTEAGA ELIZABETH
BOLÍVAR ANDREA
CALDERAS MORAIMA

TUTORA: MGSC. MARIELA QUERALES M


ASESORA ACADÉMICO: DRA. MILAGRO PUERTAS

BARQUISIMETO, ABRIL DE 2012


UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
“DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN DEL CUIDADO HUMANO II

Barquisimeto, Octubre de 2012.

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR

Ciudadana:
MgSc. Mariela Querales M.
Presente

Me dirijo a usted con el fin de informales que he aceptado ser la tutora del
Trabajo de Investigación Titulado: PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE
ORIENTACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN
ADOLESCENTES DEL NOVENO GRADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA
PABLO JOSÉ ÁLVAREZ SEPTIEMBRE 2011- 2012 elaborado por las
Ciudadanas: Elizabeth Arteaga C.I V- N° 18.759.289, Andrea Bolívar C.I V-N°
19.263.313, Moraima Calderas C.I V-N° 19.103.577 y me comprometo en asesorarlas
y acompañarlas durante el proceso de construcción y presentación, hasta la
evaluación y defensa correspondiente.
Sin más que hacer referencia, se despide de usted.
Nombre y Apellido: Firma: _____________________________

ii
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
LISANDRO ALVARADO
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DR. PABLO ACOSTA ORTIZ
PROGRAMA DE ENFERMERÍA

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOBRE


PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN ADOLESCENTES DEL NOVENO
GRADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA PABLO JOSÉ ÁLVAREZ

AUTORAS:
ARTEAGA ELIZABETH
BOLÍVAR ANDREA
CALDERAS MORAIMA

BARQUISIMETO, ABRIL DE 2012

iii
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
“DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN DEL CUIDADO HUMANO II

ACEPTACIÓN DE TUTORIA

Yo, Mariela Querales Meléndez titular de la Cédula de Identidad N°


4.191.996, hago constar que he leído el proyecto titulado: PROPUESTA DE UN
PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO
EN ADOLESCENTES DEL NOVENO GRADO EN LA UNIDAD
EDUCATIVA PABLO JOSÉ ÁLVAREZ presentado por las Ciudadanas:
Elizabeth Arteaga C.I V- N° 18.759.289, Andrea Bolívar C.I V-N° 19.263.313,
Moraima Calderas C.I V-N° 19.103.577, para aprobar la Asignatura Investigación del
Cuidado Humano II.
Acepto asesorar a los Participantes en calidad de tutora, durante la etapa de
desarrollo y presentación del Trabajo de Investigación.

En Barquisimeto a los 25 días del Mes de Abril del 2012


_________________________________

Tutora
MgSc. Mariela Querales Meléndez
C.I V-N° 4.191.996

iv
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
“DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN DEL CUIDADO HUMANO II

ACTA
Los suscritos, Miembros del Jurado designados por la coordinación de la asignatura
Investigación en Enfermería del Programa de Enfermería para evaluar y dictar
veredicto el trabajo de Investigación Titulado: PROPUESTA DE UN PROGRAMA
DE ORIENTACIÓN SOBRE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN
ADOLESCENTES DEL NOVENO GRADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA
PABLO JOSÉ ÁLVAREZ SEPTIEMBRE 2011- 2012. Presentados por Elizabeth
Arteaga C.I V- N° 18.759.289, Andrea Bolívar C.I V-N° 19.263.313, Moraima
Calderas C.I V-N° 19.103.577, luego de analizar su contenido y la sustentación
realizada en acto público el día de hoy se emite el siguiente veredicto:
APROBADO
NO APROBADO

JURADO EVALUADOR
Nombre y Apellido: ……………………….
Firma:…………………………………. CI:
Nombre y Apellido: ………………………
Firma:…………………………………..CI:
Nombre y Apellido: …………………………
Firma:……………………………………CI
Observaciones:

v
DEDICATORIA
A dios todo poderoso por
permitirme estar, e iluminar mi
camino para culminar con éxito
esta meta trazada, por nunca
abandonarme y ser mi guía y
todo.

A nuestros padres, por


brindarnos el apoyo necesario
para llevar cabo los objetivos
propuestos en nuestras vidas.

Se lo dedicamos a nuestros
demás familiares y por su apoyo
incondicional en los buenos,
malos y difíciles momentos, se
les quiere.

LAS AUTORAS

vi
AGRADECIMIENTO

Le expresamos nuestro más sincero agradecimiento a nuestra Universidad


Centroccidental Lisandro Alvarado por abrirnos sus puertas y a su cuerpo de
docentes por brindarnos la gran oportunidad de realizarnos como excelentes
profesionales es un orgullo para nosotras decirlo.
Hacemos nuestro extensivo agradecimiento a la Dra. Milagro Puertas de
García, Lcda. Mariela Querales nuestras tutoras, también la Lcda. Gloria Alarcón,
quienes colaboraron de forma incalculable con sus consejos, orientaciones y aportes
que hicieron posible la consecución de este trabajo de investigación.
A la Unidad Educativa Pablo José Álvarez y a los estudiantes del 9no grado,
por permitirnos acercarnos a ellos y aportarnos información de gran importancia para
el desarrollo de nuestro trabajo de grado.
A todos aquellos seres humanos que buscan a través de la senda positiva de la
educación, ir siempre más allá, haciendo camino y buscando la luz que ilumina las
conciencias, así como también a todos aquellos como herramientas de felicidad.

LAS AUTORAS

vii
ÍNDICE

CARTA DE ACEPTACIÓN DEL TUTOR ................................................................ ii


ACEPTACIÓN DE TUTORIA .................................................................................. iv
DEDICATORIA .......................................................................................................... vi
AGRADECIMIENTO ................................................................................................ vii
ÍNDICE ......................................................................................................................... 8
RESUMEN.................................................................................................................. 13
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 14
CAPITULO I EL PROBLEMA.............................................................................. 16
Planteamiento del Problema .................................................................................. 16
Objetivos de la Investigación ................................................................................ 20
Objetivo General ................................................................................................... 20
Objetivos Específicos ............................................................................................ 20
Justificación........................................................................................................... 20
Alcances y Limitaciones ....................................................................................... 21
CAPITULO II MARCO TEORICO ....................................................................... 23
Antecedentes de la Investigación .......................................................................... 23
Bases Teóricas ....................................................................................................... 29
Fundamentación Legal. ......................................................................................... 34
Programa de Orientación....................................................................................... 42
Preparación del Diseño ......................................................................................... 45
Justificación de Programa ..................................................................................... 45
Definición de Actividades ..................................................................................... 46
Elaboración de Normas y Procedimientos ............................................................ 46
Requisitos del Programa ....................................................................................... 47
Planificación del Proceso de Puesta en Marcha del Programa ............................. 48
Evaluación del Programa ...................................................................................... 48
Elaboración del Documento del Programa ........................................................... 48
Presentación del Programa .................................................................................... 48
Estructura de los Órganos Reproductivos ............................................................. 49
Genitales Femeninos Internos ............................................................................... 49

8
Genitales Femeninos Externos .............................................................................. 50
Genitales Masculinos ............................................................................................ 51
Fisiología de la Sexualidad ................................................................................... 52
Salud Reproductiva ............................................................................................... 53
Sexualidad Segura y Responsable ......................................................................... 55
Anticoncepción ..................................................................................................... 56
Métodos Anticonceptivos ..................................................................................... 56
Los Diferentes Métodos Anticonceptivos ............................................................. 58
Operacionalización de Variable ............................................................................ 61
CAPITULO III DISEÑO METODOLOGICO ...................................................... 63
Diseño de la Investigación .................................................................................... 63
Tipo de Estudio ..................................................................................................... 64
Población y Muestra .............................................................................................. 65
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos ............................................... 65
Validación de Contenido del Instrumento............................................................. 66
Procedimiento para la Recolección de Datos ........................................................ 66
Técnica de Análisis ............................................................................................... 68
CAPITULO IV ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS .......................................... 69
Presentación de los Resultados ............................................................................. 69
Conclusiones ......................................................................................................... 87
Recomendaciones .................................................................................................. 90
REFERENCIAS .......................................................................................................... 91

9
LISTA DE TABLAS Y GRÁFICOS

TABLA No. pp.

1 Tabla: Operacionalización de las Variables. 62

2 Tabla: Escala de Nivel de Conocimiento 70

3 Gráfico 1: Distribución de Frecuencia según la Edad


estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo
Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes 71

4 Gráfico 2: Distribución de Frecuencia según el Sexo de los


estudiantes del noveno grado de la Unidad Educativa Pablo
Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
72
embarazo en adolescentes

5 Gráfico 3: Distribución de Frecuencia según la Estructura y


Función de los Órganos reproductores que conocen los
estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo
Álvarez del Programa de Orientación de prevención del 73
embarazo en adolescentes.

6 Gráfico 4: Distribución de Frecuencia según la Estructura y


Función de los Órganos reproductores que conocen los
estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo
Álvarez del Programa de Orientación de prevención del 74
embarazo en adolescentes.

7 Gráfico 5: Distribución de Frecuencia según la Estructura y


Función de los Órganos reproductores que conocen los
estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo
Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes. 75

8 Gráfico 6: Distribución de Frecuencia según la Estructura y


Función de los Órganos reproductores que conocen los
estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo
Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes. 76

10
9 Gráfico 7: Distribución de Frecuencia según la Estructura y
Función de los Órganos reproductores que conocen los
estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo
Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes. 77

10 Gráfico 8: Distribución de Frecuencia según la Estructura y


Función de los Órganos reproductores que conocen los
estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo
Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes.
78
11 Gráfico 9: Distribución de Frecuencia según los Métodos
Anticonceptivos que conocen los estudiantes de noveno
grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del Programa
de Orientación de prevención del embarazo en 79
adolescentes.

12 Gráfico 10: Distribución de Frecuencia según los Métodos


Anticonceptivos que conocen los estudiantes de noveno
grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del Programa
de Orientación de prevención del embarazo en
adolescentes. 80

13 Gráfico 11: Distribución de Frecuencia según los Métodos


Anticonceptivos que conocen los estudiantes de noveno
grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del Programa
de Orientación de prevención del embarazo en
adolescentes. 81

14 Gráfico 12: Distribución de Frecuencia según los Métodos


Anticonceptivos que conocen los estudiantes de noveno
grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del Programa
de Orientación de prevención del embarazo en
82
adolescentes.

15 Gráfico 13: Distribución de Frecuencia según Salud


Reproductiva que conocen los estudiantes de noveno grado
de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del Programa de
Orientación de prevención del embarazo en adolescentes. 83

16 Gráfico 14: Distribución de Frecuencia según Salud


Reproductiva que conocen los estudiantes de noveno grado
de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del Programa de

11
Orientación de prevención del embarazo en adolescentes. 84

17 Gráfico 15: Distribución de Frecuencia según Sexualidad


Responsable de los estudiantes de noveno grado de la
Unidad Educativa Pablo Álvarez del Programa de
Orientación de prevención del embarazo en adolescentes. 85

12
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
“DR. PABLO ACOSTA ORTIZ”
PROGRAMA DE ENFERMERÍA
INVESTIGACIÓN DEL CUIDADO HUMANO II

AUTORES:
Elizabeth Arteaga
C.I.: 18.759.289
Andrea Bolívar
C.I.: 19.263.313
Moraima Calderas
C.I.: 19.103.577
TUTORA:
Mariela Querales M
Prof.: Lic. Puertas Milagro

RESUMEN

El presente estudio tuvo como finalidad Proponer un Programa de Orientación


sobre la Prevención del Embarazo en Adolescentes en la Unidad Educativa Pablo
José Álvarez. Se utilizó el paradigma cuantitativo, tipo descriptivo transversal, con
diseño de campo, población conformada por ochenta (80) adolescentes del noveno
grado de la Unidad Educativa Pablo José Álvarez. Al estudiar los resultados del nivel
de conocimiento a través de las dimensiones sobre las estructuras de los órganos
reproductores, los resultados reportan que 26,25% de los adolescentes tienen
conocimientos, pero 73,75% no tienen conocimientos. Con respecto a Salud
Reproductiva 7,5% de los adolescentes tienen conocimientos pero un 92,5% de los
adolescentes no tienen conocimientos, en cuanto a los aspectos teóricos referidos. Y
por último en Sexualidad Responsable se evidenció que 85% de los adolescentes
recibe información de sus padres sobre la sexualidad, 11.25% no recibe información
y 3.75% no respondió a esta interrogante. Estos resultados nos permitieron concluir
que la orientación que poseen los adolescentes es deficiente, por lo que se consideró
necesario la propuesta y aplicación del programa sobre la prevención del embarazo en
adolescente, que consistió en seis talleres teórico-prácticos donde se trataron los
aspectos mencionados, observándose posterior a la capacitación, un cambio de actitud
positivo frente a la prevención de embarazo en adolescentes, mejorando sus
conocimientos y también su disposición hacia la promoción de salud.

Palabras Claves: Embarazo, Adolescente, Conocimiento, Programa, Prevención.

13
INTRODUCCIÓN

La adolescencia es una etapa de la vida del ser humano caracterizado por


cambios rápidos en los aspectos psicológicos sociales y familiares, los cuales van a
influir en el comportamiento personal particularmente en el aspecto sexual. Este
periodo de la vida se inicia con la aparición gradual de las características sexuales
secundarias, dicha etapa se ubica entre los 11 y 12 años de edad y concluye con el
crecimiento corporal entre los 18 y 20 años de edad.

Uno de los problemas al cual se enfrentan los jóvenes a esta edad es lo


relativo a la sexualidad, lo cual requiere una información asertiva para prevenir los
riesgos y consecuencias derivadas del mal manejo de esta, entre las cuales se
encuentra el embarazo para lo cual no está preparado biológica, psicológica, ni
socialmente para enfrentar dicha situación.

Dadas las características de este grupo etario, se requiere de una información


integral, concebida como proceso de ayuda para su autoconocimiento y para enfrentar
la realidad que le va tocar vivir. Ante esta situación surgen en las autoras la
motivación de elaborar el presente estudio, que tiene como propósito crear un
programa para la prevención del embarazo en los adolescentes de 9no grado en la
Unidad Educativa Pablo José Álvarez, fundamentado en el diagnóstico sobre la
información que poseen los estudiantes del referido plantel, en relación a la
prevención de embarazos tempranos.

El trabajo de grado está estructurado en seis capítulos, según la especificación


siguiente:

Capítulo I: Se aborda el problema objeto de estudio, que abarca el planteamiento, el


objetivo general, específicos y la justificación.

14
Capítulo II: Correspondiente al marco teórico en el cual se contemplan antecedentes
de estudios, bases teóricas que sustentan la investigación, el sistema de variable
operacionalizacion y la definición de términos básicos.

Capítulo III: Contiene el diseño metodológico en el cual se describen: el diseño de la


investigación tipo de investigación, tipo de estudio, población y muestra, métodos e
instrumentos para la recolección de datos, tabulación y el análisis de los datos.

Capítulo IV: Referido a la presentación y análisis de los resultados en tablas y


gráficos cuali-cuantitativos.

Capítulo V: Aquí se incluyen las conclusiones y recomendaciones en función de los


objetivos y resultados de la investigación.

Finalmente las referencias bibliográficas y lo anexos.

15
CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

La adolescencia es una etapa del acto vital humano entre la niñez y la edad
adulta. El comienzo coincide con la aparición de la pubertad, el final presenta unos
límites menos precisos que vienen señalados por la capacidad del joven para
incorporarse a la condición adulto.

La adolescencia es considerada hoy un periodo de crisis, de conflicto, de


tensiones y contradicciones. Este periodo vital suelen contemplarse como
adolescencia (relaciones sexuales, consumo de alcohol y otras drogas, violencia). Es
tan frecuente asociar sexualidad y adolescencia con enfermedades y embarazos que
no se desean que pareciera que la sexualidad en estas edades es intrínsecamente algo
nocivo y dañino.

Los riesgos de la sexualidad en esta etapa de la vida están determinados en gran


medida por la falta de reconocimiento, por parte de los adultos, de la sexualidad de
los jóvenes. A nivel mundial el embarazo en adolescentes es considerado hoy en día
un problema de salud pública, en la cual inciden múltiples factores agravándose por
la carencia de oportunidades que caracterizan a nuestra población joven.

En consideración a la referida problemática, el informe del Banco Mundial (1999),


refiere:

En Estados unidos, la tasa de embarazos se ubica con una


alta frecuencia en mujeres de edades entre 15 y 19 años,
representando el 85% del total de embarazos para el año
1998, de igual manera sostiene que la tasa de embarazos más
alta la tienen los países subdesarrollados.

16
El citado informe evidencia, que el embarazo en adolescente es
un problema por el cual atraviesan todos los países, aunque en unos se
hacen más notorio que en otros, pero que en definitiva afecta a la
población joven influyendo en su bienestar integral.

Al respecto, las estadísticas manejadas por la Organización


Mundial de la Salud (OMS) (2000) muestran que el 18% de
los adolescentes americanos han experimentado el sexo con
anterioridad a los 15 años de edad. Además, este número
crece hasta el 66% de adolescentes que tienen experiencias
sexuales antes de los 19 años de edad.

Asimismo, Albornoz, O (1998). Refiere que:

El fenómeno del embarazo en adolescentes, obedece a


patrones en los modelos de conductas que son transmitidos
por la televisión, cine, música y revistas, donde se
transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos
en los cuales mantienen relaciones sexuales, dicho fenómeno
es comúnmente aceptado y a veces esperando, aunado a ello
dichas conductas en ocasiones son reforzadas por los grupos
de pares.

A la referida situación se adicionan la ausencia o deficiente información, a nivel


del hogar y de las escuelas sobre una sexualidad responsable, lo cual podría conducir
al inicio temprano de la vida sexual y como consecuencia de ellos embarazos
tempranos en los adolescentes.

En este sentido, el embarazo en adolescente es considerado como un hecho que


marca la vida de los jóvenes, por cuanto no se encuentran psicológica, ni
biológicamente preparados para asumir nuevos roles y compromisos que exigen una
paternidad y maternidad responsable.

Por otra parte el estilo de vida de los adolescentes, su familia y la comunidad de


donde provienen son determinantes en la conducta que estos asumen en relación con
el inicio temprano de las relaciones sexuales, sin considerar los riesgos que representa

17
un embarazo, tanto para su salud como para el desarrollo social, pues ello constituye
la adaptación a una situación para la cual no está emocional ni socialmente preparada.

En América Latina en un total de 3.312.000 adolescentes


completan su gestación a nivel mundial de cada (100)
adolescentes, cinco (5) se convierten anualmente en madres,
lo que representa un total de 2.470.600 nacidos de madres
adolescentes. En término de morbilidad y mortalidad
infantil. Y el impacto psicosocial del embarazo es relevante,
si se considera que dicho fenómeno puede ser prevenible.

Es evidente la preocupación existente por el problema del embarazo en


adolescentes, ante lo cual los organismos internacionales se han declarado interesados
per disminuir su incidencia enfatizando la necesidad de prevenir la procreación a
temprana edad mediante la orientación e información a la población en riesgo.

De este modo, en el embarazo en adolescentes inciden múltiples factores tales


como: biológicos, psicológicos sociales, culturales, económicos entre otros;
representados por la situación de pobreza y la capacidad de la población joven para
orientar sus actitudes y valores para contrarrestar el desarrollo de este fenómeno.

En Venezuela, el embarazo en adolescentes, constituye una preocupación y un


problema social para su multicausalidad y las consecuencias que generan para el
desarrollo de toda su vida. Al respecto el Plan Nacional para la Prevención del
Embarazo en Adolescente. (1998-2010) Planteo lo siguiente: “a nivel nacional entre
el 15 y el 20% de los nacidos registrados anualmente, corresponden a menores de 20
años y alrededor de 5000 de dichos nacimientos provienen de niñas cuyas edades no
exceden de los 15 años”. Así mismo, el mencionado informe declara lo siguiente:

La posición de la madre adolescente en la escala educativa


es alarmante: el 64% no ha completado su educación básica
frente a un 11% que si ha culminado. El 16,1% ha logrado
completar su educación diversificada; 5,3 aparece sin nivel y
solamente el 2,4% de las madres precoces logra el nivel
superior.

18
Los referidos índices revelan que más de 2.400.000 jóvenes están separados del
mundo educativo. Lo que representa el 60% de la actual población juvenil. Esta
situación se agrava al considerar la edad en la cual la deserción escolar tiene lugar
aproximadamente un tercio de ellos no estudian y han desertado antes de cumplir 15
años, es decir, se trate de desertores infantiles.

Estos supuestos determinan el problema, evidenciado en la existencia de


adolescentes embarazadas en Unidades Educativas pertenecientes al Municipio
Iribarren, realidad existente en la Unidad Educativa Pablo José Álvarez se observa la
existencia de adolescentes embarazadas específicamente de noveno grado es donde
existen mayor cantidad para ser estudiado, ya que esto puede influir negativamente
en diversos ámbitos de su vida y la realización de las metas de vida. Para ello
debemos estudiar el conocimiento que poseen estos estudiantes sobre la estructura de
los órganos reproductores, anticoncepción y sexualidad responsable.

Por lo que es necesaria la participación de enfermería que debe estar orientada


a las actividades de promoción de la salud, basándose en un programa de orientación
a las necesidades de la población joven y en promover la participación activa de los
adolescentes en un proceso enseñanza-aprendizaje.

De acuerdo a estos señalamientos, las autoras de este estudio plantean la


siguiente interrogante:

¿Qué conocimientos poseen los adolescentes sobre la salud reproductiva y la


anticoncepción para la prevención del embarazo?

19
Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un programa de orientación sobre prevención del embarazo en


adolescentes del noveno grado en la Unidad Educativa Pablo Álvarez.

Objetivos Específicos

Determinar el conocimiento que tienen los adolescentes sobre la estructura y la


función de los órganos reproductores femenino y masculino.

Determinar el conocimiento que tienen los adolescentes sobre salud reproductiva.

Identificar el conocimiento que poseen los adolescentes sobre los métodos


anticonceptivos.

Determinar la factibilidad de aplicar un programa de orientación dirigido a prevenir el


embarazo en adolescentes del noveno grado.

Diseñar y aplicar un programa de orientación dirigido a prevenir el embarazo en


adolescentes del noveno grado.

Justificación

Por múltiples razones las autoras de este estudio han tenido contacto con la
Unidad Educativa Pablo José Álvarez, la cual tiene ubicación en el estado Lara,
Municipio Iribarren de la ciudad de Barquisimeto, en la calle 43 entre carreras 14 y
15. En las oportunidades en que se visitó esta institución educativa se pudo observar
una cantidad de estudiantes adolescentes embarazadas dentro del recinto, fenómeno
que causo inquietud y nos motivó a indagar sobre el grado de instrucción de las
jóvenes, las cuáles en su mayoría pertenecían al noveno grado y sus edades oscilaban
entre los 14 y 16 años de edad.

20
Desde el punto de vista metodológico, el estudio tiene relevancia ya que nos
permitió la aplicación de la metodología de la investigación en el abordaje de un
problema de salud vigente en esa institución educativa. A nivel institucional, los
resultados de este estudio servirán de base para que el centro educativo solicite apoyo
y respaldo a los profesionales de la salud, en particular de la enfermera (o)
comunitaria (o) para que refuerce las acciones educativas orientadas en cuanto a la
salud sexual y reproductiva en los adolescentes, utilizando estrategias de aprendizaje
vivenciadas que favorezcan la información sobre estos tópicos y con la participación
activa de los principales actores como son los adolescentes.

En el orden investigativo, se espera que el estudio sirva de base para que otros
investigadores le den continuidad con mayor profundidad, y a su vez, den lugar a
otras propuestas que puedan ser reforzadas de las ya existentes en esta investigación.
Ante esta situación encontrada en esta institución educativa nos hace percibir esta
realidad como un problema de salud pública, por tal razón nos planteamos la
siguiente interrogante;

¿Qué conocimientos poseen los adolescentes sobre la salud reproductiva y la


anticoncepción para la prevención del embarazo?

Alcances y Limitaciones

El estudio desarrollado beneficiara a un grupo de la población con


características comunes, principalmente la colectividad de alumnos a quienes estará
dirigido el programa de orientación, los profesores porque tendrán un instrumento
que les proporcionara los aspectos teóricos necesarios en la formación de sus
estudiantes y por último los padres quienes serán los observadores en los cambios de
la formación de sus hijos en cuanto a una salud reproductiva responsable.

La finalidad del programa de orientación sobre la prevención del embarazo en


los adolescentes tiene un gran interés pedagógico, este va a conformar las bases hacia
la constitución de una personalidad sana e integral para que aprendan de una manera

21
clara, precisa, veraz el abordaje de los temas de sexualidad y prevención del
embarazo.

En cuanto a la limitación, la investigación se realizó en la Unidad Educativa


Pablo José Álvarez, ubicada en la calle 43 entre carreras 14 y 15. Barquisimeto
Estado Lara, municipio Iribarren.

Cabe destacar que la presente investigación, constituye un valioso aporte para


la institución donde se realizó el estudio, dado que esta servirá de herramienta de
orientación sobre educación sexual y cuáles son los factores predisponentes a un
embarazo precoz en esta población vulnerable.

22
CAPITULO II
MARCO TEORICO

Antecedentes de la Investigación

A continuación se describirán investigaciones realizadas por diferentes autores


y en diferentes localidades internacional, nacional y regional, las cuales se encuentran
relacionadas con nuestra investigación.

Polanco y Arias (1997) realizaron un estudio para determinar el Nivel de


Conocimientos sobre Sexualidad Humana, se encuestaron 628 (seiscientos
veintiocho) adolescentes en etapa media (14 a 17 años), en la Escuela Básica
"Cerritos Blancos II" en Barquisimeto, en el lapso Académico 1996 - 1997. Todos
respondieron sus encuestas con aspectos tales como: Anatomía, Fisiología de la
Reproducción, Anticoncepción, Enfermedades de Transmisión Sexual, fuentes de
información y necesidad de conocimientos sobre el tema. Ambos sexos estuvieron
equitativamente representados. El 58% de la muestra fueron adolescentes de 14 años
de ambos sexos. Demostraron en general un Nivel de conocimientos Bueno, según el
patrón de corrección aplicado. De los diferentes tópicos de Sexualidad Humana, el
nivel de conocimiento fue Deficiente respecto a Anatomía, Bueno en Fisiología e
Infecciones de Transmisión Sexual y Excelente en Anticoncepción. Los niveles
Bueno y Excelente representaron el 86% para el sexo femenino y 61% para el sexo
masculino. La fuente de información predominante fueron padres y maestros,
seguidos de amigos y familiares. La mayoría de los adolescentes manifestaron
necesidad de conocimientos sobre todo y cada uno de los diferentes tópicos de
sexualidad. Lo cual permitió inferir en la necesidad de reestructurar cuantitativa y
cualitativamente la información impartida, para mejorar el nivel de conocimiento
sobre Sexualidad Humana de los adolescentes.

23
Los datos de este estudio demuestran que los adolescentes tienen un deficiente
conocimiento sobre las estructuras de los órganos reproductores, pero la mayor fuente
de información predominante fueron padres y maestros, seguidos de amigos y
familiares los cuales no instruyen de manera eficiente todos los conocimientos sobre
la sexualidad humana a los adolescentes, de esta manera se demuestra la necesidad de
impartir la información y mejorar los conocimientos sobre la sexualidad humana.

Pérez y otros (2004) desarrollaron una investigación para determinar el nivel de


información sexual en los adolescentes pertenecientes a la Escuela de Nivel Medio
Superior, Hospital Militar Octavio de Concepción de La Pedraja, Camaguey-Cuba. El
estudio fue de tipo descriptivo. Se les aplico una encuesta en condiciones de
privacidad sobre algunos temas de sexualidad. Los resultados fueron predominando
en el sexo masculino con 80.50%, estado civil soltero 99.20%, casados 0.8%, 100%
recibieron educación sexual previa, la fuente fundamental de información fue la
escuela con 82%, otras fuentes 10% y por último los padres 8%. En cuanto a la
prevención de enfermedades de transmisión sexual 8.5% uso de preservativo, seguido
de parejas estables 10% y abstinencia sexual 10%. Concluyo que la falta de
conocimientos en los adolescentes es la mala comunicación, por la falta de confianza
de ellos y orientación de los padres.

El estudio revelo que los jóvenes necesitan de comunicaciones más honestas y


donde se les brinde mayor confianza para poder manejar temas que desarrollen
conductas saludables respecto a su sexualidad, en la cual los padres representan el
medio con menor porcentaje de información hacia sus hijos sobre dichos aspectos.

Lainscserk (2004) realizo en Chile una investigación donde intento descubrir la


relación existente entre el grado de conocimiento y las medidas de prevención del
embarazo precoz e infecciones de transmisión sexual. Un estudio explorativo, donde
la muestra estuvo conformada por cincuenta y dos adolescentes de 12 a 15 años. La
recolección de datos se realizo a través de una encuesta semiestructurada. Los
resultados demostraron 89% desconocen las medidas preventivas de embarazo

24
precoz. En relación a las infecciones de transmisión sexual 52% conocen de estas
enfermedades, en especial la sífilis y gonorrea. Concluyo que se refleja las dudas que
presentan los adolescentes por una desinformación del hogar y la escuela.

Es importante señalar que las conclusiones a las que llego el autor antes
mencionado, logro comprobar que la calidad en la educación proporcionada en el
hogar y los centros educativos son deficientes, recibieron poca información sobre los
métodos de prevención de embarazos y las infecciones de transmisión sexual.

Moreno y otros (2006) presentan resultados de una investigación dirigida a


identificar componentes psicosociales para el diseño de una intervención educativa
para la prevención del embarazo, en adolescentes escolarizados. Se muestran
resultados sobre: conducta sexual; conocimientos sobre embarazo y sus medidas
preventivas; y necesidades percibidas en materia de educación sexual. Tomó una
muestra de 250 estudiantes de dos institutos educativos de la localidad de Táriba, en
Venezuela. Se aplicaron cuestionarios con ítems tipo Líkert y los datos fueron
procesados y analizados mediante estadística descriptiva y pruebas para comparar
grupos. Los resultados indican que los adolescentes tienen poca experiencia sexual,
manejan sólo conocimientos básicos y mantienen creencias erróneas en torno al uso
de medidas de protección. Los adolescentes manifiestan la necesidad de recibir
educación sexual que incluya, no sólo conocimientos específicos sobre sexualidad y
salud reproductiva, sino también entrenamiento en habilidades sociales, relacionadas
con la conducta asertiva, comunicación interpersonal y autoestima, aspectos que les
permitirían manejar mejor sus relaciones de pareja. Concluyen que es importante
considerar las características, necesidades y preocupaciones de los adolescentes en
materia de sexualidad y desarrollo personal, a fin de poder diseñar intervenciones
educativas más efectivas.

Los datos aportados por este estudio evidenciaron que los adolescentes
presentan creencias erróneas en cuanto a las medidas de protección, que a su vez son
manifestadas por la necesidad del grupo de estudio, revelando no solo el enfoque

25
biológico de salud reproductiva sino el acontecimiento social de las habilidades de
conductas de comunicación interpersonal, asertividad y autoestima que ellos
consideran importante para sus relaciones de pareja.

Graterol y otros (2006) realizaron un estudio para determinar el nivel de


conocimiento sobre infecciones de transmisión sexual y medida preventivas en el
embarazo de los adolescentes del 1er y 2do año de diversificado de la Unidad
Educativa Nacional Dr. Juan Pérez Graterol, Araure- Estado Portuguesa. El mismo se
abordo bajo un diseño de campo tipo descriptivo. Obteniéndose como resultados, en
cuanto a la responsabilidad cognoscitiva por parte de los padres en el tema tratado, se
demostró que los adolescentes conocen dicha responsabilidad, en concordancia a la
educación compartida por los docentes, los encuestados consideran que sus
profesores no cumplen con ese rol, en relación al nivel de conocimiento sobre el tema
por parte de los adolescentes, 51% ya habían comenzado su actividad sexual previo a
la aplicación del instrumento, quedando evidenciado así que estos aun están
desprovistos de información, agregando además la motivación de su parte en querer
más información sobre el tema planteado.

Es importante señalar que a las conclusiones que llegaron los investigadores,


comprueba, que la responsabilidad en el grado de conocimientos de estos jóvenes en
cuanto a la sexualidad, recae en sus padres y profesores, que no instruyeron de
manera eficiente ese rol informativo, además, se agrega a estos las creencias de los
padres machistas que creen e inculcan a sus hijos varones que mientras mas mujeres
tengan son más machos, o los tabú como la pena de tocar esos temas ante sus hijos o
no saber explicárselos, se suma a estos no saber cuáles son las medidas de prevención
actualizadas, las inquietudes y desconocimientos que presentan los progenitores en
cuanto a estos tópicos, por tal razón vemos la relevancia de proporcionar esta
información a los adolescentes con la finalidad de informar en una forma oportuna,
veraz y adecuada sobre los riesgos que pueden involucrarse.

26
Arcaya (2006) La adolescencia es una etapa de crisis en el desarrollo de la
personalidad de los seres humanos, y en el ciclo vital familiar. El adolescente por sus
características propias es vulnerable a embarazos, ya que en muchos casos
desconocen los aspectos básicos de la sexualidad la cual inician sin ningún tipo de
control o herramientas, que los conduzca a una sexualidad responsable, por lo que
cada día se observa con mayor frecuencia el embarazo en adolescentes, con las
consecuencias ya conocidas, que hacen de este fenómeno social un problema de salud
pública. En función de ello se realizó una investigación de tipo cualitativa bajo la
modalidad de investigación acción, con la finalidad desarrollar un programa
educativo sobre prevención de embarazo en adolescentes para fomentar un cambio de
actitud sobre el tópico, dirigido a los adolescentes de octavo grado de la Unidad
Educativa Departamento Libertador de la parroquia Unión, Barquisimeto, Estado
Lara durante el período 2004-2006. Para la recolección de los datos se visitaron los
adolescentes de la Unidad Educativa, se aplicó la observación participante, el diario
de campo y la entrevista semi-estructurada, con el propósito de precisar el nivel de
conocimiento que tenía estos jóvenes respecto a adolescencia, embarazo adolescente,
y prevención de embarazo en adolescentes, la información obtenida se verificó a
través de la triangulación formulada por Martínez Migueles. Determinó que los
adolescentes tienen escasos conocimientos sobre los tópicos enumerados, estos datos
llevaron a realizar un plan de acción que consistió en seis talleres teórico-prácticos
donde se trataban los aspectos mencionados, observándose un cambio de actitud
positivo frente a la prevención de embarazo en adolescentes, mejorando sus
conocimientos y también su disposición hacia la promoción de salud.

El estudio evidenció que los adolescentes inician su sexualidad sin ningún tipo
de herramienta ni control, lo que los conduce a una conducta sexual irresponsable,
que es reflejada en la alta incidencia de embarazos en adolescentes, que hacen de este
fenómeno un problema de salud pública, enfocándose en determinar los niveles de
conocimientos de esta población en estudio, observando escasos conocimientos en los

27
tópicos tratados, los cuales fueron modificando de manera positiva al implantar
talleres teóricos –prácticos en dicha institución donde fue practicado el estudio.

Hernández y otros. (2006) Cuba. El embarazo precoz es un grave problema que


afecta a muchos adolescentes. Realizaron un estudio en Incrementar el nivel de
conocimientos sobre anticoncepción en los adolescentes de una secundaria básica
Alfredo Álvarez Mola en el municipio de Camagüey desde septiembre de 2005 a
junio 2006. Constituyen el universo trescientos noventa y ocho adolescentes,
conformaron la muestra ciento treinta y seis estudiantes. Aplico una encuesta antes y
después de la intervención. En sus Resultados demuestra que más de la mitad de los
adolescentes tenían conocimiento inadecuado sobre anticoncepción, el 29,41%
tuvieron relaciones sexuales previas, sin embargo, evaluaron de mal al 20,60% de
ellos y los padres no se encontraban dentro de las principales fuentes de información;
al concluir el programa educativo se incrementó el nivel de conocimiento en el
57,35% de los adolescentes. En sus Conclusiones identifico que existía un
conocimiento inadecuado sobre anticoncepción en la mayoría de los adolescentes,
muchos iniciaron de forma precoz su vida sexual sin recibir orientación por sus
padres. Al concluir la intervención logro un incremento del nivel de conocimientos en
la mayoría de los adolescentes.

Es importante señalar que las conclusiones de estos autores demuestran que la


mayoría de los adolescentes tiene conocimiento inadecuado sobre los métodos
anticonceptivos, en donde los adolescentes inician su sexualidad sin ningún tipo de
herramienta ni control, lo que los conduce a una conducta sexual irresponsable, que
es reflejada en la alta incidencia de embarazos en adolescentes.

Giménez (2009) realizo una investigación sobre Proponer un Programa de


capacitación educativa sobre la sexualidad y prevención del embarazo temprano en
las y los adolescentes, de las Instituciones de Educación Básica del área de influencia
del Ambulatorio Urbano tipo III “La Carucieña” de Barquisimeto, Estado Lara. Se
enmarco en el paradigma cuantitativo, enfocado en un Proyecto Especial, de campo,

28
de carácter descriptivo. Para lo cual, la población estuvo constituida por 617
adolescentes femeninos y masculinos, en edades comprendidas entre 14 y 17 años, de
educación básica de las instituciones educativas: La Carucieña E.T.I y la Escuela
Chino Daniel Canónico Asumiendo que el 50% debe poseer conocimiento sobre la
sexualidad y prevención del embarazo temprano, el 97% de confianza y con 5% de
error, por lo tanto la muestra quedo conformada 237 adolescente. Para la cual se
utilizo un muestreo por fijación proporcional, para obtener el número adecuado de
cada institución. Se utilizo un instrumento para recoger la información tipo
cuestionario, con alternativas de respuesta dicotómicas (si; no). El instrumento fue
validado y se calculo la confiabilidad por el coeficiente de Kuder Richarson
obteniéndose un grado de confiabilidad de 0.81 en el rango de altamente confiable.
Determinó mediante los resultados la necesidad de elaborar un programa de
capacitación educativa sobre la sexualidad.

El presente estudio determina la necesidad que tiene la muestra estudiada o


seleccionada en el mismo sobre la elaboración y aplicación de un programa de
capacitación educativa, que pueda cambiar de manera positiva los resultados
obtenidos en el estudio.

Bases Teóricas

En las bases teóricas se presentan los conceptos y teorías que sustentan la


variable en estudio, donde se describen aspectos relacionados con estructuras de los
órganos reproductores, anticoncepción y sexualidad responsable. Las teorías aportan
conocimientos que van a contribuir en la orientación del desarrollo del estudio de la
investigación, constituyen el fundamento, descriptivo y explicativo del problema que
se investiga.

A pesar de los esfuerzos por prevenir los embarazos en la adolescencia, estos se


están incrementando en todo el mundo. El último informe de la organización mundial
de la salud (OMS) indica: “Que en 1997 nacieron 17 millones de niños hijos de

29
jóvenes entre 15 y 19 años, de los cuales 16 millones ocurrieron en países en vías de
desarrollo”.

Según Silbert, T. Munist, M. Magdaleno, M y Suárez, E. (1992) definen el


embarazo en la adolescencia como:

Aquella gestación que ocurre durante los primeros años


ginecológicos de la mujer (Edad ginecológica0 = edad de la
menarquía) y/o cuando la adolescencia mantiene la total
dependencia social y económica de la familia parental. Ha
sido también llamado síndrome del fracaso, o la puerta al
cielo de la pobreza. (Pág. 473).

Esto señala claramente que la adolescente embarazada, según sea la etapa de la


adolescencia en la cual se encuentre, va a asumir una determinada actitud. Puede ser
que lo asuma como una derrota, triunfo o encontrarse perdida en un mundo para el
cual no está preparada. De acuerdo a lo citado, las autoras acotan que el embarazo en
la adolescente constituye una crisis al no estar preparada biológica, psicológica, ni
socialmente para afrontar este problema.

Por consiguiente, esto implica que al desarrollarse queda embarazada si no lo


previene, después de la primera menstruación, la adolescente puede quedar

embarazada y además continuar la relación de dependencia con su familia .


Con relación a la prevención, es oportuno señalar los autores antes citados,
quienes plantearon una cadena de prevención, comenzando por el nivel primordial,
objetivo importante de la atención primaria de salud, en tal sentido refieren:

El fundamento de este tipo de prevención es el


fortalecimiento de los factores protectores para evitar o
controlar los riesgos, no necesariamente los factores
causales o causas no específicas. La promoción de varios
factores protectores, en forma simultánea, complementaria y
continuada, producen un gradual cambio positivo del estado

30
de salud, bienestar y desarrollo de las poblaciones. (pág.
595).

De igual manera, Sileo. E. (1992), al referirse a los aspectos preventivos del


adolescente expresa que se entiende por “Prevención la preparación que se hace
anticipadamente para evitar el riesgo y por lo tanto la aparición de un daño”.

En el caso específico de esta etapa de crecimiento y desarrollo de este grupo


etario, se refiere a la prevención del embarazo en adolescencia temprana. Lo antes
descrito por los autores conlleva a inferir: que con el fortalecimiento de ciertos
factores, es posible mejorar la salud en etapas posteriores de la vida, ya que esos
elementos contribuyen al bienestar del adolescente.

Al respecto Kozier, B. Erb, G. Blais, K. Wilkinson, J. (1999), citado a Leavell y


Clark definieron 3 niveles de prevención: “Primaria, secundaria y terciaria”. En el
modelo utilizado por Leavell y Clark la prevención primaria precede a cualquier
síntoma patológico, el objetivo es fomentar un optimo estado de salud aumentar la
resistencia de las personas a la enfermedad.

Es significativo señalar en términos de prevención primaria, hay que prevenir el


embarazo en adolescente. Esta se puede intentar si se logra colocar en acción medidas
de orden general, educativo y social, dirigidas a todos los adolescentes por ejemplo,
insistir en la importancia de la educación sexual y platicarles a estos jóvenes en
forma clara e informar los riesgos que estos corren con un embarazo precoz o una
infección de transmisión sexual.

Por esta razón la prevención primordial y primaria, en donde la primera es de


promocionar los factores protectores generales que eviten o controlan los factores de
riesgo, por medio de la prevención primaria que son las acciones específicas de los
factores protectores, entre estos mencionaremos:

31
 Políticas normativas y legislación favorables al desarrollo óptimo de niños y
adolescentes, en cuanto al mejoramiento de las condiciones sociales y
económicas de la familia.
 Apoyo a la integración y buena dinámica familiar. Desarrollo de autoimagen,
auto concepto, autoestima, autocontrol y toma de decisiones.
 Acceso a recreación sana y oportunidades de emplear el tiempo libre en forma
positiva.
 Información adecuada y oportuna sobre: sexualidad, embarazo, enfermedades
de transmisión sexual, uso y abuso de drogas, entre otras.
 Fomento de la escala de valores personales, familiares y sociales acorde con
los niveles óptimos de desarrollo espiritual.

Igualmente los autores hacen referencia a la prevención primaria, esta se


refiere al conjunto de programas de actividades destinadas a la mejora del bienestar
general. Incluye protección específica frente a determinadas enfermedades o factores
de riesgo, antes de ocurrir la manifestación del problema.

La prevención secundaria hace referencia al nivel de prevención que se centra


en el diagnóstico. Igualmente la utilización de servicios de consulta y el rápido inicio
del tratamiento para detener una enfermedad.

La prevención terciaria se centra en el nivel de medicina preventiva de


rehabilitación y recuperación de un paciente al estado de mayor utilidad como el
mínimo riesgo de recurrencia de una enfermedad.

Para los efectos de esta investigación, las autoras consideran como


transcendental la prevención primaria, por cuanto en los adolescentes se trata de
disminuir las conductas sexuales de riesgo, sin dejar de mencionar la prevención
secundaria (atención sanitaria para prevenir y tratar sus complicaciones) y la
prevención terciaria (reinserción social de las madres adolescentes y sus hijos)
Antona, (2005): refiere que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda

32
una educación sexual correcta vinculada con la disponibilidad de servicios de
anticoncepción.

La Norma Oficial Venezolana para la atención integral en salud reproductiva (2000),


establece:

La atención de los adolescentes se ha venido cumpliendo


con múltiples limitaciones, a pesar de la importancia de este
grupo poblacional, su característica, su inmadurez biológica,
psicológica y social, constituyen un impedimento para
asumir su responsabilidad, ante los riesgos que acompañan
el curso del embarazo, parto y puerperio. Todos estos
factores no obligan a promover acciones específicas y
efectivas encaminadas a reducir la incidencia del embarazo
precoz, problema que incide en todos los ámbitos de la
sociedad, afectando en primer lugar a las (os) Adolescentes
y su familia, al área educativa con la deserción escolar, su
salud física y mental. (pág. 20).

Según esta normativa, la prevención ocupa un lugar relevante dentro del estudio
y protección de la salud integral, a través de la promoción de acciones específicas y
efectivas encaminadas a reducir el embarazo en los adolescentes.

De tal manera, que la adolescencia es considerada un periodo en la vida del ser


humano, de gran turbulencia en todas las áreas, donde adquieren relevancia las
políticas de prevención y promoción de la salud sexual y reproductiva, donde no solo
se evidencia la importancia de dar una información adecuada y oportuna sobre la
sexualidad y embarazo, sino también el desarrollo de la autoimagen, la autoestima, la
importancia del grupo familiar y la escala de los valores; aspectos sumamente
importantes en el trabajo de investigación llevado a cabo por las autoras.

Para ello es importante considerar las normas legales vigentes en Venezuela


que protegen al adolescente.

33
Fundamentación Legal

En el contexto Internacional la Conferencia Internacional de planificación y


desarrollo de Servicios de Salud Reproductiva. (CIPD) 2000, como parte de la
Declaración del Milenio exhortó a todos los países a adoptar medidas para satisfacer
las necesidades de sus poblaciones en materia de planificación de la familia y
proporcionar antes de 2015 acceso universal a una gama completa de métodos
seguros y fiables de planificación de la familia. El propósito era ayudar a las parejas e
individuos a alcanzar sus propios objetivos en materia de reproducción; prevenir los
embarazos no deseados y reducir el número de embarazos de alto riesgo; lograr que
los servicios de calidad de planificación de la familia sean costeables, aceptables y
accesibles para todos; mejorar la calidad de los servicios de planificación de la
familia y la información y el asesoramiento psicosocial al respecto; e intensificar la
participación de los hombres en la práctica de la planificación de la familia.

En Mayo de 2004, la 57ª Asamblea Mundial de la Salud aprobó por primera


vez la estrategia de la Organización Mundial de la Salud sobre salud reproductiva,
con el objetivo de acelerar el progreso hacia la conquista de los Objetivos de
Desarrollo del Milenio (MDG) y los objetivos de salud reproductiva planteados en la
CIPD y en el examen al cabo de cinco años de su Programa de Acción.

En la estrategia se determinan cinco aspectos prioritarios de la salud


reproductiva y sexual:

 Mejorar la atención prenatal, del parto, del puerperio y del recién nacido;
 Ofrecer servicios de alta calidad de planificación de la familia, inclusive
servicios para tratamiento de la infecundidad;
 Eliminar el aborto realizado en malas condiciones;
 Combatir las ITS, inclusive el VIH, las infecciones del aparato reproductor, el
cáncer cervical y otros trastornos ginecológicos;
 Promover la salud sexual.

34
La Reunión de Ministras y Ministros de Salud del Área Andina: (REMSAA),
2007, de los países miembros: Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Venezuela y Perú
en calidad de representantes titulares, emitieron la Resolución REMSAA
XXVIII/437 referida a la "Prevención del Embarazo En Adolescentes" resuelve
reconocer las consecuencias del embarazo no planificado en adolescentes como un
problema de Salud Pública dentro de la Subregión y declarar prioritario los planes
para su prevención y atención integral

Asimismo, los Ministros de Salud instruyeron la conformación de un Comité


Subregional Andino conformado por la Secretaría del Organismo Andino de Salud -
Convenio Hipólito Unanue con apoyo de Fondo de Población de las Naciones Unidas
(UNFPA), Fondo de las Naciones Unidas para Infancia (UNICEF), Organización
Panamericana de la Salud (OPS), y otras agencias de cooperación vinculadas al tema,
incluyan y ejecuten en el marco del Plan Andino acciones para el Abordaje del
Embarazo no planificado en Adolescentes en menores de 14 años y sus causas por ser
un problema de salud pública para la Subregión Andina. Siendo aprobado dicho
Plan, mediante Resolución REMSAA XXIX/446 2010.

Las conferencias de las Naciones Unidas (ONU), celebradas en ese decenio de


1990, en particular la Conferencia Mundial de Derechos Humanos (Viena, 1993), la
CIPD (El Cairo, 1994) y la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing,
1995), tuvieron importancia fundamental para impulsar una importante transición del
paradigma relativo a las políticas de población. Estableció en parte que: “el
mejoramiento de la condición de la mujer también favorece su capacidad de adopción
de decisiones a todos los niveles en todas las esferas de la vida, especialmente en el
terreno de la sexualidad y la reproducción”.

La Plataforma de Acción de Beijing es el documento más completo producido


por una conferencia de Naciones Unidas con relación a los derechos de las mujeres,
ya que incorpora lo logrado en conferencias y tratados anteriores, tales como la
Declaración Universal de los Derechos Humanos, la CEDAW (Declaración sobre la

35
Eliminación de la Discriminación contra la Mujer) y la Declaración de Viena.
También reafirma las definiciones de El Cairo y se agrega un párrafo sobre los
Derechos Humanos en general.

Desde el punto de vista legal en la prevención del embarazo, la Constitución de


la República Bolivariana de Venezuela (2000), establece en su artículo 83:

La salud es un derecho social fundamental, responsabilidad


del Estado, quien lo garantiza como parte del derecho a la
vida. El estado promoverá y desarrollara políticas orientadas
a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso
a los servicios. Todas las personas tienen derecho a la
protección de su salud, así como el deber de participar
activamente en su promoción y defensa, y de cumplir con las
medidas sanitarias, y de saneamiento que establece la Ley y
de conformidad con los tratados y convenios internacionales
suscritos y ratificados por la República. (pág. 23).

Según lo precitado, queda claramente establecido como norma superior, la


salud como un derecho social fundamental, la promoción y defensa por parte del
Estado, de políticas dirigidas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el
acceso a los servicios.

Igualmente en la carta Magna en su artículo 79, establece:

La obligación del Estado, con la participación solidaria de la


familia y la sociedad. De crear oportunidades para estimular
el transito productivo de los adolescentes hacia la vida
adulta, y en particular, la capacitación y el acceso al primer
empleo. (pág. 38).

Finalmente, en el artículo 78, resalta como punto central:

La protección integral, para lo cual se tomara en cuenta su


interés superior en las decisiones y acciones que les
conciernan. Asimismo, enfatiza, que el Estado promoverá
su incorporación progresiva a la ciudadanía activa y creara
un sistema rector nacional para la protección integral de los
adolescentes.

36
Por otra parte, la Ley Orgánica para la Protección del Niño, Niña y del
adolescente, LOPNA (1998), establecerá en su artículo 120:

La política de protección y atención al niño, niña y al


adolescente, como un conjunto de orientaciones y
directrices, de carácter público, dictadas por los órganos
competentes, a fin de guiar las acciones dirigidas a asegurar
los derechos y garantías consagrados en la misma ley. (Pág.
49).

Entre estas orientaciones se encuentran: asistencia, comunicación, integración,


coordinación, promoción, evaluación, control, estimulo y financiamiento de la
misma. La misma ley prevé, en su artículo 50:

El derecho que tienen los adolescentes para que se les


informe debidamente y de acuerdo a su desarrollo, en salud
sexual y reproductiva, para una conducta sexual y una
maternidad y paternidad responsable, sana y sin riesgo. (Pág.
38)

En la cita de la LOPNA, se establece por una parte, el derecho de los


adolescentes a ser informados y educados de acuerdo a su desarrollo, resaltando las
políticas de protección y atención, por la vía de la promoción de programas.

De este fundamento surge de manera natural, la promoción de la salud, como


pieza fundamental en la ejecución de las políticas y programas en materia de
prevención. Es relevante señalar que en la actualidad hay un desfase en los programas
educativos de los liceos a nivel de secundaria, observándose además, en algunos
estudiantes de pregrado deficiencia en cuanto a anatomía y su función de los órganos
reproductores de ambos géneros.

Si el adolescente es sujeto activo de protección por parte de los órganos del


Estado, el cual establece programas para fortalecer su desarrollo bio-psicosocial,
entonces al adolescente se le deben facilitar una serie de conocimientos, que le
preparen de alguna manera para enfrentar estos cambios.

37
La prevención de embarazos en adolescentes, adquiere significado a través de
teorías claramente definidas por sus autores, como son la teoría de desarrollo
cognitivo de Jean Piaget, el modelo de la promoción de la salud Nola J, Pender.

Según la teoría de Jean Piaget, citado por Feldman, R. (1994), refiere que los
adolescentes pasan por (4) periodos:

Los niños pasan a través de cuatro etapas distintas, en un


orden fijo que es universal para todos los niños. Las etapas
se diferencian, no solo en cuanto a la cantidad de
información adquirida en cada etapa, sino también en
relación con la calidad del conocimiento y la comprensión
de la misma. (Pág. 359).

El citado autor resalta en su teoría, que el paso de una etapa a la siguiente,


ocurre cuando el niño alcanza un nivel apropiado de maduración y ha sido expuesto a
tipos relevantes de experiencias. Sin éstas se supone Piaget, que los niños son
incapaces de alcanzar su nivel máximo de desarrollo cognitivo.

De las cuatro etapas, a saber, sensorio, motriz, pre operacional, operaciones


concretas y operaciones formales se hace referencia a esta última, por ser la etapa
donde se ubican a los adolescentes. Continúa afirmando el autor que la adolescencia:

Es la etapa formal operacional o de operaciones formales,


abordan el problema de manera sistemática, actuando como
si fueran científicos que realizan un experimento; examinan
los efectos de una sola variable por vez, esta capacidad para
controlar las posibilidades es fundamental en esta etapa.
(pág. 360).

No obstante, la capacidad de comprobación de los adolescentes no se reduce a


una o dos hipótesis, sin que puedan llevarse a cabo varias de ellas simultáneamente o
sucesivamente, aplicando un razonamiento deductivo que le permita señalar cuáles
son las consecuencias de las acciones realizadas sobre la realidad.

38
Este último enunciado es importante, debido a que el adolescente, de acuerdo a
su madurez, puede analizar de manera abstracta un problema desde varios puntos de
vista, y asumir en su pensamiento, las consecuencias de decisiones tomadas en la
realidad, las cuales influirán en su futuro; aun cuando esto prácticamente se da como
un proceso lento y doloroso, donde las mismas experiencias significativas van
moldeando su personalidad.

Por otra parte, otra de las teorías fundamentales para esta investigación es la del
modelo propuesto por Pender, N. Citada por Marriner, A. (2004), llamado el modelo
de promoción de la salud, el cual se basa en que:

La teoría del aprendizaje social de Albert Bandura, que


postula sobre la importancia del proceso cognitivo en la
modificación de la conducta. La teoría de fishbein de la
acción razonada, que afirma que la conducta es una función
de las actitudes personales y las normas sociales. (pág. 509)

El modelo de la teoría citada, representa las interrelaciones entre los factores


cognitivos- preceptúales y los factores modificantes que influyen en la aparición de
conductas promotoras de la salud; desarrollando estos conocimientos a partir de
hallazgos o en la investigación.

Esto significa que este método no solo explica la conducta preventiva, sino que
amplia los llamados “Mecanismo motivacionales primarios” integrándolos con los
conocimientos que describen las conductas que favorecen o proporcionan la salud.

Al referirse al embarazo en adolescente es necesario hacer notar que en esta


etapa del ciclo vital del ser humano, la adolescencia constituye una etapa bio-
psicosocial en el desarrollo del ser humano. Se puede definir como un periodo de
transición entre la niñez y la edad adulta, una época de maduración física, social y
emocional en la que el joven se prepara para la masculinidad y la mujer para la
feminidad. Según Rodríguez, M. (1997): “La adolescencia es un periodo de cambios

39
fisiológicos, mentales, afectivos y sociales profundos, una etapa de transición donde
los cambios ocurren con rapidez, exigiendo continuas readaptaciones”.

De esta manera, se evidencia que el inicio de la adolescencia es un periodo de


rápidos cambios fisiológicos, psicológicos, sociales y familiar los cuales incluyen en
el comportamiento del joven. Cabe destacar que este periodo se inicia con la
aparición gradual de las características sexuales secundarias, hacia los 11 o 12 años, y
termina al interrumpirse el crecimiento corporal a los 18 o 20 años.

La adolescencia es un periodo vital en el que hay problemas especiales de


ajuste. El ímpetu de sus cambios internos y las presiones de la sociedad hacen que los
adolescentes se independicen emocionalmente de sus padres, consideren la
posibilidad de la independencia económica y aprendan el significado de una
compañía heterosexual mas intima.

También aprenden la forma de colaborar con otros adolescentes en intereses


comunes y convertirse en personas responsables que controlan sus propias vidas y
saben quienes son en el mundo. Así mismo, les surgen inquietudes con respecto a sus
valores, creencias, planes; desean independencia y afianzar sus relaciones
interpersonales.

Al respecto Brusco, M. (1997), señala que:

La conducta de los adolescentes es incomprensible para


otros, y con frecuencia, para ellos mismos. Oscilan entre
diversos estados emocionales, y entre una madurez
considerable y una conducta infantil. En un momento dado
están alegres y se muestran entusiastas y al siguiente
reprimidos y retraídos.

Es importante señalar que, en la adolescencia los procesos mentales y el control


emocional no maduran automáticamente al mismo ritmo de cambios físicos; los
desequilibrios resultantes dan a esta fase su peculiar cualidad de fluctuación.

40
Por otra parte; la segunda mitad de la adolescencia se caracteriza por un grave
cuestionamiento de los valores morales y de su utilidad para la sociedad. Puede
considerarse que una gran parte de los adolescentes les resulta fácil asumir las
funciones de otras personas, pero al mismo tiempo pueden sentir miedo al fracaso e
incapacidad de afrontar sus propias obligaciones.

En este mismo orden, Whaley, T. (1996), refiere que:

Los adolescentes al cuestionar los viejos principios pero sin


tener todavía claro los nuevos e independientes que los
sustituyan, buscan un código moral que preserve su
integridad personal y guíe su conducta, especialmente en
vista de la intensa presión que entraña el infringir los
principios tradicionales.

En tal sentido, cuestionan seriamente los valores morales establecidos con


frecuencia, como resultado de observar que los adultos defienden verbalmente el
código moral pero no lo llevan a la práctica.

Sin duda el adolescente es un ser idealista que quiere cambiar su vida, la


sociedad y el mundo entero. Mas sin embargo, hay muchos jóvenes que logran
adquirir sus valores y encuentran su identidad sin entrar en conflicto con sus padres y
familiares, pero también hay adolescentes que se enfrentan a la vida sin ninguna
orientación y como consecuencia hay ausencia de seguridad emocional y solidez
moral.

Las decisiones sobre disyuntivas morales deben basarse en un conjunto


interiorizado de principios morales que les proporciones los recursos necesarios para
evaluar las exigencias de la situación y planear un conjunto de acciones compatibles
con sus ideales.

Cabe considerar que, algunos adolescentes al lograr una independencia cada


vez mayor respecto a los padres y otras autoridades, empiezan a cuestionar los

41
valores e ideales de su familia. Otros se aferran a estos como un elemento estable de
su vida que les permite solucionar los conflictos de este turbulento periodo.

Los adolescentes necesitan superar estos conflictos por si solos, pero también
requieren el apoyo de figuras de autoridad (padres, abuelos, tíos, educadores entre
otros) de otros adolescentes o ambos para resolverlos.

En el periodo de la adolescencia la familia juega un importante papel como


agente socializador, a si como los grupos, instituciones educativas, medios de
comunicación; los cuales ejercen una acción determinante en la formación del joven,
hecho que influye en su conducta e identidad.

Por otra parte, Shelly, C. (1992), expresa que:

Los adolescentes tienden a no exteriorizar sus pensamientos


y sus sentimientos, que consideran singulares y especiales,
por temor a no ser comprendidos. Es común que tengan
preocupaciones espirituales profundas y que, al preguntarles
sobre ellas, finjan no tenerlas y negarles. (Pág. 42)

En este sentido, necesitan apoyo y estimulo en su lucha por comprenderse a sí


mismos, y libertad para cuestionar valores sin censura. Visto así, la adolescencia es
un periodo de rápida evolución, nutaciones físicas y emocionales en los jóvenes y
cambios en la naturaleza de las exigencias que plantea la sociedad a sus miembros en
proceso de desarrollo.

Programa de Orientación.

Las acciones para el aporte de orientaciones que favorezcan el aspecto del


aprendizaje sobre sexualidad, debe ser de acuerdo a un enfoque constructivista que
representa el espacio de aprendizaje y construcción de conocimientos y propuestas.
Esto implica que el facilitador asuma simultáneamente los roles de aprendices y
formadores con una clara visión de agentes de cambio social.

42
Dentro de este marco referencial, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
(MECD) (2001), recomiendan para el desarrollo de las actividades educativas sobre
la prevención del embarazo en adolescentes, donde considera la:

Motivación inicial que puede estar a cargo del facilitador o


los escolares, mediante una lluvia de ideas o una discusión
grupal, se debe respetar el análisis. Respeto a los
conocimientos y a los proceso de la vida. Búsqueda de
ideas y experiencias de los participantes o situación que
ocupa. Aplicación, Evaluación y transferencia. En esta
etapa, el grupo llego a nuevos conceptos o principios
concretos, se aplica lo aprendido a nuevas situaciones

Por consiguiente se puede señalar que el aporte de orientación debe estar


enmarcado, en un primer momento de opiniones, juicios y manifestaciones de tipo
afectivo por parte de los adolescentes y facilitadores. Continúan afirmando la
precitada fuente que: “De esta manera, conduce al descubrimiento de la subjetividad
de los integrantes del grupo y las opiniones tan valiosas como las propias” (Pág. 14).

Se busca entonces con la ejecución de estas actividades educativas el desarrollo


para la reflexión y para el descubrimiento de nuevas ideas y conceptos de manera que
durante el acto de capacitación del adolescente sobre como prevenir el embarazo,
estas surgen dentro de un marco referencial en el cual siempre se incluyen la
motivación como estrategia para el análisis, el aporte de ideas y las experiencias
previas que permitan una aplicación del conocimiento, evaluación y transferencia del
mismo.

En este mismo orden y como respuesta a la problemática planteada se hace


necesario para mejorar la calidad de vida de los adolescentes de la comunidad
educativa objeto de estudio, cabe mencionar, Organización Panamericana de la Salud
(OPS) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2000), refieren que las
características que deben tener un programa de orientación dirigido a adolescentes
que en este grupo etario se encuentra en el ámbito de la sexualidad se encuentra:

43
Participativo, donde el alumno se vuelve el principal actor y
constituye el conocimiento a través de acciones dinámicas.

Permanentemente, se amplía la dimensión temporal y la


educación se transforma en una necesidad básica a lo largo
de la vida.

Autogestor, la necesidad interior de aprender, de tomar


decisiones y construir un proyecto de vida, ofrece a la
persona la plenitud de vivenciar la libertad y la autonomía.

Criticista, un proceso educativo que promueve el análisis


crítico redimensionando al ser humano, confiriéndole la
potencialidad de sujeto moral.

Mediado por afecto, al considerar los afectos como elemento


sustantivo en la vincularidad humano e insustituibles para el
desarrollo pleno de las personas. (pág. 90).

Dentro de este mismo contexto la Universidad Nacional Abierta (UNA) (1996)


define un programa educativo como Instrumento que facilita el desarrollo del
currículo, que se planifica con anticipación a fin de garantizar el logro de
determinados aprendizajes.

Los programas de orientación educativa son una parte importante y esencial en


el proceso de enseñanza - Aprendizaje ya que constituyen una herramienta
orientadora tanto para el educador como para el grupo receptor y a su vez un
instrumento de enseñanza donde se descubre y especifica el contenido a desarrollar
durante el proceso educativo. El programa es el eje de toda actividad escolar.

La elaboración de un programa de orientación en salud, debe enmarcar una


serie de pasos cuya secuencia y forma de realizarlo varía de una situación a otra, a lo
que Martínez, F. (1998), señala:

Preparación del diseño del programa, justificación del


programa, definición de los objetivos, diseño y selección de
estrategias, definición de actividades, elaboración de
normas y procedimientos, evaluación de programa,

44
elaboración del documento del programa y presentación del
programa.

Preparación del Diseño

El diseño de un programa exige la preparación en donde los aspectos


fundamentales e importantes son la constitución del grupo donde se va a elaborar el
mismo y el apoyo logístico que a este se le proporcione.. El grupo de programación
está constituido por las personas que por encargo o por decisión propia van a dedicar
una parte de su tiempo a la programación. Deben participar en el diseño del
programa las mismas personas que van e ejecutar las acciones planeadas, ya que una
mejor información facilitara una excelente intervención. La elaboración de un
programa requiere de un cierto apoyo como pueden ser las bibliografías, secretarias,
lugares adecuados de reunión etc.

Justificación de Programa

Por lo tanto la realización de un programa determinado exige una justificación;


las razones que nos empujan a crearlo. En los casos en los que la programación se
enmarca en un proceso de planificación formal y realizado tras un diagnostico de
situación o identificación de los factores de riesgo relacionados con la salud, la
justificación en la elaboración del mismo vendrá dada por la asignación de
prioridades.

Definición de Objetivos

En esta fase de la programación debe llevarse a cabo siempre. Expresa lo que


queremos lograr al expresar las actividades del programa. Siempre que sea posible,
será conveniente redactar los objetivos en términos de salud, mejor de forma
cuantificada, especificando los términos de éxito o fracaso, así como el lugar y el
tiempo en los que esperamos lograrlo.

45
Diseño y selección de estrategias.

Una estrategia expresa las grandes líneas de acción que enmarcan las
finalidades y las actividades del programa. Para la selección de estrategias, dos son
los conceptos básicos a tener en cuenta: la factibilidad viabilidad.

La factibilidad de una programación indica el hecho de que el programa pueda


ser realizado y tiene tres (3) dimensiones fundamentales: la factibilidad técnica,
organizativa y financiera. La primera señala si el programa puede ser realizado el
punto de vista técnico (Profesional, Tecnológico, etc.); La organizativa, si el
programa es posible en el marco de la institución implicadas. La dimensión financiera
expresa si se dispone de propuesto para llevar adelante la estrategia.

La viabilidad en cambio, es un concepto gradual que expresa la posibilidad de


hacerlo, desde el punto de vista de los grupos o intereses asociados. Es un elemento
de naturaleza política. En general, la factibilidad indica si podemos poner en práctica
la estrategia propuesta, y la viabilidad, si nos dejaran hacerlo.

Definición de Actividades

Para Martínez, F (1998) una actividad “es un conjunto de acciones con una
cierta unidad que resulta operativo agrupar”. Un programa no será tal si no tiene
actividades. Una buena parte de las actividades estarán constituidas por servicios de
salud, aunque existen otras de apoyo a los servicios. Las por actividades de atención
individual comprende: actividades a demanda, programadas, de capacitación,
médicas, de enfermería, entre otros.

Elaboración de Normas y Procedimientos

Denominados normativa a la descripción pormenorizada de la forma concreta


de llevar a cabo las actividades previamente definidas. No debe establecerse una
normativa para aquellas acciones que requieran un tratamiento específico. Las normas

46
no deben inferir en el criterio profesional, cuando sea conveniente, pero pueden ser
utilizadas con éxito para lograr acuerdos entre profesionales.

Existen varios tipos de normas. Los más importes son las que establecen la
forma de atender a los pacientes individuales (protocolo). Otro tipo de actividades
que pueden ajustarse a una normativa son los criterios de captación para los
programas, los tiempos medios por actividad. Las expectativas de cobertura de la
población de riesgo, las actividades o visitas que debe recibir cada paciente, así como
los guiones para el trabajo con grupos, para charlas de educación sanitaria. Etc.

Requisitos del Programa

Esta fase engloba un conjunto de aspectos relativos a necesidades que existe


para la puesta en práctica de las actividades propuesta en el programa. Un programa.
U programa requiere para su realización de profesionales sanitarios y no sanitarios.
También son necesarios los recursos materiales, bien de carácter inventariable o bien
perecederos. Un programa requiere cierta organización. Un requisito casi
indispensable es la designación de un responsable o director de programa, así como el
establecimiento de una estructura, unidades organizativas y sistemas de comunicación
y jerarquía. El diseño de la organización del programa debe tener en cuenta las
estructuras de organización de las instituciones sobre las que se asienta. Así misma, el
autor señala al respecto:

Para lograr el progresivo perfeccionamiento del programa


es necesario disponer de mecanismos de evaluación de los
resultados, del funcionamiento y de los recursos utilizados.
Un programa necesita para su funcionamiento, evaluación
y gestión de información en el tiempo y en la forma
adecuada. El programa consume un determinado
presupuesto y requiere de una financiación. (Pág. 471).

47
Planificación del Proceso de Puesta en Marcha del P rograma

El programa define una determinada situación final: ¿Cómo vamos a hacer el


desarrollo del contenido? ¿Cómo se controlan a los participantes? ¿Con que
financiamiento contaremos? ¿Cómo formaremos a los facilitadores? De la situación
actual, a la situación final descrita en el programa hay un trecho que también debe ser
programado.

Se necesita formar profesionales, involucrar a determinados actores sociales,


convencer a los financiadores, entre otros. Todo ello constituye la planificación del
proceso de la puesta en marcha.

Evaluación del Programa

Es un proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y


eficiencia, con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los
objetivos previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción
de medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas
propuestas. El mismo necesita un tiempo de reflexión para valorar el programa
elaborado, que se ajuste a las expectativas esperadas.

Elaboración del Documento del Programa

Afirma el autor precitado que un “programa también es un documento, y hay


que prestar atención a los aspectos formales del mismo” (Pag.472). El mismo mal
presentado o redactado con un lenguaje no adaptado a los posibles lectores del
documento puede suponer una medida de tiempo. Los documentos han de ser
sintéticos, cortos, claros, atractivos y han de estar redactados con un lenguaje
adecuado a los posibles lectores.

Presentación del Programa.

Habitualmente, un programa debe ser presentado a una instancia administrativa


superior, al propio grupo de programación o a la población. El documento se

48
presentara, naturalmente en el orden lógico esperado por el lector: en primer lugar los
objetivos, las actividades, entre otras.

Estructura de los Órganos Reproductivos

La sexualidad abarca la anatomía y la fisiología corporal, así como las actitudes


y los sentimientos que una persona tiene con relación a si mismo. Se aprende y se le
hereda, constituye un puente que une con otros y un fundamento de la intimidad y el
amor.

Según Neeson, J. (2001) refiere que “la sexualidad humana es un concepto


integral que abarca aspectos somáticos, emocional y social que caracterizan al ser
humano como ente sexual”. (Pag.156). el aspecto corporal comprende la anatomía y
la fisiología de los órganos reproductores masculinos y femeninos los cuales
identifican al ser humano.

Genitales Femeninos Internos

Ovarios: Bajo condiciones normales, cada mujer tiene dos ovarios que contienen
todos los óvulos que tendrá a lo largo de su vida. En los ovarios ocurre el
proceso de ovulación, donde los óvulos son liberados de estos órganos y
secretan hormonas estrógeno y progesterona. Es el órgano encargado de la
ovulación, es decir, de producir los óvulos o células sexuales femeninas. Son
dos y se sitúan uno en el extremo lateral de cada trompa. Su aspecto externo
varía en función de la edad de la mujer. En su interior, los ovocitos maduran
hasta convertirse en óvulos que son liberados al interior de las trompas de
Falopio. Las hormonas que presenta el ovario son el estrógeno, encargada
principalmente de la regulación menstrual y la ovulación, la progesterona,
que modifica la pared uterina y el endometrio para la recepción del ovulo, y
la inhibina, que impide la secreción de la FSH.

49
Trompas de Falopio: Son dos estructuras tubulares situados en la parte superior del
útero, una a cada lado. Su función es transportar los óvulos desde los ovarios
a la cavidad uterina y permitir el paso de los espermatozoides desde la
vagina hacía la luz tubular donde tiene lugar la fecundación. Miden entre 10
y 12 cm. de longitud y tienen dos extremos, uno medial o uterino y otro
lateral o abdominal. El extremo medial de la trompa desemboca en el ángulo
superior de la cavidad uterina y el extremo lateral está en relación con el
óvulo.

Útero: Es un órgano hueco muscular que está situado entre ligeramente debajo de los
ovarios, aproximadamente en el centro del abdomen inferior. La forma del
útero, que es casi 3 pulgadas (7 cm.) de longitud, se asemeje al de una pera
pequeña invertida. Su función principal es proteger al huevo y luego al feto
hasta el final del embarazo

Vagina: Es un conducto de paredes rugoso que termina en el fondo de saco donde se


presenta el cuello del útero, es el órgano de la mujer para el coito pero su parte
más sensible es sólo el tercio inferior. La vagina es muy elástica y permite el
paso el feto durante el parto. Cumple tres funciones primordiales: La
expulsión del flujo del flujo menstrual, la de alojar el pene durante la actividad
y el conducto del parto.

Genitales Femeninos Externos

Los genitales femeninos externos forman el conjunto al que se le da el


nombre de vulva. Entre sus destacan:

Monte de Venus: Esta es un área de tejido adiposo cubierta por el grueso vello púbico
que se sitúa sobre la sínfisis púbica. Posee numerosas terminaciones
sensoriales táctiles y es un área particularmente sensible durante la actividad
sexual.

50
Labios Mayores: Se sitúan en el perineo, entre la vagina y el ano. Son dos pliegues
cutáneos longitudinales ligeramente pigmentados. Protegen a los labios
menores, a la vagina y al orificio uretral. Delimitan por su borde libre la
hendidura vulvar y se unen adelante y atrás formando la comisura anterior y
posterior respectivamente.

Labios Menores: Son dos pliegues situados por dentro de los labios mayores. Están
revestidos de una membrana mucosa, igual que la vagina, que se mantiene
húmeda gracias a su gran irrigación. Discurren a cada lado de la entrada de la
vagina y se unen por debajo del clítoris. Son ricos en vasos sanguíneos y
glándulas sebáceas. En la zona posterior se unen formando el frenillo del labio
menor.

Clítoris: Se ubica en la zona anterior del vestíbulo vaginal, delante del meato urinario
externo, en la unión de los labios menores. Consta de un cuerpo y de una
cabeza o glande, esta última parte es la que queda expuesta y la que más
terminaciones nerviosas tiene por lo que es la zona con más excitabilidad
sexual. Es una estructura eréctil, homóloga al pene, formada por dos cuerpos
cavernosos que se unen en el extremo anterior formando el glande del clítoris.

Vestíbulo: Es el área situada entre los labios y contiene el orificio de la uretra, el de la


vagina y dos múltiple conductos de glándulas secretoras de moco.

Genitales Masculinos

También conocidos como aparato genital o aparato reproductor masculino,


está compuesto por un conjunto de órganos visibles y no visibles denominados
llamados, externos e internos. Los principales órganos que lo forman se encuentran:

Testículos: Son los principales órganos del sistema reproductor masculino. Producen
las células espermáticas y las hormonas sexuales masculinas, ambos se

51
encuentran alojados en el escroto o saco escrotal que es un conjunto de
envolturas que cubre y aloja a los testículos.

Escroto: Es un conjunto de envolturas de piel laxa y recubierta de vellos que cubre y


aloja a los testículos.

Conducto epidídimo, deferente eyaculatorio: Los túbulos seminíferos drenan en el


conducto epidídimo, que a su vez lo hace en los conductos deferente y
eyaculatorio a cada lado. Que función tiene cada conducto deferente.

Vesículas seminales, próstata y glándulas de cowper: estas tres estructuras en


conjunto producen las sustancias a las que se les conoce como plasma seminal
y los espermatozoides forman parte en conjunto lo que se denomina semen.

Pene: Está situado en la parte baja del pubis, anclado al periné. Tiene dos partes
diferenciadas; los cuerpos cavernosos y el glande encargados de la erección y
la uretra peneana por donde discurre en su trayecto final la orina y el semen.
La uretra está protegida por el cuerpo esponjoso. La piel que recubre al pene
se llama prepucio, y nunca contiene pelos. El pene en erección es el órgano de
la cópula. La erección se consigue mediante el llenado de sangre de los
cuerpos cavernosos y el glande condicionando la rigidez y tumescencia
característica de la erección

En las escuelas les suministran información a los adolescentes pero no


adecuadamente, al consultarles muestran desconocimiento al respecto. De allí que, se
deben implementar acciones que tienden a proporcionar un dominio efectivo por
parte del adolescente sobre el tema de la sexualidad.

Fisiología de la Sexualidad

La fecundación es el mecanismo biológico por el cual se fusionan los gametos


masculinos y femeninos, para dar lugar a la formación del huevo o cigoto. Se realiza

52
en época inmediata posterior a la ovulación, en ella el liquido seminal es depositado
por un órgano copulador (pene) en tracto femenino durante el coito.

Uranga, I (1991), señala el siguiente procedimiento para que se lleve a cabo la


fecundación:

El ovulo una vez expuesto pasa a la tropa uterina, desde


donde por las contracciones rítmicas de la musculatura
tubaria y gracias a los cilios de su epitelio, se dirige hacia la
cavidad uterina. El tiempo que dura se ha cálculo en
aproximadamente tres días. Los espermatozoides son
depositados mediante la copulación en el tracto genital
femenino. Cuando la cabeza del espermatozoide contacta
con la célula huevo, las enzimas liberados por al acrosoma
abren un paso en la capa mas exterior de las células
residuales del folículo y en la zona pelucida, el
espermatozoide puede entonces fusionarse con la membrana
de la célula del huevo.

Esta fusión estimula la segunda división meyotica, en la cual


el ovocito secundario se divide para formar el ovulo
verdadero y un segundo cuerpo polar; este ultimo no retiene
casi citoplasma y es expulsado del ovulo, mucho mayor que
el.

El núcleo de la célula de espermatozoide se fusiona entonces


con la del ovulo dando lugar a la formación de un cigoto; se
trata de la culminación de la fecundación. (Pág. 96).

En la fecundación también llamada singamia, es el proceso por el cual dos


gametos se fusionan para crear un nuevo individuo con un genoma derivado de
ambos progenitores. Los dos fines principales de la fecundación son la combinación
de genes derivados de ambos progenitores y la generación de un nuevo individuo
(reproducción).

Salud Reproductiva

Se entiende por Salud Sexual y Reproductiva el equilibrio entre los factores


físicos – mentales – sociales y no la mera ausencia de enfermedades del sistema

53
reproductivo, sus funciones y procesos. En consecuencia, se trata de la capacidad de
disfrutar de una vida sexual satisfactoria sin riesgos y la libertad de decidir si se desea
o no tener hijos, cuando tenerlos y con quien.

Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) citada por Gutiérrez, D


(1996), afirma que la salud reproductiva es: “El estado de completo bienestar físico,
mental y social y no solamente la ausencia de enfermedad durante el proceso de
reproducción” (Pág. 5).

Por lo expuesto por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el concepto de


salud reproductiva es el derecho que tienen las parejas a ejercer su sexualidad libre
del temor a un embarazo no deseado, o de contraer una infección de trasmisión
sexual.

Durante la adolescencia el conocimiento de este concepto se ve limitado a que:

Los procesos cognitivos no están completamente desarrollados sino hasta la


adolescencia tardía y en algunos casos tal vez mas tarde. El desarrollo psicosexual
aun no están igualmente no está desarrollo completamente en todas las etapas de la
adolescencia, aun ellas (os) no están en capacidad de comprender las consecuencias
del ejercicio de su actividad sexual.

Un gran número de adolescentes no posee información, completa, ni adecuada


en lo que respecto al ejercicio de su sexualidad; la mayor fuente de información son
sus pares. Además existe una orientación erotizada (solo placer) sobre sexualidad por
parte de los diferentes medios de comunicación.

Esto hace que el adolescente sea particularmente propenso a ser protagonista


del riesgo de iniciarse sexualmente a destiempo. Lo cual se evidencia con las cifras de
la Encuesta de la Juventud (ENJUVE, 1993), realizado por al Ministerio de la
Familia, donde un poco mas de 60% de nuestros jóvenes manifestaron haber iniciado
su vida sexual antes de los 16 años de edad.

54
Para lograr un comportamiento sexual y reproductivo saludable la educación
debe iniciarse desde los primeros años de vida de cada individuo.

En un inicio la responsabilidad es básicamente de los padres, quienes a través


del ejemplo y de la vida en familia sientan las bases del futuro comportamiento
general del niño (a). Posteriormente, la enseñanza debe enfatizarse en la escuela. Es
conveniente la educación para una sexualidad y reproducción responsable, la cual
forme parte de un conjunto de contenidos sanitarios, los cuales deben ser definidos
por cada país inclusive por cada departamento o estado, de acuerdo a las necesidades
de salud.

La educación en las escuelas deber ser complementadas con acciones en clubes


deportivos, organizaciones comunitarias y otras instituciones infantiles y juveniles,
especialmente en los países donde los índices de deserción escolar son altos.

La educación debe ser dirigida a que los niños, niñas y adolescentes aprendan a
tomar decisiones certeras, adopten valores positivos, enfrenten las depresiones del
grupo, trabajen en conjunto y eviten conflictos.

Sexualidad Segura y Responsable.

Este comportamiento condiciona una adecuada salud reproductiva al permitir


una sexualidad con las siguientes características:

 Libre de temor de contraer una Infección de trasmisión sexual, especialmente


ahora que la humanidad se ve amenazada por el Virus de Inmunodeficiencia
Humana (VIH) que desencadena finalmente el Síndrome de Inmunodeficiencia
Adquirida (SIDA).
 Libre de temor de engendrar hijos no deseados, situación que predispone a
problemas psíquicos y sociales de los padres, el aborto provocado y al aumento
de niños abandonados.

55
Anticoncepción

La anticoncepción es la prevención voluntaria del embarazo, un proceso que


tiene implicaciones individuales y sociales. De igual manera la planificación familiar
viene a construir la limitación voluntaria del tamaño de la familia. Al respecto
Gutiérrez, D. (1996) refiere que la planificación Familiar se define como “la decisión
consistente y voluntaria del individuo o la pareja para determinar el número de hijos
que se desea y el esparcimiento entre ellos”.

Esto quiere decir que la población de adolescente mientras más acceso tenga a
la información, educación, y servicios de orientación, les va a permitir un mayor
control adecuado, para regular su fecundidad.

La Planificación Familiar es el ejercicio de un derecho humano y un


instrumento de salud. Lamentablemente, en algunos países de Latinoamérica se
confunde el concepto de planificación familiar con el concepto de control de la
natalidad. Este tiene una connotación muy especial por lo que se es conveniente
diferenciar claramente el significado de estos conceptos con el fin de evitar
confusiones.

El control de natalidad es la regulación voluntaria del número de embarazos


mediante el uso de distintos métodos, bien para impedir la concepción (métodos
anticonceptivos) o bien para favorecerla, mientras que la planificación familiar es un
concepto más amplio que se refiere a la toma de decisiones sobre cuándo y cuántos
niños desea tener una pareja y a la elección del método anticonceptivo para evitar el
embarazo.

Métodos Anticonceptivos.

La anticoncepción es el conjunto de los diversos métodos destinados a impedir


el encuentro del ovulo, que cada mes se desprende del ovario y desciende a las
trompas, y del espermatozoide que asciende por el conducto genital Femenino, hasta

56
encontrarse en la primera porción de la trompa de Falopio y por consiguiente evitar la
fecundación.

Rodríguez, S (1992), plantea “desde el punto de vista estrictamente científico,


la calidad de los métodos anticonceptivos se establecen en función de cuatro básicos
que son su eficacia, grado de inocuidad, aceptabilidad y irreversibilidad” (Pág. 56).

Actualmente la píldora es sin duda alguna el método anticonceptivo mas eficaz,


ya que da a la mujer una seguridad prácticamente total, a condición por supuesto, de
que la toma de comprimidos se la tome fielmente. Es primordial señalar que de la
eficacia existente, otros factores importantes en materia de anticonceptivos es el
grado de inocuidad, de aceptabilidad y de irreversibilidad factores que se examinaran
más adelante al tratar cada uno de los métodos anticonceptivos.

Por otra parte es necesario señalar lo que afirma Lowdermilk, D Perry, S. y


Bobak, I. (2004). Los métodos anticonceptivos para ser considerados como tales de
ben llenar los siguientes requisitos:

Inocuo: Todo anticonceptivo, lejos de su forma y uso, no debe tener efectos


colaterales desagradables (locales, sistémicos y psíquicos) en la pareja.

Fácil Uso: Condición indispensable para la pareja en especial en los centros


asistenciales, dejando un alto grado de eficacia y reacciones adversas que se le
pueden imputar al método.

Barato: Al principio de la anticoncepción los mas eficaces tenían alto costo


(orales, inyectables, diafragma) y su aplicación era limitada.

Reversible: Una vez suspendido el método, la pareja debe estar facultada para
concebir, condición cumplida por todos estos a excepción de aquellos que una
vez aplicada difícilmente puede volver a su estado optimo para engendrar entre
estos tenemos la esterilidad quirúrgica, tanto en la mujer como en el hombre.

57
Aceptable: Condición de la pareja en cuanto al uso en si del anticonceptivo, esta
aceptabilidad debe tener en ella una multitudinaria complejidad que abarque sus
aspectos éticos, morales, religioso, culturales o de cualquier índole.

Eficacia: La eficacia de un método anticonceptivo más que su composición,


está en íntima relación con otros aspectos integrantes del contexto que
involucra una planificación. Se busca que la eficacia anticonceptiva esta por los
límites de 100% y muchos de ellos lo tienen ya de por sí, otros de menor escala
pero son efectivos.

Los Diferentes Métodos Anticonceptivos

Se pueden clasificar los métodos anticonceptivos en tres grandes grupos, de


acuerdo a los criterios de Alcover, E. (2000).

Métodos Químicos: La píldora o pastilla anticonceptiva, el


inyectable y espermicida son métodos químicos puesto que
producen cambios en el cuerpo de la mujer, al no producir
un ovulo y así no estar disponible para ser fecundado por un
espermatozoide.

Métodos Físicos: El preservativo y el diafragma son


métodos que al ser introducido en los genitales del
individuo produce una barrera que impide el intercambio de
secreciones entre el hombre y la mujer;

Por lo tanto, el ovulo no se pude unir con el espermatozoide


y no se puede producir el embarazo.

Método Naturales: Coitus interruptos y método del ritmo.


(Pág. 80).

También señala el autor, que existe otros tipos de métodos entre los que destaca
aquellos que no ocurren a ninguna intervención instrumental como el método de
Ogino que trata de calcular con la mayor aproximación posible la fecha de ovulación.

58
El coito interrumpido, es definido por Pérez, A. (1995) “Como uno de los
métodos anticonceptivos más antiguos y todavía más corrientemente empleado hoy
en día. En efecto, una reciente encuesta francesa ha demostrado que al menos en el
país, solo es el método más utilizado” (Pág.24).

La “retirada” da placer y entera satisfacción a un cierto número de hombres y


mujeres que lo practican con éxito, sin experimentar ningún sentimiento de
frustración. Pero su eficacia, depende completamente del hombre pero varía de
manera según los casos.

La escasa eficacia de este método (cerca de un 30% de errores) no lo hace


recomendable. No puede conocerse por anticipado cuando será practicado
correctamente y una pareja no debería afrontar un riesgo tan elevado.

Los métodos mecánicos son dos: los preservativos (femeninos o masculinos) y


los dispositivos intrauterinos. Tanto los que emplea el hombre como la mujer son
siempre objetos pequeños de goma (en forma de funda o de dedal) que se colocan
antes de iniciar el acto sexual, para impedir que el espermatozoide alcance el cuello
del útero.

Los preservativos masculinos ofrecen la ventaja de su fácil adquisición (se


venden libremente en las farmacias) ya que se utilizan también para prevenir
Infecciones de transmisión sexual. Su índice de eficacia (menos del 8% de los
fracasos) hace de ellos un buen método, que satisface a un gran número de parejas
que lo utilizan habitualmente. Sin embargo, existen opiniones de que el uso de ellos
hace que las relaciones no sean tan completas como se desea, y son numerosas las
parejas que con el ánimo de mejorar su vida sexual cambian de método.

Los preservativos femeninos tienen sus homólogos masculinos, la ventaja de


poder llevarse colocados antes de la relación sexual. Los más utilizados son los
llamados diafragmas y los capuchones cervicales. Para conseguir máxima eficacia es
necesario que sus medidas sean adecuadas para cada mujer y que también ella sepa

59
utilizarlos. Es imprescindible también consultar al médico antes de adoptar cualquier
método. Bravo, E. (1996) Expresa que:

El Diafragma es utilizado particularmente por mujeres que


mantienen relaciones sexuales poco frecuentes y desean
prever una concepción de larga duración. Su índice de
eficacia es satisfactorio (5 a 7% de error) a condición que de
ser empleado en cada relación y de utilizar como
complemento, para mayor seguridad una crema espermicida.
(pág. 49).

El uso del diafragma no representa peligro alguno, su único inconveniente es la


colocación antes de la relación. Se ha podido comprobar que las mujeres,
especialmente jóvenes rechazan cada día más este método.

Con la píldora, la anticoncepción a llegado a todos cualquiera sea su nivel


social. Pero es natural que haya objeciones y problemas científicos con respecto a
ellas. Al uso de la píldora se han sumado problemas filosóficos, religiosos y morales.
Hasta 1969, existían 3 tipos de píldora, De las que actualmente se utilizan, el primer
tipo está compuesto por una mezcla de hormonas fabricadas por el ovario en el curso
del ciclo menstrual, la foliculina o estrógenos y la progesterona. Este tipo de píldora
emplea dos estrógenos sintéticos: el etinilestradiol y el mestranol. Estos dos
productos de eficacia similar, son utilizados en dosis que varían de 50 a 150gr por
píldora.

El segundo método de anticoncepción hormonal es el método secuencial, que


reproduce el ciclo menstrual y utiliza dos clases de píldoras. La primera es de color
blanco que solo contiene estrógenos y la segunda de color rosa que contiene una
mezcla de las dos hormonas.

Existen varias clases de tratamientos secuenciales, según que las píldoras


blancas sean tomadas durante un periodo de 11 a 15 días, y las rosadas de 11 a 15
días, de manera que el tratamiento comprenda de 20 a 22 días por mes

60
Anticonceptivos orales deben de ser tomadas cotidianamente sin el menor
olvido, a partir del tercer o del quinto día desde el primero de la menstruación, y esto
durante 20,21 o 22 días reanudando el tratamiento tras 6 o 7 días de interrupción. Con
estas condiciones, la eficacia de la píldora empieza cuando se inicia el tratamiento
desde el primer mes y durante todo el tiempo que se mantenga, incluso durante el
periodo de interrupción entre dos ciclos.

Operacionalización de Variable

Variable: Programa de orientación sobre la prevención de Embarazo en Adolescente


en estudiantes de noveno grado en la Unidad Educativa Pablo José Álvarez.

Definición Operacional: Es el conjunto especifico de acciones educativas, recursos y


materiales, diseñados para implementarlos organizadamente en una determinada
realidad social, con el propósito de orientar a las (os) estudiantes del noveno grado
sobre la prevención de embarazos en adolescente.

61
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES ITEMS
Orientación sobre Estructura de los órganos  Órganos Reproductores
la prevención de reproductores: Se refiere  Definición 1
embarazos en aquellas estructuras visibles  Órganos femeninos 2 -3
adolescentes conocidas colectivamente internos y externos.
como genitales masculinos y  Órganos masculinos 4 - 5
femeninos. internos y externos
 Fecundación 6-7

Anticoncepción:
Prevención voluntaria del
embarazo mediante la 8
 Definición Métodos
utilización de métodos
anticonceptivos
anticonceptivos, 9
fomentando la  Clasificación 10
responsabilidad entre  Píldora anticonceptiva
mujeres y hombres  Definición método de 11
ofreciéndoles, la libertad barrera.
de elegir el número
intervalo de hijos.

12
Sexualidad responsable: Es  Definición
la sexualidad que practica un  Precaución para evitar un 13-14-15-16-17-
joven o adolescente que ha embarazo. 18-19
desarrollado una autonomía
personal que le ha llevado a
convertirse en una persona
responsable y de esta forma,
ha reflexionado sobre sus
prácticas, sobre la
posibilidad de que éstas
conlleven riesgos.

62
CAPITULO III
DISEÑO METODOLOGICO

El presente capitulo comprende el tipo de estudio, población, muestra, métodos


e instrumentos para la recolección de datos, validación del instrumento,
procedimientos para le recolección de datos y plan de tabulación.

Diseño de la Investigación

Este estudio está enmarcado dentro de la investigación prospectiva. Según


Hurtado, J. (2000), “Consiste en elaboración de una propuesta o un modelo, como
solución a un problema o necesidad de tipo practica, ya sea de un grupo social o una
institución” (Pág. 325). El referido estudio indica la necesidad que presenta la
institución educativa en particular los adolescentes de ambos sexos quienes con sus
características ameritan de un adecuado reforzamiento para orientar el proceso
educativo sobre prevención del embarazo en adolescentes.

De acuerdo a lo señalado, se deduce que la propuesta de un programa educativo


de orientación sobre prevención de embarazo dirigido a los adolescentes intenta
solucionar en práctica planteada; específicamente, a los adolescentes del noveno
grado del Liceo Pablo José Álvarez Barquisimeto-Lara.

Por otra parte Balestum, M. (2000) señala que se trata de una “Proposición
sustentada en un modelo operativo factible, orientada a resolver un problema
planteado o a satisfacer las necesidades en una institución o campo de interés
nacional” (pág. 128).

63
Tipo de Estudio

Se utilizó el paradigma cuantitativo, tipo descriptivo transversal, con diseño de


campo.

En relación a esto las autoras Polit y Hungles (1997) refieren que los estudios
de Campo son aquellos:

En que los datos se toman “en el Campo” a partir de


individuos con sus actividades cotidianas. Esto con el objeto
de comprender las costumbres, formas de comportamiento y
creencias tienen los individuos o grupos muestras están
inmersos en la vida real. (Pág. 647).

Es de campo porque se levantó información con los cuestionarios y a través de


la observación directa en el sitio donde se evidencia el problema como fue la Unidad
Educativa

Por otra parte, esta investigación es de tipo descriptivo ya que se realiza un


diagnóstico de una situación problema, la describe y evalúa los elementos que la
configuran, ya que como señalan Hernández, R Fernández, C Bapiteter; P (2003).
“Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de
personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis” (Pág. 60). Continúan afirmando los autores que en un estudio descriptivo
seleccionan una serie de cuestiones y se mide cada una de ellas independientemente
para descubrir lo que investiga. (Pág. 60)

Así mismo es transversal debido a que se realiza en un tiempo determinado a lo


que los autores citados indican que “en la investigación transversal se recolectan
datos en un solo momento, en un tiempo único. Su propósito descubrir variables y
analizar su incidencia en un momento dado” (Pág. 193).

Dentro de este mismo contexto Miklos y Tello (1996) citado por Hurtado, J
(1998) afirman que:

64
Las investigaciones prospectivas permiten centrar la
atención sobre el porvenir imaginándolo a partir del futuro y
no del presente, consiste en general visiones y alternativas
de futuro deseados, identificar los escenarios factibles y
determinar las líneas de acción para alcanzar sus futuros
deseados (Pág. 134)

De acuerdo a las afirmaciones de los autores, el objetivo principal del estudio es


lograr, a través de la implementación del proyecto propuesto (Programa de
Orientación) optimar la orientación a los adolescentes sobre prevención del embarazo
para lograr de esta manera coadyuvar la situación planteada.

Población y Muestra

Para los autores Pardo, G y Cedeño, M (1998) la población define como “El
conjunto o totalidad de elementos, personas objetos que tienen al menos una
característica común susceptible de estudio, observación y mediación” (Pág. 122).

En el presente estudio, la población o universo de estudio estuvo constituido


por 80 estudiantes de ambos sexos, cursantes del noveno año. La muestra quedo
conformada por 80 estudiantes lo que representa el 100% de la población.

Los criterios utilizados para seleccionar al grupo de adolescentes que


conforman la muestra fueron:

a. Que a todos los adolescentes fueran cursantes del noveno grado.


b. De ambos sexos.
c. Que comprendieran las edades de la adolescencia.
d. Que realizaran la orientación sobre el estudio.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.

Para la recolección de datos se elabora un cuestionario, estructurado en 3 partes.


En la primera se encontraran los datos demográficos como su edad y género; la
segunda contiene los ítems o preguntas con opciones de respuestas múltiples donde

65
debe seleccionar una sola opción y en la tercera parte preguntas dicotómicas con
respuesta de sí o no. Con el fin de conocer la información que manejaban los
adolescentes sobre cómo prevenir el embarazo.

El primer cuestionario estuvo conformado por un total de --- ítems los


siguientes con cuatro ítems, cada uno. Con preguntas de orden cerrada para
respuestas dicotómicas de “Si y No “.Ver Anexo N° 1

Con respecto a la elaboración de los instrumentos Balestrini, M. (1997), refiere


que este es:

Un medio de comunicación exento y básico entre el


encuestador en encuestado facilita traducir los objetivos y
las variables de la investigación a través de una serie de
preguntas muy particulares previamente preparadas en forma
cuidadosa, susceptibles de analizar en relación con el
problema estudiado. (Pág. 110)

Validación de Contenido del Instrument o

La validez se refiere según Hernández, C. y Baptista, P (2003) “Al grado en que


un instrumento realmente pueda medir la variable que pretende medir” (pág. 243). A
objeto de conferirle validez al instrumento sometido a juicio de expertos, tanto de
contenido metodológico.

Al cuestionario se le realizó la validez de contenido mediante el empleo de


juicios de expertos. Para este proceso fueron seleccionados tres expertos; dos
especialistas en contenido y uno en metodología, a quienes se considero con
suficientes criterios y experiencia para realizar un análisis general del mismo y las
recomendaciones respectivas.

Procedimiento para la Recolección de Datos.

Una vez seleccionado el tema, se realiza una exhaustiva revisión bibliográfica.

66
Se procede a:

 Se diseñó el instrumento para la recolección de datos.


 Se realizó la validación del instrumento mediante el juicio de los expertos.
 Se aplicó la prueba piloto a un grupo con características similares a la
población a estudiar.

 Se envió una comunicación escrita a la Dirección de la Unidad Educativa


informando acerca del estudio y solicitando y su apoyo en la ejecución del
mismo.
 Así mismo, se solicitó por escrito la autorización a los adolescentes que
conformaron la muestra de su consentimiento para la participación en la
investigación.
 Se aplicó el instrumento al grupo que conformo la muestra.
 Se procede a la tabulación y análisis de los resultados.
 Sobre la base de los resultados obtenidos, se diseñó y aplicó el programa de
capacitación estructurado en seis columnas donde se abordan los aspectos
siguientes; en la primera columna los objetivos específicos establecidos en
forma individualizada en cada sesión, la segunda columna los contenidos de
los temas desarrollados, en la tercera columna se presentan las estrategia
didácticas utilizadas para el abordaje de los temas, en la cuarta columna se
especifican los recursos materiales necesarios para realizar la actividad, la
quinta columna se describe la evaluación para verificar el logro de los
objetivos de aprendizaje y la sexta columna referida al responsable de ejecutar
los contenidos planteados. Para el desarrollo de este programa fue necesario
describir cada uno de los contenidos relacionados al embarazo en las
adolescentes, así como también, los elementos de salud sexual y reproductiva,
métodos anticonceptivos

67
Técnica de Análisis

Como técnica de análisis se utilizaron porcentajes, promedios y desviación


estándar. Se elaboraron cuadros y gráficos estadísticos tomando en cuenta el tipo de
variables a representar.

68
CAPITULO IV
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS

En este capítulo de la investigación se llevó a cabo el análisis de los resultados


obtenidos a través de la aplicación de los instrumentos de evaluación a la población
objeto de estudio. A tal efecto comprende desarrollar lo relativo al tipo de análisis y
presentación de los resultados.

Presentación de los Resultados

Los datos obtenidos fueron presentados en gráficos, los cuales estuvieron


estructurados con la información relativa a los ítems, alternativas frecuencias y
porcentajes de cada uno de os indicadores de la variable en estudio, expresados a
través de los respectivos instrumentos aplicados, igualmente estos resultados se
presentaron gráficas de barras y circular, a través de las cuales se pudieron evidenciar
las tendencias porcentuales para cada una de las alternativas presentadas en el mismo.

69
Escala del Nivel de Conocimiento

Conocimiento Si No
Estructura y Función de 21 adolescentes tienen 59 adolescentes no
los Órganos conocimiento tienen conocimiento
reproductores 26,25% 73,75%
Métodos Anticonceptivos 38 adolescentes tienen 42 adolescentes no
conocimiento tienen conocimiento
47,5% 52,5%
Salud Reproductiva 6 adolescentes tienen 74 adolescentes no
conocimiento tienen conocimiento
7,5% 92,5%

Tiene conocimiento No Tiene Conocimiento


Estructura y Función de 5 a 7 respuestas 1 a 4 respuestas correctas
los Órganos correctas
reproductores
Métodos Anticonceptivos 3 a 4 respuestas 1 a 2 respuestas correctas
correctas
Salud Reproductiva 2 respuestas correctas 1 respuestas correcta

70
Grafico No. 1

Distribución de Frecuencia según la Edad de los estudiantes de noveno grado de


la Unidad Educativa Pablo Álvarez del Programa de Orientación de prevención
del embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que el mayor porcentaje 62.5 se encuentra distribuido en 15 y 17


años de edad, un 36.25% se encuentra distribuido entre 12 y 14 años de edad, luego
un 1.25 % 18 y 20 años de edad de la población estudiantil de noveno grado de la
Unidad Educativa Pablo Álvarez.

71
Grafico No. 2

Distribución de Frecuencia según el Sexo de los estudiantes del noveno grado de


la Unidad Educativa Pablo Álvarez del Programa de Orientación de prevención
del embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que el mayor porcentaje 51.3% se encuentra distribuido en el


sexo femenino y 48.8% se encuentra distribuido en el sexo masculino de la población
estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez

72
Grafico No. 3

Distribución de Frecuencia según la Estructura y Función de los Órganos


reproductores que conocen los estudiantes de noveno grado de la Unidad
Educativa Pablo Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa 37.5% respondió adecuadamente a la opción B los labios


mayores, labios menores, clítoris y el monte de Venus, un 25% respondió a la opción
C las trompas de Falopio, vejiga, ovarios y cuello uterino, un 23.7% respondió la
opción A el útero, vestíbulo, trompas de Falopio, uretra y sacro, un 10% respondió la
opción D la vulva, útero, labios mayores, glándulas de bartolini y uretra y un 3.8% no
respondieron ninguna opción de la población estudiantil de noveno grado de la
Unidad Educativa Pablo Álvarez.

73
Grafico No. 4

Distribución de Frecuencia según la Estructura y Función de los Órganos


reproductores que conocen los estudiantes de noveno grado de la Unidad
Educativa Pablo Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que un 60% respondió adecuadamente a la opción A los ovarios,


tropas de Falopio, útero y vagina, un 25% respondió la opción C los ovarios, vagina,
útero y labios mayores, un 6.3% respondió la opción B las trompas de Falopio, labios
mayores, montes de Venus y vulva, un 5% respondió la opción Del prepucio, clítoris,
montes de Venus y vagina y un 3.7% no respondió ninguna opción de la población
estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez.

74
Grafico No. 5

Distribución de Frecuencia según la Estructura y Función de los Órganos


reproductores que conocen los estudiantes de noveno grado de la Unidad
Educativa Pablo Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes.

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que un 63.8% respondió adecuadamente la opción B el escroto y


el pene, un 18.7% la opción C el pene, glande y el cordón espermático, un 13.7%
respondió la opción D los testículos, el escroto y la próstata, un 1.3% la opción A la
próstata, conductos deferentes y la uretra y un 2.5% no respondió ninguna opción de
la población estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez.

75
Grafico No. 6

Distribución de Frecuencia según la Estructura y Función de los Órganos


reproductores que conocen los estudiantes de noveno grado de la Unidad
Educativa Pablo Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que un 36.3% respondió adecuadamente la opción C epidídimo,


la uretra, conducto deferente y conducto eyaculador, un 35% respondió la opción A
los testículos, la uretra, conducto deferente y la próstata, un 16.2% respondió la
opción B los testículos, la uretra, glande y el meato urinario, un 8.7% la opción Del
pene, el escroto y la uretra y un 3.8% no respondió ninguna opción de la población
estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez.

76
Grafico No. 7

Distribución de Frecuencia según la Estructura y Función de los Órganos


reproductores que conocen los estudiantes de noveno grado de la Unidad
Educativa Pablo Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que un 67.4% respondió adecuadamente la opción B el ovulo y


espermatozoide, un 22.5% respondió la opción C la vagina y el pene, un 6.3%
respondió la opción A el ovario y el pene, un 3.8% respondió la opción D la vagina y
el espermatozoide de la población estudiantil de noveno grado de la Unidad
Educativa Pablo Álvarez.

77
Grafico No. 8

Distribución de Frecuencia según la Estructura y Función de los Órganos


reproductores que conocen los estudiantes de noveno grado de la Unidad
Educativa Pablo Álvarez del Programa de Orientación de prevención del
embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que un 22.3% respondió adecuadamente a la opción B las


trompas de Falopio, mientras que un 58.7% respondió la opción A el útero, un 17.3%
respondió la opción C la vagina, y un 2.5% respondió la opción D de la población
estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez.

78
Grafico No. 9

Distribución de Frecuencia según los Métodos Anticonceptivos que conocen los


estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del
Programa de Orientación de prevención del embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolívar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que un 71.25% respondió adecuadamente la opción A métodos


utilizados durante el acto sexual para la prevención del embarazo, un 11.25%
respondió la opción C procedimientos utilizados para la prevención de enfermedades
de transmisión sexual, un 8.75% respondió la opción D métodos que disminuyen los
índices de contagio de transmisión sexual, un 5% no respondió ninguna opción, y un
3.75% respondió la opción B, métodos que ayudan a la fecundación de la población
estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez.

79
Grafico No. 10

Distribución de Frecuencia según los Métodos Anticonceptivos que conocen los


estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del
Programa de Orientación de prevención del embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que un 47.5% respondió adecuadamente la opción A métodos


químicos, físicos y naturales, mientras que un 35% respondió la opción D vasectomía,
diafragma vaginal y condón, un 7.5% respondió la opción C naturales, definitivos, de
barrera y hormonales, un 6.25% respondió la opción B método de Billings y método
del ritmo, y un 3.75% no respondió ninguna opción de la población estudiantil de
noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez.

80
Grafico No. 11

Distribución de Frecuencia según los Métodos Anticonceptivos que conocen los


estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del
Programa de Orientación de prevención del embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que un 75% respondió adecuadamente la opción C la


prevención del embarazo, mientras que un 16.25% respondió la opción B la
prevención de enfermedades de transmisión sexual, un 5% no respondió ninguna
opción, y un 3.75% respondió la opción A ayudar a la unión del ovulo con el
espermatozoide de la población estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa
Pablo Álvarez.

81
Grafico No. 12

Distribución de Frecuencia según los Métodos Anticonceptivos que conocen los


estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del
Programa de Orientación de prevención del embarazo en adolescentes

Fuente: Encuesta aplicada por Arteaga, Bolivar y Calderas (2012)

Análisis: Se observa que un 43.75% respondió adecuadamente la opción B métodos


anticonceptivos que impiden el ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad
uterina ya sea formando una pared mecánica o química, o la combinación de la
misma, un 17.5% respondió la opción A métodos que se basan en la fisiología
hormonal de la mujer, donde hay abstención de tener relaciones sexuales durante la
ovulación o días cercanos de ella, un 13.75% respondió la opción D métodos basados
en el uso de hormonas sexuales (estrógenos o progesterona) cuyo objetivo final es
impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer y se produzca la fecundación,
mientras que también un 13.75% no respondió ninguna opción, y un 11.25%
respondió la opción C método que consiste en el bloqueo quirúrgico de las trompas
de Falopio para evitar el paso entre el ovulo y el espermatozoide de la población
estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez.

82
Grafico No. 13

Distribución de Frecuencia según Salud Reproductiva que conocen los


estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del
Programa de Orientación de prevención del embarazo en adolescentes

Análisis: Se observa que un 26.25% respondió adecuadamente la opción C las


condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el sexo
de cada individuo, mientras que un 38.75% respondió la opción A las actitudes que
caracterizan el sexo de cada individuo, un 15% respondió la opción B los órganos
reproductores que abarcan la reproducción humana, un 13.75% respondió la opción D
la unión del ovulo y el espermatozoide y un 6.25% no respondió ninguna opción de la
población estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez.

83
Grafico No. 14

Distribución de Frecuencia según Salud Reproductiva que conocen los


estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del
Programa de Orientación de prevención del embarazo en adolescentes

Análisis: Se observa que un 26.25% respondió la opción A abstenerse de tener


relaciones sexuales hasta que tenga la madurez, mientras que un 66.25% respondió la
opción B utilizar un método anticonceptivo, un 12.5% respondió la opción C asistir a
la consulta integral, también un 12.5% respondió la opción D asistir al psicólogo, y
un 5% no respondió ninguna opción de la población estudiantil de noveno grado de la
Unidad Educativa Pablo Álvarez.

84
Grafico N° 15
Distribución de Frecuencia según Sexualidad Responsable de los estudiantes de
noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez del Programa de
Orientación de prevención del embarazo en adolescentes

Sexualidad Responsable

Se observa que un 85% respondió que si recibe información de sus padres sobre
la sexualidad, un 11.25% respondió que no recibe información y un 3.75% no
respondió a esta interrogante. Un 83.75% respondió que recibe información en la
institución donde estudia sobre sexualidad, mientras que un 12.5% respondió que no
recibe información y un 3.75% no respondió. También se observa que un 93.75% no
se han sentido presionado por algún amigo o compañero de estudio para el inicio de
la vida sexual, un 5% no respondió y un 1.25% respondió que si se han sentido
presionado por algún amigo o compañero de estudio para el inicio de la vida sexual.
Un 85.25% respondió que si consideran que una sexualidad responsable les permite

85
decidir cuantos hijos tener y en qué etapa de su vida, un 13.75% respondió que no
consideran que una sexualidad responsable les permite decidir cuantos hijos tener y
en que etapa de su vida y un 5% no respondió esta interrogante. Un 65% respondió
que no han tenido alguna experiencia sexual mientras que un 28.75% respondió que
si y un 6.25% no respondió. También un 83.75% respondió que no creen que iniciar
las relaciones sexuales a temprana edad es lo indicado a los adolescentes, un 11.25%
respondió que si, mientras que un 5% no respondió esta interrogante de la población
estudiantil de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo Álvarez.

86
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Sobre la base de los resultados obtenidos y los objetivos planteados en el estudio se


formularon las conclusiones y recomendaciones siguientes:

Conclusiones

De acuerdo a los objetivos del estudio se presentan las siguientes conclusiones: La


adolescencia es uno de los periodos más importante en la vida de todo ser humano, ya que
en esta etapa se producen una serie de cambios fisiológicos y psicosociales en su
sexualidad. Es importante resaltar que temas como la órganos reproductores, métodos
anticonceptivos y sexualidad responsable, deberían ser tópicos muy bien dominados por la
población adolescente, sin embargo, encontramos que la realidad es otra, y que día a día
aumentan las tasas de embarazo en adolescentes al igual que el incremento de infecciones
de transmisión sexual, por lo tanto se procedió a la realización de este estudio con el fin de
investigar un poco más el nivel de conocimiento en esta población y proponer un programa
de orientación sobre la prevención del embarazo, con el fin de contribuir a mejorar la
calidad de vida de los adolescentes.

Se estudiaron ochenta adolescentes del noveno grado de la Unidad educativa Pablo


José Álvarez con la finalidad de determinar los conocimientos poseen los adolescentes
sobre la salud reproductiva y la anticoncepción para la prevención del embarazo antes de la
realización de un programa de orientación.

En cuanto a los datos demográficos se observó la población de los adolescentes de


novenos grado que un 62.5% se encuentra distribuido en 15 y 17 años de edad, y 51.3% se
encuentra distribuido en el género femenino y 48.8% en el género masculino.

87
Al estudiar el nivel de conocimiento sobre las estructuras de los órganos
reproductores, en general se obtuvo que un 26,25% de los adolescentes poseer
conocimientos, pero un 73,75% no tienen conocimientos. Esto coincide con los hallazgos
de reportados por Polanco y Arias (Barquisimeto 1.997) quienes encontraron un nivel de
conocimiento fue Deficiente respecto a Anatomía de los órganos reproductores.

Con respecto al estudiar el nivel de conocimiento sobre los métodos anticonceptivo


en los adolescentes de noveno grado se obtuvo que un 47,5% de los adolescentes tienen
conocimientos sobre los métodos anticonceptivos mientras que un 52,5% de los
adolescentes no tienen conocimientos, lo que se asemeja a los datos reportados por
Hernández y otros. (Cuba 2.006) donde identifico que existía un conocimiento inadecuado
sobre anticoncepción en la mayoría de los adolescentes, muchos iniciaron de forma precoz
su vida sexual sin recibir orientación por sus padres.

Al estudiar el nivel de conocimiento sobre salud reproductiva donde 7,5% de los


adolescentes tienen conocimientos pero un 92,5% de los adolescentes no tienen
conocimientos. Esto coincide con los hallazgos de Arcaya (Barquisimeto 2.006) donde los
adolescentes tienen escasos conocimientos sobre los tópicos enumerados, estos datos
llevaron a realizar un plan de acción que consistió en seis talleres teórico-prácticos donde se
trataban los aspectos mencionados, observándose un cambio de actitud positivo frente a la
prevención de embarazo en adolescentes, mejorando sus conocimientos y también su
disposición hacia la promoción de salud.

Con respecto al estudiar la sexualidad responsable Se observa que un 85% respondió


que si recibe información de sus padres sobre la sexualidad, un 11.25% respondió que no
recibe información y un 3.75% no respondió a esta interrogante. Un 83.75% respondió que
recibe información en la institución donde estudia sobre sexualidad, mientras que un 12.5%
respondió que no recibe información y un 3.75% no respondió. También se observa que un
93.75% no se han sentido presionado por algún amigo o compañero de estudio para el
inicio de la vida sexual, un 5% no respondió y un 1.25% respondió que si se han sentido
presionado por algún amigo o compañero de estudio para el inicio de la vida sexual. Un

88
85.25% respondió que si consideran que una sexualidad responsable les permite decidir
cuantos hijos tener y en qué etapa de su vida, un 13.75% respondió que no consideran que
una sexualidad responsable les permite decidir cuantos hijos tener y en qué etapa de su vida
y un 5% no respondió esta interrogante. Un 65% respondió que no han tenido alguna
experiencia sexual mientras que un 28.75% respondió que si y un 6.25% no respondió.
También un 83.75% respondió que no creen que iniciar las relaciones sexuales a temprana
edad es lo indicado a los adolescentes, un 11.25% respondió que si, mientras que un 5% no
respondió esta interrogante de los adolescentes

Esto difiere a los datos reportados por Graterol y otros (Portuguesa, 2.006) se
demostró en donde los adolescentes consideran que sus profesores no cumplen con ese rol,
en relación al nivel de conocimiento sobre el tema por parte de los adolescentes, 51% ya
habían comenzado su actividad sexual previo a la aplicación del instrumento, quedando
0evidenciado así que estos aun están desprovistos de información, agregando además la
motivación de su parte en querer más información sobre el tema planteado.

De acuerdo a los datos, aportados por Lainscserk (Chile 2.004) se observa diferencia
al compararse, donde sus resultados demostraron que un 89% desconocen las medidas
preventivas de embarazo precoz. En relación a las infecciones de transmisión sexual 52%
conocen de estas enfermedades, en especial la sífilis y gonorrea. Y que se refleja las dudas
que presentan los adolescentes por una desinformación del hogar y la escuela.

Una vez analizado los resultados, se evidencio que el mayor porcentaje de los
estudiantes de noveno grado de la Unidad Educativa Pablo José Álvarez respondieron
adecuadamente a las opciones de los ítems sobre estructura y función de los órganos
reproductores, métodos anticonceptivos y salud reproductiva, sin embargo al estudiar el
nivel de conocimiento de acuerdo a los objetivos de la investigación para lo cual se tomó en
cuenta, el número de respuestas correctas, se observa que existe un déficit de
conocimientos, estos datos llevaron a diseñar y aplicar un programa de orientación sobre la
prevención del embarazo en adolescentes, mejorando sus conocimientos.

89
Recomendaciones

 En función de las conclusiones derivada de análisis de los datos, se formulan las


siguientes recomendaciones:
 Dar visibilidad a este estudio a través de la publicación en revistas científicas.
 Dar a conocer los resultados de la investigación a la directiva del plantel educativa y
del área de salud, y en particular a enfermería, con la finalidad que se establezcan
estrategias para el abordaje de la problemática expuesta.
 Presentar un programa educativo sobre la prevención del embarazo en adolescentes a
entes educativos competentes, profesores de la carrera de enfermería para su análisis y
medición de la factibilidad de su aplicación.
 Determinar a través de otro trabajo de investigación cual podía ser la participación de
los padres de estos adolescentes en la prevención del embarazo.
 Ejecutar a largo plazo un estudio para determinar el impacto y la efectividad del
programa propuesto.

90
REFERENCIAS

Albornoz, O. (1998). Enfermería Obstetricia. Madrid. España: Editorial Interamericana.

Alcocer, E. (2000). Medicina Moderna. México: Edición Interamericana.

Arcaya, N. (2006). Programa Educativo para la Prevención de Embarazo dirigido a


Adolescentes de la Unidad Educativa Departamento Libertador en la Parroquia
Unión. Trabajo de Grado. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).
Barquisimeto. Lara.

Balestrini, M. (2002). Como se Elabora el Proyecto de Investigación. Caracas. Venezuela:


BL Consultores Asociados. Sexta Edición.

Banco Mundial. Lineamientos de Acción para Prevenir el Embarazo en Adolescentes.


Informe Representación en Venezuela. (1999). Venezuela.

Bravo, E. (1996). Asistencia Social a la Madre Embarazada. Caracas. Venezuela: Editorial


Génesis C.A.

Brusco, E. (1997). Como vivir con Adolescentes. Barcelona. España: Editorial Grijalbo
Mondadori S.A.

Cerruti, S. (2000). Sexualidad Humana: Aspectos para la Metodología de la Investigación.


Caracas. Venezuela: Organización Panamericana de la Salud.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela. (2004). Caracas. Venezuela.

De la Cuestas, C. (2004). Significado del Embarazo en Adolescentes. Volumen 10, Número


5. Editorial Reflexiones en torno a la idea de vocación como atributo de la
enfermería.

Fernandez, D. y. (2001). Conocimiento sobre la Prevención del Embarazo Precoz. Trabajo


Especial de Grado. Escuela de Enfermería. Universidad Central de Venezuela.
Caracas. Venezuela.

González, E. y. (1999). Intervención de la Enfermera en un Programa de educación para


la Sexualidad. Trabajo Especial de Grado. Escuela de Enfermería. Universidad
Central de Venezuela. Caracas. Venezuela.

Graterol, A. y. (2006). Nivel de Conocimiento sobre infecciones de Transmisión Sexual y


Medidas Preventivas en el Embarazo Precoz en los Adolescentes del 1ero y 2do.
año de Diversificado Unidad Educativa Nacional Dr. Juan Pablo Pérez Graterol.

91
Araure-Protuguesa. Trabajo de grado. Barquisimeto. Lara: Universidad de los
Andes (ULA).

Guitierrez, D. (1996). Salud Reproductiva. Washington D.C.: Editorial Organización


Panamericana de la Salud. Serie Paltex N° 39.

Hernández, A. y. (2006). Intervención Educativa sobre conocimiento de Anticoncepción en


Adolescentes. Recuperado el 24 de Junio de 2011, de
http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=211114981012

Hernández, R. F. (2003). Metodología de la Investigación. Caracas. Venezuela: Tercera


Edición. Edotorial McGraw Hill Interamericana.

Hirtado, J. (2000). Metodología de la Investigación Holistica. Caracas. Venezuela:


Editorial Sypal.

Kozier, B. E. (1999). Fundamentos de Enfermería. Caracas. Venezuela: 5ta Edición.


Edotorial McGraw Hill Interamericana.

Lainscsrek, M. (2004). La Relación existente entre el grado de conocimiento y las Medidas


de Prevención del Embarazo Precoz e Infecciones de Transmisión Sexual. Tesis
Doctoral. Santiago de Chile. Chile: Universidad de Chile.

Lowdermilk, D. P. (2004). Enfermería Materno Infantil. España: Sexta Edición. Editorial


Harcout/Océano.

Marriner, A. (2004). Modelos y Teorías de Enfermería. Caracas. Venezuela: Tercera


Edición. Edotorial McGraw Hill Interamericana.

Martinez, F. (1998). Salud Pública. Caracas. Venezuela: Editorial McGraw Hill


Interamericana.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Manual de Orientación de Prevención


Integral, Sexualidad y Salud Reproductiva. (2001). Caracas. Venezuela: Publicación
Cientifica.

Neeson, J. (2001). Enfermería Obstetricia. Madrid. España: Segunda Edición. Editorial


Harcourt-Mosby.

Organización Panamericana de Salud (OPS) y Organización Mundial de la Salud (OMS).


La travesía de la Vida. (2000). Washington D.C.: Publicación Cientifica.

Pardo, G. y. (1998). Investigación en Salud. Caracas. Venezuela: Tercera Edición. Editorial


McGraw Hill Interamericana.

92
Pérez, A. y. (2004). Informe Sexual en un Grupo de Adolescentes. Recuperado el 24 de
Junio de 2011, de http://www.monografias.com

Polanco, M. y. (1999). Nivel de Conocimiento sobre Sexualidad Humana de los


Adolescentes de Cerritos Blancos. Tesis de Postgrado. Barquisimeto. Lara:
Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado (UCLA).

Polit, D. y. (1997). Investigación Cientifica. Caracas. Venezuela: Tercera Edición. Editorial


McGraw Hill Interamericana.

Silbert, T. M. (1992). Manual de Medicina de la Adolescencia. E.U.C. Organización


Panamericana de la Salud.

93
ANEXOS

94
Universidad Centroccidental
“Lisandro Alvarado”
Decanato de Ciencias de la Salud
Programa de Enfermería
Investigación del Cuidado Humano II

Distinguida
Prof. Dra. Milagro Puertas de García
Docente de la Asignatura Investigación del Cuidado Humano I y II
Presente

Nos es grato dirigirnos a usted en la oportunidad de solicitar su valiosa


colaboración, en el sentido de efectuar la validación del contenido del instrumento diseñado
para la recolección de la información requerida para esta investigación que tiene como
título: PROGRAMA DE ORIENTACION SOBRE PREVENCION DEL
EMBARAZO EN ADOLESCENTE DEL NOVENO GRADO EN LA UNIDAD
EDUCATIVA PABLO JOSÉ ALVAREZ . BARQUISIMETO- EDO LARA
Por consiguiente, anexamos el instrumento con su respectiva hoja de registro de
validación que tiene el título, objetivo general y objetivos específicos, así como la
operacionalización de la variable considerada en el estudio.
Sin otro particular y agradeciendo de antemano su apreciación como experto y
conocedor de la materia, se suscriben de usted.
Atentamente

____________________ ________________________
Elizabeth Arteaga Andrea Bolívar

________________________________
Moraima Calderas

95
FORMATO PARA LA REVISIÓN Y VALIDACIÓN DEL INSTRUMENTO

Nombres y Apellidos: ______________________________________________________


Título que posee: _________________________________________________________
Especialidad: _____________________________________________________________
Instrucciones:
1. Identifique con precisión, en el siguiente formato la variable en estudio y sus
respectivos indicadores.
2. Lea detenidamente cada uno de los ítems relacionados con cada indicador.
3. Indique su grado de acuerdo o desacuerdo con cada enunciado que se presenta,
marcando con una equis (X) en el espacio correspondiente según la siguiente escala:
 Dejar. ( )
 Modificar. ( )
 Eliminar. ( )
 Incluir. ( )
4. Si desea plantear alguna sugerencia para enriquecer el instrumento utilice el espacio
correspondiente a las observaciones ubicadas al final de la página.

96
Matriz de Validación
Parte I

Ítem Dejar Modificar Eliminar Incluir Observaciones

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

97
Firma de Experto: _________________________________________________
Fecha: ___________________
Observaciones:_____________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________

98
UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL
“LISANDRO ALVARADO”
DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD
DR. PABLO ACOSTA ORTÌZ
PROGRAMA DE ENFERMERÌA
INVESTIGACIÓN DEL CUIDADO HUMANO II

Estimado(a) Participante:

El presente instrumento tiene como finalidad recabar información sobre los


conocimientos que posees sobre la prevención de embarazos en adolescentes, la
información aportada por usted al responder el cuestionario será totalmente anónima y de
gran utilidad para esta investigación, por lo que se le agradece responder con la mayor
sinceridad y libertad posible, sólo será utilizada para fines de este estudio, esta tiene como
título: PROPONER UN PROGRAMA DE ORIENTACIÓN SOBRE PREVENCIÓN
DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES EN ESTUDIANTES DEL NOVENO
GRADO EN LA UNIDAD EDUCATIVA PABLO JOSE ÁLVAREZ.
El instrumento consta de 3 partes. En la primera parte encontrara los datos
demográficos como su edad y genero; la segunda contiene los ítems o preguntas con
opciones de respuestas múltiples donde debe seleccionar una sola opción y en la tercera
parte preguntas dicotómicas con respuesta de si o no. Por favor no lo firme ni coloque su
nombre.
Reciba usted nuestras más sinceras gracias por su participación en esta
investigación.
Atentamente
Las autoras

____________________ ________________________
Elizabeth Arteaga Andrea Bolívar
________________________________
Moraima Calderas

99
INSTRUCCIONES
I. Parte Datos Demográficos
Coloque su edad y marque con una equis (X) a que genero pertenece

Edad: _______ años


Género:
 Femenino ( )

 Masculino ( )

II. Parte Encontraras las preguntas o ítems sobre la estructura de los órganos
reproductores femeninos y masculinos, sexualidad responsable y métodos anticonceptivos.

Encierre en un círculo la respuesta que usted considere sea la correcta


1. Los órganos reproductores son definidos como :

a. La condición orgánica que distingue al macho de la hembra.


b. Las partes anatómicas del cuerpo humano.
c. Los órganos genitales masculinos.
d. Las hormonas del cuerpo humano.

2. Los órganos reproductores femeninos externos son:

a. El útero, vestíbulo, trompas de Falopio, uretra y sacro.


b. Los labios mayores, labios menores, el clítoris y el monte de Venus.
c. Las Trompas de Falopio, Vejiga, ovarios y cuello uterino.
d. La Vulva, útero, labios mayores, glándulas de bartolini y uretra.

3. Los órganos reproductores femeninos internos está formado por:

a. Los ovarios, trompas de Falopio, útero y vagina.


b. Las Trompas de Falopio, labios mayores, monte de Venus y vulva.
c. Los Ovarios, vagina, útero y labios mayores.
d. El prepucio, clítoris, monte de Venus y vagina.

100
4. Los órganos reproductores masculinos externos son:
a. La próstata, conductos deferentes y la uretra.
b. El escroto y el pene.
c. El pene, glande y el cordón espermático.
d. Los testículos, el escroto y la próstata.

5. Los órganos reproductores masculinos internos son:


a. Los Testículo, la uretra, conductos deferentes y la próstata.
b. Los Testículo, la uretra, glande y el meato urinario.
c. Epidídimo, la uretra, conducto deferente y conducto eyaculador.
d. El pene, el escroto y la uretra.

6. La fecundación ocurre cuando se une:


a. El ovario y el pene.
b. El ovulo y espermatozoide.
c. La Vagina y el pene.
d. La Vagina y espermatozoide.

7. La fecundación se produce en:


a. El útero.
b. Las trompas de Falopio.
c. La vagina.
d. La vulva

8. Los métodos anticonceptivos son definidos como:


a. Métodos utilizados durante el acto sexual para la prevención de embarazo.
b. Métodos que ayudan a la fecundación.
c. Procedimientos utilizados para la prevención de enfermedades de transmisión
sexual.
d. Métodos que disminuyen los índices de contagio de infecciones de transmisión
sexual

101
9. Los métodos anticonceptivos se clasifican en:
a. Métodos químicos, físicos y naturales.
b. Método de Billings y método del ritmo.
c. Naturales, definitivos, de barrera y hormonales.
d. Vasectomía, diafragma vaginal y condón.

10. La píldora anticonceptiva es un método que se utiliza para:


a. Ayudar a la unión del ovulo con el espermatozoide.
b. La prevención de enfermedades de transmisión sexual.
c. La prevención de un Embarazo.
d. Ligar las trompas de Falopio para evitar la unión del ovulo con el espermatozoide.

11. Los métodos anticonceptivos de barreras son los:


a. Métodos que se basan en la fisiología hormonal de la mujer, donde hay abstención
de tener relaciones sexuales durante la ovulación o días cercanos a ella.
b. Métodos que impiden el ascenso de los espermatozoides hacia la cavidad uterina ya
sea formando una pared mecánica o química, ó la combinación de la misma.
c. Método que consiste en el bloqueo quirúrgico de las trompas de Falopio para evitar
el paso entre el ovulo y el espermatozoide.
d. Métodos basados en el uso de hormonas sexuales (estrógenos y/o progesterona)
cuyo objetivo final es impedir que se desarrolle la ovulación en la mujer y se
produzcan la fecundación.

12. La sexualidad es definida como:


a. Las actitudes que caracterizan el sexo de cada individuo.
b. Los órganos reproductores que abarcan la reproducción humana.
c. Las condiciones anatómicas, fisiológicas y psicológico-afectivas que caracterizan el
sexo de cada individuo.
d. La unión del ovulo y el espermatozoide.

102
13. Para prevenir un embarazo no deseado se debe:
a. Abstenerse de tener relaciones sexuales hasta que se tenga la madurez.
b. Utilizar un método anticonceptivo.
c. Asistir a una consulta integral.
d. Asistir al psicólogo.

III PARTE Marque con una equis (x) en SI o NO la alternativa que usted considere sea la
correcta

ITEMS SI NO

14. ¿Recibes información de tus padres sobre sexualidad responsable?

15. ¿Has recibido información en la institución donde estudias sobre


sexualidad?

16. ¿Te has sentido presionado por algún amigo ó compañero de estudio
para dar inicio a tu vida sexual?
17. ¿Consideras que una sexualidad responsable te permite decidir
cuántos hijos tener y en qué etapa de tu vida?
18. ¿Has tenido alguna experiencia sexual?

19¿Crees tú que iniciar las relaciones sexuales a muy temprana edad es


lo indicado a los adolescentes?

103

También podría gustarte