Está en la página 1de 76

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 1

CONTENIDO
04
I. Nuevo paradigma en la educación sexual: el papel de los derechos humanos.
De la sexualidad reproductiva a la integral.
El papel de la sexualidad en el desarrollo de las personas.
Educación integral de la sexualidad en México: retos y pendientes.

16
II. Sexo, género y sexualidad humana.
Distinción entre sexo y género.
Papel de los estereotipos de género en la sexualidad.
Mitos en torno a la sexualidad vinculados con la construcción de género.
La sexualidad como competencia educativa.

23
III. Diversidad: orientaciones de género y orientaciones sexuales.
Definiciones generales.
La discriminación como una forma de violencia social.

30
IV. Violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes: pautas para visibilizar, prevenir y atender el
problema en las escuelas.
Características de la violencia sexual.
Intervención ante casos de violencia sexual.

38
V. El derecho a disfrutar, habilidades para la expresión de afectos y el erotismo.
Derechos sexuales en la práctica erótico-afectiva.
Mitos y tabúes en torno a la exploración de la sexualidad en niños, niñas y adolescentes.

44
VI. Salud sexual y salud reproductiva, condicionantes del proyecto de vida de las y los
adolescentes.
Diferencias entre hombres y mujeres adolescentes en el ejercicio de sus derechos
sexuales y reproductivos en México: ITS, uniones y embarazos.
Factores que facilitan y obstaculizan el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva
especializados para adolescentes.
Papel de la familia y la escuela ante el cuidado de la salud sexual y reproductiva en la
adolescencia y la conformación de proyectos de vida igualitarios.
Cuidado de la salud sexual.

54 Propuesta de intervención con adolescentes: Educación Sexual Integral a través del Arte

Anexos
69 Anexo 1. Clínicas del Sector Salud en México que cuentan con Servicios Amigables.
71 Anexo 2. Afirmaciones para la actividad Desmitificando la sexualidad (sesión 6).
72 Anexo 3. Situaciones para la actividad Representando la violencia (sesión 9).
73 Anexo 4. Frases para la actividad Pintando ¿la normalidad? -segunda parte- (sesión 12).
2
Presentación

La sexualidad es una capacidad que involucra diferentes parte de su currículo formativo, con particular relevancia
aspectos del ser humano, nos permite desarrollar en la población de niños, niñas y adolescentes por su
identidades que van más allá de las diferencias corporales etapa crítica de desarrollo.
dismórficas a la vez que nos da la posibilidad de
vincularnos con los demás. Está mediada por componentes La presente Guía no pretende marcar directrices definitivas
biológicos, psicológicos, culturales, históricos y sociales, o inamovibles sobre la enseñanza de la sexualidad,
acompañando a la persona desde el mismo momento de sino ofrecer una propuesta temática para que las y los
nacer y por el transcurso de toda su vida. docentes de secundaria puedan abordar la sexualidad
humana desde un enfoque integral y de derechos. Más
Es, al mismo tiempo, medio y fin en las relaciones humanas: importante aún, busca ser un punto de partida para que
cuerpo, deseo, afectos, vida, placer, identidad, por todo las instituciones escolares inicien su propio proceso de
esto no es extraño que sea el centro de múltiples debates debate sobre el modelo de educación sexual integral que
políticos, sociales y científicos cuyo fondo transita entre requieren construir para hacer frente a las necesidades y
la regulación y la libertad, lo permitido y lo prohibido, lo retos de sus educandos en materia de sexualidad.
saludable y lo patológico.

Entender a la sexualidad como un entramado complejo


y esencial en el desarrollo de las personas involucra
reconocer su cualidad dinámica y formativa, asumiendo
la responsabilidad de no evadirla, invisibilizarla o tratarla
como un problema, producto de miedos y prejuicios
heredados culturalmente.

La educación se encuentra atravesando por un cambio


profundo en la manera de entender al ser humano,
superando la visión del sujeto puramente cognoscente al
de persona que conoce, siente y se construye a través de sus
experiencias y, particularmente, modifica las condiciones
culturales y sociales de su entorno a través de su actuar
consciente en el siguiente cúmulo de situaciones.

La sexualidad humana representa una competencia


educativa y las escuelas comienzan a asumir el compromiso
de incluirla, libre de prejuicios y miradas arcaicas, como

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 3


I.
Nuevo paradigma en la educación sexual:
el papel de los derechos humanos.
De la sexualidad reproductiva a la integral.

La educación como práctica humana que permite a las sociedades


la trascendencia del conocimiento a través de una estructura formal,
ha tenido diversos giros paradigmáticos en función de los fines
que persigue, los modelos de organización social, económica y
política que imperan en su momento. Los actores del proceso de
formación educativa han tenido diferentes protagonismos, yendo
desde la concentración del poder en las figuras institucionales
hasta la irrupción de las y los educandos como sujetos activos en
la generación y construcción del conocimiento (Durkheim, 1973;
Freire,1985).

Es necesario pensar a la educación como un proceso dinámico y que


evoluciona en función de los intereses que persiguen las sociedades,
los valores que se intentan privilegiar, las cuestiones culturales que
se busca reproducir o los aspectos técnico-productivos que sirven a
los modos de producción.

Desde esta noción los diversos campos de conocimiento también


han cobrado protagonismo pues con la consolidación del modo de
producción capitalista se hizo énfasis en las ciencias de la razón
–o también llamadas ciencias duras- como aquellas a partir de las
cuales se conseguiría el manejo y trasformación de la naturaleza,
al mismo tiempo otras formas de conocimiento reconocidas como
ciencias blandas sufrieron un desprestigio e incluso fueron excluidas
del campo científico y esto conllevó a una resistencia por parte de
los currículos formales para incluir contenidos de corte humanista
(Ruiz 2009).

Afortunadamente se ha dado un giro paradigmático que ha


cuestionado la hegemonía de ciertos contenidos educativos para
dar paso a aquellos propios de las disciplinas humanistas donde
se desarrollan temas de interés colectivo como la civilidad, la salud
emocional y la sexualidad, por mencionar solo algunos. Esto no es una
respuesta del todo acabada y gratuita pues el comenzar a reconocer
la necesidad de abordar nuevos contenidos tiene una explicación en
los altos costos que le significa a las sociedades el acrecentamiento
de problemáticas que las y los educandos están reproduciendo.

Específicamente resulta de vital importancia reconocer y reflexionar


sobre cuál ha sido la comprensión sobre la sexualidad -entendida
4
como un conjunto de conocimientos y prácticas- sobre la cual las sociedades, a través de instituciones como
la iglesia y el estado, han ejercido un control para así poder validar y regular el desarrollo de los colectivos en
general y de los individuos en particular.

Aunque la educación sexual ha estado bajo una fuerte normatividad desde la instauración de los sistemas
formales de educación- incluso antes-, ha sido hasta las últimas cinco décadas donde ha experimentado
fuertes transformaciones, las cuales se ligan de manera directa al profundo cuestionamiento a los sistemas de
organización político-social. Se habla de una evolución que corre desde una especie de control moral hasta
la construcción de una noción de ciudadanía a partir de la apropiación de la sexualidad como un elemento
fundamental para el desarrollo de las personas.

Figura 1. Principales enfoques en educación sexual.

Como se puede ver en la figura anterior, en un sexual se centró en su valor funcionalista, el principal
inicio la educación sexual para las personas estaba argumento era que los cambios en la manera en que
pensada bajo la premisa de valores definidos a las personas asumían y ejercían su sexualidad estaban
través de los conceptos del bien y el mal, los cuales en relación directa con el conocimiento sobre la
respondían a una sociedad que privilegiaba los biológica corporal, se asistía así a la instauración de
modos y costumbres sociales por sobre los intereses una educación sexual con fines utilitarios (UNESCO,
individuales de sus miembros, lo que dictaba la 2014).
moral desde un conocimiento institucionalizado y
monopolizado por la iglesia, debía ser seguido, así no En un siguiente nivel adquirió relevancia la
sólo la reproducción biológica estaba reglamentada, dimensión erótica que implícitamente, pero negada
sino también el placer en sí mismo (Foucault, 1977). sistemáticamente, se encontraba al interior del tema
de la sexualidad, se rebasó mirarla en su aspecto
Pero con la consolidación del sistema capitalista biológico-reproductivo, para pensarla en cómo
como único modelo de producción de riqueza, se hizo el placer atravesaba los modos de aprehensión y
evidente la necesidad de regular la fuerza de trabajo ejercicio de la sexualidad. De ahí que se empezó
justo a través de tomar medidas en materia de política a hablar de temas que incluso eran tabúes para la
poblacional, en este marco la esencia de la educación iglesia, por ejemplo, la masturbación, las relaciones
GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 5
sexuales, la atracción sexual e incluso temas que estructuras ideales para consolidar este enfoque 1.
también eran estigmatizados por la ciencia médica, Aunque la educación formal abarca a un amplio
como lo es el caso de la diversidad sexual. sector de la población –que va desde el nivel básico
hasta el profesional- una de las poblaciones objetivo
De manera subsecuente la medicina como saber es aquella que encontrándose en periodos críticos
institucionalizado comenzó a construir un discurso de desarrollo también se puede encontrar en mayor
de verdad sobre lo que tendría que ser la sexualidad, vulnerabilidad.
tomando como base los conceptos de salud-
enfermedad, se hablaba de los aspectos normativos En este sentido con la Reforma Educativa de 20062
que las personas deberían reunir para considerar que se ha hecho énfasis en la población adolescente,
gozaban de una sexualidad saludable. El gran avance pues se transitó de los modelos de transferencia
que representó mirar a la sexualidad como parte del de conocimiento hacia promover la formación
derecho a una salud integral, se vio opacado por la de individuos que desarrollen habilidades y
poca flexibilidad de los conceptos salud-enfermedad competencias, las cuales se encuentren en relación
y lo resintieron con mayor fuerza aquellas prácticas directa con su vida social y productiva, en este
sexuales no compartidas por las mayorías, sentido la sexualidad adquiere una relevancia pues
generándose así un discurso de patologización se contempla como una competencia a consolidar en
alrededor quienes las asumían. los y las adolescentes (Mirnada y Reynoso, 2006).

Pero ahora la sociedad asiste a un nuevo giro en el


abordaje de la sexualidad, en gran parte debido a las
diversas luchas que los colectivos minoritarios, los
grupos vulnerables y estigmatizados han hecho, sin
dejar de mencionar el terreno ganado por la lucha
por los Derechos Humanos. Las y los individuos han
retomado su papel central, han reivindicado la figura
de lo humano como “sujeto de derecho” llevando sus
exigencias al terreno del ejercicio de su sexualidad.
Dentro de este contexto se le ha entendido a ésta
como un eje transversal que afecta prácticamente
todo el desarrollo de la condición humana y esta
nueva forma de mirarlo es lo que se conoce como
la sexualidad en su faceta integradora (Ortiz 2003;
UNESCO, 2014).

Pensar a la sexualidad en su aspecto integrador coloca


a los Estados en el máximo nivel de responsabilidad,
así se considera a los espacios educativos como las

1
Entre las bondades de la escuela para consolidar la sexualidad en su visión integradora es el acceso a la población objetivo, es decir
niños, niñas y adolescentes; al mismo tiempo las escuelas ya cuentan con una infraestructura apropiada, con recursos técnicos y humanos
que trabajan con currículos formales donde se puede integrar a la educación sexual; son espacios de vinculación entre los educandos, sus
familias, la comunidad y las autoridades escolares (UNESCO, 2010).

2
El gran avance de esta reforma fue el abordaje de la sexualidad desde un paradigma científico como lo es el caso del modelo de los
holones del doctor Rubio (1994).

6
El papel de la sexualidad en el desarrollo de las personas.

En el año 2000 la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y la Asociación


Mundial de Sexología construyeron una definición, quedando de la siguiente manera:

El término “sexualidad” se refiere a una dimensión fundamental del hecho de ser un


ser humano: Basada en el sexo, incluye al género, las identidades de sexo y género, la
orientación sexual, el erotismo, la vinculación afectiva y el amor, y la reproducción.
Se experimenta o se expresa en forma de pensamientos, fantasías, deseos, creencias,
actitudes, valores, actividades, prácticas, roles y relaciones. La sexualidad es el
resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socioeconómicos,
culturales, éticos y religiosos o espirituales.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 7


Esta definición se vuelve paradigmática y delimita la tercera implicación se refiere a mirar la sexualidad
la forma en que la educación sexual se ha de llevar como un discurso que se construye para un fin
al contexto escolar. Una primera consecuencia ante específico, retomando a Foucault (1977) la sexualidad
esta definición es aceptar que toda práctica humana, es un instrumento de poder y control que sirve a fines
sea de orden material o espiritual, está siendo concretos y específicos, desde esta visión crítica es
atravesada por la sexualidad; es decir, el no hablar necesario preguntarse sobre los fines declarados o no,
de la sexualidad en las aulas no la hace desaparecer. sobre los que se articula el currículo de la educación
Una segunda implicación tiene que ver con no sexual (Díaz, 1993).
reducir la sexualidad -como sucede comúnmente-
a la dimensión erótica-reproductiva, sino verla Otro de los conceptos clave en la educación sexual
como un concepto incluyente donde toma una gran desde una visión integradora es el de salud sexual,
relevancia la identidad que las personas construyen pues en un sentido estricto tocar estos temas implica
desde y en función de la sexualidad, el desafío que convertirse en agentes de promoción de la salud
propone este concepto es romper con una visión sexual o también en obstáculos. Para la OPS, OMS y la
normativa, por ejemplo, donde la visión centrada en AMS la salud sexual es:
lo heterosexual definía lo correcto de lo incorrecto;

“…la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico,


psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad. La salud sexual se
observa en las expresiones libres y responsables de las capacidades sexuales que
propician un bienestar armonioso personal y social, enriqueciendo de esta manera
la vida individual y social. No se trata simplemente de la ausencia de disfunción
o enfermedad o de ambos. Para que la salud sexual se logre es necesario que los
derechos sexuales de las personas se reconozcan y se garanticen.

Una de las consecuencias de esta conceptualización es que permite entender a la salud sexual más allá de la
simple ausencia de enfermedad, significa poner énfasis en la realización de la persona, mirar a la sexualidad
como un proceso permanente desde el cual las personas se construyen.

Otra consecuencia se refiere a considerar a la salud sexual como un derecho fundamental de las personas y
la cual encuentra su sustento en los derechos humanos universales contenidos en los diferentes documentos
nacionales e internacionales, algunos de ellos con carácter vinculante.

Así es importante e indispensable para los y las educadoras sexuales conocer el marco jurídico que en materia
de derechos humanos da sustento a su práctica, pues en ocasiones por una omisión basada en la ignorancia
se pueden cometer errores en el momento de actuar, el argumento es que no se puede defender lo que no
8
se considera como propio y hacia allá apunta el informarse sobre los derechos que en materia de sexualidad
se tienen, luego entonces es necesario conocer la Declaración de los Derechos Sexuales, misma que a
continuación se cita de manera sintética:

1.- El derecho a la igualdad y a la no-discriminación.


2.- El derecho a la vida, libertad y seguridad de la persona.
3.- El derecho a la autonomía e integridad del cuerpo.
4.- El derecho a una vida libre de tortura, trato o pena crueles, inhumanos o degradantes.
5.- El derecho a una vida libre de todas las formas de violencia y de coerción.
6.- El derecho a la privacidad.
7.- El derecho al grado máximo alcanzable de salud, incluyendo la salud sexual que comprende
experiencias sexuales placenteras, satisfactorias y seguras.
8.- El derecho a gozar de los adelantos científicos y de los beneficios que de ellos resulten.
9.- El derecho a la información.
10.- El derecho a la educación y el derecho a la educación Integral de la sexualidad.
11.- El derecho a contraer, formar o disolver el matrimonio y otras formas similares de relaciones
basadas en la equidad y el pleno y libre consentimiento.
12.-El derecho a decidir tener hijos, el número y espaciamiento de los mismos, y a tener acceso a la
información y los medios para lograrlo.
13.- El derecho a la libertad de pensamiento, opinión y expresión.
14.- El derecho a la libre asociación y reunión pacíficas.
15.- El derecho a participar en la vida pública y política.
16.- El derecho al acceso a la justicia y a la retribución y la indemnización.

Pero con el avance en materia de Derechos Humanos, a nivel mundial y en el contexto nacional se ha instalado
a los niños, niñas y adolescentes como sujetos de derecho, sobre todo con la Reforma Constitucional de 20113.
El concepto de Interés superior de la Niñez ha zanjado la polémica sobre si los niños, niñas y adolescentes
deben o no recibir una educación que aborde los aspectos de la sexualidad, pues al contemplar que la salud
sexual es parte de un desarrollo integral, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014)
contempla en diversos apartados el acceso de ellos y ellas a una educación que permita su pleno desarrollo,
tales como los contenidos en el Articulo 13 donde se señalan entre los derechos a vivir en condiciones de
bienestar y a un sano desarrollo integral, a una vida libre de violencia y a la integridad personal y a la protección
de la salud y a la seguridad social, esto sólo por mencionar algunos.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 9


En este marco resalta la urgencia de que las y los adolescentes como un grupo en alta vulnerabilidad sean
reconocidos en sus derechos sexuales para así crear un marco de actuación que los promueva. Estos avances
en ningún sentido han sido de carácter gratuito más bien son la respuesta a una serie de problemáticas
concretas que experimentan. En términos de su salud reproductiva se habla de la grave crisis que representa
el embarazo a temprana edad o el alto índice de violencia sexual reportado en esta población4, estos derechos
son los siguientes:

1.Derecho a decidir de forma libre, autónoma e informada sobre nuestro cuerpo y nuestra sexualidad.

2. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente nuestra sexualidad.

3. Derecho a manifestar públicamente nuestros afectos.

4. Derecho a decidir libremente con quien o quienes relacionarnos afectiva, erótica y socialmente.
5. Derecho a que se respete nuestra privacidad e intimidad y a que se resguarde confidencialmente
nuestra información.
6. Derecho a la vida, a la integridad física, psicológica y sexual, a vivir libres de violencia.
7. Derecho a decidir de manera libre e informada sobre nuestra vida reproductiva.
8. Derecho a la igualdad, a vivir libres de prejuicios y estereotipos de género.
9. Derecho a vivir libres de discriminación.
10. Derecho a la información actualizada, veraz, completa, científica y laica sobre sexualidad para
tomar decisiones libres.
11. Derecho a la educación integral en sexualidad.
12. Derecho a los servicios de salud sexual y reproductiva.
13. Derecho a la identidad sexual.
14. Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad y reproducción.

3
La Reforma Constitucional en Materia de Derechos Humanos de 2011 señala el rango constitucional que tienen los
Tratados Internacionales que en materia de Derechos Humanos el Estado Mexicano ha suscrito: Art. 1o.- En los Estados
Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados
internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá
restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.
Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados
internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

4
México ocupa el primer lugar de nacimientos entre adolescentes de entre 15 y 19 años, con 77 alumbramientos por cada mil
mujeres; la estadística abarca los 34 países que integran la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE),
informó el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); al mismo tiempo de acuerdo a la OCDE, México ocupa
el primer lugar en abuso sexual en menores de 14 años, alrededor de 4.5 millones de niños y niñas son víctimas de esta forma
de violencia.

10
Hasta aquí al abordar la sexualidad se ha resaltado vinculación afectiva interpersonal. En el modelo se
su dimensión social así como la normatividad apuesta por una visión de integración, donde cada uno
jurídica en la cual se sustenta, pero también se hace
de los elementos no es entendido de manera aislada
sino en relación con los otros holones, es decir hablar
necesario tener un marco científico a partir del cual
los y las promotoras de una sexualidad integradora de reproductividad, es hablar de género, de erotismo
se posicionen ante los problemas concretos que las yy de vinculación afectiva. A dicha integración se llega
los adolescentes presenten. Así se retoma el modelo producto de la experiencia y significados específicos
holónico que propone el doctor Eusebio Rubio que otorga la persona, así la sexualidad se construye
Aurioles para abordar la sexualidad humana. en la mente del individuo desde la interacción de su
naturaleza biológica y las experiencias del contexto
Lo que propone Rubio (1994) es que la sexualidad en el cual se desarrolla. En el siguiente cuadro se citan
humana es producto de la interacción de cuatro de manera sintética las principales características de
holones (holón se define como algo que es cada holón:
simultáneamente la parte y el todo), dichos holones
son la reproductividad, el género, el erotismo y la

La reproducción es inherente a nuestra condición de seres vivos; el referente biológico es


El Holón de la fundamental en este holón, pero no es el único pues también se encuentran presentes
factores sociales y psicológicos. El aumento del conocimiento en materia de la biología de
Reproductividad la reproducción tiene un impacto en los otros holones. El plano psicológico en este holón
Humana. aborda no sólo la procreación sino es más amplio por ejemplo la maternidad-paternidad.
Se mira la reproductividad en su impacto social, pensando en patrones de crecimiento
poblacional, política pública en esta materia.

Se define al género como la serie de construcciones mentales respecto a la pertenencia o no


El Holón del del individuo a las categorías dismórficas de los seres humanos: masculina y femenina, así
Género. como las características del individuo que lo ubican en algún punto del rango de diferencias.
El género es el referente por el cual se construye una identidad y desde la cual se interactúa
y por ende se adquiere una identidad genérica.

Se refiere a las experiencias identificadas comúnmente como “sexuales”. También se liga


El Holón del el erotismo con la experiencia del “amor”. Se liga con el componente placentero de las
Erotismo. experiencias corporales en las que se presentan los procesos de activación de respuesta
genital y corporal

Los afectos intensos relacionados con los otros, se constituye en la forma de garantizar
El Holón de la
el cuidado y el desarrollo; “La capacidad de sentir afectos intensos por otros, ante la
Vinculación disponibilidad o indisponibilidad de ese otro/a, así como las construcciones mentales
Afectiva alrededor de los mismos”. La forma más reconocida de vinculación afectiva es el amor, pero
Interpersonal. no es la única, incluso pueden existir algunas formas de vinculación que son contrarias a la
noción de amor, por ejemplo los que se derivan de la violencia. Es importante conocer los
vínculos afectivos desde su institucionalización.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 11


Educación integral de la sexualidad en México:
retos y pendientes

La reforma a la educación secundaria de 2006 y la adopción del modelo de los cuatro holones
de Rubio (1996) para la enseñanza de la educación sexual representó un importante avance
en el reconocimiento del derecho de las y los adolescentes a recibir una educación libre de
prejuicios morales o religiosos, basada en evidencia científica y cuyos contenidos y lenguaje
deben ser acordes a las necesidades biopsicosociales de esta población; sin embargo, aún
quedan pendientes fundamentales al Estado mexicano en materia de educación sexual
integral, comenzando por la necesidad de debatir y definir públicamente su modelo de
“integralidad”, para posteriormente instrumentarlo a través de programas, contenidos
curriculares y materiales básicos como los libros de texto.

Durante 2008 y en el marco de la XVII Conferencia Internacional sobre el sida, México y otros
29 países de América Latina y el Caribe firmaron conjuntamente la Declaración Ministerial
“Prevenir con Educación”, cuyos objetivos principales fueron que adolescentes y jóvenes
pudieran acceder a servicios de salud sexual y reproductiva especializados, así como la
incorporación del enfoque de integralidad en la educación sexual que se imparte en las
escuelas.

Para tal efecto, los países firmantes establecieron dos metas principales: reducir en 50% la
brecha en adolescentes y jóvenes que carecen de cobertura de servicios especializados en
salud sexual y reproductiva (denominados “servicios amigables”), así como reducir en 75% la
brecha en el número de escuelas que no han institucionalizado la educación integral de la
sexualidad, fijando como límite el año 2015 para alcanzarlas.

Independientemente del logro general reportado por parte del Estado mexicano y el lugar en
que se encuentra con relación al resto de los países de la región 5, resalta el alarmante rezago
en la implementación de la educación integral de la sexualidad, sobre todo si se compara con
lo reportado en la cobertura de servicios amigables.

Sin dejar de lado que las cifras corresponden a datos oficiales, recabados por la Coalición
Mesoamericana para la Educación Integral en Sexualidad con el objetivo de contar con una
aproximación sobre el nivel de implementación de la Declaración en cada país, para 2015
México reportó un avance de 90% en la meta de acceso a servicios especializados en salud
sexual y reproductiva para adolescentes y jóvenes, mientras que en la reducción de escuelas
que no han incorporado un enfoque integral a la educación sexual reportó 45% de avance,
es decir, únicamente la tercera parte de las escuelas en el país, aunque con las deficiencias
mostradas al momento de evaluarlo es muy posible que la cifra esté sobreestimada (IPFF,
2015).

5
De acuerdo con la última evaluación realizada por la Coalición Mesoamericana para la Educación Integral en
Sexualidad, integrada por la Federación Internacional de Planificación de la Familia (IPFF -por sus siglas en inglés-
y la Red Democracia y Sexualidad AC, entre otras), México ocupa el lugar 9 entre los 17 países de América Latina,
reportando 75% de avance general en la implementación de la Declaración (IPFF, 2015).

12
En lo que respecta al alcance, cobertura y calidad de categoría de “deficientes” (IPFF, 2015).
las acciones dirigidas a la capacitación de docentes Como ya se ha señalado, la incorporación del
para la enseñanza de la sexualidad integral, la modelo de los cuatro holones para la enseñanza
Coalición indica que “se pueden mejorar”. En lo que de la educación sexual, representó un importante
hace a la inclusión de criterios de la educación sexual avance en el proceso de transición hacia una visión
integral en el currículo y los materiales didácticos, integradora de las competencias sexuales en la
tampoco existen factores evaluados positivamente, escuela, sin embargo, su incorporación en los planes
siendo los criterios en peor situación el género, las de estudio y contenidos curriculares ha sido limitada
relaciones interpersonales y el placer, cayendo en la e incluso inexistente.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 13


En lo que se refiere a la educación primaria, la modelos de identidad genérica y del ejercicio de la
incorporación de contenidos en sexualidad humana sexualidad que debieran ser cuestionados en el marco
es claramente parcial y centrada en el aspecto de una educación sexual integral en las escuelas.
reproductivo, mientras que en educación inicial
y prescolar la inclusión de la educación sexual es Existen otros aspectos de la sexualidad humana que
prácticamente inexistente (Rosales y Salinas, 2017). suelen escapar parcial o totalmente al ser abordados
Para la secundaria, los autores concluyen que los a través de la teoría holónica, como la diversidad
contenidos curriculares están orientados a la revisión sexual, la violencia sexual o los derechos sexuales
de temas desde un enfoque médico-biológico y de la y reproductivos, haciendo patente la necesidad de
salud. transitar hacia una educación integral, debiéndose
definir previamente a través de una discusión abierta
Así, por ejemplo, es posible encontrar que algunos y en consonancia a los compromisos asumidos por
libros de texto de secundaria confunden los conceptos el Estado en materia de derechos humanos qué se
sexo y género, incluso cuando la intención de los entiende por integralidad, instrumentándolo en
materiales es aclarar las diferencias correspondientes, planes, programas y materiales didácticos.
tal como sucede con el libro de Ciencias 1 de Tavizón
y López (2012, citado por Rosales y Salinas, 2017), en
el que se explica al género a partir de una descripción Independientemente de que haya culminado el
del sexo biológico y de los caracteres sexuales periodo establecido para el logro de las metas
primarios y secundarios, continuando la descripción suscritas en la Declaración Ministerial, la obligación
de actividades que hombres y mujeres realizan de del Estado mexicano para dar pleno cumplimiento a
forma diferenciada y culminando con la importancia los derechos sexuales y reproductivos de adolescentes
de la “equidad de género”, sin que exista la suficiente y jóvenes sigue vigente, siendo la impartición de la
claridad conceptual que permita ir avanzando a educación integral de la sexualidad en las escuelas un
través de los diferentes temas. eje prioritario.

Además, existen planteamientos que por su


ambigüedad lejos de cuestionar los procesos
socioculturales que dan lugar a la desigualdad,
terminan reproduciendo estereotipos tradicionales,
tal es el caso del siguiente fragmento: “históricamente
las mujeres han tenido un limitado poder de decisión
respecto a su vida sexual y reproductiva; la agresividad
de los hombres las ha orillado a un papel pasivo y
secundario…” 6. La desigualdad que han vivido las
mujeres en el plano de la sexualidad es indiscutible,
sin embargo, el planteamiento también genera la
impresión de que es producto de una característica
inherente, y por tanto natural, inmodificable y/o
justificada en los hombres, “su agresividad”.

En general, los libros de texto para secundaria suelen 6


Educación Cívica y Ética de tercer grado de secundaria (Jara, et al., 2014;
establecer relaciones explícitas entre sexualidad citado en Rosales y Salinas, 2017).
femenina y maternidad, así como entre erotismo
y amor (Rosales y Salinas, 2017), reproduciendo

14
Referencias

Comisión Nacional de Derechos Humanos (2016). Cartilla de Derechos Sexuales y reproductivos de adolescentes y
jóvenes. México. Segunda Edición.
Durkheim, E. (1973) Educación y sociología. Barcelona: Altaya.
Díaz, E. (1993). La sexualidad y el poder. Buenos Aires. Almagesto-Rescate.
Foucault, M. (1977). Historia de la sexualidad I. La voluntad de saber. México. Siglo XXI.
Freire, P. (1985) Pedagogía del oprimido. México: Siglo XXI.
International Planned Parenthood Federetion (IPFF) (2015). Evaluación de la implementación de la Declaratoria
Ministerial Prevenir con educación. Su cumplimiento en América Latina 2008-2015. Recuperado de: https://www.
ippfwhr.org/sites/default/files/EVALUACION%202015%20FINAL%20VERSION%20WEB.pdf
Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (2014). Diario Oficial de la Federación. Recuperado de:
http://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5374143&fecha=04/12/2014
Mirnada, F. y Reynoso, R. (2006). La reforma de la educación secundaria en México elementos para el debate. En:
Revista Mexicana de Investigación Educativa, vol. 11, núm. 31, octubre-diciembre, pp. 1427- 1450. México.
Unesco (2014). Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias.
Ortiz, G. (2003). Sexualidad y Desarrollo Humano. En: Corona, E. & Ortiz, G. Comps.(2003) Hablemos de Salud Sexual.
Manual para profesionales de atención primaria de la salud. Ames, Amssac, Secretaria de Salud del Distrito Federal.
Rosales, A.L., y Salinas, F. (2017) Educación Integral de la Sexualidad y Género en la Secundaria en México. Revista
Universitaria educ@upn.mx, núm. 21, mayo-agosto, Universidad Pedagógica Nacional. Recuperado de: http://educa.
upnvirtual.edu.mx/index.php/hecho-en-casa/8-hecho-en-casa/285-educacion-integral-de-la-sexualidad-y-genero-en-
la-secundaria-en-mexico
Rubio, E. (1994). Introducción al estudio de la sexualidad humana: Conceptos básicos en sexualidad humana. En:
Consejo Nacional de Población, Antología de la Sexualidad Humana. Tomo I. Consejo Nacional de Población- Miguel
Ángel Porrúa. México. 1994.
Ruiz, M. (2009). El proceso curricular por competencias. México. Trillas.
Suprema Corte de Justicia de la Nación (2011). Reforma en materia de Derechos Humanos de 10 de junio de 2011.
Recuperado de: http://www2.scjn.gob.mx/red/constitucion/inicio.html

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 15


II. Sexo, género y sexualidad humana.
Distinción entre sexo y género

Prácticamente todas las sociedades se estructuran sobre diferencias básicas que establecen
entre sus distintos miembros, una de estas se refiere a la diferencia biológica que distingue al
macho de la hembra, de acuerdo con Lamas (2008) sobre la conceptualización que se tiene de los
cuerpos se crean una serie de significados y se asumen supuestos que norman las interacciones
de quienes “portan” esa diferencia.

Pero si bien las sociedades dotan de significados a los cuerpos y por ende proveen un marco
de referencia para sus miembros, esto pocas veces se hace de manera declarada y uno de los
grandes retos es llevar estos marcos al terreno de la discusión. Así la perspectiva de género
-entendida como una visión científica, analítica y política sobre la manera en que las sociedades
construyen sus reglas, valores, prácticas, procesos de subjetividad dándole sentido a sus
miembros- se propone cuestionar la forma en que se estructuran las desigualdades entre
hombres y mujeres (principalmente, pero no únicamente) sobre la base de la diferenciación
biológica-sexual (INMUJERES, 2008).

Desde esta perspectiva existen diferencias substanciales entre conceptos como sexo y género,
mismas que deben ser clarificadas si se busca repensar a la sexualidad en su visión restaurativa
de la dignidad de las personas y no como una forma de reproducción de la desigualdad
y discriminación que sufren ciertos grupos (ver figura 2). El concepto de sexo alude a las
características con las que nacen las personas y el género se relaciona con los aspectos sociales
que dan sentido y contenido al hecho de ser mujeres y hombres, de lo cual se desprende que
las desigualdades no devienen de las condiciones biológicas sino de las condiciones sociales.

Figura 2. Diferencias conceptuales sexo-género, retomado de INMUJERES (2008).

16
Papel de los estereotipos de género en la sexualidad

A partir de que los seres humanos nacen, reciben una Pero el problema no es en sí mismo la existencia
asignación de género en función del fenotipo que se de estereotipos, sino que al definir lo propio de ser
expresa a través de la corporalidad. Se echa a andar mujer o de ser hombre se plantean categorías de las
el proceso de socialización a través de instituciones cuales es imposible escapar y quien lo intenta queda
como la familia, escuela y comunidad, se crean estigmatizado, aquí se asiste al nacimiento de la
discursos de verdad sobre cómo deberían ser los discriminación, de la violencia. En palabras de Lamas
hombres y las mujeres –es decir estereotipos- a partir (2008):
de los cuales se juzgan y condenan las experiencias
subjetivas de las personas (Cazés, 2005; Butler, 2001)

En el cuerpo juegan sexualidad e identidad, pulsión y cultura, carne e inconsciente.


Dado que el sexo es, al mismo tiempo, sexo/sustancia y sexo/significación, el cuerpo
funciona como una bisagra que articula lo social y lo psíquico… El rechazo y la
discriminación de las identidades marginales o no hegemónicas remiten a habitus
seculares, producidos por instituciones de carácter patriarcal, que troquelan las
disposiciones y el psiquismo, y nutren los estereotipos de género vigentes.

De los planteamientos anteriores surgen cuando menos tres ideas básicas: el género como una construcción
social determina la experiencia como se ha de construir, modificar y vivir la identidad; sobre la base de esta
diferenciación se genera la discriminación como primera expresión de una violencia desestructurante para
los individuos; es necesario repensar la sexualidad y la educación que se da de ésta, como la posibilidad de
desafiar y reconfigurar los estereotipos de género que se cristalizan en forma de violencia concreta como el
abuso, el acoso, la patologización del placer, entre otras.

Con fines enunciativos en el cuadro 1, se sintetizan algunos de las principales características que se asocian
con lo que se considera propiamente de los hombres y de las mujeres:

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 17


MUJERES HOMBRES

Ámbito privado Ámbito público


Privilegio sobre la función reproductiva Se le permite la función reproductiva y el placer

Cuidadora de la familia Desligado de la familia


Emotividad No expresa sus emociones
Subordinación Liderazgo
Dependiente Proveedor
Debilidad Fortaleza
Cuadro1.Principales estereotipos en torno a los hombres y las mujeres (INMUJERES, 2008)

Mitos en torno a la sexualidad vinculados con la


construcción de género.

A partir de los estereotipos se construyen discursos de es la cosificación de la mujer. Al mismo tiempo, los
verdad sobre los que las personas piensan y actúan, la hombres son vistos como sujetos activos quienes
mayoría de las veces sin ponerlos en cuestionamiento. pueden y deben hacer uso de estas funciones, pues
Para aquellas(os) quienes el ejercicio de su sexualidad de lo contrario son cuestionados respecto a su
no embona con los modelos hegemónicos corren el masculinidad.
peligro de ser segregados o en casos extremos ser
víctimas de una anulación sistemática. Pensar en que el ámbito público es propio de los
hombres y el privado de las mujeres (la casa, el hogar
Entre los mitos más comunes que se vinculan a los y la familia) tiene serías connotaciones en el ejercicio
estereotipos de género se encuentran los siguientes: de la sexualidad pues aquellas que abandonan “su
en tanto que a hombres se les concede un poder y lugar” se ven sometidas a una fuerte presión social
liderazgo a las mujeres se les encasilla con la sumisión al reprobárseles su conducta, pero todavía va más
y la debilidad, se considera que lo propio es que sea allá pues en ese abandono, lo masculino encuentra
el hombre quien tome la iniciativa en el ejercicio de su justificación para ejercer su coerción sexual, así la
la sexualidad, no sólo en lo respectivo a las relaciones violencia sexual no sólo se vuelve en una forma en
sexuales, sino incluso en aspectos básicos como los que el hombre reafirma su rol, sino que al mismo
del cortejo, por lo anterior se tiende a reprobar y tiempo sanciona a la mujer.
considerar como “moralmente incorrecto” el que sea
la mujer quien asuma un papel más activo (Lagarde, Relacionar a las mujeres con una “mayor sensibilidad”
2005). en torno a las emociones versus los hombres como
“fríos y calculadores”, permite la instalación del amor
La mujer es medida con diferentes raseros en el romántico como un mito sobre el que se genera
momento de ejercer su sexualidad pues mientras que una relación desigual, pues es la mujer quien debe
en unas se reafirma la función sexual de reproducción exhibir un mayor nivel de tolerancia para mantener
en otras se afirma su función como objeto que las relaciones de pareja llegando a invisibilizar
proporciona placer, en ambos casos lo dramático practicas violentas como la celotipia o incluso los
18
feminicidios de mujeres por parte de sus parejas o exparejas, prácticas que encuentran su justificación en el
amor romántico.

Otro de los poderosos mitos construidos sobre estos estereotipos es la intensa significación que se le otorga
a los cuerpos –específicamente hacia la genitalidad- para las mujeres la “pureza y decencia” se reduce a la
existencia anatómica de un tejido –el himen- mientras que para los hombres la “hombría” se asocia con el
tamaño del pene y el número de encuentros sexuales, así hombres y mujeres entran en una escalada, unas
para defender la pureza y otros para mostrar su hombría que siembra el terreno perfecto para la violencia.

Aunque son las mujeres quienes se encuentran en mayor desventaja al ejercer su sexualidad bajo los
estereotipos de género, no quiere decir que del lado de los hombres no existan pérdidas; por ejemplo, aunque
se les reconoce su función reproductiva, al mismo tiempo se les sanciona ampliamente el ejercicio de una
paternidad cercana y vinculante, también es altamente sancionada la expresión de emociones en la relación
de pareja.

La sexualidad como competencia educativa

Una de las apuestas para la educación en general y para la educación sexual en particular es introducir la
perspectiva de género que aborde la coeducación, que se define como una educación democrática para
niños, niñas, adolescentes, hombres y mujeres que terminen con los factores públicos y privados que en las
escuelas promueven la discriminación basada en el género (Tomé, 2002).

La sexualidad como parte de una educación integral no sólo es una necesidad, sino que es un derecho humano
que es interdependiente de otros más como lo es el derecho a la salud y el derecho a la educación. En este
sentido el Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el derecho a la educación, señala que
el abordaje de la sexualidad deber ser un: “enfoque a la enseñanza sobre el sexo y las relaciones que resulte
apropiado a la edad, relevante culturalmente, y proporcione científicamente información precisa, realista y
sin prejuicios. La educación sexual proporciona oportunidades para explorar los valores y actitudes propios y
la construcción de la toma de decisiones, habilidades de comunicación y reducción de riesgos sobre muchos
aspectos de la sexualidad” (ONU, 2010, p.7)

La construcción de los currículos para la enseñanza de una sexualidad integral debe considerar estándares
internacionales en materia de derechos humanos, sin dejar de tomar en cuenta las necesidades contextuales
que cada país enfrenta, pero siempre resaltando la perspectiva garantista de los derechos humanos, la
perspectiva de género y un enfoque científico. Se propone que dicho currículo se estructure sobre la base del
modelo de competencias educativas7 pues de esta manera se consideraran aspectos conceptuales de la
sexualidad, la etapa de desarrollo que viven las y los estudiantes, así como el sistema de creencias y normas
que le son propios de quien está en formación (UNESCO, 2014).

7
El modelo de educación basado en competencias plantea una serie de ventajas por sobre otros a saber: que opera sobre evidencias
que son la acumulación de experiencias previas o desde la propuesta de nuevos abordajes; buscan la integralidad a través de conectarse
con otros campos de conocimientos; toman en cuenta las condiciones culturales y locales donde se llevan a cabo; privilegian una
serie de valores que se apeguen a una cultura de derechos humanos y de construcción de ciudadanía; parten desde las condiciones
individuales de quien se encuentra en formación; y finalmente fomentan un pensamiento crítico con la intención de fomentar la
superación personal OCDE (2010).

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 19


De acuerdo con la UNESCO la gran apuesta para la formación de la sexualidad como una
competencia básica de las y los educandos es:

“mujeres y hombres capaces de tener una vivencia de la sexualidad que


contribuye a su desarrollo personal integral, con una autoestima saludable
que incluye la apropiación, el conocimiento y el cuidado de su cuerpo, donde
se establezcan relaciones entre las personas que sean equitativas, justas,
armónicas y solidarias en un marco de respeto a los derechos, donde en su
entorno inmediato como la familia, amigos(as) y/o pareja se favorezcan
relaciones constructivas, afectivas y de protección mutua. Forma personas que
compartan valores comunes como el respeto, la inclusión y la responsabilidad,
y que son sujetos de su propio desarrollo. Desde esta perspectiva, educar en
sexualidad es educar para aprender a ser” (Unesco, 2014, p 52).

El perfil que se pretende lograr con este abordaje de la sexualidad integral como una
competencia se esquematiza en la figura 3, donde los principales aspectos que se entrelazan
son aprender a ser, aprender a aprender y aprender a hacer.

En resumen, significa que las personas sean capaces de construir una identidad propia
basándose en el ejercicio de una sexualidad libre e informada, donde los valores no sean
estáticos ni inamovibles sino en constante reconstrucción en función de un interés personal
pero también colectivo. En el aprender a ser adquiere una relevancia el concepto del bienestar
del cuerpo y la mente, para lo cual la adquisición de una inteligencia que vaya en diversas
vertientes es necesaria, como la inteligencia general, emocional y la sexual.

20
Figura 3. La sexualidad como competencia (UNESCO, 2014)

Para aprender a aprender se busca que las personas no sólo desarrollen aspectos básicos del aprendizaje
como lo son habilidades lógico-matemáticas, la inteligencia visual-espacial, sino también el desarrollo del
pensamiento emocional y de una actitud crítica hacia sus acciones y hacia su contexto que les permita elegir
sus propias formas de explorar y acceder al conocimiento.

Finalmente aprender a hacer implica el desarrollo de la autonomía, la capacidad para establecer un vínculo
con los pares para reconocer que el ejercicio de la sexualidad como un derecho sólo es posible como un
derecho colectivo, es decir apostando a la posibilidad de aprender a vivir juntos.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 21


Referencias

Butler, J. (2001). El género en disputa. El feminismo y la subversión de la identidad. México: Pueg, Unam.
Cazés, D. (2005). La perspectiva de género. México. Conapo.
Inmujeres. (2008). Guía metodológica para la sensibilización en género: Una herramienta didáctica para la
capacitación en la administración pública. Volumen 2. México.
Lagarde, M. (2005). Los cautiverios de las mujeres. Madresposas, monjas, presas, putas y locas. México,
PUEG-UNAM.
Lamas, M. (2008). Dimensiones de la diferencia. En: Género Cultura y Sociedad. México, Suprema Corte de
Justicia de la Nación.
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, OCDE (2010). Habilidades y competencias del
siglo XXI para los aprendices del nuevo milenio en los países de la OCDE. Retomado de: http://recursostic.
educacion.es/blogs/europa/media/blogs/europa/informes/Habilidades_y_competencias_siglo21_OCDE.
Organización de las Naciones Unidas. (2010). Informe del Relator Especial de las Naciones Unidas sobre el
derecho a la educación.
Tomé, A. (2002). El estado de la cuestión: la coeducación en la etapa infantil y primaria. Barcelona, Graó
UNESCO (2014). Educación Integral de la Sexualidad: Conceptos, Enfoques y Competencias.

22
III. Diversidad: orientaciones de género y
orientaciones sexuales.
Definiciones generales

El concepto de diversidad sexual de acuerdo con la El concepto también tiene una función política
revisión que hace Mogrovejo (2008) ha sido usado de que permite posicionarse a los grupos segregados
tres formas diferentes, sea como un eufemismo para para que desde ahí reivindiquen sus derechos y
referirse a la comunidad homosexual, sea como un demandas, si bien esto se ha hecho más evidente
término sombrilla (que da cabida a una gran cantidad con la comunidad gay (homosexual masculina), el
de grupos que ejercen su sexualidad de manera espectro es mucho más amplio y esto se puede ver
distinta a la heterosexual) y como una forma de porque la diversidad sexual es el punto de encuentro
definir la otredad con respecto a un sistema hetero- de diversas manifestaciones de la propia vida (Ver
macho-patriarcal. figura 4).

En la revisión que hace Mogrovejo habla de cómo


el concepto de diversidad sexual se ha construido
en función de agrupar a las minorías que no
encuentran cabida en una definición binaria desde lo
heterosexual, sea como hombre o mujer, pues desde
este discurso dominante lo que no cae dentro de lo
heterosexual se convierte en un problema.

Iden�dad de
Sexo género

Diversidad
sexual Orientación
Género
sexual

Iden�dad
sexual

Figura 4. La diversidad sexual como punto de encuentro.


GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 23
Es esta combinación de las diversas expresiones de usa para distinguir a hombres de mujeres en función
lo humano donde se definiría la diversidad sexual, de la manifestación fenotípica de los genitales
categoría que “es relativa y está abierta al cambio y (presencia de pene en los hombres y vulva en las
a la inclusión de nuevas identidades de acuerdo al mujeres), sino que biológicamente existen muchas
momento histórico y al contexto cultural específico”. otras características que al tener un sustrato biológico
A su vez, es importante considerar que la diversidad se manifiestan en la corporalidad, por ejemplo el sexo
sexual incluye plurales diversas a su interior (Flores, cromosómico, el gonadal y el embrionario.
2007, p.18).
Finalmente la identidad Sexual incluye la manera
Se hace necesario aclarar estos conceptos pues eso como la persona se identifica como hombre o mujer,
posibilitará abrir el abanico de identidades que se o como una combinación de ambos, y la orientación
crean de acuerdo la experiencia subjetiva que las sexual de la persona. Es el marco de referencia interno
personas otorgan a su sexualidad, así como de la que se forma con el correr de los años, que permite a
manera en que las sociedades la asimilan, pero la más un individuo formular un concepto de sí mismo sobre
de las veces las segregan. la base de su sexo, género y orientación sexual y
desenvolverse socialmente conforme a la percepción
La orientación sexual es la organización específica que tiene de sus capacidades sexuales.
del erotismo y/o el vínculo emocional de un individuo
con relación al género de la pareja involucrada en la El amplio espectro de combinaciones que devienen
actividad sexual. Esta puede manifestarse en forma de de estas expresiones de lo humano y su sexualidad
comportamientos, pensamientos, fantasías o deseos muestran como un discurso heterosexual dominante
sexuales, o en una combinación de estos elementos. queda corto al momento de contrastarlo con la
realidad, el ampliar el abanico no es un capricho
Por otra parte, como se ha visto en otro momento del de los investigadores sino que responde a una
presente documento, la identidad de género se necesidad de dar cabida a la mayor cantidad de
define como el grado en que cada persona se identifica expresiones de la sexualidad. El acrónimo LGBTI con
como masculina o femenina o alguna combinación el que comúnmente es llamada la diversidad sexual,
de ambos. Es el marco de referencia interno, es una muestra de cómo lesbianas, gays, bisexuales,
construido a través del tiempo, que permite a los transexuales, transgénero, intersexuales, siguen
individuos organizar un autoconcepto y comportarse impulsando discursos alternativos donde quepan
socialmente con relación a la percepción de su propio muchas formas de coexistir.
sexo y género. Esta identidad determina la forma en
que las personas experimentan su género, abona en Para los y las profesionales de la salud, la educación y
la construcción de una experiencia subjetiva singular la ciencias humanistas es necesario aprender nuevas
y al mismo tiempo otorga un sentido de pertenencia. manera de mirar a la categoría de diversidad sexual,
en cierto sentido la justificación puede ser encontrada
En cuanto al género, lo entenderemos como la en la prosa del escritor Eduardo Galeano que dice lo
suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o siguiente:
características culturales basadas en el sexo, éste ha
existido de manera histórica, transculturalmente, y
en las sociedades contemporáneas, refleja y perpetúa
las relaciones particulares de poder entre el hombre y
la mujer (Lamas, 2000).
Para la categoría del sexo, habrá que decir que esta
trasciende la simple dicotomía que usualmente se
24
...muchos más parientes nuestros del reino animal tienen relaciones homosexuales
hembra con hembra, macho con macho, por un rato o para siempre, menos mal
que no son personas, se salvaron del manicomio, porque hasta el día de hoy mayo
16 de 1990, la homosexualidad integró la lista de las enfermedades mentales
de la Organización Mundial de la Salud. Se ve que estos especialistas, expertos
expertísimos nunca habían escuchado la canción de Milton Nascimiento que dice:
toda manera de amar vale la pena, toda manera de amor vale amar, toda manera
de amor vale cantar”.

Habría que tomar en serio este llamado a cuestionar la forma en que se ha abordado la sexualidad desde
diferentes disciplinas usando su práctica como una forma de detentar y validar discursos que reconocen a
unos(as) y excluyen a otros(as). Se vuelve trascendental explorar cómo las minorías se afirman y posicionan
políticamente ante una estructura de poder que los mira sólo como un referente de lo que no debe hacerse,
así como preguntarnos si realmente son minorías las que, en alguna parte de su experiencia sexual, erótica y
afectiva, se salen del esquema de la sexualidad hegemónica.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 25


La discriminación como una forma de violencia social.

El principal mito a derribar para aquellas(os) profesionales invisibilizado una serie de prácticas donde
que imparten y comparten temas referentes a la sexualidad la distinción hecha hacia unos grupos se
es el mito de lo normal versus lo anormal, donde se toma como normal e incluso se justifica
estigmatiza un conjunto específico de manifestaciones de la por un supuesto interés de las mayorías,
diversidad sexual. Esta intervención al hacerse en un ámbito ejemplo de ello es la reciente lucha que
académico y de formación como lo puede ser un aula de se ha dado a nivel nacional por el respeto
clases es, ante todo, un posicionamiento ético y político, al matrimonio igualitario y de las familias
pues al reconocer la existencia de muchas expresiones de la homoparentales 8.
sexualidad humana se acepta y se promueve un pluralismo
liberal el cual es insoslayable para un sistema que aspire a ser Discriminar en el contexto del ejercicio de
democrático (Lamas, 1997). la sexualidad no sólo significa “separar
distinguir o diferenciar” sino que este es el
Es por lo anterior que, en su primer informe, Vitit Muntarbhorn antecedente para descartar y rechazar, en
–experto de Naciones Unidas sobre la protección contra la último término dar un trato de inferioridad,
violencia y la discriminación por motivos de orientación desde aquí se generan relaciones injustas
sexual o identidad de género- señaló la necesidad de colocar en que unos(as) son excluidos y se acentúa
el tema de la violencia y discriminación que sufren las minorías el carácter de incompatible para ciertas
como de interés mundial y así se deja sentir en las líneas de condiciones y/o características, surge el
acción que propone en esta materia: la despenalización de fenómeno de la estigmatización como un
las relaciones consentidas entre las personas del mismo sexo; daño psicológico que experimentan los
medidas específicas de lucha contra la discriminación –pues excluidos lo más grave es que no existe
su ausencia está íntimamente vinculada con la violencia y la posibilidad de reconciliación y dialogo.
discriminación-; el reconocimiento jurídico de la identidad
de género sentido, sin necesidad de intervención quirúrgica De acuerdo con la CONAPRED y para efectos
o evaluación médica; la eliminación de la estigmatización de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar
vinculada de la eliminación de la patologización de la la Discriminación, se entenderá por esta
homosexualidad, bisexualidad y transexualidad; la inclusión cualquier situación que niegue o impida
sociocultural de las personas LGTBI, que deberían proponer el acceso en igualdad a cualquier derecho,
los Estados y otras instituciones, incluso las religiones; y la pero no siempre un trato diferenciado
promoción de la educación y de la empatía, como antídoto a será considerado discriminación. Para
los prejuicios y a las fobias en los que se basan la violencia y efectos jurídicos, la discriminación ocurre
la discriminación (ONU, 2017). solamente cuando hay una conducta
que demuestre distinción, exclusión o
El gran reto para los países y para México en particular es la restricción, a causa de alguna característica
lucha contra la violencia y discriminación que viven ciertos propia de la persona que tenga como
grupos sólo por asumir su sexualidad desde un lugar distinto consecuencia anular o impedir el ejercicio
al común. Flores (2007) afirma que “en la sociedad mexicana de un derecho.
predominan las prácticas discriminatorias, excluyentes y
homofóbicas, que son precisamente las que plantean los Los currículos escolares que integren el
retos más importantes para la construcción de una sociedad abordaje de la discriminación por motivos
igualitaria e incluyente”. de la identidad sexual y de género son
Aunque la discriminación es una forma de violencia, pocas una apuesta preventiva ante fenómenos
veces es vista como tal, debido a que en la sociedad se han críticos como la violencia sexual, el
26
feminicidio y la violencia transfeminicida 9, así como la exclusión futura que se puede dar en materia laboral
y política.

Luego entonces, los perfiles de los y las facilitadoras de este proceso de aprendizaje deben cumplir con altos
estándares de calidad y de adecuación. Como lo maneja la UNESCO, no todos los y las profesionales insertados
en la práctica educativa están obligados a dar contendidos de la sexualidad como competencia, pero quienes
tengan esa responsabilidad deberán exhibir condiciones mínimas para la enseñanza:

Se conocen a sí mismos y se sienten cómodos con su propia sexualidad, tienen


un amplio manejo de los conceptos relacionados al tema (los comprenden y los
utilizan en el contexto adecuado), son capaces de dar información sin emitir juicios
de valor, ofreciendo espacios para que las y los niños y jóvenes desarrollen sus
propias opiniones; reconocen la importancia e involucran a los diferente actores
involucrados en la educación de la sexualidad; conocen y promueven los derechos
sexuales y/o reproductivos de las personas en un marco general de derechos,
se actualizan permanentemente, son confiables, ofrecen confidencialidad a las
preguntas e inquietudes de las y los participantes en sus actividades educativas,
son capaces de generar espacios seguros, libres de discriminación e inclusivos
(practicando con el ejemplo); tienen empatía y capacidades de comunicación para
generar un entorno participativo de aprendizaje; son capaces de reconocer sus
propias limitaciones y buscar apoyo cuando un tema les sea difícil de abordar,
entre otras (UNESCO, 2017, p 57).

8
De acuerdo a la Encuesta Nacional sobre Discriminación en México (ENADIS) 2010: 7 de cada 10 personas homosexuales
y lesbianas señalan estar totalmente de acuerdo y de acuerdo en parte en que en México no se respetan los derechos de las
personas de la diversidad sexual; 1 de cada 2 personas lesbianas, homosexuales o bisexuales considera que el principal
problema que enfrenta es la discriminación, seguida de la falta de aceptación y las críticas y burla; 4 de cada 10 mexicanos/
as no estarían dispuestas a permitir que en su casa vivieran personas homosexuales; 4 de cada 10 mexicanos/as, sin importar
el rango de edad (de 12 a 49 años), opinan que la preferencia sexual provoca mucha división entre la gente.

9
La violencia transfeminicida es un fenómeno que de manera reciente se ha empezado a nombrar, esto en función de la
oleada de asesinatos de mujeres en los cuales se comenzó a identificar con claridad que un grupo era el de personas “trans”.
Aunque esta tipología no ha sido totalmente aceptada no deja de llamar la atención la relación que existe entre un crimen y
una condición especifica de la sexualidad.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 27


Pero la discriminación no sólo la experimentan Una de las objeciones más fuertes a quienes
aquellas personas que ejercen su sexualidad fuera cuestionan los cánones antes planteados es pensar
del estereotipo heterosexual, también la padecen que los y las jóvenes corren “riesgos” específicos
quienes desafían una normatividad que señala que (por ejemplo la promiscuidad al desvincular las
ésta – y específicamente el placer- debe someterse relaciones sexuales del matrimonio), sin embargo
a las condiciones de privacidad, búsqueda de estudios realizados por Alvarez-Gayou10 han
procreación y debe estar vinculada al matrimonio. aportado evidencia substancial para considerar que
Es decir, quien al ejercer su sexualidad vaya más allá la sexualidad en sí misma no posee un patología, sino
de la frontera de los genitales, corre el riesgo de ser que es un amplio espectro de manifestaciones en
estigmatizado y que su práctica quede etiquetada la cual las personas se identifican y la practican de
como patológica, así el placer queda subyugado a acuerdo a niveles de intensidad y también que ésta
la patologización (Campero, 2010; Cañizo y Salinas puede tener o no una expresión erótica.
2010).
Así una expresión de la conducta sexual no es más
Al desafiar el concepto de una sexualidad reducida ni menos patológica, sino que sólo es una expresión
a un estereotipo (heterosexual, privado, de más de un continuo donde la mayoría de las
procreación, genital y ligado al matrimonio) se personas caen. Se reconoce que existe la diversidad
busca generan condiciones para que la búsqueda de prácticas sexuales y que sólo en la medida en que
del placer deje de ser estigmatizado y por ende deje sean reconocidas se generará la posibilidad de que
de ligarse a patologías específicas como las que se las y los adolescentes hagan una toma de decisiones
proponen en el DSM-V, pues si bien pueden existir informada y por lo tanto más responsable.
prácticas sexuales sancionadas socialmente –como la
pedofilia- es necesario pensar que no necesariamente Finalmente, articular un currículo que señale y
la expresión de una conducta no normativa de facto cuestione las formas de violencia en el ámbito del
debe ser entendida como una patología o parafilia. ejercicio y construcción de las identidades sexuales
es una tarea irrenunciable para la construcción de
ciudadanía.

10
El estudio realizado por Álvarez-Gayou, concluye en que existen 26 expresiones de la sexualidad humana que las personas pueden
presentar sin que necesariamente conlleven a la expresión de una patología e incluso tampoco necesariamente tienen una correlación
directa con la dimensión erótica, por ejemplo una persona con características zoofílicas de tipo no erótico, es la persona que tiene
aprecio por su mascota y esto en ningún sentido es un comportamiento desadaptativo, otra situación de una expresión sexual de
carácter erótico sería un transvestismo en nivel mínimo, es decir el gusto por usar ropa propia del género opuesto, sin que éste sea un
requisito exigido para alcanzar el orgasmo.

ONU. (2017). Report of the Independent Expert on protection against violence and discrimination based on sexual orientation and
gender identity.

28
Referencias

Álvarez-Gayou. J. (2007) El por qué de las expresiones comportamentales de la sexualidad. En: Revista Virtual
del Instituto Cognitivo Conductual, Año 2007, Número 8. México.
Álvarez-Gayou. J. y Guerra, G. (2007). Revista Virtual del Instituto Cognitivo Conductual Año, 2007, Número
7. México.
Campero, R. (2010). des-orientaciones sexuales las performances del deseo. En: Actualidad Psicológica”, Año
XXXV, Nº 388, pp. 21 a 25, Buenos Aires.
Cañizo, E. y Salinas F. (2010). Conductas sexuales alternas y permisividad en jóvenes universitarios. En:
Enseñanza e investigación en psicología vol. 15, num. 2: 285-309. Consejo Nacional para la Enseñanza en
Investigación en Psicología A.C. México.
Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación, (2011). Encuesta Nacional sobre Discriminación en
México (Enadis) 2010. México.
Flores, J. (2007) La diversidad sexual y los retos de la igualdad y la inclusión. Colección Estudios, num.
5. Área de Investigación Empírica y Opinión, Instituto de Investigaciones Jurídicas, Universidad Nacional
Autónoma de México.
Lamas, M. (2000). Diferencias de sexo, género y diferencia sexual. En: Cuicuilco, vol. 7, núm. 18, enero-abril,
Escuela Nacional de Antropología e Historia México.
Lamas, M. (1997). “Nuevos valores sexuales”. En: Debate Feminista, año 8, vol. 16, octubre, México.
Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación. (2003). Diario Oficial de la Federación.
Mogrovejo, N. (2008). Diversidad sexual, un concepto problemático. Revista de trabajo social, num. 18, año
2008. En: http://revistas.unam.mx/index.php/ents/article/viewFile/19577/18571

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 29


IV. Violencia sexual hacia niños, niñas y
adolescentes: pautas para visibilizar,
prevenir y atender el problema en las
escuelas.

Características de la violencia sexual

“...En la violencia organizada y en la familiar En la Real Academia de la Lengua Española se dice que
la palabra violencia proviene del latín violentía que se
encontramos tres grupos de personas:
relacionaría con cuatro acepciones, siendo una cualidad de
El primero compuesto por los represores, violento, la acción y efecto de violentar o violentarse, acción
torturadores, abusadores, maltratadores; violenta o contra el natural modo de proceder y la acción de
violar a una persona. Esta primera aproximación pone en
un segundo grupo conformado por las evidencia la dificultad implícita que tiene la palabra al grado
víctimas: hombres, mujeres y niños de ser autorreferencial, para Piper (1998) en torno al concepto
se han creado discursos para intentar acotar la definición,
perseguidos, encarcelados, torturados y
pero al final ha sido difícil lograrlo, por ejemplo autores
exiliados; y un tercer grupo, constituido por apelando a términos como la agresividad se concentran en
los terceros, los otros, los instigadores, los el contenido biológico que puede tener dejando de lado
las implicaciones sociales que tiene el concepto y que son
ideólogos, los cómplices, pero también los claramente observadas.
pasivos, los indiferentes, los que no quieren
Piper (1998) siguiendo a un teórico de este fenómeno, Martín
saber o los que sabiendo no hacen nada Baró, habla de que se deben considerar tres supuestos en
para oponerse o crear condiciones para un torno a la violencia: que ésta presenta de múltiples formas
y, entre ellas, puede haber diferencias importantes y el
cambio” (Barudy, J. 2003, p.21)
peligro reside en tratar de englobarlas en una sola categoría;
la violencia tiene una carácter histórico y por lo tanto para
entenderla es necesario hacerlo desde el contexto en el
que se produce, así el fenómeno se entiende con respecto
a la totalidad social en la que se inscribe; la violencia como
fenómeno se genera como una especie de espiral pues cada
acto violento tiene un peso autónomo que lo dinamiza y lo
multiplica.

A partir de este planteamiento es posible hablar de la violencia


como un fenómeno que se puede distinguir por su estructura
formal, si es instrumental o terminal, el factor personal, que
se refiere al carácter individual de quien lleva a cabo el acto
violento, el contexto posibilitador de la ejecución del acto
violento y el fondo ideológico desde el cual se justifica la
acción violenta.

30
Un siguiente elemento que propone Piper (1998) para puerta a toda posibilidad. (Foucault, M., 1979. pp. 43-
ayudar a clarificar el concepto de violencia se refiere al 44).
poder, de hecho este binomio poder–violencia es una
relación que se da de facto al abordar el fenómeno de En síntesis, se puede ver a la violencia como un
la violencia, pero habría que explorar en qué términos producto de las relaciones humanas, que se define y
se da esta relación, por ejemplo hay quienes afirman caracteriza desde el contexto histórico y cultural en
que la violencia es el último instrumento que el poder el cual se gesta, aunque se presenta en unión con el
tiene para imponerse, otros afirman que violencia y poder, su carácter es distinto en tanto que tienen a su
poder son elementos de un mismo continuo sobre expresión máxima (la dominación) cuando deja fuera
los que se establecen las relaciones humanas. toda posibilidad de resistencia a aquel sobre el que
recae, cosificándolo.
Piper (1998), al retomar a Foucault, señala que no se
debería hablar de poder sino de relaciones de poder
que están presentes en todas las relaciones sociales, Dentro de un sistema de dominación que tiene su
así el poder como tal estaría sujeto a un dinamismo base en las relaciones de desigualdad de género, los
y no a una determinación única. Luego entonces la cuerpos se vuelven un territorio en el cual se someten
distinción es que mientras que en el poder existe una a las subjetividades, de modo que la violencia sexual
capacidad de movimiento o de resistencia al mismo, es el mecanismo de control por excelencia para
en la violencia no lo hay, conduciendo a un estado de controlar y dominar a las personas.
dominación lugar donde se da la máxima expresión
de la violencia. Se define a la violencia sexual como todo acto
sexual, la tentativa de consumar un acto sexual, los
Piper (1998) se pronuncia sobre esta distinción entre comentarios o insinuaciones sexuales no deseados o
relaciones de poder y violencia: las acciones para comercializar o utilizar de cualquier
otro modo la sexualidad de una persona mediante la
Lo que define una relación de poder es que es un coacción por otra persona, independientemente de
modo de acción que no actúa de manera inmediata la relación de esta con la víctima, por tanto, atenta
sobre otros, sino que actúa sobre sus acciones: una contra su libertad, dignidad e integridad física.
acción sobre la acción… Una relación de poder Aunque teóricamente cualquiera puede ser víctima
se articula sobre dos elementos: uno de ellos es de esta forma de violencia, la realidad muestra que
que «el otro» (aquel sobre el cual ésta se ejerce sea son las mujeres, niños, niñas y adolescentes quienes
totalmente reconocido y que se le mantenga hasta el mayores probabilidades tienen de vivirla, esto se
final como un sujeto de acción. Un segundo elemento explica porqué la violencia sexual es principalmente
importante es que se abre frente a la relación de una expresión de abuso de poder que implica imponer
poder, todo un campo de respuestas, reacciones, los valores de supremacía masculina sobre alguien,
efectos y posibles intervenciones. En cambio, una denigrarle y concebirle como objeto (Ley General de
relación de violencia actúa sobre un cuerpo o sobre Acceso a una Vida Libre de Violencia, 2007).
una cosa: fuerza somete, quiebra, destruye; cierra la
GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 31
Como categoría, la violencia sexual es un concepto Cuando se habla de la violencia sexual en la escuela
amplio donde caben los diversos actos y omisiones se debe remitir a hablar del maltrato sexual infantil. El
que atentan contra el ejercicio libre de la sexualidad. cual se define como cualquier contacto de naturaleza
Existen diversas tipologías de acuerdo con variables sexual entre un adulto y un menor o adolescente, con
específicas como por ejemplo el nivel de intrusión que el fin de estimular o gratificar la sexualidad del que lo
va desde el acoso a través de las miradas intrusivas lleva a cabo. Se consideran actos de maltrato sexual
hasta la violación sexual, de acuerdo al ámbito donde infantil desde mostrar pornografía, la exhibición del
se genera siendo el ámbito familiar, escolar, laboral cuerpo desnudo o semidesnudo, contacto con el
y público o también por la relación que se mantiene cuerpo del menor o hacer que éste toque el cuerpo
con el generador de violencia, donde se encuentra del perpetrador o incluso llegar hasta la penetración
la manipulación en el ámbito de la reproducción, oral, anal o vaginal. Es cualquier clase de placer que
la violación, el incesto y el abuso sexual infantil al el adulto ejerce utilizando su posición de poder o
interior de la familia. autoridad (Berlinerblau, 2003; Cantón y Cortes, 2003;
Echeburúa, 2004).
En la actualidad se ha reconocido que las mayores
agresiones sexuales no ocurren necesariamente en Como se puede ver en la figura 5, cuando el abuso
el ámbito público (la calle) ni ocurren por personas sexual se da al interior de contextos donde hay
desadaptadas o con claros cuadros psicopatológicos. jerarquías establecidas y donde el poder se concentra
Los datos muestran que uno de los elementos sobre ciertas figuras (padres, maestros, cuidadores),
reiterados en la violencia sexual es que se genera hay un mayor riesgo de manipular los vínculos
en contextos donde las víctimas han establecido afectivos (cuidado, amor y confianza) máxime si los
relaciones de confianza-dependencia, como lo es infantes presentan como antecedentes carencias
la familia, la escuela y el trabajo, esto se debe a los psicoafectivas.
estereotipos de género que les dan poder a unos
restándolo a otros(as).

Abuso sexual Abuso sexual

MÍNIMA
Externo Interno

INTENSIDAD Y CRONICIDAD
Abusador Abusador DEL ABUSO
desconocido por conocido por el
el infante infante
Infantes con
Abusos no carencias
Familias, escuelas,
planeados psicoafec�vas
grupos amigos
MÁXIMA

Alta nivel de
Uso de some�miento
violencia �sica y Manipulación del
Incesto
amenazas vínculo afec�vo
Violación
Pornogra�a DAÑO
Psicológico
Físico
MÍNIMA RELACIÓN MÁXIMA Social
Figura 5. El maltrato sexual infantil y niveles de relación.
32
El pronóstico del daño psicosocial aumenta en la medida en que exista una mayor
relación entre víctima y agresor así como en función del nivel de intensidad y
cronicidad del abuso, el cual puede llegar al incesto en el caso de las familias, o la
violación y la pornografía infantil en el caso de los contexto escolares. (Barudy, 2003;
Cantón y Cortes, 2003; Echeburúa ,2004; Echeburúa y Guerricaechevarria, 2008)

Aunque no todos los abusos sexuales siguen exactamente la misma trayectoria se


han podido identificar ciertas fases que se presentan con cierta regularidad (ver figura
6). Al inicio usando el vínculo de confianza y la jerarquía de poder que le concede
el contexto, los abusadores pueden dar muestras de cariño y regalos de manera
“desinteresada”, aprovechando posibles necesidades afectivas que los infantes
pueden tener.

A medida que avanzan las muestras de cariño y el vínculo crece puede comenzar
la interacción sexual abusiva, desde exposición y tocamientos hasta niveles más
intensos como son la manipulación genital, incluyendo la penetración. De manera
inmediata se instaura el secreto, haciendo corresponsable a la víctima de los hechos,
se aprovechan las amenazas directas y cuando hay una resistencia se usa la culpa y
la vergüenza.

Atrapamien Interacción Instauración del Revelación Retractación/


to Sexual Secreto • Se revela el
Abusiva
Represiva
• Abuso de la • Amenazas. ASI
confianza • Accidental • El infante se percata
• Exposición • Culpa. del alcance de su
• Muestras de Gradual Al • Vergüenza. • Promovida
revelación y puede
“cariño”. Abuso Sexual por la
• Pacto de silencio retractarse.
• Regalos Infan�l. víc�ma.
basado en la
• Tocamientos, manipulación del • Otras
Frotamientos vínculo.
• Manipulación
.

Síndrome
de Acomodación

Figura 6. Fases en el abuso sexual infantil.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 33


Instalado un pacto de silencio las víctimas pueden cargar por mucho tiempo
con la experiencia del abuso y en la medida de que no pueden escapar pueden
generar un síndrome de acomodación (donde paradójicamente la única
posibilidad de enfrentar la experiencia es identificándose con el agresor).
Sin embargo, en situaciones concretas el abuso sexual se puede revelar, sea
de manera accidental, a través de compartir la experiencia con otras figuras
significativas para las víctimas. Revelada la situación el sistema se desequilibra,
al señalar al responsable –quien forma parte de la estructura de poder- se
cuestiona al sistema en su totalidad, lo cual pude llevar a una represión de la
víctima, se demuele su veracidad llevando tal vez a que las víctimas se retracten.

De manera específica para los y las adolescentes con la irrupción del ejercicio
de su sexualidad, las formas de violencia tienen ciertas particularidades. La
posibilidad de la violación aumenta de manera considerable, se observan nuevas
formas de victimización como lo es el grooming (el contacto por internet con
propósitos sexuales), el uso de los registros informáticos (audio, foto, video) de
contenido sexual explicito de las víctimas para presionarlas o como una forma
de acoso escolar, el riesgo del tráfico con fines de explotación sexual aumenta
de manera considerable. Bajo estas formas de violencias el daño psicosocial se
vuelve cada vez más complejo- ver cuadro 2- ansiedad y depresión aparecen con
mucha regularidad, se suma el embarazo precoz, las infecciones de transmisión
sexual, pero también delitos complejos como la trata y las redes de explotación
(Berlinerblau, 2016).

Cuadro 2. Principales consecuencias del Abuso


Sexual en niños, niñas y adolescentes

34
Tipos de efectos Síntomas Periodo Evolutivo

• Trastornos del sueño.


• Cambios en hábitos de Infancia y adolescencia
alimentación. Infancia y adolescencia
Físicos • Somatización Infancia y adolescencia
• Pérdida del control de Infancia
esfínteres.

• Consumo de drogas y alcohol.


• Rebeldía y huidas del hogar. Adolescencia
• Riesgo/conducta suicida, Adolescencia
Conductuales cutting. Adolescencia
• Hiperactividad. Infancia
• Problemas académicos. Infancia y adolescencia
• Agresividad. Infancia y adolescencia

• Miedo generalizado.
• Sentimientos de culpa y Infancia
vergüenza. Infancia y adolescencia
• Depresión y ansiedad. Infancia y adolescencia
Emocionales • Baja autoestima. Infancia y adolescencia
• Sentimientos de enojo. Infancia y adolescencia
• Alteración de los vínculos de Infancia y adolescencia
confianza. Infancia
• Sentimientos de
estigmatización

• Conocimiento precoz de la
sexualidad. Infancia
• Manipulación genital Infancia
compulsiva. Infancia y adolescencia
Sexuales • Conductas exhibicionistas. Infancia
• Juego de contenido sexual. Adolescencia
• Embarazo precoz. Infancia y adolescencia
• Infecciones de transmisión
sexual.

• Aislamiento.
Sociales • Conductas antisociales. Infancia y adolescencia
• Uso de la sexualidad para Infancia y adolescencia
vincularse Adolescencia

Fuente: Echeburúa y Guerricaechevarria. 2008

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 35


Intervención ante casos de violencia sexual.

Los daños al desarrollo de las víctimas son altamente de la infancia y por lo tanto se debe considerar un
complejos incluso llegando a poner en serio peligro problema que, aunque se dé en el ámbito privado,
la vida. Se hace necesario entonces una respuesta de es de interés público y sin olvidar que las relaciones
protección para el manejo de la violencia sexual que de discriminación basada en el género son la base
viven niños, niñas y adolescentes. Definir la ruta crítica de este fenómeno. Al mismo tiempo en tanto que
por la cual han de transitar las víctimas dependerá de la sexualidad forma parte integral en el desarrollo
las condiciones propias del contexto institucional de los seres humanos se considera que la violencia
donde se genere la revelación, sin embargo deben implicará la evaluación de la arista de la salud física,
existir lineamientos mínimos que garanticen la realizándola a través de la valoración de los aspectos
protección y se conviertan en reparadores para las medico-psicológicos.
víctimas.

Diversos son los ejes sobre los que se debe construir


la ruta crítica para atender la violencia sexual en los
contextos escolares, mismas que a continuación se
citan, pero estos ejes no son de carácter limitativo,
pues en materia de protección a la infancia se deberá
buscar siempre la intervención que más otorgue
beneficios. Se debe partir de considerar a la violencia
sexual como una grave violación a los derechos

Protección
•Notificar al Ministerio
•Definir si es una Acciones Público
urgencia médica. a la salud jurídicas •Notificación DIF en
•Revisión médica.
•Psicoterapia.
física casos de peligro por
nueva victimización.
•Intervención en crisis. INFANTES
Sujetos de Derecho

Medidas de Intervención
Intervención con familia,
psicosocial grupo y
comunidad
•Explorar si existen •Intervención crisis
otras víctimas. familiar.
•Manejo de la •Manejo de la
revelación de la revelación de la
violencia. violencia.

36
En materia jurídica, la violencia sexual se ha tipificado como un delito en los diversos códigos penales, luego
entonces siempre será necesario definir la manera en que las instituciones han de dar aviso a las diversas
instancias de procuración de justicia, así como a los organismos de protección a la infancia. Finalmente otra
de las aristas a evaluar es el deterioro social que las victimas viven en sus familias, grupos y comunidades por
lo tanto se deberá contemplar acciones tendientes a reparar este tipo de daños.

Referencias

Barudy J. (2003). El dolor invisible de la infancia. Una lectura ecosistémica del maltrato Infantil. México:
Paidós.
Berlinerblau, V. (2003). Evaluación psiquiátrica forense de niños en denuncias de abuso sexual. Cuadernos de
Medicina Forense. Año 2. Número 2. pp 33.
Berlinerblau, V. (2016). Abuso sexual contra niños, niñas y adolescentes: Una guía para tomar acciones y
proteger sus derechos. UNICEF
Cantón, J. D. & Cortes, A. M. (2005). Guía para la evaluación del abuso sexual infantil. Madrid. Pirámide.
Echeburúa E. (2004). Superar un trauma. El tratamiento de las víctimas de sucesos violentos. Madrid. Pirámide.
Echeburúa E., Paz C., Amor P. J. (2002). Evaluación del daño psicológico en Víctimas de delitos violentos. En:
Psicothema 2002, Volumen 4.
Echeburúa y Guerricaechevarria (2008). Abuso Sexual. Concepto, factores de riesgo y efectos psicopatológicos.
En: Sanmartín, S. (coord), (2008). Violencia Contra Niños. España: Ariel
Ley General de Acceso a una Vida Libre de Violencia (2007). México, Diario Oficial de la Federación.
Piper, I. (1998). Introducción teórica: Reflexiones sobre violencia y poder. En: Voces y ecos de la violencia.
Chile, El Salvador y Nicaragua. (25-46). México: Instituto Latinoamericano de Salud Mental y Derechos
Humanos-ILAS.
Secretaria de Educación Pública (2016). Orientaciones para la prevención, detección y actuación en casos de
abuso sexual infantil, acoso escolar y maltrato en las escuelas de educación básica. México.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 37


V. El derecho a disfrutar, habilidades para la
expresión de afectos y el erotismo.

Derechos sexuales en la práctica erótico-afectiva.

Como ya se mencionó en el primer apartado, los derechos sexuales y reproductivos han sido nombrados
formalmente para brindar un marco jurídico que guíe las acciones individuales e institucionales, sin embargo,
en los hechos, tales derechos no son asumidos ni ejercidos plenamente.

La dificultad en el ejercicio de los derechos se encuentra en la ideología y en la forma en que ésta guía
y evalúa el comportamiento de las personas tanto en el aspecto reproductivo como en el sexual y en la
experiencia erótico afectiva relacionada con estos; así, cada individuo juzgará sus propios deseos y prácticas
sexuales calificándolas desde los valores promovidos culturalmente y regulándolas hasta ajustarse a lo que ha
entendido como adecuado, o bien transgrediéndolos, asumiéndose como parte de una minoría que puede
ser discriminada, rechazada o hasta asesinada por la forma en que ha elegido expresar su sexualidad y sus
vínculos eróticos, viviéndose fuera de lo que se considera “normal”.

La posibilidad de apropiarse de los derechos es un proceso individual que implica, en primer lugar, asumirse
como parte de la colectividad en la que cada persona tiene la posibilidad de ejercer los propios siempre que
no atente contra los ajenos y, en segundo lugar, el autoconocimiento y de gestión de sus deseos/ necesidades
ante otros. En palabras de Amuchástegui y Rivas (2004), el proceso se resume así:

...proponemos discutir acerca de la necesidad de una ética


ciudadana de la sexualidad. Esto podría definirse como la formación y
educación de todos los miembros de una sociedad en ciertas prácticas
de sí, que les permitieran autorizar sus deseos, prácticas e identidades
sexuales, así como respetar las de otros, participando en la construcción
de las condiciones de posibilidad para tal ejercicio. No propugnamos
aquí por enumerar derechos sexuales específicos, sino más bien por la
afirmación del derecho a las condiciones para el ejercicio libre de los
deseos y placeres, siempre en el contexto del respeto a los derechos de
otros (p. 584).

38
Quizá uno de los aspectos clave en la dificultad de la Lo expuesto hasta aquí plantea condiciones
apropiación de derechos es la visión que se ha construido que pueden ser observadas en la vivencia
acerca del placer. Desde muchos frentes, las sociedades han de la sexualidad de cualquier persona
considerado que el placer en general, y el placer vinculado mediada por una cultura como la de este
al erotismo en particular, constituyen un riesgo para la país y otros más que la comparten, pero es
adaptación social, de modo que muchas de las normas de importante explicitar algunas distinciones
convivencia están basadas en el principio de la represión, la relativas al ciclo vital individual y al género
negación o la subordinación del placer. que se abordan a continuación.

El erotismo ha sido definido como una vivencia interna, Los hombres y las mujeres experimentan
subjetiva e individual relacionada con el modo en que cada placer a partir de estímulos similares, sin
uno experimenta el placer y establece vínculos afectivos a embargo, el permiso que se otorgan a sí
partir de ello. Lo erótico se relaciona con la atracción hacia algo mimos/as y el que les da el colectivo para
y el placer que se experimenta al vivenciarlo sensorialmente expresarlo implica muchas diferencias.
(Arias, Vásquez, Dueñas, García, Tejada, 2011). Culturalmente se promueve que los
varones exploren sus necesidades y deseos
Como tal, el erotismo ha sido ignorado en el abordaje sexuales los cuales pueden o no estar
científico de la sexualidad porque se trata de un componente vinculados con lo afectivo.
absolutamente individual y subjetivo, difícil de medir o
cuantificar pero que tiene un papel fundamental en la Lo sexual para los varones se reduce al
posibilidad de ejercer el derecho enunciado como: Derecho a placer del orgasmo y al de la conquista,
disfrutar y ejercer plenamente nuestra sexualidad. al logro del coito; lo afectivo suele estar
desarticulado de este hecho, el placer no
El aspecto reproductivo y biológico de la sexualidad ha sido está depositado en el vínculo afectivo, ni en
en el que mayor énfasis se ha puesto respecto a la necesidad algún aspecto sensorial más amplio, sino en
de informar y, en general, se ha ido logrando el objetivo, pero el acto de la penetración. Las mujeres, por
el enfoque en los procesos de reproducción ha ignorado su parte, han sido educadas en el miedo al
el componente erótico y el afectivo también con lo que, placer.
involuntariamente, se reafirma la idea de que educar en
sexualidad significa que los educandos conozcan métodos Desde los mandatos religiosos que plantean
anticonceptivos y aprendan prácticas de sexo seguro, el pecado como originado en las mujeres,
ambos aspectos enfocados, exclusivamente, a lo biológico hasta las prácticas que las instruyen para
y reproductivo, con lo que se niega el papel que juega el “no provocar a los hombres”, el placer está
aspecto erótico y el afectivo en las elecciones que se hacen prohibido para ellas a menos que se hayan
respecto a la pareja y las prácticas sexuales. casado, y aún ya en el matrimonio, se espera
que el placer provenga de la satisfacción de
Dicho esto, se plantea entonces que la educación en los deseos de su pareja, así que el placer de
sexualidad requiere trabajar en procesos de re-educación, las mujeres debe ser complacer a la pareja.
re-construcción y de adquisición de habilidades para También está condicionado el aspecto
manejar los afectos y vivir el placer plenamente, tal como afectivo, pero de manera inversa, para las
está enunciado en la cartilla de derechos. Colocar al erotismo mujeres el afecto debe ser lo central en la
como un peligro y negar su importancia en la experiencia vivencia sexual. Lo erótico está ligado con
vital son, probablemente, los dos mayores obstáculos en la el romanticismo, mientras que para los
apropiación de los derechos, en la “apropiación del cuerpo” hombres está centrado en el acto sexual
como lo nombra Salgado (2008). (Amuchástegui y Rivas ,2004).

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 39


La exploración de la sexualidad se realiza a lo largo de toda la vida, comienza
en la infancia con acciones de autoerotismo y a través del vínculo afectivo con
otras personas; durante la adolescencia continúa y se intensifican estas formas
de exploración pero se agrega el componente sexual propiamente dicho que se
ha instalado a partir de las vivencias previas, de las nuevas oportunidades y del
desarrollo corporal que implica nuevas posibilidades. Durante la adolescencia,
hombres y mujeres afianzan su identidad, en el más amplio de los sentidos,
incluyendo su identidad de género y su identidad sexual, guiados y moldeados
por la comunidad adulta que los acompaña, las instituciones y la ideología,
de este modo, cada experiencia sexual surgirá del deseo propio, pero estará
mediada por lo que se ha entendido como permitido o no.

En tanto el deseo y el placer suelen tratarse como el enemigo a vencer, los y


las adolescentes enfrentan grandes dilemas al vincularse con otras personas
hacia quienes sienten atracción. Ante las inmensas contradicciones implícitas
en su educación, resuelven, como mejor pueden, esta fundamental necesidad
de ejercer y disfrutar su sexualidad aproximándose al placer desde diferentes
prácticas sin haber desarrollado habilidades para reflexionar sobre sus
necesidades porque es algo de lo que nadie habla.

Es así como las adolescentes aceptarán un contacto sexual sin protección o una
práctica sexual que les desagrada cuando su pareja así lo pide o lo impone,
porque han aprendido que ceder a los deseos de su pareja forma parte de su rol
como mujeres y, por su parte, los varones, validarán esa imposición asumiendo
que eso forma parte de lo que deben demostrar como parte de su masculinidad.

Cuando, por el contrario, se permiten explorar y vivir su sexualidad de un modo


más libre, se enfrentan a los diversos estigmas implícitos en la visión moralista
que suele mediar este aspecto de la vida de las personas, por lo que pueden
desarrollar culpa, vergüenza, autodevaluación y la creencia de que, al ser su
comportamiento algo fuera de “lo normal” o no aceptado moralmente, pierden
su valor personal.

Desde esta forma de mirarse participan en prácticas que les colocan en riesgo
de ser victimizados/as o de victimizar a alguien más, como es el caso de quienes
se exhiben en fotos o en videos que después son difundidos, quienes se
involucran en una violación tumultuaria, o los/as que se involucran en relaciones
de noviazgo conflictivas y violentas. Desde luego, también esta dificultad para
resolver saludablemente las necesidades erótico afectivas debe ser considerada
como un factor de riesgo respecto al embarazo no deseado y las ITS.

Por otra parte, la escuela, voluntaria o involuntariamente, ha establecido reglas


que parten de su temor ante el manejo de la expresión erótico-afectiva. Una
de las prácticas que con mayor frecuencia se observa en las escuelas es la
prohibición del contacto físico de las parejas, algunas incluso prohíben tener
pareja en la escuela.

40
Este mismo aspecto, relacionado con la expresión Estas reglas no sólo resultan un fracaso porque las
erótico afectiva hace que se cite a los padres del/ parejas no se conforman y tienen encuentros con o
la adolescente cuando los “cachan” en algún tipo sin permiso, sino que también son un riesgo porque
de intercambio. Esa forma de tratar el asunto, no al obligarlos a esconderse, se pierde la posibilidad
sólo violenta sus derechos, sino que los coloca en de acompañar, guiar y detectar alguna situación
desventaja ante la mirada adulta que pretende peligrosa como la violencia en el noviazgo ó los
regularlos desde la prohibición y la ridiculización. Se contactos sexuales furtivos y sin protección. Eliminar
violenta su derecho a la privacidad y, en realidad, no esa prohibición abre la posibilidad de guiarles en la
hay nada positivo que puedan aprender de esta forma auto regulación de los intercambios erótico afectivos
de intervención, excepto a intentar esconderse mejor a partir de la necesidad de proteger nuestra intimidad
la siguiente vez, con todo el riesgo que ello implica. y privacidad, no porque sea moralmente reprobable
Para trasformar este riesgo en una oportunidad, sería o inadecuado en ningún sentido; al mismo tiempo se
necesario“aprovechar”esta oportunidad para explorar valida su derecho a sentir evitando que desarrollen
su vivencia y sus necesidades, para asegurarse de que culpa o vergüenza o bien una forma de rebeldía que
cuentan con la información necesaria para realizar les lleve a exhibirse en contextos no seguros para
prácticas seguras y para ayudarles a generar mejores ellos y ellas.
juicios acerca de los momentos, formas y espacios
para este intercambio.

Mitos y tabúes en torno a la exploración de la sexualidad


en niños, niñas y adolescentes.

La infancia se caracteriza por ser una etapa de aprendizaje y desarrollo individual que permitirá,
más tarde, insertarse en la comunidad de la forma que la persona elija y construir su “ser”, sus
“para qué” y sus “como” respecto a su propia vida. Las herramientas que se adquieren en esta
etapa resultan fundamentales para afrontar el gran reto de esa construcción, de manera que
las vivencias y carencias se convierten en recursos o en obstáculos para lograrlo. Durante
la adolescencia, las personas utilizan los recursos que han desarrollado y encontrar los que
le hacen falta para afianzar su identidad y construir la vida que quieren para sí; en ambas
etapas la sexualidad, entendida en su sentido más amplio, está presente y juega un papel
fundamental en la adaptación a la cultura, la formación del autoconcepto y las relaciones
interpersonales. En gran medida, la responsabilidad sobre tales vivencias y carencias recae
en la población adulta que atiende, provee y educa a las personas en etapa de infancia
y adolescencia, pero el medio en el que crecen, su relación de pares y otros agentes de
socialización también juegan un papel crucial en su desarrollo, uno de los más importantes
es la escuela (UNICEF, 2002).

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 41


En este sentido es indispensable, como parte del Dueñas, García y Tejada (2011) con el fin de
colectivo de personas adultas que influyen en el identificar prácticas eróticas en una muestra de 1120
desarrollo de otros, revisar las creencias que limitan jóvenes entre 14 y 22 años en Colombia, reportan
la comprensión de las necesidades y formas de los siguientes datos: 95% de los hombres y 85% de
expresión de la sexualidad durante la infancia y la la mujeres reportaron obtener mucha satisfacción
adolescencia, creencias que suelen estar basadas al masturbarse, el 72% de la muestra refirió generar
en mitos transmitidos culturalmente para proteger fantasías durante la masturbación consistentes en
los estereotipos y las prohibiciones (tabús) que los recibir o dar sexo oral, tener sexo con varias personas,
sustentan. participar en una orgía, mirar a otros teniendo sexo,
entre otras. El 92% ha leído libros o visto imágenes
La sexualidad, con todos sus componentes, como ya eróticas, de los cuales el 62% reportaron excitación al
se comentó en el apartado anterior, está presente hacerlo, el 11% desagrado y el 26% indiferencia. El 42%
en el desarrollo de las personas a lo largo de toda la de la muestra manifestó haber tenido sensaciones
vida, sin embargo, culturalmente se ha negado, lo sexuales entre los 5 y los 8 años de edad, el 66%
cual está sustentado en la visión de la sexualidad, el antes de los 11 años. Para el 92% de los hombres y el
placer y erotismo como tentaciones a vencer en tanto 87% de las mujeres son importantes los sonidos y las
son peligrosas, impropias, indecentes o vergonzosas. palabras durante la relación sexual. La media de edad
El mito principal es justamente este, la creencia de del primer coito fue de 15 años para los hombres y de
que niños y niñas, así como personas en etapa de 17 años para las mujeres. El 22% ha sentido deseos
adolescencia temprana, no experimentan ni buscan hacia personas de su mismo sexo.
placer sexual, por lo tanto, no requieren orientación
al respecto. Como es posible observar en estos datos, las formas
en que las personas se aproximan a la exploración
En una investigación realizada por Arias, Vásquez, de su sexualidad son muy diversas y se manifiestan

42
en etapas tempranas en los hechos. Aunque este los y las adolescentes:
estudio fue realizado en otro país, es muy probable
que encontraríamos algo similar en el nuestro. ...no deben tener novio o novia, a esa edad sólo
Consideramos que es fundamental que quienes
son amigos.
educamos en sexualidad podamos identificar los
diversos mitos que nos impiden brindar un adecuado ...deben ser vigilados para impedir que tengan
acompañamiento y orientación, así que nombraremos contacto sexual.
a continuación algunos de esos mitos que no sólo ...si se mantienen ocupados/as, no van a pensar en
son un obstáculo para orientar adecuadamente, sino
tonterías como tener contacto sexual.
para respetar el derecho de otras personas a ejercer y
disfrutar su sexualidad plenamente, se mencionan a ...no van a ponerse en riesgo, respecto a la
continuación algunos de ellos: sexualidad, si sus padres los mantienen
controlados.
Los niños y las niñas: ...se van a involucrar en prácticas que les ponen
...son inocentes, no saben nada de sexualidad, ni en riesgo si no poseen una adecuada escala de
experimentan deseos sexuales. valores.
...exploran asuntos sexuales sólo si “alguien les
Finalmente, para resumir lo planteado en este
hizo algo, o vieron algo”. apartado, se plantea que la posibilidad de lograr que
...sufren daño si ven a los adultos besándose los derechos se respeten y se apropien es necesario
identificar, individual y colectivamente, las prácticas y
apasionadamente. creencias que lo están obstaculizando.
...no necesitan saber mucho acerca de sexualidad.

Referencias

Amuchástegui, A. y Rivas, M. (2004) Los procesos de apropiación subjetiva de los derechos


sexuales: notas para la discusión. Estudios Demográficos y Urbanos, núm. 57, El Colegio de
México, A.C., México
Arias, L., Vásquez, M., Dueñas, E., García, L., Tejada, E., (2011) Comportamiento sexual
y erotismo en estudiantes universitarios, Cali, Colombia. Colombia Médica (en línea), 42
(Julio-Septiembre). Recuperado de:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=28322503007>
ISSN 0120-8322
Salgado, J. (2008). La reapropiación del cuerpo: derechos sexuales en Ecuador. Ecuador:
Editorial Abya Yala. Recuperado de: http://repositorionew.uasb.edu.ec/bitstream/10644/223/1/
SM80-Salgado-La%20reapropiaci%C3%B3n%20del%20cuerpo.pdf
UNICEF (2002) Adolescencia, una etapa fundamental. Recuperado de: http://www.unicef.org/
spanish/publications/files/pub_adolescence_sp.pdf

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 43


VI.
Salud sexual y salud reproductiva,
condicionantes del proyecto de vida de
las y los adolescentes.
Diferencias entre hombres y mujeres adolescentes en el ejercicio de sus derechos
sexuales y reproductivos en México: ITS, uniones y embarazos.

Las dificultades que enfrentan los y las adolescentes ante el embarazo y las uniones en pareja han sido
ampliamente documentadas y se han reportado problemáticas similares en diferentes países de América
Latina relativas a los siguientes aspectos (CEPAL & UNICEF, 2007):

•Riesgos de salud tales como pérdida intrauterina, mortalidad y morbilidad infantil,


complicaciones en el parto, particularmente en menores de 18 años.

•Abandono escolar y dificultad para insertarse en el ámbito laboral.

•Modificación de la dinámica familiar ante la necesidad de apoyar a la adolescente


con la crianza. Este aspecto se nombra como una dificultad porque suele causar
conflictos familiares en diferentes niveles. Comúnmente son los padres de la
adolescente quienes asumen la responsabilidad de la crianza y manutención de
ella y su hijo o hija organizando toda la dinámica de la familia en torno a ella, los
hermanos y hermanas quedan desplazados porque los ingresos se enfocan a cubrir
las necesidades que tiene este nuevo integrante de la familia. En el mejor de los casos,
si la adolescente es apoyada para continuar estudiando, su hijo quedará totalmente
a cargo de sus padres sobrecargando a la familia, en otros será obligada a asumir el
cuidado de tiempo completo, supeditada a la manutención de sus padres, con lo que
se obstaculiza su propio desarrollo.

•En otros casos, donde se obliga a la pareja a unirse o lo hacen por decisión propia,
frecuentemente se integran al núcleo familiar de alguno de los dos y en situación
de dependencia respecto a éste. No es poco frecuente que ambos integrantes de la
pareja abandonen la escuela y los hombres se integren a la vida laboral, con pocas
posibilidades de independizarse, a corto o mediano plazo, de la familia de origen.

•Se ha observado que en poblaciones que viven en pobreza, la ocurrencia


de embarazos en la adolescencia es cinco veces mayor y la edad es menor. Han
encontrado que algunas adolescentes hacen de la maternidad su único proyecto de
vida, ante la dificultad para acceder a otras posibilidades.

44
•Las madres adolescentes tienen mayor probabilidad de ser madres solteras.
Aún en los casos en que la pareja se une -ya sea forzados o por voluntad- con
frecuencia esas uniones se disuelven y, en la mayoría de los casos, los padres
no cumplen sus responsabilidades parentales, ya sea en los económico o en lo
afectivo-formativo. La mayoría de las veces abandonan a la pareja durante los
primeros meses del embarazo.

•Discriminación y privación en el ejercicio de los derechos. Las mujeres son


quienes enfrentan las consecuencias del embarazo, no sólo en lo que respecta a la
responsabilidad sobre su hijo o hija, sino porque son ellas quienes serán calificadas
y estigmatizadas negativamente negándoles, con ello, el derecho a ejercer
libremente su sexualidad. El estigma que se coloca sobre ellas suele colocarlas en
múltiples situaciones de vulnerabilidad y de riesgo respecto a situaciones como
la explotación sexual, la violencia de pareja y/o familia, explotación laboral, entre
otros.

•Una parte importante de los embarazos en la adolescencia son producto de


relaciones de maltrato hacia las adolescentes, de la imposición de prácticas
sexuales no deseadas, el sometimiento y control de la pareja a través de la
sexualidad y de la cosificación de las mujeres respecto al ejercicio de su sexualidad
al servicio de sus parejas.

En toda América Latina la proporción de madres menores de 19 años va en


aumento, en México la tasa de fecundidad por cada mil adolescentes (mujeres de
15 a 19 años) pasó de 70.9 a 77 nacimientos entre 2009 y 2014, mientras que en
la entidad mexiquense se observó un ascenso de 71.6 a 82.7 en el mismo periodo,
destacando municipios como Atizapán de Zaragoza en el que se calculó una tasa
superior a 120 nacimientos por cada mil mujeres adolescentes, revelando un claro
problema de salud pública que afecta principalmente el desarrollo de mujeres
jóvenes (INEGI, 2015).

Partiendo del nivel de escolaridad como un indicador de bienestar socioeconómico,


puede considerarse que en México existe una concentración de la maternidad
adolescente en los estratos más bajos. De acuerdo con el INEGI (ENADID, 2009) las
adolescentes sin escolaridad presentaron una tasa de fecundidad tres veces más
alta que las que alcanzaron algún grado de secundaria o más.

Ahora bien, aunque la deserción escolar y el rezago educativo son situaciones que
se presentan en una proporción similar entre mujeres y hombres jóvenes (INEGI,
2015), lo que sucede después muestra un agudo escenario de desigualdad. Cifras
de la CEPAL (2016), indican que en nuestro país alrededor de 40% de la población
joven no estudia o trabaja, al desagregarlo por sexo, la proporción de mujeres

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 45


triplica a la de hombres, pues 32% de las mexicanas de las cuales 54% se encuentran vivas. Las cinco
entre 15 y 29 años se dedican al trabajo del hogar y entidades con las tasas más elevadas fueron Distrito
cuidado no remunerado, en comparación con 8% de Federal, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Baja
los hombres. California. La infección por el VIH se ha mantenido
estable desde 2011, con 11 mil nuevas infecciones
La Subsecretaría de educación superior, con base en la por año, de estas, 41% son jóvenes de 20 a 29 años y
Encuesta Nacional de las Juventudes 2010, estimó que 5% son adolescentes de 10 a 19 años (500 casos).
la proporción de mujeres jóvenes que no estudiaba
o trabajaba y había iniciado su vida reproductiva Como la mayoría de los asuntos relacionados con
era muy superior a la de los hombres jóvenes en la la salud, la detección oportuna y el tratamiento
misma situación, 59 y 13 por ciento, respectivamente. adecuado marcan la diferencia respecto de la
Por rangos de edad, sólo 2% de los hombres de 16 a posibilidad de superar una enfermedad ó mantenerla
18 años que no estudiaba o trabajaba tenía hijos(as), controlada, o bien, que ésta se convierta en un riesgo
en comparación con 27% de las mujeres en la misma para la salud futura o para la vida; de manera que se
condición social y rango de edad. hace necesario desarrollar mecanismos que faciliten
a la población adolescente el acceso a los servicios de
En conclusión, las mujeres jóvenes que han dejado salud.
la escuela cuentan con menos oportunidades (en
comparación con los hombres en la misma condición)
para desarrollar capacidades laborales productivas
y, por ende, de independencia económica; además,
existe un problema extendido en el país de
fecundidad adolescente, mujeres que han iniciado
su vida reproductiva con hombres significativamente
mayores y con los que muy probablemente se unirán
en pareja, estableciendo condiciones de desigualdad
propicias para la violencia de género.

Con respecto a las infecciones de transmisión


sexual, se reporta una prevalencia de 5.7 de herpes
en adolescentes entre 11 y 24 años, 9.2 en mujeres
estudiantes de secundaria y 18 de virus de papiloma
humano en mujeres menores de 25; en el caso de la
sífilis la prevalencia es de 6.7. Aunque la mayoría de
estas infecciones son curables, es frecuente que las
personas busquen atención médica cuando ya se
encuentra en estados muy avanzados, en ese caso no
solo es más complejo el tratamiento, sino que suele
traer diversas secuelas permanentes, una de ellas la
infertilidad (Torres, Walker, Gutiérrez, & Bertozzi, 2006)

La Secretaría de Salud informó en 2016 que de manera


acumulada, desde 1995 que se comenzó el registro
existe un total de 250,761 personas con VIH y/o Sida
46
Factores que facilitan y obstaculizan el acceso a
servicios de salud sexual y reproductiva especializados
para adolescentes.

En general existen diversos obstáculos para acceder a los servicios de salud en nuestro
país que van desde aspectos económicos de la persona que los requieren, la incapacidad
de las instituciones de salud para brindar atención hasta otros factores ideológicos que
influyen en la decisión de buscar servicios médicos o no hacerlo. Cuando se trata de
aspectos de salud sexual en población adolescente, esos factores se magnifican ya que
resulta especialmente difícil exponer la vida sexual lidiando con las culpas y vergüenzas
personales y, adicionalmente, hacerlo ante una comunidad adulta que suele conducirse
autoritariamente y con prejuicios.

En 2016, la Secretaría de Salud planteó un Modelo de Atención Integral en salud sexual


y reproductiva11 que implica la atención especializada de la población adolescente, así
como la creación de programas de prevención que los involucran activamente en la
defensa de sus derechos lo cual implica, por sí mismo, un avance.

La Secretaría de salud implementó servicios especializados para adolescentes a través


de lo que llamaron “Servicios amigables para adolescentes” que consisten en brindar
atención, por parte de personal capacitado, a esta población entre 10 y 19 años. El
principio que los rige es el respeto de los derechos sexuales y reproductivos, ofrecen
atención y acompañamiento en un marco de comprensión, calidez y confidencialidad,
por lo que no se requiere que exista acompañamiento de una persona adulta,
como ocurre con otros servicios de salud. Los servicios se dan sólo en algunas clínicas
y centros de salud (ver directorio completo en anexo 1) y los servicios que se pueden
solicitar son los siguientes:

11
Para consultar el Modelo acceda al siguiente link: http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/ModeloAISSRA/web_ModAtnIntSSRA.pdf

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 47


ACCIONES EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES QUE
CONTIENE EL CUADRO BÁSICO

Áreas Acciones

Educación para el autocuidado de la salud: Salud


sexual y reproductiva
Salud mental - desarrollo emocional y proyecto
Promoción de
de vida
La salud Prevención de violencia (física, psicológica,
sexual y abandono)
Cáncer

Prevención de VIH/SIDA y otras ITS


Prevención y control de Aplicación de la vacuna contra el virus del
papiloma humano (VPH)
enfermedades

1.Orientación - consejería en:


Sexualidad y anticoncepción
Prevención del embarazo no planeado
Salud reproductiva
Prevención del VIH/SIDA e ITS
Uso correcto y consistente del condón masculino
2. Suministro de anticonceptivos y condones.

Vigilancia prenatal
Atención a la adolescente Atención del parto
Vigilancia del posparto (puerperio)
embarazada
Protección anticonceptiva postevento obstétrico

Fuente: Tomado del Modelo de Atención Integral en salud sexual y reproductiva, 2016. SSA.

Las clínicas de SSA en el municipio de Atizapán de Zaragoza que cuentan, o deberían contar con servicios
amigables son las siguientes:
Centros de Salud:
El Globo, Higuera, México Nuevo, Adolfo López Mateos, Las Colonias, Tlazala, Módulo Materno Infantil, Colmena y
Margarita Maza de Juárez.

Sin embargo, para que este modelo funcione, y los servicios que se ofrecen resulten útiles, es necesario que los
y las adolescentes accedan a ellos, los soliciten y exijan que se respeten sus derechos. Lograr que esto ocurra
es responsabilidad de quienes conformamos sus círculos más cercanos ya sea como parte de sus familias, en
calidad de conocidos o amistades y también como profesores/as.

Dicha responsabilidad consiste en generar las condiciones adecuadas para que los y las adolescentes busquen
apoyo u orientación en salud sexual, a continuación se mencionan algunos factores que podrían facilitarlo:
48
Factores facilitadores:

• Que los y las adolescentes conozcan sus derechos reproductivos y sexuales.


• Generar ambientes incluyentes, no discriminadores y sin prejuicios que faciliten reflexionar
conjuntamente las creencias y valores que generan miedo y vergüenza respecto a la
sexualidad con todos sus componentes: lo erótico, lo afectivo y lo biológico.
• Brindar información objetiva, científica, sensible e incluyente sobre sexualidad.
• Contar con información clara y confirmada sobre los lugares donde puede recibir la
atención que requiere y realizar una canalización certera.
• Asegurarse de tener clara la necesidad y apoyar al o la adolescente para expresarla
claramente.
• Prepararles para lidiar con las actitudes negativas, prejuiciosas o intrusivas que pueden
enfrentar en el servicio de salud al que se le canaliza.
• De ser posible, brindar acompañamiento en este proceso.
• Asumir que él o la adolescente es quien debe decidir a quién involucra en su toma de
decisiones y en qué momento lo plantea.

Papel de la familia y la escuela ante el cuidado de la


salud sexual y reproductiva en la adolescencia y la
conformación de proyectos de vida igualitarios.

Como ya se ha estado planteando, la comunidad y los diferentes riesgos que se afrontan durante esta
adulta que rodea y acompaña a una persona en etapa, enfoques que tendrían que adoptarse en las
etapa de adolescencia tiene un papel central en políticas públicas desde luego, pero también en la
su desarrollo y su influencia puede favorecer u interacción cotidiana con las personas en etapa de
obstaculizar sus oportunidades, consolidar sus adolescencia por parte de quienes se encuentran
capacidades o limitarlas. Es necesario asumir, más cerca, es decir, la familia y la escuela:
consciente y responsablemente, el reto de brindarles
una guía que les sirva para construir sus proyectos de
vida.

Al respecto, CEPAL & UNICEF (2007), proponen asumir


cuatro enfoques en el desafío que implica el embarazo
o las ITS en la adolescencia, la violencia en el noviazgo
GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 49
1.
Comprender y abordar los aspectos psicológicos que intervienen en el proceso
de maduración durante la adolescencia y potencializarlos para fortalecer su
capacidad de control y gestión sobre sus propias emociones ante los diversos
riesgos a lo que están expuestos, así como transmitir información que les permita apropiarse
del conocimiento sobre su sexualidad y ejercer sus derechos responsablemente.

2.
Cuestionar los estereotipos de género y sexuales, los mitos y las visiones
oscurantistas y arcaicas acerca de la sexualidad reivindicando los derechos de las
y los adolescentes como sujetos sexualmente activos. También se requiere “una
familia presente, activa, dialogante, empática con las situación de sus adolescente y capaz
de especificar límites y enfrentar constructivamente sus conflictos” (pág.9). En este enfoque
se plantea como necesario asegurar que, en los casos en que no haya sido posible evitar el
embarazo de la adolescente, es necesario promover la participación de la pareja y ayudarlo
a responder ante su paternidad, lo cual no implica necesariamente que se unan y brinde
manutención, lo que se propone es generar condiciones para que reflexione acerca de su
responsabilidad, el modo en que ha construido su masculinidad y genere una alternativa
propia para el ejercicio de la paternidad.

3.
Brindar oportunidades educativas y laborales, apoyarles en el desarrollo y
descubrimiento de sus capacidades e intereses validando estos de modo que
construyan su experiencia vital en torno a una proyección hacia el futuro, en un
proyecto de vida constructivo y placentero en el que la vivencia de la sexualidad juega un
papel muy importante, pero haya muchas otras cosas que sean tan importantes como esa.

4.
Guiarles para usen los servicios de salud, exijan respeto a su derecho de
confidencialidad, acepten orientación, consejería o lo que sea necesario para
afrontar sus necesidades relacionadas con la salud sexual y reproductiva.
Morachetti, A. (2006) propone que la intervención adulta ante este tema de la vida de los
y las adolescentes debe asumir que son sujetos de derechos por lo tanto “...no deben ser
considerados objetos pasivos de la protección del Estado y los padres” (pág. 6). Debemos
mirarles como personas capaces de decidir sobre su cuerpo y de gestionar sus propias
acciones para lograr lo que desean en un marco de respeto a sí mismos/as y de las demás
personas.

La familia tendría que ser el lugar dónde las y los reproductivos de los y las adolescentes.
adolescentes obtuvieran la formación básica acerca
de la sexualidad, aprendieran a expresar el afecto Una de las formas más graves de discriminación que
y a recibirlo saludablemente y donde tendrían ocurre en la familia es el trato diferenciado hacia
que encontrar la guía y apoyo necesarios para hijos e hijas, desde la asignación de tareas hasta el
realizar una exploración segura de su sexualidad. otorgamiento de permisos, el enfoque suele estar
Desafortunadamente, esto no ocurre así. La familia, mediado por estereotipos de género. Así, es posible
aún cuando a veces sí es la fuente primordial de observar que los hombres adolescentes tienen pocas
información, con mucha frecuencia se convierte en responsabilidades respecto al orden y limpieza
un espacio de discriminación, en el que generan de la casa y les está permitido salir de la casa en el
y mantienen mitos y prohibiciones que dificultan momento que lo deseen, tienen permiso de tener
o impiden el ejercicio de los derechos sexuales y novias y puede ser que se les provea de condones.

50
Las mujeres, en cambio, suelen ser las ayudantes en las labores Es así que se plantea, como un
de limpieza y también de cuidado de hermanos y hermanas; sus importante reto, que las familias y las
salidas son mucho más supervisadas y restringidas, enfrentan escuelas modifiquen su visión acerca de
diversas prohibiciones respecto al contacto sexual que pueden su papel respecto a los y las adolescentes,
mostrar diferentes caras: la prohibición de tener un novio, salir que asuman que el control, la vigilancia
y la vigilancia extrema, en las familias más rígidas o asumir que y la represión no sólo son acciones que
ella no tendrá relaciones sexuales “porque es una buena niña” atentan contra sus derechos, sino que
y permitirle salir y tener novios, en las familias más flexibles. En han demostrado no ser efectivas. Ante
ninguno de los dos casos se contempla proveerle de condones la evidencia de lo que éstas prácticas
o guiarla respecto a la exploración de su sexualidad. han arrojado, resulta claro que los
y las adolescentes pueden hacerse
Hablando de personas cuya orientación sexual y/o de género cargo de su propia sexualidad y vivirla
es distinta a la hegemónica, tristemente, es la familia el primer responsablemente si logran construir
lugar en el que van a vivir discriminación. En algunos casos, será un proyecto de vida, si tienen suficiente
una actitud de negación; con frecuencia las familias plantean información, si han aprendido a explotar
que “no es homosexual, está equivocado/a, es solo una fase y sus propias capacidades y habilidades,
se le va a pasar así que no hay que tomarlo en serio, no sabe si cuentan con guías libres de prejuicios
lo que quiere”. En otros casos la discriminación será directa que les ayudan a disfrutar plenamente
expresada con rechazo abierto, violencia, intentos por hacerle su sexualidad, a apropiarse de sus
reconsiderar llevándolo para atención médica, psiquiátrica, derechos y les han dado herramientas
exponiéndole ante la familia más extensa o intentando que el de autocontrol, de juicio auto y hetero
sacerdote lo convenza; en el más grave caso las o los adolescente crítico. Es ahí dónde está el reto y la
son expulsadas/os del núcleo familiar. posibilidad de incidir positivamente
en el presente y futuro de los y las
Dicho esto, se plantea que el trabajo de orientación y de adolescentes.
prevención debe estar también enfocado hacia la familia, así
como lograr que los y las adolescentes aprendan a defender
sus derechos y, al mismo tiempo, a cuidar su relación familiar si
esto es posible.

La escuela y el profesorado, por su parte, deberán revisar las


reglas de convivencia y sus prácticas en las que, con intención
o sin ella, se violentan los derechos de los y las adolescentes
incrementando su riesgo a sufrir discriminación o exponerse
a riesgos relacionados con la salud sexual como ya se ha
mencionado. Es necesario modificar las prácticas que validan los
estereotipos en lo relacionado con los uniformes que obligan a
las mujeres a usar falda, a los hombres a tener el cabello corto,
la elección de talleres y actividades deportivas ya que, todo
ello, mantiene la idea de que hay actividades “propias” para
hombres o para mujeres limitando su libertad para elegir y para
ser.

La escuela, como espacio de formación, tendría que permitir


y promover que se abra la reflexión en torno la sexualidad,
brindar orientación adecuada de acuerdo con sus necesidades
reales y particulares.
GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 51
Cuidado de la salud sexual.

En el trabajo de orientación y acompañamiento respecto a salud sexual es importante brindar información


clara y suficiente que facilite la comprensión de los aspectos prácticos involucrados en ello.

Torres, Walker, Gutiérrez, & Bertozzi (2006) reportan que, en la investigación que realizaron con 11,177
estudiantes mexicanos de primero de preparatoria, solo el 38% tenía conocimientos correctos sobre VIH
SIDA, el 35% sobre Anticoncepción de emergencia, el 82% de las mujeres y el 93% de los hombres sabían
dónde obtener un condón, el 20% de las mujeres y el 61% de los hombres saben usar condón, solo el 39%
de la muestra usaron condón durante su primera relación sexual. Maturana, Álvarez, Carbonel y Neira (2009)
reportan que en la muestra que investigaron, adolescentes entre 12 y 18 años, el 62% planteó que usaría
condón cuando iniciara su vida sexual, 16% píldoras anticonceptivas, el resto no sabrían que usar.

En estos resultados podemos observar que el conocimiento que los y las jóvenes tienen sobre el cuidado de su
salud sexual no es tan preciso, así que es importante seguir avanzando en el aspecto informativo tanto como
en el formativo respecto a los derechos. En este nivel básico informativo es importante cuidar las siguientes
distinciones:

• La anticoncepción de emergencia y los anticonceptivos hormonales (pastillas y


anticonceptivos reversibles de acción prolongada ARAP) les protegen sólo del riesgo de
embarazo, no de infecciones de transmisión sexual, así que deben evaluar de qué manera
abordarán este riesgo para evitarlo; algunas alternativas son: a) Usarlo sólo cuando tienen
una pareja sexual estable y que, con certeza saben que no tiene ITS, situación que sólo se
puede corroborar con estudios médicos previos. b) Usar condón además del anticonceptivo.

• La anticoncepción de emergencia no debe usarse como método cotidiano, está indicado
para casos en que, por cualquier razón (ruptura del condón o no haberlo usado), se tuvo un
contacto sexual no protegido que implica riesgo de embarazo.

• El condón femenino y masculino usados correctamente, colocados antes de la penetración
y retirados después de ésta evitando escurrimientos y rupturas, ha demostrado ser una
práctica que protege de ITS y evita el embarazo. Aunque ambos cumplen este objetivo
la accesibilidad en su adquisición y en la colocación ha hecho que se prefiera el condón
masculino.

• El cuidado de la salud sexual también implica que defiendan su derecho a disfrutar en cada
uno de sus encuentros y que no acepten prácticas o condiciones que se los impida.

52
Referencias

CEPAL, N., & UNICEF. (2007). Maternidad adolescente en América Latina y el Caribe: Tendencias, problemas
y desafíos. Recuperado de: http://repositorio.cepal.org/handle/11362/35990
CEPAL (2016). La matriz de la desigualdad social en América Latina. I Reunión de la Mesa Directiva de la
Conferencia Regional sobre Desarrollo Social. Recuperado de:
http://www.giz-cepal.cl/files/S1600946_es.pdf
INEGI & CONAPO (2011). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2009): Panorama
Sociodemográfico en México: principales resultados.
INEGI & CONAPO (2015). Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID 2014): Principales
resultados.
INEGI (2015). Resultados definitivos de la Encuesta Intercensal 2015. Boletín de prensa Núm. 524/15.
Recuperado de: http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2015/especiales/especiales2015_12_3.pdf
Maturana, J., Alvarez, J., Carbonel , W., & Neira , J. (2009). Sexualidad y métodos anticonceptivos en
estudiantes de educación secundaria. Acta médica peruana, 26(3), 175-179.
Morachetti, A. (2006) Políticas de Salud Sexual y Reproductiva Para Adolescentes y Jóvenes: Un Enfoque
desde los Derechos Humanos. CEPAL-ONU. Recuperado de: http://www.cepal.org/celade/noticias/
paginas/6/27116/MorlachettiA.pdf
Torres, P., Walker, D., Gutiérrez, J., & Bertozzi, S. (2006). Estrategias novedosas de prevención de embarazo
e ITS/VIH/sida entre adolescentes escolarizados mexicanos. Salud Pública de México, 48(4), 308-316.
Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342006000400005&ln
g=es&tlng=es.
Secretaría de Salud (2016) Modelo de Atención Integral en salud sexual y reproductiva, 2016. Recuperado de:
http://cnegsr.salud.gob.mx/contenidos/descargas/SSRA/ModeloAISSRA/web_ModAtnIntSSRA.pdf
Subsecretaría de Educación Superior (SES) (2010). Los jóvenes y la educación: Encuesta Nacional de Juventud
2010. Recuperado de: http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/2249/1/images/vf-jovenes-
educacion-ninis.pdf

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 53


Educación Sexual
Integral a través del Arte
Taller para adolescentes desde un enfoque
integral y de derechos

54
Sesión 1 Sexualidad integral
El collage de la sexualidad (primera parte)

Duración:
45 minutos.

Lo que pretendemos con esta actividad es analizar el tipo de enfoque que las y los adolescentes
están dando a la sexualidad, a partir de identificar los temas y aspectos que toman en cuenta
más frecuentemente, buscando desarrollar perspectivas más completas e integrales sobre la
sexualidad humana.

Materiales: Cartulinas, hojas de colores, plumones, tijeras, pegamento y revistas para recortar
(estas últimas se solicitan con anticipación).

Manos a la obra
Instalados en un lugar amplio (puede ser un espacio abierto) que permita a cada participante
trabajar de manera individual en una cartulina, se indica al grupo que cada persona va realizar
un collage cuyo título será “La sexualidad humana”, pudiendo ocupar recortes de revistas, pero
también imágenes o símbolos creados por ellos mismos utilizando hojas de colores y plumones.
Se hace hincapié en que lo importante es que el collage incluya todos los temas de la sexualidad
humana y muestre la creatividad de cada persona o autor de la obra.

Es importante que el docente o facilitador evite proponer temas o detalles sobre el contenido de
los trabajos, pues se trata de que los participantes hagan reflexiones individuales y plasmen sus
propias ideas sobre lo que es la sexualidad humana.

Para terminar, se pide a las y los adolescentes que firmen su trabajo, permitiendo que decidan si
quieren hacerlo con su nombre o con algún pseudónimo. Se les indica que para la siguiente sesión
cada participante presentará su collage al grupo.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 55


Sesión 2 Sexualidad integral
El collage de la sexualidad (segunda parte)

Duración:
45 minutos.

Materiales: el trabajo elaborado por cada participante la sesión anterior.

Descripción
Si el espacio lo permite, se pide al grupo que se sienten formando medio círculo, tomando turnos e
intercalándose una mujer y un hombre sucesivamente, los participantes pasarán al centro para mostrar
su trabajo, describiendo qué representan las diferentes imágenes de su collage. En el caso de que algún
participante olvide mencionar partes de su trabajo, el docente o facilitador pedirá que lo retome, de
tal forma que todo el contenido sea comentado. No es necesario que pasen todos los participantes,
cuidando que al menos queden 20 minutos para el proceso de discusión.

En plenaria, se reflexiona sobre los siguientes puntos:

• ¿Qué temas o aspectos de la sexualidad humana fueron más mencionados?


• ¿Qué temas o aspectos de la sexualidad humana fueron poco mencionados?
• ¿Por qué las personas tomamos en cuenta diferentes aspectos de la sexualidad?
• ¿Será importante incluir temas como el deseo sexual (erótica), la vida afectiva (relaciones de
pareja y afectos) o la violencia sexual al momento de abordar la sexualidad humana?

Es importante que el docente o facilitador estimule el intercambio de ideas y la escucha activa,


regulando las participaciones de tal forma que el grupo vaya desarrollando confianza para hablar, lo que
implica detener cualquier descalificación o intento de burla de los participantes, así como reconocer la
disposición para hablar y las aportaciones realizadas por los mismos.

Para terminar, el docente o facilitador elabora una breve explicación sobre lo que es la sexualidad
humana, con énfasis en los siguientes aspectos:

• Es una competencia humana que acompaña todo el ciclo vital: nacemos y vivimos con
características y capacidades sexuales que desarrollamos a través del tiempo, por lo que es
importante aprender sobre ellas.
• Se compone de diferentes aspectos y ninguno es más importante que otro, eso depende
de la etapa de vida en la que nos encontremos, así como nuestros intereses; por ejemplo,
la vida afectiva (que incluye emociones agradables, pero también desagradables, como las
que son producto de la violencia), la vida erótica (incluyendo la diversidad sexual) o la vida
reproductiva que puede o no ser ejercida.
• Las y los adolescentes tienen derecho a una educación sexual completa (integral) que les
permita tomar decisiones libres e informadas y con condiciones de igualdad entre hombres
y mujeres.
56
Sesión 3 Los cuerpos
Mi cuerpo en escultura (primera parte)

Duración:
45 minutos.

Lo que pretendemos con esta actividad es evidenciar la censura que comúnmente se hace
a los genitales al momento de pensar en el cuerpo humano, reflexionando sobre los motivos
sociales y culturales de dicha supresión, así como los efectos negativos que produce en el
ejercicio de una sexualidad placentera y segura.

Materiales: Tablas con esqueletos de alambre, plastilina o masa para esculpir, estiletes y
etiquetas.

Manos a la obra
Una vez entregados los materiales, se indica a los participantes que van a realizar una
escultura de sí mismos, debiendo ser una representación de cuerpo completo y tratando
de incorporar cada una de sus características físicas. Una vez que el grupo haya iniciado el
trabajo, se les dice que conforme vayan modelando las partes de su cuerpo piensen en su
función, la importancia que tiene en sus vidas y las posibles experiencias que han tenido:

“Por ejemplo, si estás modelando una mano, piensa en la importancia que tiene esta
parte de tu cuerpo en tu vida diaria, qué te permite hacer, qué sería diferente si no
tuvieras esa mano… Recuerda alguna experiencia de vida en la que esa mano ha
tenido un papel importante…”

Es importante que el docente o facilitador establezca que se trata de una actividad individual
que requiere de concentración, por lo que es necesario que cada persona se aboque a la
elaboración de su propia escultura, evitando hacer comentarios sobre los trabajos de los
demás. También se hace saber a los participantes que no tiene importancia si la escultura
resulta de “buena o mala calidad”, pues lo único que se busca es que represente su cuerpo tal
y como lo perciben.

Para terminar, se pide a las y los adolescentes que firmen la base de la escultura, pudiendo
pegar una etiqueta pequeña o haciéndolo directamente en la tabla, permitiendo que decidan
si quieren hacerlo con su nombre o utilizando algún pseudónimo. Se les indica que para la
siguiente sesión cada participante presentará su escultura al grupo.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 57


Sesión 4 Los cuerpos
Mi cuerpo en escultura (segunda parte)

Duración:
45 minutos.

Materiales: Las esculturas elaboradas por cada participante la sesión anterior. Optativamente
el material Educación Sexual Integral, información para adolescentes.

Descripción
Si el espacio lo permite, se pide al grupo que se sienten formando medio círculo, tomando
turnos e intercalándose un hombre y una mujer sucesivamente, los participantes pasarán al
centro para mostrar su trabajo, evaluando su experiencia con el uso de los materiales (qué
tan fácil o difícil le resultó modelar en plastilina, fue agradable, desea aprender más, etc.)
y compartiendo alguna de las reflexiones que hizo sobre su cuerpo al momento de estar
elaborando la escultura. No es necesario que pasen todos los participantes, cuidando que
por lo menos queden 20 minutos para el proceso de discusión.

En plenaria se reflexiona sobre los siguientes puntos:


• Problemas o resistencias para pensar y hablar sobre nuestros cuerpos por encontrarlo
incómodo o “raro”, resaltando que muchas veces estamos más pendientes de
aspectos como la ropa o el peinado que usamos.
• Autocensura al pensar y, principalmente, hablar sobre los genitales (¿cuántas
personas los modelaron en sus esculturas?), por encontrarlo incómodo, “raro” e
incluso “ofensivo” para los demás, evidenciando que preferimos usar toda clase
de sinónimos, analogías o conceptos erróneos (tal es el caso del término “órganos
reproductivos”), para aliviar el nerviosismo que nos causa.
• ¿Por qué las personas nos sentimos incómodas hablando sobre los genitales?,
reflexionando sobre nuestras experiencias en la familia, la escuela y demás lugares
de socialización.
• ¿Quiénes omitieron más frecuentemente los genitales en las esculturas, los hombres
o las mujeres?, reflexionando sobre los valores asociados a la masculinidad y a la
feminidad, respectivamente.

58
Es importante que el docente o facilitador mantenga una actitud
abierta y comprensiva ante las posibles resistencias o reacciones
ansiosas de los participantes, respetando cuando alguna persona
no quiera hablar y comprendiendo que la risa en estos casos es
una conducta involuntaria producto de la tensión, permitiendo
que las y los adolescentes vayan tomando seguridad para hablar
sobre el tema.

Para terminar, el docente o facilitador explica brevemente


la importancia de valorar y cuidar nuestros cuerpos
independientemente de valores estéticos o normas culturales,
enfatizando que:

• El cuerpo nos permite conocer el mundo y


relacionarnos con otras personas, saber qué nos
gusta y también lo que nos desagrada, por lo que es
importante conocerlo y cuidarlo.
• Hablar de forma “natural” sobre el cuerpo nos permite
sentirnos más seguros(as), tomar decisiones sobre
nuestra sexualidad y comunicarlas a los demás.
• La autoexploración, la autoestimulación y la
masturbación son aspectos del autocuidado, el
conocimiento y disfrute de nuestro cuerpo; es falso
que sea algo malo, peligroso o vergonzoso, siendo
igual de válido e importante para mujeres y hombres.

Se puede reforzar el contenido temático de la sesión mediante


la lectura grupal del apartado ¿Por qué nos incomoda hablar sobre
los genitales?, (páginas 4-6), del material Educación Sexual Integral,
información para adolescentes.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 59


Sesión 5 Género y sexualidad
Dibujando al sexo y al género

Duración:
45 minutos.

Lo que pretendemos con esta actividad es facilitar la distinción entre los conceptos sexo y género,
propiciando que las y los adolescentes identifiquen algunos de los estereotipos construidos alrededor
del ser hombre y ser mujer.

Materiales: Tarjetas con imágenes (dibujos, fotografías, grabados) alusivas al sexo o al género, cinta
adhesiva, hojas blancas y lápices. Optativamente el material Educación Sexual Integral, información
para adolescentes.

Manos a la obra
Se reparten las 22 tarjetas de forma aleatoria entre los participantes, indicándoles que las observen
con detenimiento y las muestren a los compañeros más cercanos. El facilitador traza una línea a la
mitad del pizarrón, escribiendo como título “Sexo” en el lado izquierdo y “Género” en el derecho. A
continuación, se informa al grupo que las imágenes de las tarjetas son representativas de alguno de los
dos conceptos y que por turnos pasarán a pegar su tarjeta del lado que consideren correcto. Cada vez
que un participante se equivoque el facilitador moverá la tarjeta hacia el concepto correcto, indicando
al resto del grupo que vaya tratando de identificar la diferencia entre sexo y género.

Una vez que se agoten las tarjetas el facilitador construye la definición de cada término con ayuda de
los participantes, solicitándoles que deduzcan “qué es género” y “qué es sexo”, asegurándose que su
diferencia quede claramente establecida.

Es importante que el docente o facilitador se cerciore de que los participantes relacionen únicamente
los aspectos biológicos/naturales con el sexo y los socioculturales con el género, aclarando que las
diferencias de género (masculino y femenino) no son naturales sino aprendidas.

Para terminar, el docente o facilitador explica qué son los estereotipos de género, aclarando que
son mandatos sociales del tipo “los hombres deben ser…” y “las mujeres deben ser…”, posteriormente
conduce una reflexión con el grupo:

• ¿Cuál es el estereotipo masculino?


• ¿Cuál es el estereotipo femenino?
• ¿Qué problemas tienen los hombres que siguen el estereotipo masculino?
• ¿Qué problemas tienen las mujeres que siguen el estereotipo femenino?
• ¿Creen que los estereotipos de género ocasionan violencia de los hombres hacia las mujeres? ¿Por
qué?

Se puede reforzar el contenido temático de la sesión mediante la lectura grupal del apartado Sexo
y género: ¿hombres y mujeres somos tan diferentes?, (páginas 11-13), del material Educación Sexual
Integral, información para adolescentes.
60
Sesión 6 Género y sexualidad
Desmitificando la sexualidad

Duración:
45 minutos.

Lo que pretendemos con esta actividad es ayudar a que las y los adolescentes identifiquen algunos de
los principales mitos construidos culturalmente alrededor de la sexualidad femenina y de la sexualidad
masculina, analizando las problemáticas derivadas y la desigualdad que reproducen en las relaciones.

Materiales: Caja o bolsa y papeles con afirmaciones. Optativamente el material Educación Sexual
Integral, información para adolescentes.

Descripción
Si el espacio lo permite es preferible que el grupo se coloque en círculo para que los participantes
trabajen en triadas, cada triada va a sacar un papel de la caja cuyo contenido es una frase o idea sobre
la sexualidad de hombres o mujeres. Se indica a los participantes que cuentan con cinco minutos para
analizar la frase y establecer si están o no de acuerdo con la afirmación; terminado el tiempo cada
triada tomará un turno para leer el contenido de su papel, indicando si les fue posible llegar a un
acuerdo y exponiendo las razones de su conclusión con el grupo, el resto de los participantes también
podrán opinar después de haber escuchado a sus compañeros.

Es importante que el docente o facilitador ayude a los participantes a identificar las ideas que sustentan
cada mito y a analizar de manera crítica la forma en que reproducen patrones de desigualdad en las
relaciones de género, así como los riesgos para hombres y mujeres; por ejemplo: ¿por qué suponen
que los hombres piensan más en sexo?, ¿qué sucede si una mujer habla abiertamente sobre sus deseos
o fantasías sexuales?, ¿no será que socialmente es más permitido que los hombres hablen sobre su
sexualidad?, ¿qué consecuencias tiene para las mujeres no poder hablar sobre sus necesidades
sexuales?, ¿sería bueno modificar esta situación?

Para terminar, el docente o facilitador explica que los mitos sobre la sexualidad masculina y femenina
provocan desigualdad entre hombres y mujeres (las mujeres tienen menos posibilidades de decidir
libremente sobre su cuerpo y su sexualidad, así como ejercer su derecho a disfrutar plenamente su
vida sexual); además, provocan limitaciones en el desarrollo de capacidades que son esenciales para
nuestro bienestar (por ejemplo la capacidad de vinculación afectiva en los hombres) y uno de los
mayores problemas que enfrentamos en la actualidad: la violencia contra las mujeres por motivos de
género.

Se puede reforzar el contenido temático de la sesión mediante la lectura grupal del apartado
Sexualidad y género: ¿aquí sí habrá diferencias?, páginas (14-16), del material Educación Sexual Integral,
información para adolescentes.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 61


Sesión 7 Vinculación afectiva
Mi relación de pareja ¿ideal?
(primera parte)

Duración:
45 minutos.

Lo que pretendemos con esta actividad es analizar las expectativas de hombres y mujeres acerca de
las relaciones de pareja, evidenciando las relaciones de poder como consecuencia de la reproducción
cultural del ideal del amor romántico.

Materiales: bolígrafos, papel ilustración negro, gises y crayolas pastel.

Manos a la obra
Se explica a los participantes lo que significa “ideal” (que tiende a ser perfecto, sirviendo como guía o
modelo para lograr algo), pudiendo establecer ejemplos como “la fiesta ideal” o “el fin de semana ideal”.
A continuación, se les dice que van a realizar una pintura cuyo título es “Mi relación de pareja ideal” en
la que van a representar cómo sería el final o desenlace de una historia de amor con su pareja ideal.
Para que puedan hacer la pintura, primero deben pensar en el principio y el desarrollo de su historia;
¿cómo se conocieron? y ¿qué los hizo permanecer juntos?, escribiendo sus respuestas con bolígrafo al
reverso del papel ilustración.
Instalados en un lugar amplio que permita a cada participante trabajar en su pintura, se les hace saber
que deberá quedar terminada en la misma sesión.

Es importante que el docente o facilitador se asegure de que los participantes entiendan con claridad
el término “ideal”, así como que respondan las preguntas sobre el principio y el desarrollo de su historia
de amor antes de comenzar la pintura.

Para terminar, los participantes firmarán su obra, escribiendo su nombre o algún pseudónimo en una
esquina inferior del papel ilustración. Se les indica que la siguiente sesión compartirán sus trabajos con
el resto del grupo.

62
Sesión 8 Vinculación afectiva
Mi relación de pareja ¿ideal? (segunda parte)

Duración:
45 minutos.

Materiales: las pinturas elaboradas por los participantes la sesión anterior

Descripción
Si el espacio lo permite, es preferible que el grupo se coloque conformando un medio círculo. Tomando
turnos e intercalándose un hombre y una mujer sucesivamente, los participantes pasarán al centro
para compartir su trabajo con el resto de sus compañeros, leyendo en voz alta las respuestas a las
preguntas sobre el principio y el desarrollo de su historia de amor, así como describiendo el desenlace
representado en la pintura. El facilitador puede elegir a los primeros participantes que compartirán su
trabajo, buscando que sean pinturas que muestren con claridad lo que se les solicitó en un principio.
No es necesario que pasen todos los participantes, cuidando que al menos queden 20 minutos para el
proceso de discusión.

En plenaria se reflexiona sobre los siguientes aspectos:

• ¿Encuentran diferencias entre las historias de amor que desarrollaron hombres y mujeres?
• ¿Cuál fue el aspecto más mencionado en las historias que hizo permanecer unidas a las parejas?
• ¿Hubo un desenlace similar en las historias de amor?
• ¿Qué estereotipos de género pueden identificar en las historias de amor presentadas?
• ¿Consideran que el amor es suficiente para garantizar el bienestar de la vida en pareja?
• ¿Qué otros aspectos son importantes para construir una buena relación de pareja?

Es importante que el docente o facilitador no descalifique o anule las opiniones de los participantes
(por ejemplo: “eso no es importante”, “estás mal…”), sino que los ayude a pensar de manera crítica sobre
la construcción cultural de un modelo o ideal del amor y las relaciones de pareja, para identificar las
consecuencias negativas que acarrea seguir dicho modelo (represión, desigualdad, violencia).

Para terminar, el docente o facilitador explica que el ideal cultural del amor romántico provoca
desigualdad entre hombres y mujeres (las mujeres no pueden tomar la iniciativa o los hombres
deben ser “conquistadores”), además promueve la dependencia emocional en las mujeres facilitando
que vivan abusos o violencia en las relaciones de pareja; esto se materializa en ideas como “tu media
naranja” (como si la persona estuviera incompleta), “el amor todo lo puede” o “si lo amas, resiste y lucha
por él”, entre otras.

También es importante aclarar que además de las relaciones de pareja, existen otros aspectos relevantes
para la construcción de una buena calidad de vida, comenzando por conocerse bien a un mismo
(intereses, gustos, deseos), hacer cosas que nos satisfagan y esforzarnos por alcanzar nuestras metas.

Se puede reforzar el contenido temático de la sesión mediante la lectura grupal de los apartados
¿Qué es el amor? (páginas 17-19) y Tomar decisiones y resolver conflictos sin violencia (páginas 22-24) del
material Educación Sexual Integral, información para adolescentes.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 63


Sesión 9 Violencia sexual
Representando la violencia

Duración:
45 minutos.

Lo que pretendemos con esta actividad es que las y los adolescentes analicen los efectos emocionales
de la violencia, identificando su configuración en las relaciones humanas desiguales y en el proceso de
cosificación del cuerpo del otro.

Materiales: No son necesarios. Optativamente el material Educación Sexual Integral, información para
adolescentes.

Descripción
Se hace saber a los participantes que el día de hoy la sesión utilizará el arte escénico, por lo que dos
personas van a representar algunas situaciones que el facilitador irá describiendo. A continuación, se
solicitan dos voluntarios(as) para llevar a cabo la actividad; una vez elegidos, se colocan frente al grupo
(es preferible que el resto de los participantes formen medio círculo). Se pide a los actores que elijan si
serán “A” o “B”, sin dar más detalles.

Una vez acomodados, se les indica a los voluntarios que se trata de una representación sin voces, por lo
que en todo momento deberán permanecer en silencio, únicamente ocupando el cuerpo para realizar
su actuación. Se les hace saber que “A” será el protagonista y que “B” sólo representará los objetos de
cada situación, debiendo permitir que “A” lo traslade por el escenario o lo coloque en las posiciones
que requiera para llevar a cabo su actuación.

“Dicho de forma simple, “A” será el actor y “B” los objetos de la escenografía… Por ejemplo,
si la escena requiere que el actor entre a su casa, “A” colocará a “B” como si fuera una puerta
y después lo empujará levemente, como hace cualquier persona para abrir la puerta de su
casa antes de entrar, pero siempre en silencio…”

A continuación, se da lectura a la primera situación para que los voluntarios lleven a cabo la actividad;
una vez finalizada, se cambian los papeles, de tal forma que quien representó los objetos ahora será
el actor y el voluntario que hizo de actor ahora representará a los objetos, dando lectura a la segunda
situación.

Es importante que el docente o facilitador esté al pendiente de que la actuación se llevé a cabo
con todas las precauciones necesarias, evitando que los participantes se pongan en riesgo físico o
emocional, ante cualquier señal de alerta (por ejemplo, si nota que se está colocando al voluntario “B”
en una posición peligrosa o si este expresa sentirse mal) se debe detener la actividad.
Una vez finalizadas ambas actuaciones, se solicita a los voluntarios que comenten cómo se sintieron,
buscando abundar en su experiencia al representar a los objetos:

64
• ¿Qué pensaron al enterarse de que alguien más los iba a mover y a colocar como quisiera?
• ¿Cómo fue cambiando su experiencia conforme la situación avanzaba?
• ¿Qué emociones experimentaron al ser “tratados como objetos”?
• ¿Tuvieron deseos de decir algo o detener la situación? ¿Por qué no lo hicieron?

El facilitador comenta al grupo que la experiencia de los voluntarios ejemplifica la manera en que se configura
la violencia entre las personas, particularmente la violencia sexual, solicitándoles que identifiquen qué la
produjo (la desigualdad situacional, social, física, emocional), la manera en que se manifestó (cosificación o
control del cuerpo de la otra persona) así como los sentimientos que provoca en las víctimas (enojo, tristeza,
impotencia, angustia, desesperanza, culpa).

Para terminar, el docente explica brevemente en qué consiste la violencia sexual, así como las formas y
situaciones en que se presenta, teniendo cuidado de aclarar que en ninguna circunstancia puede justificarse
una conducta de abuso o atribuir responsabilidad a la víctima, además del derecho que tienen las víctimas a
denunciar y ser atendidas de inmediato.

Se puede reforzar el contenido temático de la sesión mediante la lectura grupal de los apartados Violencia
de pareja: no siempre es lo que parece (páginas 19-21) y Violencia sexual (página 10) del material Educación
Sexual Integral, información para adolescentes.

Sesión 10 Vinculaciones eróticas


Escritores de cuentos eróticos

Duración:
45 minutos.

Lo que pretendemos con esta actividad facilitar que las y los adolescentes contemplen la capacidad
erótica como un aspecto fundamental del ejercicio de la sexualidad humana y vinculado a todos los
sentidos corporales, mostrando que no existe una relación intrínseca entre sexualidad y coito.

Materiales: hojas de papel y bolígrafos. Optativamente el material Educación Sexual Integral,


información para adolescentes.

Descripción
El facilitador da una explicación breve sobre lo que es el erotismo (sentir excitación y placer sexual a
través de los sentidos, involucra fantasías, deseos y -no necesariamente- el contacto con otra persona),
comentando que el erotismo forma parte de los temas que inspiran cuentos, novelas y relatos. Se dice
a los participantes que el día de hoy van a tomar el papel de escritores, por lo que van a desarrollar un
relato erótico que aborde cómo una persona siente excitación y placer sexual en una situación que
GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 65
ellos inventen, la única condición es que el relato incluya todos los sentidos corporales (olfato,
tacto, gusto, vista y oído).

Deberá ser un relato breve pues sólo contarán con 20 minutos para desarrollarlo, haciéndoles
saber que es una actividad que requiere mucha concentración, por lo que cada participante
debe abocarse a su propio trabajo sin interrumpir el de sus compañeros.

Es importante que el docente o facilitador ayude a construir un ambiente de confianza, sin


perder de vista que el erotismo suele ser un tema tabú, en especial para los adolescentes, por
lo que es común que haya reacciones de nerviosismo y resistencia expresados a través de risas
o bloqueos (no “saber” qué escribir), siendo necesario no presionar a los participantes para
que desarrollen la actividad y mucho menos regañarlos por sus reacciones, siendo necesario
motivarlos a través de la confianza, el respeto y la seguridad con la que el facilitador les habla.

Una vez concluido el tiempo, se reflexiona en plenaria sobre los siguientes aspectos:

• ¿Les resulto fácil o difícil desarrollar la historia?


• ¿Se sintieron nerviosos o apenados al saber de lo que iban a escribir?
• ¿Cuántos personajes incluyeron en su historia?
• ¿En qué lugares se desarrolla su historia?
• ¿Qué sentidos fueron los más difíciles de incluir en los relatos?
Si algunos participantes desean leer su relato al grupo se les permite hacerlo, reconociéndoles
su disposición para tratar el tema.

Para terminar, el docente o facilitador explica que el erotismo es una experiencia que
depende de cada persona, por lo que hay quien disfruta más a través de algunos sentidos
corporales que de otros, siendo algo que se descubre con el tiempo. También, que hombres y
mujeres tienen la misma capacidad erótica, es decir, capacidad de sentir placer sexual a través
de sus sentidos, así como de generar deseos y fantasías y que esto no tiene nada de malo,
como tampoco tiene nada de malo preguntar e informarse, pues es parte de sus derechos y
nadie debe juzgarlos por hacerlo.

Finalmente, explica que el placer sexual no ocurre exclusivamente cuando se tienen relaciones
sexuales “coitales” (aclarando que se refiere a la penetración del pene en la vagina), sino que
hay muchas maneras de experimentarlo, prácticamente con todos los sentidos. Ahora bien, es
importante elegir correctamente los lugares y las situaciones pues es una experiencia íntima

Se puede reforzar el contenido temático de la sesión mediante la lectura grupal de los


apartados Atención: no pasar, intimidad y espacio personal (páginas 7-9) y Erotismo y vida sexual
(páginas 25 y 26), del material Educación Sexual integral, información para adolescentes.

66
Sesión 11 Diversidad sexual y Derechos
Sexuales y Reproductivos
Pintando la ¿normalidad? (primera parte)

Duración:
45 minutos.

Lo que pretendemos con esta actividad es generar que las y los adolescentes identifiquen la
diversidad como una parte fundamental de la sexualidad humana, ayudando a terminar con mitos
y prejuicios que promueven la discriminación y la violencia por razones de orientación sexual o de
género.

Materiales: bolígrafos, papel ilustración negro, gises y crayolas pastel.

Manos a la obra
Se informa a los participantes que van a llevar a cabo una actividad que involucra la imaginación y la
pintura, tratando de lo siguiente:

“Imagina que se acaba de descubrir una nueva civilización en un lugar muy apartado del
planeta cuyos miembros tienen como único medio de comunicación el dibujo y la pintura, tú
eres precisamente uno de los pintores más reconocidos y apreciados por su trabajo en todo
el mundo, así que acaban de encomendarte la misión de realizar una pintura que comunique
a los miembros de la civilización recién descubierta lo que es la sexualidad normal, es una
tarea difícil pero sólo tú puedes hacerla…”

Situados en un espacio amplio que permita el uso de los materiales, se indica a los participantes que
en la parte posterior del papel ilustración van a escribir una frase que defina lo que es la sexualidad
normal (“la sexualidad normal es…”), a continuación, deberán realizar la pintura que represente la
frase, contando con 25 minutos para hacerlo.

Es importante que el docente o facilitador ayude a que los participantes se involucren en la dinámica
imaginativa, motivándolos a realizar la actividad y recordándoles que se trata de una tarea muy
importante, pues van a comunicar lo que la humanidad define como sexualidad normal.

Terminado el tiempo, algunos participantes podrán compartir su trabajo con el grupo, leyendo la frase
que completaron y describiendo cómo la pintura la representa.

Para terminar, el docente o facilitador explica que en realidad no existe una “sexualidad normal”, (si los
trabajos representaron aspectos diferentes de la sexualidad puede usarlos como ejemplo) tratándose
de creencias o ideas construidas culturalmente (lo que se permite y lo que no se permite en un momento
de la historia), indicando que la siguiente sesión se continuará con el tema.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 67


Sesión 12 Diversidad sexual y Derechos
Sexuales y Reproductivos
Pintando ¿la normalidad? (segunda parte)

Duración:
45 minutos.

Materiales: Hojas impresas con las frases y bolígrafos. Optativamente el material Educación Sexual
Integral, información para adolescentes.

Descripción
Si el espacio lo permite es preferible que el grupo se coloque en círculo para que los participantes
trabajen en triadas, cada triada va a recibir una hoja que contiene frases alusivas a las orientaciones
sexuales y de género, la primera parte de la hoja busca que los participantes cuestionen si la
“heterosexualidad es anormal”, con la intención de prepararlos para un proceso de discusión crítica. Se
les indica que cuentan con quince minutos para analizar las frases y establecer si están o no de acuerdo
con las afirmaciones, escribiendo su respuesta.

Terminado el tiempo y en plenaria se reflexiona sobres los siguientes aspectos:

• ¿Se sintieron confundidos o molestos con la primera parte de las frases?


• ¿Estuvieron de acuerdo con estas frases?
• ¿Consideraron ciertas las frases de la segunda parte?
• ¿Qué piensan de que para la mayoría de las personas estas frases son ciertas?

A continuación, el facilitador da lectura a las dos frases de la tercera parte (orientaciones de género),
dejando un espacio de tiempo entre cada una para permitir que los equipos indiquen si estuvieron
o no de acuerdo. Al terminar, explica que las frases están equivocadas pues la orientación sexual no
determina la orientación de género (los genitales o los gustos no determinan si las personas se sienten
mujeres u hombres) y tampoco es un problema psicológico, sino de juicio social.

Es importante que el docente o facilitador evite descalificar o anular las respuestas de los participantes,
se trata de que los ayude a identificar que no existen orientaciones sexuales o de género “normales” y
que dicha categoría se construye únicamente por valoraciones sociales basadas en el poder (¿quiénes
determinan lo normal y lo anormal, lo permitido y lo prohibido…?).

Para terminar, el docente o facilitador explica que la diversidad es parte fundamental de la sexualidad
humana y que es un derecho de las personas expresar su orientación sexual o de género sin ser
discriminadas o violentadas por ello.
Para concluir el taller, el docente o facilitador explica brevemente los derechos sexuales y reproductivos
de los adolescentes y muestra la forma correcta de colocar los condones masculinos y femeninos,
pidiendo a algunos voluntarios que repliquen el proceso.

Se puede reforzar el contenido temático de la sesión mediante la lectura grupal de los apartados Qué es
la diversidad sexual (páginas 32 y 33), Derechos sexuales y reproductivos (páginas 34 y 35) y ¿Sabes usar un condón?
(páginas 28 y 29), del material Educación Sexual Integral, información para adolescentes.
68
Anexo 1.

PROGRAMA DE SALUD SEXUALY REPRODUCTIVA PARA ADOLESCENTES

CENSO DE SERVICIOS AMIGABLES 2016

DATOS DE LA UNIDAD

Número NOMBRE DEL MUNICIPIO


ENTIDAD FEDERATIVA NOMBRE DE LA JURISDICCIÓN NOMBRE DE LA UNIDAD DIRECCIÓN (CALLE Y NÚMERO) COLONIA CÓDIGO POSTAL TELÉFONO DE LA UNIDAD
consecutivo

1 MÉXICO ATLACOMULCO ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA CSU ACAMBAY FRANCISCO SARABIA NO.4 CENTRO 50300 7181270186
2 MÉXICO ATLACOMULCO ACAMBAY DE RUÍZ CASTAÑEDA SAN FRANCISCO SHAXNI CONOCIDO SIN NÚMERO CENTRO 50348 17181260250
3 MÉXICO ATLACOMULCO ATLACOMULCO CSU ATLACOMULCO CALZADA A LAS FLORES SIN NÚMERO LAS FUENTES 50450 17121204724
4 MÉXICO ATLACOMULCO TEMASCALCINGO CENTRO DE SALUD SANTA MARIA CANCHESDA SANTA MARIA CANCHESDA SIN NÚMERO SANTA MARÍA 50434 17181260250
5 MÉXICO ATLACOMULCO EL ORO LA JORDANA HERMOSA PROVINCIA S/N LA JORDANA 50600 7111250351
6 MÉXICO ATLACOMULCO ATLACOMULCO C.S SAN JOSE DEL TUNAL TERCER CUARTEL SIN NÚMERO SAN JOSE DEL TUNAL 50475 7121204717

7 MÉXICO ATLACOMULCO TEMASCALCINGO CEAPS EX HACIENDA DE SOLIS AV. ADOLFO LOPEZ MATEOS SIN NÚMERO EX HACIENDA SOLIS 50400 7181214549

8 MÉXICO ATLACOMULCO TEMASCALCINGO CSH TEMASCALCINGO JOSÉ MA. VELAZCO ALFREDO DEL MAZO No. 234 TEMASCALCINGO 50450 7121860250
9 MÉXICO IXTLAHUACA JIQUIPILCO CSRD EJIDO LLANO GRANDE FRENTE AL CAMPO DE FUTBOL EJIDO LLANO GRANDE 50800 5559466614
10 MÉXICO IXTLAHUACA SAN FELIPE DEL PROGRESO C.S EMILIO PORTES GIL FRENTE A LA ESCUELA PRIMARIA EMILIO PORTES GIL 50640 NO
11 MÉXICO IXTLAHUACA SAN FELIPE DEL PROGRESO CSRD LA VIRGEN DOMICILIO CONOCIDO LA VIRGEN LA VIRGEN, CENTRO 50690 (712) 1636891
12 MÉXICO IXTLAHUACA JOCOTITLÁN C.S LOS REYES LOS REYES CENTRO LOS REYES 50725 01712 2030016
13 MÉXICO IXTLAHUACA SAN FELIPE DEL PROGRESO C.S SAN JERÓNIMO MATAVI CONOCIDO ATRÁS DEL KINDER SAN JERONIMO MATAVI 50640 NO
14 MÉXICO IXTLAHUACA SAN FELIPE DEL PROGRESO C.S. SAN JUAN COTE EDIJO CONOCIDO SIN NÚMERO SAN JUAN COT EJIDO 50640 (712) 147585

15 MÉXICO IXTLAHUACA SAN FELIPE DEL PROGRESO C. S SAN NICOLAS GUADALUPE SIN NOMBRE LA CALLE SAN NICOLAS GUADALUPE 50690 NO

16 MÉXICO IXTLAHUACA IXTLAHUACA C. S SAN PEDRO DE LOS BAÑOS II MANZANA 5 SAN PEDRO DE LOS BAÑOS 50740 7221685398

17 MÉXICO IXTLAHUACA IXTLAHUACA C.S SANTA ANA IXTLAHUACA SIN NOMBRE LA CALLE SANTA ANA IXTLAHUACA 50760 7121736192

18 MÉXICO JILOTEPEC VILLA DEL CARBON CEAPS VILLA DEL CARBON AVENIDA JUAREZ SIN NÚMERO CENTRO 54300 01588 9130599

19 MÉXICO TENANGO DEL VALLE TIANGUISTENCO CEAPS SANTIAGO AVENIDA DEL MAESTRO SIN NÚMERO SANTIAGO TIANGUISTENCO 52600 713 13 5 52 73

20 MÉXICO TOLUCA TOLUCA HOSPITAL GENERAL "DR. NICOLAS SAN JUAN" AVENIDA DR. NICOLAS SAN JUAN LA MAGDALENA 50010 2 360670
21 MÉXICO TOLUCA TOLUCA CSU NUEVA OXTOTITLÁN LAGUNA DE AMANALCO No. 406 NUEVA OXTOTITLÁN 50100 2784753
22 MÉXICO TOLUCA TOLUCA MÓNICA PRETELINI SAENZ PASEO TOLLOCAN SIN NÚMERO UNIVERSIDAD 50130 2765540

23 MÉXICO XONACATLÁN HUIXQUILUCAN C.S.R. SANTIAGO YANCHICUITLALPAN AV. MÉXICO SIN NÚMERO SANTIAGO YANCHUICUITLALPAN 52776 82841414

24 MÉXICO XONACATLÁN XONACATLÁN C.S.R.C. XONACATLÁN AV. GUSTAVO BAZ No. 1 SAN FRANCISCO 52060 (719) 2860287

25 MÉXICO XONACATLÁN OCOYOACAC CSRD SAN PEDRO CHOLULA NIÑOS HEROES SIN NÚMERO SAN PEDRO CHOLULA 52746 7221242253
26 MÉXICO XONACATLÁN LERMA CSRC LERMA DE VILLADA REOLIN BAREJON No. 22 LERMA 52000 17282850809
27 MÉXICO XONACATLÁN OTZOLOTEPEC CSRC VILLA CUAUHTEMOC DE LOS RAMOS SIN NÚMERO VILLA CUAUHTEMOC 52080 017191968047
28 MÉXICO XONACATLÁN HUIXQUILUCAN CSR DOS RIOS PRIMAVERA SIN NÚMERO DOS RIOS 52790 82841414

29 MÉXICO XONACATLÁN SAN MATEO ATENCO CEAPS SAN MATEO ATENCO 16 DE SEPTIEMBRE 310 BARRIO DE SAN MIGUEL 52100 7282872690

30 MÉXICO XONACATLÁN HUIXQUILUCAN 57778 52912836


CEAPS PALO SOLO ALMAZAN S/N. COL. PALO SOLO PALO SOLO

31 MÉXICO XONACATLÁN LERMA DE VILLADA CEAPS IGNACIO ALLENDE CARRETERA DEL DEPTO DEL D.F. S/N COL. ÁLVARO OBREGÓN 52000 7221275530

32 MÉXICO XONACATLÁN LERMA DE VILLADA CEAPS GUADALUPE VICTORIA GUADALUPE VICTORIA HUITZIZILAPAN 52050 (728) 2818336

33 MÉXICO XONACATLÁN TEMOAYA CSRC TEMOAYA BELIZARIO DOMINGUEZ SIN NÚMERO CENTRO 50850 (719) 2650213

34 MÉXICO XONACATLÁN TEMOAYA CSRD ENTHAVI IGNACIO ALLENDE S/N ENTHAVI 50882 7223500711

35 MÉXICO XONACATLÁN TEMOAYA CSRD SAN DIEGO ALCALÁ VICENTE GUERRERO SIN NÚMERO LÁZARO CÁRDENAS 50850 7225691584
36 MÉXICO XONACATLÁN TEMOAYA 50884 2650213
C.S. SAN PEDRO ARRIBA 1A SECCIÓN EMILIANO ZAPATA TEMOAYA
37 MÉXICO XONACATLÁN TEMOAYA CA. S SOLALPAN AVENIDA SOLALPAN No. 1 SOLALPAN 1A SECCIÓN 50850 7222690934
38 MÉXICO XONACATLÁN TEMOAYA C.S. ZANJA VIEJA SIN NOMBRE LA CALLE ZANJA VEIJA 50850 5528484774
39 MÉXICO TEJUPILCO TEJUPILCO CSU TEJUPILCO CARRETERA TEJUPILCO-AMATEPEC EMILIANO ZAPATA 51400 (724) 2671110, 2671149
40 MÉXICO TENANCINGO SULTEPEC CSRD POTZONTEPEC CONOCIDO POTZONTEPEC POTZONTEPEC 51600 7224646098
41 MÉXICO TENANCINGO TENANCINGO CSRD SAN JOSÉ CHALMITA D/C A UN COSTADO DEL CAMPO DE FUTBOL SAN JOSÉ CHALMITA 52400 NO
42 MÉXICO TENANCINGO VILLA GUERRERO CSRD SAN JOSÉ SAN JOSÉ CONOCIDO SAN JOSÉ 51700 NO

43 MÉXICO VALLE DE BRAVO VILLA VICTORIA H.M. GUADALUPE VICTORIA AV. LAZARO CARDENAS NO. 25 CENTRO 50960 726 251 63 22

44 MÉXICO VALLE DE BRAVO VALLE DE BRAVO H.G. VALLE DE BRAVO FRAY GREGORIO JIMENEZ DE LA CUENCA SAN ANTONIO 51200 726 262 16 46

45 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA NICOLAS ROMERO C.S. EL GLOBO LUCRECIA TORIZ SIN NÚMERO EL GLOBO 54415 5823 1060
46 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA ATIZAPAN DE ZARAGOZA HIGUERA CALLE DEL CAMPO S/N HIGUERA 54940 58162986
47 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA ATIZAPAN DE ZARAGOZA MEXICO NUEVO GUSTAVO BAZ S/N MEXICO NUEVO 52967 21640163
48 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA ATIZAPAN DE ZARAGOZA CSU ADOLFO LOPEZ MATEOS BAJA CALIFORNIS SUR SIN NÚEMRO ADOLFO LOPEZ MATEOS 52910 2164 0163
49 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA ATIZAPAN DE ZARAGOZA CSU LAS COLONIAS AV. GRANJAS SIN NÚMERO LAS COLONIAS 52952 58221730
50 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA ISIDRO FABELA CSR TLAZALA AV. CONSTITUCIÓN S/N AURORA 54480 89946942
51 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA ATIZAPAN DE ZARAGOZA MODULO MATERNO INFANTIL CALLE AVENIDA 1 DE MAYO 2 HIGUERA 52490 58228087
52 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA NICOLAS ROMERO C.S COLMENA AVENIDA LA COLMENA COLMENA 54400 58272120
53 MÉXICO ATIZAPAN DE ZARAGOZA ATIZAPAN DE ZARAGOZA C.S MARGARITA MAZA DE JUAREZ JOSEFA ORTIZ DE DOMINGUEZ MARGARITA MAZA DE JUAREZ 52926 24842137
54 MÉXICO CUAUTITLÁN CUAUTITLÁN C.S NUEVA SANTA MARIA IGNACIO RAMIRES 202 EL HUERTO 54800 26206651
55 MÉXICO CUAUTITLÁN CUAUTITLÁN IZCALLI C.S SANTA BÁRBARA FRANCISCO SALGADO SIN NÍUMERO SANTA BARBARA 54713 NO

56 MÉXICO CUAUTITLÁN TULTEPEC C.S DR. FERNANDO QUIROZ GUTIERREZ/ STA MA. DE GPE CUAUHTEMOC SIN NÚMERO BARRIO DE GUADALUPE 54960 589263068

57 MÉXICO CUAUTITLÁN MELCHOR OCAMPO C.S VISITACIÓN AVENIDA JUAREZ SIN NÚMERO VISITACIÓN 54890 58784695

58 MÉXICO CUAUTITLÁN TEOLOYUCAN CEAPS TEOLOYUCAN AVENIDA ZUMPANGO SIN NÚMERO SANTIAGO 54770 15939141978

59 MÉXICO CUAUTITLÁN TEOLOYUCAN C.S SANTA MARIA CALIACAC BUENAVISTA Y ALTAVISTA S/N SANTA MARIA 54770 5939141811

60 MÉXICO CUAUTITLÁN TEPOTZOTLAN CEAPS NICOLAS BRAVO AV. JUAREZ NO. 34 TLACATECO 54600 58 76 59 88

61 MÉXICO CUAUTITLÁN TEPOTZOTLAN C.S. SANTIAGO CUAUTLALPAN JUAREZ NO. 6 SANTIAGO CUAUTLALPAN 54600 5831 10 93
62 MÉXICO CUAUTITLÁN TULTITLÁN CS TULTITLÁN JUAN FERNANDEZ ALBARRAN NO. 24 SAN BARTOLO 54900 58 88 00 33
63 MÉXICO CUAUTITLÁN TULTITLÁN C.S AMPLIACION BENITO JUAREZ MARIANO ESCOBEDO SIN NÚMERO BENITO JUAREZ 54940 5894 4669
64 MÉXICO CUAUTITLÁN TULTITLÁN C.S. PRADOS ANDROMEDA SIN NÚMERO UNIDAD MORELOS 3A SECCION 54930 58693342
65 MÉXICO CUAUTITLÁN TULTITLÁN C.S. SAN PABLO DE LAS SALINAS CUAUTITLÁN SAN PABLO DE LAS SALINAS 54930 58796419
66 MÉXICO CUAUTITLÁN CUAUTITLÁN IZCALLI C.S. SANTA MARÍA DE GUADALUPE AVENIDA DEL ROSAL SIN NÚMERO SANTA MARÍA GUADALUPE 54769 53111208
67 MÉXICO CUAUTITLÁN CUAUTITLÁN IZCALLI C.S. TEPETLIXPAN VICENTE GUERRERO SIN NÚMERO SANTA MARÍA TEPETLIXPAN 54763 58930840
68 MÉXICO CUAUTITLÁN CUAUTITLÁN IZCALLI C.S. SAN JOSÉ BUENAVISTA AVENIDA BUENAVISTA SIN NÚMERO SAN JOSE BUENAVISTA 54720 16768897
69 MÉXICO CUAUTITLÁN COYOTEPEC C.S COYOTEPEC AVENIDA CONSTITUCIÓN SIN NÚMERO COYOTEPEC 54780 5939151964

70 MÉXICO CUAUTITLÁN MELCHOR OCAMPO CEAPS MELCHOR OCAMPO BICENTENARIO PASEO TLAIXCO SIN NÚMERO EDUCACIÓN 54880 8784688

71 MÉXICO CUAUTITLÁN CUAUTITLÁN IZCALLI SANTA MARIA TIANGUISTENCO AVENIDA JACARANDAS SIN NÚMERO SANTA MARÍA TIANGUISTENCO 54710 58960514

72 MÉXICO NAUCALPAN NAUCALPAN DE JUÁREZ C.S. LA OLIMPIADA 68 EMILIANO ZAPATA SIN NÚMERO LOS CUARTOS 53690 53027435

73 MÉXICO NAUCALPAN NAUCALPAN DE JUÁREZ C.S. SAN AGUSTIN PROTON Y CERRADA ESCUELA DE ARTES Y OFICIOS. LOMAS DE AN AGUSTIN 53460 53014666

74 MÉXICO NAUCALPAN JILOTZINGO CEAPS SAN LUIS AYUCAN BARRIO LA CUESTA S.N. SAN LUIS AYUCAN 54570 17414616

75 MÉXICO NAUCALPAN NAUCALPAN DE JUÁREZ C.S. SAN FRANCISCO CHIMILPA BANDHI NO 8 SAN FRANCISCO CHIMILPA 53650 89080565
76 MÉXICO NAUCALPAN NAUCALPAN DE JUÁREZ C.S. MATEO CAMINO VECINAL S.N. LA PRESA 53217 53483125
77 MÉXICO TEOTIHUACAN ACOLMAN C.S. ACOLMAN SIN NOMBRE LA CALLE ACOLMAN 55870 01 594 95 6 3271026
78 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. SAN PEDRO BARIIENTOS MÉXICO 68 SIN NÚMERO SAN PEDRO BARRIENTOS 54010 (55) 5310-1323
79 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S SAN LUCAS PATONI EMILIANO ZAPATA SIN NÚMERO SAN LUCAS PATONI 54100 53690630
80 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. LAZARO CÁRDENAS I ESTROMBOLI SIN NÚMERO LÁZARO CÁRDENAS 54189 20 62 54 43

81 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ SAN JUANICO GUÍA PARA


LEONARDO LASINENSEÑANZA
DE TEJADA NÚMERO DESANLA SEXUALIDAD HUMANA
JUAN IXHUATEPEC 54180 57155637
69
82 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. BENITO JUAREZ PORTES GIL ESQUINA ADOLFO LÓPEZ MATEOS BENITO JUAREZ 54020 53790392

83 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. SAN ANDRES ATENCO PROLONGACIÓN NORTESIN NÚMERO SAN ANDRES ATENCO 54040 53976964
75 MÉXICO NAUCALPAN NAUCALPAN DE JUÁREZ C.S. SAN FRANCISCO CHIMILPA BANDHI NO 8 SAN FRANCISCO CHIMILPA 53650 89080565
76 MÉXICO NAUCALPAN NAUCALPAN DE JUÁREZ C.S. MATEO CAMINO VECINAL S.N. LA PRESA 53217 53483125
77 MÉXICO TEOTIHUACAN ACOLMAN C.S. ACOLMAN SIN NOMBRE LA CALLE ACOLMAN 55870 01 594 95 6 3271026
78 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. SAN PEDRO BARIIENTOS MÉXICO 68 SIN NÚMERO SAN PEDRO BARRIENTOS 54010 (55) 5310-1323
79 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S SAN LUCAS PATONI EMILIANO ZAPATA SIN NÚMERO SAN LUCAS PATONI 54100 53690630
80 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. LAZARO CÁRDENAS I ESTROMBOLI SIN NÚMERO LÁZARO CÁRDENAS 54189 20 62 54 43

81 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ SAN JUANICO LEONARDO DE TEJADA SIN NÚMERO SAN JUAN IXHUATEPEC 54180 57155637

82 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. BENITO JUAREZ PORTES GIL ESQUINA ADOLFO LÓPEZ MATEOS BENITO JUAREZ 54020 53790392

83 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. SAN ANDRES ATENCO PROLONGACIÓN NORTESIN NÚMERO SAN ANDRES ATENCO 54040 53976964
84 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. LAZARO CÁRDENAS II CERRO CHIMAPA SIN NÚMERO LÁZARO CÁRDENAS 54189 57184452
85 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S.U. PRADO IXTACALA NAUCALPAN Y CHALMA SIN NÚMERO PRADO IXTACALA 54160 53695857
86 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S.U SANTA CECILIA PRIVADA DE UXMAL SIN NÚMERO SANTA CECILIA 54130 53110579
87 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C. S TENAYO CUAUHTEMOC SIN NÚMERO EL TENAYO 54140 53093694

88 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ CEAPS CON SERVICIOS GERIATRICOS REFORMA URBANA CALLE PRIMARIA TLALNEPANTLA 54110 (55) 53114728

89 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. LA LAGUNA LAGO PATZCUARO 44 LA LAGUNA 54190 57141003
90 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S.C. JORGE JIMENEZ CANTÚ CANTERA SIN NUMERO JORGE JIMENEZ CANTU 54190 57-90-01-33
91 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. PRENSA NACIONAL PERIODISTAS SIN NUMERO PRENSA NACIONAL 54170 53689866
92 MÉXICO TLALNEPANTLA TLALNEPANTLA DE BAZ C.S. SAN JAVIER GUERRERO NO 27 SAN JAVIER 54030 5390-3818

93 MÉXICO ZUMPANGO TECAMAC CEAPS HEROES TECAMAC CALLE BOSQUES ESQUINA BOSQUE DE LOSALAMOS S/N FRACC. HEROES TECAMAC 55763 15517385617

94 MÉXICO AMECAMECA CHALCO C.S.U. EMILIANO ZAPATA FELIPE ANGELES ESQ.AQUILES SERDAN EMILIANO ZAPATA 56600 9733026
95 MÉXICO AMECAMECA AMECAMECA C.S.R.D. ZOYATZINGO FRANCISCO SARABIA SIN NUMERO ZOYATZINGO 56950 NO
96 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S.U."NUEVA ARAGON" JUAN ALDAMA ESQ. LOPEZ MATEOS S/N NUEVA ARAGON 55260 51140120
97 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S.C. RUIZ CORTINES ORIENTE 3 Y NORTE 4 S/N RUIZ CORTINES 55050 58 37 05 86
98 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS CSU CD. CUAUHTEMOC CDA TLATELOLCO S/N CD. CUAUHTEMOC 55067 22-21-44-38
99 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S CHAMIZAL NUEVO LEON S/N CHAMIZAL 55270 57808034
100 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S.U. EMILIANO ZAPATA AVENIDA MIGUEL HIDALGO SN EMILIANO ZAPATA 55200 57550165
101 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S HANK GONZALEZ EMILIANO ZAPATA S/N HANK GONZALEZ 55520 15-59-62-22
102 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S HEROES DE GRANADITAS CALLE VILLA VICTORIA SIN NUMERO HEROES DE GRANADITAS 55297 26 17 43 61
103 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S.U. SAN JUAN IXHUATEPEC GUERRERO ESQ. ZARAGOZA LA URBANA IXH. 55540 15557155752
104 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S. SANTA CLARA FRANCISCO JAVIER MINA # 3 SANTA CLARA 55540 57-55-00-48
105 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S. SANTA MARIA CHICONAUTLA CDA. HIDALGO S/N CHICONAUTLA 55060 (55) 59315101
106 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS CSU SANTA MARIA TULPETLAC EJIDO SIN NUMERO EJIDOS STA MA TULPE 55400 51168378
107 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S. JOSE MARIA MORELOS ANDRES QROO S/N SAGITARIO 55018 26195916

108 MÉXICO ECATEPEC ECATEPEC DE MORELOS C.S JARDINES DE MORLOS AVENIDA GENERAL GALEANA Y RÍO LERMA SECCIÓN RIOS ECATEPEC DE MORELOS 55070 (55) 59580105

109 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.SU. LOMA BONITA NARCIZO MENDOZA S/N ESQ RUBEN ORTEGA NEZAHUALCOYOTL 57940 (55) 57320883, 57320222
110 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL LA PAZ C.S.U. LOS REYES SIMON BOLIVAR NO. 8 LOS REYES 56400 (55) 58550789
111 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S..U LOS MANANTIALES MIGUEL ALEMAN S/N MANANTIALES 57930 57335930
112 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S.U MARAVILLAS CALLE 17 ESQ AMECAMECA MARAVILLAS 57710 55586721
113 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S.U. METROPOLITANA ANGEL DE LA INDEPENDENCIA S/N METROPOLITANA 57730 57650185
114 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S.U. PIRULES AV. 4 SN ESQ. PLATEROS LOS PIRULES 57520 57650118
115 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S REFORMA AV. PANTITLAN SIN NUMERO ESQUINA ORIENTE REFORMA 57800 58-55-11-26
116 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S VERGELITO VERGELITO SIN NUMERO BENITO JUAREZ 57000 57302413
117 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S. LA AURORA MEXICO LINDO S/N BENITO JUAREZ 57000 57302163
118 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S BENITO JUAREZ 4TA AVENIDA, ESQ CIRCUITO REY NEZA BENITO JUAREZ 57000 54415150
119 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S EL SOL CALLE 35 SIN NUMERO EL SOL 57200 5736-3256
120 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL LA PAZ C.S.U. EMILIANO ZAPATA VENUSTIANO CARRANZA SIN NÚMERO AMPLIACION LOS REYES 56401 58553320
121 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S.U. ESTADO DE MÉXICO AV. CUAUHTÉMOC S/N ENTRE 4a Y 5a AV. ESTADO DE MÉXICO 57210 57-35-68-83
122 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S. IMPULSORA HACIENDA DE ECHEGARAY S/N IMPULSORA 57130 5557801335
123 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.SU. JARDINES DE GUADALUPE INDEPENDENCIA SIN NÚMERO JARDINES DE GUADALUPE 57140 57104592
124 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S. ESPERANZA CALLE 14 SIN N[UMERO LA ESPERANZA 57800 511313431
125 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL LA PAZ C.S. LA MAGDALENA CDA MORESLO S/N LA MAGDALENA 56500 58564485
126 MÉXICO NEZAHUALCOYOTL NEZAHUALCOYOTL C.S SALUD LAGO AVENIDA AEROPUERTO 3 CIUDAD LAGO 57180 57961016

127 MÉXICO TEXCOCO CHICONCUAC CEAPS CHICONCUAC CDA NIÑOS HEROES SIN NUM SAN MIGUEL 56270 01 595 9538930

70
Anexo 2. Afirmaciones. Sesión 6, Desmitificando la sexualidad

No es recomendable que las mujeres tomen la iniciativa para ligar, es mejor que esperen
a que los hombres lo hagan pues así se ven más interesantes…

Los hombres sienten mayor deseo sexual que las mujeres, por eso piensan más en sexo…

Para que la sexualidad de las mujeres esté completa, deben convertirse en madres…

Los hombres son agresivos desde que nacen, pues de grandes deben defender a su
familia…

Para las mujeres es fundamental encontrar el amor, sólo así pueden ser totalmente
felices…

Los hombres no saben cuidar bebés pues no forma parte de sus capacidades…

Cuando un hombre está sexualmente excitado es casi imposible que pueda detenerse…

A veces las mujeres casadas deben aguantar un poco de maltrato, por el bien de sus hijos
y para salvar la relación…

Cuando las mujeres trabajan fuera de casa terminan descuidando a sus hijos, por eso es
mejor que se dediquen al hogar…

Las mujeres son románticas por naturaleza, cuando aman de verdad se entregan a la
relación…

Los hombres no pueden estar con una sola mujer, necesitan tener varias parejas
sexuales…

Para una mujer es fundamental darse a respetar, sino después van a abusar de ella…

Los hombres no son capaces de expresar sus emociones…

El deseo y el placer sexual suelen meter a las personas en problemas…

Masturbarse es malo, genera problemas psicológicos…

No está bien besar o abrazar a tu pareja en público, es una falta de respeto…

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 71


Anexo 3. Situaciones. Sesión 9, Representando la violencia

Situación 1
Había caminado en exceso y necesitaba descansar, decidió sentarse bajo la sombra
de un árbol (pausa) permaneciendo ahí por unos minutos. Luego, buscó algo en su
mochila, revolviendo todo lo que se encontraba dentro (pausa), al no encontrar
lo que buscaba y molesto(a) en exceso aventó la mochila (pausa), estaba realmente
furioso(a). Sin embargo, al chocar contra el suelo, de la mochila había saltado una vieja
libreta y fue en busca de ella (pausa), la tomó y comenzó a pasar las hojas con cierta
desesperación (pausa), luego, volvió a mirar dentro de la mochila y sacó una pluma
(pausa), comenzando la escritura de una carta (pausa).

El sol realmente lo(la) lastimaba y lo(la) hacía sudar, de la mochila extrajo una botella
con agua a la que dio un largo sorbo (pausa). Luego, leyó lo que había escrito en la
libreta (pausa), sin embargo, encontró el contenido absurdo, no era lo que quería decir
a la última persona en la que había confiado, así que, molesto(a), arrancó la hoja y la tiró
(pausa).

No había tiempo para mirar atrás, lentamente volvió a guardar todo dentro de la mochila
(pausa), se la colocó en la espalda (pausa) y comenzó de nuevo su andar...

Situación 2
Había dejado su bicicleta encadenada a un poste de luz (pausa), de su bolsillo sacó
la llave del candado y retiró la cadena (pausa), mientras tomaba el manubrio pensó
un momento si debía montarla (pausa), pues el día se antojaba para caminar, así que
decidió llevarla empujando mientras caminaba hacia su casa (pausa). Al pasar por el
parque encontró un objeto que llamó su atención, sin pensarlo, dejó caer la bicicleta
que fue a dar al suelo (pausa), se encaminó hacia el lugar en donde se encontraba una
enorme estatua de él (ella) mismo(a), casi no podía creer lo que veía (pausa).

¿Cómo podía ser? ¿Cuándo y por qué se había construido aquella representación en
piedra de él(ella)? La estatua mostraba una enorme sonrisa mientras levantaba la mano
derecha en posición de saludo (pausa). Con mucha curiosidad, dio unos pequeños
golpes con la mano cerrada en la cabeza de la estatua (pausa), tomó su mano y palpó la
dura piedra (pausa). Nadie le iba a creer, ¡claro!, era necesario llevar pruebas, sacar una
foto, así que se colocó al lado de la estatua, abrazándola, y se tomó varias fotos con su
teléfono (pausa).

Se despidió de su gemelo(a) de piedra dándole unas pequeñas palmadas en la espalda


(pausa), se dirigió hacia su bicicleta y la levantó del suelo con mucha prisa (pausa), era
necesario llegar rápido a su casa para mostrar su descubrimiento, así que en esta ocasión
decidió subir a la bicicleta…

72
Anexo 4. Frases. Sesión 12, Pintando ¿la normalidad? (segunda parte)

Primera parte
Los hombres que les gustan las mujeres y las mujeres que les gustan los hombres están
“traumados”, seguro algo malo le pasó en la infancia…

La heterosexualidad (hombre que le gustan las mujeres o mujer que le gustan los
hombres) es una enfermedad y deben desarrollarse tratamientos médicos o psicológicos
para curarla…

Es necesario saber si las personas heterosexuales nacen o se hacen, para poder ayudarles
a cambiar…

Las personas heterosexuales se sienten mal por su orientación sexual: sufren, se


lamentan y a veces quisieran cambiarla...

Las personas heterosexuales buscan tener relaciones sexuales con quien sea…

Segunda parte
Los hombres que les gustan los hombres y las mujeres que les gustan las mujeres están
“traumados”, seguro algo malo les pasó en la infancia…

La homosexualidad (hombre que le gustan los hombres o mujer que le gustan las
mujeres) es una enfermedad y deben desarrollarse tratamientos médicos o psicológicos
para curarla…

Es necesario saber si las personas homosexuales nacen o se hacen, para poder ayudarles
a cambiar…

Las personas homosexuales se sienten mal por su orientación sexual: sufren, se lamentan
y a veces quisieran cambiarla...

Las personas homosexuales buscan tener relaciones sexuales con quien sea…

Tercera parte
Los hombres homosexuales desean ser mujeres / Las mujeres lesbianas desean ser
hombres.

Las personas que desean transformar su identidad genérica o sexual (hombres que
dicen ser mujeres o mujeres que dicen ser hombres) son personas confundidas y con
problemas psicológicos.

GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 73


74
GUÍA PARA LA ENSEÑANZA DE LA SEXUALIDAD HUMANA 75
76

También podría gustarte