Está en la página 1de 5

Hacia un concepto del self prenatal en la Terapia

Gestalt.

Pier Luigi Righetti, Maria Mione**


Gestalt Review, vol. 11, n. 2, pp. 136-143 (ISNN 1084-8657) - 2007

Resumen

Basándose en el estudio sinoptico de Salonia (1989) sobre el desarrollo infantil de 0 a 3


años, este articulo propone el el análisis del desarrollo intrauterino basado en la experiencia del
contacto. El embarazo es una parte individual de la vida de cualquier individuo, que forma parte de
la primera experiencia humana, es un periodo importante de desarrollo fisiológico, para la
constitución del hombre-como-órgano, pero mas importante también para el nacimiento y desarrollo
de la experiencia psicológica. En ese momento nos dimos cuenta que hace tener en cuenta la
experiencia emocional para comprender al niño.

Experiencia y desarrollo dental

Si queremos hablar sobre la teoría del desarrollo dentro de la terapia Gestalt, es necesario
empezar desde el trabajo de F. Perls llamado Ego, Hunger and Aggression. El cual presenta un
análisis original sobre el desarrollo del self en los primeros meses de vida. Aunque F. Perls vio
necesario integrar las ideas psicoanalíticas, en realidad, en este ensayo se alejo sustancialmente de
la teoría y la practica psicoanalítica, en favor de lo que hoy hemos llegado a conocer como la
terapia Gestalt.

En la introducción del libro M.Spagnuolo Lobb y G. Salonia (edición italiana, 1995) afirman
lo siguiente: “Las tres palabras claves del titulo Ego, Hunger and Aggression escogidas por Perls
resumen la idea de la capacidad del Ego para satisfacer una necesidad (hambre) a través de una
actividad autopropositiva (agresión), donde morder y arañar sirven para nuestro portento
nutricional, o para destruir un efecto nocivo (Spagnuolo Lobb Salonia, 1995, pg 8). en este sentido,
la teoría de F. Perls de los estaos del desarrollo dental de que el organismo es capaz de “masticar” -y
no tragar- la experiencia que viene del medio ambiente.
En el libro del que estamos ablando uno no podrá encontrar un análisis sistemático sobre el
desarrollo del niño, pero si encontrar criticas acerca de conceptos básicos psicoanalíticos que en su
valor teórico representan ideas validas (y hermenéuticas) para entender al niño. En nuestra opinión,
el testimonio mas representativo de estos “cambios teóricos” acerca de la infancia esta representado
en el capitulo “The instinct of hunger”.

F. Perl comienza a hablarnos sobre como la vida prenatal es una nueva vía para toda ciencia
psicológica. Incluso, y aunque, no hay aun estudios ni descubrimientos sobre la vida prenatal ni
sobre las habilidades voluntarias de varios fetos (Argentino, 2000; Righetti, Sette, 2000; Righetti,
2002), la genialidad de F. Perls le lleva a entender el medio intrauterino como un medio rico en
experiencias, aprendizajes y contactos. La experiencia de “morder” y “masticar” el medio permite
uno de los primeros tipos de asimilación que el niño pone en acción: pensar en mascar (y no
introyectar acriticamente) el niño tiene la posibilidad de asimilar una nueva manera de consciencia
y puede decir que quiere y que no quiere hacer: “ El ego es una función del organismo, que crea una
sensación de contacto y otra sensación de separación -en una palabra los limites del contacto – entre
el organismo y el medio a través de los mecanismo de identificación (“Esto es mio”) y la alienación
(“No, no lo quiero!”) (Polito, 1992, pg. 41). En nuestra opinión el feto claro que tiene esta
voluntariedad y otras habilidades, la neonatología moderna cree que una de las primeras
experiencias del niño es morder y mascar sucesivamente para asimilar la comida: en el útero este
tipo de trabajo no es necesario ya que el feto esta recibiéndolo directamente desde la placenta.

Entendiéndolo como una actividad experiencial, morder y masticar, no son solo


“posibilidades nutritivas” sino también una posibilidad de contacto. Sucede que, cuando el niño
desarrolla los dientes frontales, tiene la posibilidad de atacar y destruir todo alimento solido, “los
pechos de la madre llegarían a ser un objeto para morder. En este punto entra en juego el
“canibalismo”, una denominación errónea desde el psicoanálisis” (Perls, 1995, pg 118). El punto de
vista de Perls difiere completamente del punto de vista psicoanalítico y – en nuestra opinión-
anticipa numerosos conceptos que uno puede encontrar en las mas modernas teorías del desarrollo
infantil, nosotros creemos que el niño -desde sus primeros mese-esta dotado con las habilidades que
constituirán su función del ego y la habilidad de distinguir entre su mundo interno y externo. En la
linea de las consideraciones de Perls, nosotros creemos que las relaciones y las continuas
posibilidades de contacto entre el organismo y el medio son uno de los principales puntos sobre los
cuales gira todo el desarrollo; y que cada actitud, comportamiento y experiencia tienen un
significado a medida que ocurren.

El desarrollo del self en una relación

“Definiremos Self como un sistema complejo de contactos que es necesario para la


adaptación en una interacción difícil” (Perls, Hefferline, Goodman, 1997, pag 180). En la terapia
Gestalt el self es evaluado como una matriz fenomenológica, es percibida como un evento
experiencial que se produce entre un organismo y el medio. Durante el contacto con el medio el self
posee su propia energía a su disposición -”excitación”- lo que le permite sentir lo que necesita, para
manipular la interacción organismo/medio, y para finalmente asimilar una nueva experiencia.
Basada en esta propuesta esta interacción permite descubrir y definir las propias interacciones del
self. “El carácter objetivo de la interacción nos permite pensar sobre la percepción -la cual se recibe
subjetivamente- como una relación derivada, que es funcional en la medida en la cual este centrada
sobre la linea (barrera) del contacto, gestiona de esta forma tanto el interior como el exterior, las
propias necesidades o la experiencia individual como las demandas o condiciones del medio”.
(Spagnuolo Lobb, 2001).
En esta linea el desarrollo del self del niño se basa en el la experiencia en el aquí y el ahora de las
relaciones. Nos gustaría proponer una teoría del desarrollo que estudie la construcción del self
desde el periodo del desarrollo intrauterino (para la teoría del self en la terapia Gestalt, cfr.
Spagnuolo Lobb, 2001). Los fetos tienen ya una relación con la madre (y con el medio intra y
extrauterino); en el nacimiento, entran en una relación con la sociedad (medio), una sociedad
estrecha, casi familiar, a través de estas relaciones madura, llega a ser un adulto, sale de la relación
familiar y entra en relación con el mundo.

La terapia Gestalt proporciona una teoría original y una contribución clínica al concepto de
la relación la cual, en el nivel evolutivo, es muy similar a la teoría de D. Stern (1995;1997). Acorde
con este autor, toda situación que se presente en el self corresponde a la mente, psicológica,
representaciones mentales. Por ejemplo, entre una madre y un niño llega a haber una relación real,
que es física, objetiva y es mentalmente una relación psicológica, representacional y fantasmatica;
la representación mental de la madre corresponde con la representación mental del niño y vice
versa. No existen solo las representaciones entre madre e hijo, en cambio, en general, la
representación entre el organismo y el medio: acorde con lo que nosotros creemos la madre es el
primer medio para el niño como el niño es el medio para la madre.
La teoría del desarrollo sobre la sensación del self propuesta por D. Western (1985; 1990) postula la
existencia de unidades diferentes de representación que están organizadas progresivamente en
unidades largas, representando el mundo como “las muñecas rusas”, matriosca, en la cual
representaciones puntuales -correspondientes a experiencias simples y especificas (momentos
vividos) - están registradas en un episodio de la memoria especifico, o momentos memorables, que
contienen memorias de experiencias vividas; gracias a la memoria, que garantiza la continuidad de
las relaciones experienciales y se caracteriza de la historia del self, uno puede construir una
representación prototipica de las interacciones definidas como momentos representativos, los cuales
cuando se reúnen en secuencias (R-Scene) y se pasan desde la memoria episodica a la memoria
semántica, dan origen a una mas compleja representación (R. G. I. Representación Generalizada de
Interacción) la cual incluye la historia de una relación especifica/determinada (Barbiero, 1999).

El Self Prenatal y la experiencia de Contacto Prenatal

Podemos afirmar que el feto empieza sus primeros contactos dentro del útero materno?
Cuando el self da forma a la experiencia? Comenzaremos con el estudio de experiencia de contacto
de niños en el que examinaremos como empieza a desarrollarlos en el periodo prenatal. En los
pasados 30 años hemos asistido a un largo interés por el estudio de la vida prenatal: por un lado la
medicina prenatal (Branconi, 1992; Catizone, Ianniruberto 1989; Pescetto, DeCecco, Pecorari,
Ragno, 1989) interesado en abordar todo el desarrollo embrionario-fetal desde el punto de vista
orgánico y con un iteres orientado en la prevención de la salud: por otro lado, las teorías
psicológicas tratan de explicar la continuidad de la vida psíquica antes y después del nacimiento
(Rascovkj, 177; Piontelli, 1987; Pasini, Beguin, Bydlowski, Papiernik, 1989; Rigetti, Sette, 2000).
Pero es difícil encontrar trabajos que acerquen el análisis psicológico al conocimiento biológico.
Desde nuestro punto de vista, si queremos creer que el feto tiene habilidades de contacto, es
necesario demostrar que posee un sistema psico-fisiologico que se lo permite recibiendo,
elaborando y devolviendo una respuesta para cada tipo de estimulo intra y extrauterino; mas incluso
si la estimulacion tiene cierto contenido psicológico y emocional.
La literatura medica y biológica mas reciente ha avalado técnicas medicas como el ultrasonido (2D-
3D-4D), la técnica cardiotocografica, la fetoscopia, etc., como las nuevas técnicas que han
demostrado que ha de redefinirse las competencias fisiológicas y ponerlas junto el contacto con el
mundo intra y extrauterino.

Si estimulas el feto con una presión mecánica (apretando suavemente con la mano en el
abdomen de la mujer), los ultrasonidos te permitirán observar lo siguiente:
 Antes de la semana 20 de embarazo: el feto responderá inmediatamente moviendo una
pierna, un brazo, en otras palabras, solo una parte del cuerpo; la relación estimulo/efecto es
inmediata; todo ocurre de manera mecánica y permite hipotetizar que esa respuesta
mecánica no es el resultado de ningún tipo de elaboración (Milani Comparetti, 1981, 1985);
 Después de la semana 20 de embarazo: el feto responde activamente y coordinando ciertas
partes de su cuerpo. El tiempo de reacción es distinto entre la emisión del estimulo, la
recepción y la producción de la respuesta, es largo, esto nos permite hipotetizar que el feto
recibe el estimulo y voluntariamente decide la respuesta. El feto no contesta nunca mas
únicamente con una sola parte de su cuerpo, al contrario el activa juntos brazos y piernas
produciendo una respuesta/movimiento hacia la zona abdominal, desde donde el estimulo
llego. La relación estimulo/respuesta es observable en 3D, donde el feto activa algún tipo de
creatividad en la respuesta a los estímulos (Milani Comparetti, 1981, 1985).
La frecuencia cardíaca es uno de los indicadores fisiológicos mas adecuados que nos señala
si cierto organismo esta alerta o relajado (FC; en estado ansioso se incrementa y durante la
relajación decrece). Muchos estudios evidencian la existencia de cierto tipo de sincronización y
correlación entre la FC materna (Fcm) y la FC del feto (Fcf). Ademas , otros estudios evidencian
que el sonido predominante en el medio uterino es el latido cardíaco materno; podemos hipotetizar
que una de las primeras experiencias sensoriales sonoras para el feto es el latido del corazón de la
madre (Murooka, 1974). algunos estudios experimentales (Righetti, 1996a, 1995b, 1995c, 1996a,
1996b, 1996c, 1996d, 1997a) demostraron que cada momento en la vida uterina es una experiencia
que el feto memoriza; todo esto se organizo y se interioriza llegando a ser parte del equipaje
experiencial del feto; cada momento de la vida del feto puede ser considerada como una experiencia
que constituye el self del feto: el self Prenatal ( A partir de ahora consideraremos el self del feto
como el self Prenatal).

En nuestra opinión, el feto comunica su desarrollo su desaprobación, participación hacia su


madre a través del movimiento. El feto y la madre están en continua relación. Estudios sobre el
desarrollo fetal como el de la terapia Gestalt nos ayudan a entender mejor las habilidades creativas y
las competencias del feto en la voluntariedad y la elaboración de respuestas desde el reconocimiento
de una identidad propia, no únicamente biológica sino también psicológica y emocional. El
feto/organismo responde a cada tipo de estimulo interno y externo: los medios intrauterino y
extrauterino son ricos en estímulos que facilitan el aprendizaje y las habilidades de contacto. En este
sentido, creemos que el feto/organismo es capaz de contactar con el medio materno (la madre esta
considera tanto como medio interno como externo). Las intuiciones de los creadores de la terapia
Gestalt y los estudios experimentales de vida prenatal pueden ser usados para la teorización de la
existencia de un self Prenatal. El self es la experiencia, que se convierte pronto en una función que
para el organismo tiene características físicas y biológicas que permiten la interacción, la respuesta
al estimulo, la percepción, entrando en contacto.

Este self, el cual podemos llamar self prenatal, es el antecesor del self postnatal,
normalmente estudiado; hablamos siempre de un única self que da en una vez – empezando desde
la experiencia uterina- deseoso con una nueva situación y que se desarrolla a través del contacto con
el medio. El feto tiene identidad genética y biológica pero que hay sobre la identidad psicológica.
Esta hipótesis preliminar de la definición del self prenatal, formulada basandose en las técnicas de
terapia Gestalt, puede llevarnos a creer que en el periodo prenatal se suceden tres de las funciones
que el self desarrollara y madurara después del nacimiento, estas pueden ser definidas usando la
definición de Spagnuolo Lobb (2001):

 Identificación de funciones (del self Prenatal): es la habilidad de entrar en contacto con el


medio intrauterino a través de las necesidades fisiológicas y la experiencia corporal. El self
Prenatal es capaz de activarse así mismo siguiendo una agitación entrante desde el medio
intra y extrauterino o desde las necesidades fisiológicas del propio feto.
 Funciones de personalidad (del self Prenatal): es la habilidad de entrar en contacto con el
medio intrauterino a través de asimilaciones de contactos previos.
 Funciones del ego (del self prenatal): es la habilidad intencional del feto (descrita
anteriormente).

El embarazo es una parte individual de la vida de cualquier individuo, que forma parte de la
primera experiencia humana, es un periodo importante de desarrollo fisiológico, para la constitución
del hombre-como-órgano, pero mas importante también para el nacimiento y desarrollo de la
experiencia psicológica. Es una fase psicológica bombardeada con estímulos que serán preservado a
lo largo de la vida.
De acuerdo con la perspectiva de la Gestalt (Perls, Hefferline, Goodman, 1997; Spagnuolo Lobb,
2001) el self se estructura procesando los propios procesos del contacto-retirada, podemos
hipotetizar que el feto tiene la habilidad de entrar en contacto desde las semana 20 de embarazo, que
desde ese momentos posee intencionalidad.

Ciclos de contacto prenatal, se manifiesta en cuatro fases principales:


 Fase Prenatal pre-contacto: desde la semana 20 de embarazo, el feto se activa por estímulos
que el tiene como necesidades, necesita para auto-definir y autoformarse así mismo en la
relación y en el contacto con el medio intra y extrauterino. Esta agitación inicial activa el
proceso de la figura donde el organismo comienza a asentar y a crear la figura en el medio.
En el medio prenatal, mas que en ninguna otra situación, es claro como va la energía que va
al organismo hacia el medio viene desde ambos: tanto desde el organismo como del medio.
 Frase del contacto Prenatal: el feto responde al estimulo con movimientos y contactos hacia
el medio que explora y las posibilidades que este le ofrece. El feto se orienta hacia el medio
y busca la posibilidad de satisfacer sus necesidades a través de los movimientos (que es feto:
Milani Comparetti, 1981, 1985); este manipula el medio como el medio manipula al feto y
-voluntariamente- escoge cosas de interés y elimina cosas que no le resultan interesantes
(aquí nos referimos a la redefinición de habilidades selectivas en la vida media del feto que
deberian ser demostradas/probadas por búsquedas experimentales); los actos del feto hacia
si mismo y hacia el medio: el y el medio co-crean el contacto a través de respuestas motoras
coordinadas y correlacionadas entre ellos para ofrecer distintas formas de respuesta (por
ejemplo, cardíacas, emocionales...).
 Fase del contacto prenatal final: el feto ha entrado en contacto con el medio (intra y
extrauterino) para crear un nuevo tipo de experiencia. El feto y el medio pasan a ser nosotros
incluyendo su reciprocidad creada, la necesidad esta satisfecha; el feto esta preparado para
crear una nueva experiencia. El feto pasa desde una condición como “Soy un feto inmerso
en algo que no soy yo2 (Righetti, Sette, 2000), a una condición tal como “ nosotros, feto y
medio”.
 Fase post-contacto prenatal: se trata del proceso de asimilación de la experiencia; el feto esta
preparado para realizar un nuevo ciclo de contacto.

Creemos que la experiencia prenatal -comienza al menos desde la semana 20 de embarazo-


es un ciclo continuo de experiencias de contacto con el medio. El feto aislá desde su creciente
experiencia y enriquece el contacto con la nueva experiencia asimilada y que permite la creación de
una nueva experiencia de contacto y enriquece su equipaje “experiencial”.

Pier Luigi Righetti


Via A. da Mestre n. 19 – 30174 – Mestre – Venezia – Italy
pl.righetti@libero.it

También podría gustarte