Está en la página 1de 11

PROYECTO DE VIDA

Unidad 2 fase 4 - Dimensión Profesional

Presentado por:

Claudia Ximena Sánchez. 1.114.813.677

Tutora:

María Victoria Amador

Universidad Nacional Abierta y a Distancia-UNAD

Escuela de Ciencias de la Educación

Cead Palmira
INTRODUCCION

Durante el pasar de los años, las personas piensan diariamente en establecer un

proyecto de vida o por lo menos planificar algunos de los eventos o acontecimientos

importantes de su trayecto en el mundo. Lo principal es establecer metas acordes a cada

una de las características propias y de la ideología de cada uno, más que plantear un

proyecto de vida se debe propender por un plan de vida, algo que no sea en tiempos

limites o que tenga una duración determinada sino más bien un estilo de vida idóneo y

agradable en todos los aspectos relacionados al ser como tal.

El presente documento es un planteamiento de mi plan de vida, con base en mis

ideales personales, familiares, profesionales y sociales, donde se encuentran implícitos

todas aquellas metas o sueños que tengo en mi vida y la forma que considero adecuada

para lograrlos.
1.Con base en la lectura “Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso

de ciudadanía.” responda en el foro las siguientes preguntas:

Inicialmente me gustaría hacer una pequeña introducción sobre mi profesión,

hace unos años tomé la fiel decisión de iniciar mis estudios como docente, inicialmente

como Normalista y actualmente con la licenciatura con énfasis en inglés.

Esta ha sido una experiencia maravillosa y cada día agradezco por mi labor.

 ¿Cómo percibo mi entorno laboral?

En la actualidad laboro en la ciudad de Buga en el Colegio Liceo de Los Andes, mi

entorno laboral es un entorno exigente y bastante demandante, en este espacio se

adquieren muchísimos aprendizajes y experiencias, a pesar de ser un entorno bastante

exigente y donde todo va muy rápido, se puede sentir un apoyo fraternal por parte de

cada una de las personas que lo conforma, mi entorno laboral me edifica y me ayuda a

ser mejor profesional cada día.

 ¿Cómo es mi relación con los compañeros de trabajo?

Todos mis compañeros de trabajo son personas con experiencia en la labor, son

docentes altamente calificados tanto profesional como humanamente, este ha sido el

motivo para que la relación entre compañeros sea agradable, se puede sentir el apoyo y

la disposición de todos para colaborar en el trabajo común y aportar al proyecto


educativo. La relación con mis compañeros se maneja siempre bajo el respeto de las

ideas y posiciones personales, ante todo con la finalidad de beneficiar a los estudiantes

en la mejor formación.

Por otro lado, se procura no generar relaciones muy cercanas o de confianza

personal fuera de la institución, para generar un ambiente laboral claro y respetuoso, sin

embargo, eso no quiere decir que en algunas ocasiones compartamos momentos de

esparcimiento o celebraciones generales. 

❖ ¿Qué soluciones doy a los problemas que enfrento o enfrente en mi trabajo?

La mayoría de dificultades que se presentan en la institución a menudo están

relacionadas con los padres de familia, las soluciones para cada caso normalmente son

diferentes pero siempre se procura seguir la misma ruta para dar solución a

eventualidades, siempre se realiza reunión con la persona que se presente cualquier tipo

de dificultad (estudiante, acudiente, personal de la institución) con la finalidad de que

haya una comunicación clara y efectiva, buscando llegar a conciliaciones y acuerdos.

❖ ¿Qué necesito para conseguir lo que quiero en mi vida?

Para lograr la mayoría de las metas que tengo establecidas o mejor algunos

sueños que tengo en mi mente, es importante adquirir más experiencia en mi labor y


finalizar mi carrera, especializarme o realizar la maestría para tener más oportunidades

en el ámbito educativo y adicional a ello tener herramientas para establecer

metodologías o teorías que me permitan mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje

del idioma inglés como lengua extranjera.

❖ ¿Qué es lo que realmente quiero lograr en mi vida?

Quiero ser una profesional íntegra, una mujer emprendedora que logre encontrar

metodologías nuevas que estimulen a los niños a aprender idiomas, que los motive a

adquirir conocimientos nuevos y que les de confianza en el proceso, pues considero que

el mayor obstáculo para el aprendizaje es el bloqueo mental.

❖ ¿Profesionalmente cómo puedo llegar desde donde estoy, a donde necesito

llegar?

El camino ideal para llegar a donde quiero es la continuidad en la Universidad,

realizar los créditos de especialización el próximo semestre para tener todos los

requisitos y poder graduarme, también las vivencias que actualmente tengo en mi

aspecto laboral.
2. Elabore un Plan de vida de acuerdo con la siguiente tabla:

AREA Metas Indicadore Cuando Cómo Cómo

s conseguirl repercute relacionarse

o en mi vida con mi

entorno sin

perder mi yo.
Profesion Culminar mi Para Diciembre La Es importante

al carrera en diciembre 2020. culminació desenvolvers

Licenciatura en 2020 haber n de mi e en el

Inglés como culminado carrera entorno

Lengua la totalidad repercute profesional

extranjera en la de créditos en gran de una forma

UNAD. exigidos manera en ética, siendo

como el aspecto fiel a mis

requisito profesional ideales y

de grado. , pues la filosofía de

licenciatur vida, pero

a me siempre

permite respetando la
postularme opinión de

a mis colegas,

diferentes jefes,

vacantes y estudiantes,

tener la acudientes y

posibilidad demás

de comunidad

presentarm educativa.

e con un

título

profesional

a las

pruebas

docente

realizadas

por el

gobierno.
Social Fortalecer Sentir Considero Es un Considero

relaciones tranquilida que es una aspecto que siempre

interpersonales, d y meta importante cualquier tipo

principalmente estabilidad diaria, un porque de relación

en estos emocional compromis considero debe llevarse

momentos tan respecto a o social de que es bajo el

difíciles de las llevarse a agradable respeto a la

distanciamiento relaciones cada todo acercarse a opinión, con

social, por sociales. los días. personas sinceridad y


medio de en quién honestidad.

herramientas podamos

que permitan confiar y

comunicarnos compartir

con los demás experiencia

de forma s e ideas.

segura.
Familiar Compartir con La mejor Al igual El aspecto Principalment

mi familia cada forma de que el familiar es e en todos los

instante, medir la aspecto el eje aspectos

experiencia y meta es social, las fundament familiares

vivencia, analizando metas al en mi debe

demostrando la familiares vida, éste manejarse un

siempre el tranquilida son de repercute alto indicie

amor que siento d familiar trabajo en todos de

por ellos. y la paz diario, con los comunicación

que se amor aspectos asertiva, es

vive en el constante y que fundamental

hogar. fidelidad al conllevan el dialogo y

amor mi diario la honestidad.

familiar. vivir, para

mí, la

estabilidad

familiar es

la mejor

medicina
para

cualquier

dificultad.
Personal A nivel Sentir La labor El aspecto Cuando se

personal siento completa que se hace personal tiene la

que es tranquilida con repercute capacidad de

prioritario d y paz nuestro en todos superar

trabajar en el interior, o interior es los otros emociones y

aspecto de por lo por aspectos de ser fiel a uno

amor propio. menos supuesto mi vida, la mismo es

No es que sea poder diaria, de paz interior más sencillo

una persona superar cada define todo aceptar el

que no se emociones minuto y lo demás, contexto de

quiere o que se negativas segundo, cada afuera.

subestima o de forma ninguna decisión,

sura de algún efectiva. emoción cada

tipo de debe acción,

depresión, pero aplazarse. cada

considero que palabra.

el amor propio

es mucho más

que cuidar la

alimentación,

prepararse

profesionalmen

te o verse
bonita, es

sumamente

necesario

trabajar en la

fidelidad con

uno mismo,

siempre

trabajando por

nuestros

propios ideales,

por aquello que

nos hace felices

y siento que a

veces hago

cosas pensando

más en los

demás, antes

que en lo que

yo quiero.

REFERENCIAS
Navarro, E. (2006). Ética de la profesión: proyecto personal y compromiso de

ciudadanía. Veritas: revista de filosofía y teología, (14), 121-139. Recuperado

de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2166516

También podría gustarte