Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA DE POSGRADO
GESTIÓN FINANCIERA Y PRESUPUESTO PÚBLICO

EVALUACIÓN DE MEDIO CURSO

1.- Explique los fundamentos de la administración pública y la importancia de la


estructura del Estado Peruano.

2.- ¿Desde su punto de vista, el rol del BCR con la constitución de 1993 influye en la evolución
del sistema financiero en el país?

3.- Cual es el análisis que usted haría respecto a las políticas publicas que se viene
implementando en nuestro País?

4.- Por que es necesario la modernización de la Gestión Pública?


“AÑO DE LA DIVERSIFICACION PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACION”

Cerro de Pasco, Diciembre 02 del 2015

OFICIO N°033-EJMB-FIEIM

Señora CPC. Angélica PURIS DE ZANABRIA


JEFE DEL ORGANO DE CONTROL INSTITUCIONAL-UNDAC

PRESENTE.
ASUNTO : Aclaración y Comentarios sobre Hallazgos.

Sea el presente portador de mis cordiales y afectuosos saludos y mediante el presente me dirijo a
Usted, con la finalidad de responder al Oficio N° 101 – 2015 – UNDAC/OCI-EELEGA y con ello
presentar mis aclaraciones y/o comentarios sobre el hallazgo de irregularidades en la Licencia por
Estudios de Doctorado otorgada al Magister Israel Roberto Quillatupa Huamán y es como sigue:
A. La ex comisión ad hoc (2012) para Licencias y Subvención para Maestría y Doctorados de la
Facultad de Ingeniería, luego de realizar la Evaluación del expediente del Mg. Israel Roberto
Quillatupa Huamán presenta al Decanato el Informe dando Conformidad por estar de acuerdo al
Artículo N° 13 del Reglamento de Estudios, Licencias y Subvención para Maestrías y Doctorados. El
ex Consejo de Facultad (2012) basado en la solicitud de Licencia y el Informe de Conformidad de la
Comisión Ad hoc aprueba la licencia solicitada en concordancia del Articulo 14 del Reglamento de
Estudios, Licencias y Subvención para Maestrías y Doctorados de la UNDAC, que establece:

Artículo 14° Para calificar lo establecido en el artículo precedente, el Consejo de Facultad nominarán una comisión ad
hoc quienes efectuarán la evaluación de los requisitos para cada caso en base a las vacantes disponibles, informando su
aprobación ante la Decanatura para su aprobación y posterior tramite por el Vicerrectorado Académico ante el Consejo
Universitario”

COMENTARIO:
Según el Acta adjunto de Sesión Ordinaria N° 003 - del Consejo de Facultad del día miércoles
veinticinco de Julio del año 2012, en dicho Concejo se trataron muchos puntos tanto académicos y
administrativos.
Señora Angélica, como ex miembro del mencionado Consejo de Facultad le refiero y le reitero lo
siguiente; El Concejo de Facultad aprobó la Licencia por estudios de Doctorado del Mg. Israel
Roberto Quillatupa Huamán en base al Informe de Conformidad de la Evaluación exhaustiva del
Expediente por la Comisión ad hoc, el cumplimiento de los requisitos y al derecho que le asiste a
todo Docente Universitario en su Capacitación.
En lo que respecta a la aprobación de la Licencia (25 de Julio del 2012) después que el citado
Docente ya había concluido el primer semestre académico. En esta parte sinceramente le
menciono que he tomado conocimiento en detalle recién sobre el particular a través de su
documento OFICIO N° 101-2015-UNDAC/OCI-EELEGA.
El tiempo reducido para tratar cada punto de la agenda en los Concejos de Facultad no permite
realizar la Evaluación detenida y exhaustiva del expediente y su aprobación como lo tiene toda
Comisión ad hoc de Licencias para los Estudios de Maestrías y Doctorados. En este sentido, los
miembros del Consejo de Facultad aprueban la Licencia por estudios de Doctorado contando con
el Informe Completo de Conformidad de la Comisión Ad hoc, esto siempre se ha procedido así y
esto le digo porque mi persona fue miembro de otros concejos anteriores. Además, la Comisión ad
hoc del caso del Ingeniero Israel Quillatupac H. no revela más detalle sobre el primer semestre
cursado.
B. En su documento en el punto a.2) se transcribe el acuerdo del Consejo de Facultad y la
aprobación de la Licencia solicitada y formalizada con Resolución del Decanato N° 0876-2012-DFI
del 1 de Agosto del 2012, que en la parte resolutiva señala:
“1° APROBAR: La Licencia con goce de haberes al Mg. Israel Roberto Quillatupa Huamán docente de la E.F.P de
Minas, por estudios de Doctorado en Seguridad y Control de Perdidas en Minería, en la Escuela de Post Grado
de la Universidad nacional del Centro del Perú, por un periodo de 02 años a partir del semestre Par 2012-B.

También en su documento en el punto a.3) de la opinión favorable de la Oficina de Racionalización


y de la Oficina General de Pedagogía Universitaria, se menciona:
Al respecto la señora Mirian Aliaga Valladares, directora de la oficina de Racionalización en el Oficio N° 0564-
2012-ORA-OGPP del 21 de Agosto de 2012, señala “(…) que, ES PROCEDENTE, la Licencia con goce de haber
para que estudie el Doctorado; siempre en cuando no ocasione gasto adicional por contrato de otro docente
por suplencia a partir del 20 de Agosto del 2012 hasta el 19 de Agosto del 2014 (…)”.
COMENTARIO:
El Consejo de Facultad aprobó la Licencia por 2 años según la Ley universitaria anterior y el
Reglamento de Docencia Universitaria de la UNDAC, en la que menciona que los Estudios de
Doctorado se desarrollan en un periodo de 2 años (mínimo), es decir 4 semestres académicos.
En lo que se refiere al tiempo o periodo de la Licencia según lo mencionado en el punto a.2) de su
documento líneas arriba, el Consejo de Facultad aprueba la Licencia por un periodo de 2 años a
partir del semestre Par 2012-B, es decir fija el inicio del periodo de Licencia mas no su término.
Es la Oficina de Racionalización y la Oficina General de Pedagogía del Vicerrectorado Académico
las que fijan ya el periodo de Licencia del 20 de Agosto del 2012 hasta el 19 de Agosto del 2014.
C. Con respecto al punto b) pagina 7 de 16. Se menciona: Oficio N° 04-2014-IRQH del docente
Israel Roberto Quillatupa Huamán, recibido el 8 de setiembre de 2014 por la Oficina de Grados y
Títulos del Vicerrectorado Académico, con el cual el mencionado Docente se dirige al Vicerrector
Académico y señala entre varios puntos el siguiente:
c) Además concluyendo el cuarto semestre de mis estudios de doctorado el 31/08/2013.

Además, el memorándum N° 024-2014-GyT-VRAC del 16 de Setiembre del 2014, con la cual el


Vicerrector solicita informe al Mg. Israel Quillatupa Huamán sobre su falta de Reincorporación a
sus labores académicas y administrativas a la culminación de sus estudios al 31 de agosto del
2013, según señala en el certificado de estudios de la Universidad Nacional del Centro del Perú.
COMENTARIO:
Según lo manifestado por el Mg. Israel R. Quillatupa Huamán, que la reducción del tiempo de
estudios del Doctorado en la UNCP se debió a la realización de estudios acelerados en el tercer
semestre en los meses de enero, febrero, marzo y abril, este hecho ninguna persona ni consejo
puede predecirlo y con ello establecer el término de Licencia. En todo caso el Docente en mención
debería haberse reincorporado al trabajo cuanto antes al termino de sus estudios , más aun
existiendo por entonces la solicitud del Vicerrectorado Académico de la falta de Reincorporación a
su trabajo con fecha 31 de Octubre del 2013.
D. En el punto b) en la página 10 de 16 se manifiesta que el Mg. Israel Roberto Quillatupa Huamán
no presento a la Dirección de Formación Profesional de Ingeniería de Minas, al Decano de la
Facultad de Ingeniería y al Vicerrector Académico a la finalización de cada semestre, ni las
constancias de matrícula al semestre inmediato superior.
COMENTARIO:
Cuando no se presenta informes trimestrales sobre la Licencia en uso sobre los Estudios de
Doctorado, se incurre contra el Reglamento de Estudios y esto es responsabilidad del Docente.
Seguro de contar con su amable atención al presente, hago propicia la ocasión para reiterarle las
muestras de mi especial consideración y estima personal.

___________________________________
Ing. Eduardo Jesus MAYORCA BALDOCEDA
DOCENTE PRINCIPAL ESCUELA DE
METALURGIA

También podría gustarte