Está en la página 1de 4

Análisis del crecimiento del COVID-19 I N F O R M E

Preparado por: Ing. Juan C. Saladín Bonilla


# 2

en la República Dominicana juancsaladin@gmail.com


Página 1 de 4

Estado actual del virus Lunes


Fu e n t e s Fu e n t e s
M i n i s t e r i o d e S a l u d P ú b l i c a d e l a R . D.
J o h n s H o p k i n s C o r o n av i r u s R e s o u r c e C e n t e r
Organización Mundial de la Salud 23 de marzo de 2020
Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
6:00 pm
2020 | MARZO
RESUMEN S I T UAC I Ó N I N F E C TA D O S

PERSONAS 43 AUMENTO DE
INFECTADOS FACTOR DE
INFECTADOS EXTERIOR
43 (18%)
INFECTADAS INFECCIÓN
245 LOCAL

245 3 1.21
PACIENTES FORMA INFECCIÓN
RECUPERADOS
POR PERSONA
0.59 42 (17%)
INVESTIGANDO

3 FALLECIDOS Factor del 22/3 N OTA :   LO S DATO S LO C A L


INCLUYENDO
FA L L E C I D O S , 3 La tasa de mortalidad
es de 1.22%
1.80
Y EN I N V E S T I G AC I Ó N
S O N E S T I M AC I O N E S 160 (63%)
TIPO DE AISLAMIENTO
E VO L U C I Ó N D E L V I RU S A N I V E L D E I N F E C TA D O S

245 AISLAMIENTO  AISLAMIENTO 


250 HOSPITALARIO DOMICILIARIO

202 59 183
200 S E E X C L U Y E N LO S
FA L L E C I D O S , 3 E N TOTA L

DISTRIBUCIÓN ENTRE SEXOS


150
MUJERES HOMBRES
112
100 43% 57%
72

50 34 OT R A S DATO S
2121
21 21 EN SEGUIMIENTO
PROM. EDAD

0
1 1 1 1 1 2 2 5 5 5 5 5 5
1111
11 1111
11 11
45 INFECTADOS 270
SOSPECHOSOS DESCARTADOS
3

3
-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

395 543
01

03

05

07

09

11

13

15

17

19

21

23

Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center

TOP 5 PROVINCIAS CON MÁS INFECTADOS COMPORTAMIENTO DEL FACTOR DE INFECCIÓN (TASA)

108 2.50
100 2.20
88 2.12
2.00
2 1.91
1.80
1.62 1.56
50 39
31 30 29 1.21
17 1.00
1.001.00
1.00 1.00 1.00 1.00
1.00 1.00
1.00
1.001.00
1.00 1.00 1.00
1.00 1.00 1.00
1.00
8 7 7 1

0
.

go

go

ia
.N

rt

ac
in

ia
D

ua

gr
nt
om

0
ta
Sa
D

Al

0
o

La
nt
Sa

3
-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

Infectados 23/3 Infectados 22/3


01

03

05

07

09

11

13

15

17

19

21

23

Fuente: Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE) Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center
Análisis del crecimiento del COVID-19 I N F O R M E
Preparado por: Ing. Juan C. Saladín Bonilla
# 2

en la República Dominicana juancsaladin@gmail.com


Página 2 de 4

Estimaciones del crecimiento del virus


E S C E N A R I O # 1 : U S A N D O E L   FAC TO R P RO M E D I O D E I N F E C C I Ó N A L 2 3 / 3
N OTA

1.36 2,867
FACTOR PROMEDIO DE CASOS NUEVOS PARA EL Esta condición solo se da si el
INFECCIÓN 31 DE MARZO DE 2020 factor de infección se mantiene en
del 1/3 al 22/3 0.01 1.36 hasta el 31/3

EVOLUCIÓN DEL VIRUS EN ESCENARIO #1


2,867

2,108
2k
1,550
1,140
838
616
453
202 245 333
1 1 1 1 1 2 2 5 5 5 5 5 5 11 11 11 21 21 34 72 112
0
3

3
-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31
Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center

E S C E N A R I O # 2 : U S A N D O E L FAC TO R   I N F E C C I Ó N M Á S R E C I E N T E   A L 2 3 / 3
N OTA

1.21 1,126
FACTOR DE INFECCIÓN CASOS NUEVOS PARA
Esta condición solo se da si el
MÁS RECIENTE EL 31 DE MARZO DE factor de infección se mantiene en
al 23/3 2020 1.21; esto puede aumentar si sube.

EVOLUCIÓN DEL VIRUS EN ESCENARIO #2


1,126

1000 930
769
635
525
500 434
359
296
202 245
34 72 112
1 1 1 1 1 2 2 5 5 5 5 5 5 11 11 11 21 21
0
3

3
-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31
Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center

E S C E N A R I O # 3 : U S A N D O E L FA C T O R D E I N F E C C I Ó N P R O M E D I O C O V I D - 1 9 ( P E O R E S C E N A R I O )

N OTA

2.50 373,840
FACTOR DE CASOS NUEVOS Esta condición se da si la población no
INFECCIÓN PROM. PARA EL 31 DE cumple con las medidas recomendadas
Fu e n t e : O M S MARZO DE 2020 y se mantiene por 8 días

EVOLUCIÓN DEL VIRUS EN ESCENARIO #3


373,840

250k

149,536

59,814
23,926
9,570
1 1 1 1 1 2 2 5 5 5 5 5 5 11 11 11 21 21 34 72 112 202 245 613 1,5313,828
6131,531
0
3

3
-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0

-0
01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center


Análisis del crecimiento del COVID-19 I N F O R M E # 2
Preparado por: Ing. Juan C. Saladín Bonilla
en la República Dominicana juancsaladin@gmail.com
Página 3 de 4

Comparación de R.D. con otros países


C O M PA R A C I Ó N D E R . D. , I TA L I A Y E S PA Ñ A

EVOLUCIÓN DEL VIRUS CONFORME A LOS DÍAS TRANSCURRIDOS


1694

1500

1128

1000 888

655

500 453
322
245 229
202
155 120
72 112 84
34 62 32 45
2
1 2
1 2
1 2
1 2
1 2
1 2
1 5
3
1 5
3
2 5
3
2 5
3
2 5
3
2 5 11
3 2
2 11
3 2
3 211 21
3 2
3 221
3 2
3 2 3 2 20
3 2 2 2 6 13 15
0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31

Rep. Dom. Italia España


Fuente: Johns Hopkins Coronavirus Resource Center

Conclusión del gráfico: si no seguimos las medidas de la OMS y el gobierno dominicano, al


día 31 podemos estar por encima de las cifras que tuvo España el día 31.

El poder del distanciamiento social


Limitando nuestro contacto social colaboramos con la reducción del factor de infección del virus
Fuente: @GaryWarshaw/@SignerLab

NIVEL DE CONTACTO 5 DÍAS 30 DÍAS

Normal
1 personas infectada
contagia a 2.5 personas
406 personas

50% menos expuesta

1 personas infectada
contagia a 1.25 personas
15 personas

75% menos expuesta M E TA

1 personas infectada
contagia a 0.625 personas 2.5 personas
Análisis del crecimiento del COVID-19 I N F O R M E # 2
Preparado por: Ing. Juan C. Saladín Bonilla
en la República Dominicana juancsaladin@gmail.com
Página 4 de 4

Notas complementarias
El factor de infección bajó a 1.21 de 1.80 en un día. Esto puede deberse  a que la población está cumpliendo en gran
parte con las medidas establecidas para frenar la expansión del virus.
El factor de infección lo podemos controlar nosotros, ver más adelante las medidas recomendadas por el MSP.
La tasa de mortalidad del coronavirus en la población dominicana es de un 1.22% a la fecha.
La tasa de recuperación del virus en la población dominicana es de un 1.22% a la fecha.
Conforme a los datos del Ejercito Nacional, el toque de queda del 22 al 23 de marzo se respetó en un 95%.

Objetivos estratégicos de la OMS (Reporte #63 del 23/3)


Interrumpir la transmisión de persona a persona, incluida la reducción de infecciones secundarias entre contactos
cercanos y trabajadores de la salud, previniendo eventos de amplificación de transmisión y previniendo más
propagación internacional;
Identificar, aislar y atender a los pacientes temprano, lo que incluye brindar atención optimizada a los pacientes
infectados;
Identificar y reducir la transmisión desde la fuente animal;
Abordar incógnitas cruciales con respecto a la gravedad clínica, el alcance de la transmisión y la infección, el
tratamiento opciones y acelerar el desarrollo de diagnósticos, terapias y vacunas;
Comunicar información crítica sobre riesgos y eventos a todas las comunidades y contrarrestar la información errónea;
Minimizar el impacto social y económico a través de asociaciones multisectoriales.

¿Cómo disminuimos el factor de infección?


Sigue las instrucciones publicadas por la Organización Mundial de la Salud y las medidas del gobierno dominicano para
mitigar la propagación del virus en el país. Así mismo:

Practica el distanciamiento social, no salgas de casa a menos que sea estrictamente necesario.
Lávate las manos conforme al método recomendado por la Organización Mundial de la Salud.
Cúbrete la boca y nariz cuando vayas a toser o estornudar con el antebrazo, un pañuelo o toalla si la tienes a mano.
Quédate en casa si presentas signos o síntomas leves o si acabas de llegar del exterior.
Acude al médico o la emergencia si tienes gripe con fiebre, tos y dificultad para respirar o alguna enfermedad crónica
(hipertensión, diabetes, enfermedades del corazón, insuficiencia renal, entre otras).
Aplica las medidas básicas de seguridad en el hogar y la comunidad para la prevención de infección respiratorias
disponibles en el siguiente enlace: https://bit.ly/33CIVCN 

Así que nos toca a nosotros ser parte de la solución, reforzar los protocolos de prevención ante el COVID-19, para mitigar
su impacto y aplanar la curva antes de que sea muy tarde.

En caso de emergencia
Contactos Dirección General de Epidemiología (Centro Nacional de Enlace - RSI) 
Línea de orientación sobre el COVID-19, marca *462
Teléfonos: 1-809-686-9140, 1-809-200-4091 (sin cargos) y 1-829-542-7009
Correo electrónico: alertatemprana@ministeriodesalud.gob.do
Página Web: https://www.msp.gob.do/web/ / http://digepisalud.gob.do/

También podría gustarte