Está en la página 1de 5

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA


UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÈCNICA
DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL
NÙCLEO_ SUCRE

Profesor: Realizado por:


José Dimas Daniel Palomo C.I:25.844.910
Ing. Naval 6to Semestre, Sección 01

PERMISO DE TRABAJOS.
La integración de la prevención de riesgos laborales dentro de una empresa
contempla diversos procedimientos. La necesidad de elaborar permisos de
trabajo puede realizarse por varios motivos.

El RD 486/1997 sobre seguridad y salud en los lugares de trabajo, en el Anexo


I, contempla la existencia de un sistema para impedir que los trabajadores que
no estén autorizados puedan acceder a zonas peligrosas y puedan verse
afectados por riesgos de caída, caída de objetos y contacto o exposición a
elementos agresivos.

Según la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales, la empresa dará


instrucciones de trabajo a los trabajadores y el empresario para limitar o reducir
los riesgos deberá emplear en primer lugar medios técnicos de protección
colectiva o procedimientos de organización de trabajo. Además, tendrá en
cuenta la capacitación de los trabajadores y los que tengan acceso a las zonas
de riesgo grave y específico tendrán información suficiente y adecuada.

Asimismo, el Real Decreto 39/1997 que aprueba el Reglamento de los


Servicios de Prevención, en su Anexo I contiene un listado de actividades o
procesos peligrosos o con riesgos especiales y en el Artículo 22 bis hace
referencia a la necesidad de presencia de recursos preventivos.
El sistema de permisos de trabajo es un medio mediante el cual se pretende
controlar el cómo y en qué condiciones se realiza el trabajo para que se ejecute
de manera segura y que se haya comunicado a todas las partes afectadas.
Mediante este sistema se gestionan los riesgos no solamente de aquellos
trabajos identificados como potencialmente peligrosos sino que también es un
medio de coordinación de actividades empresariales entre la empresa principal
o titular y las empresas concurrentes en el centro de trabajo.

Las personas que intervengan en el permiso de trabajo, deberán tener una


formación, capacitación, entrenamiento y comprensión del trabajo que se va a
realizar y dejarán constancia por escrito de las medidas de prevención y
protección necesarias y de que se ha actuado con seguridad.

Entrando en razones más profundas, se es necesario un permiso de trabajo


para habilitar a un personal que debe demostrar capacitación y correcto manejo
de un área y maquinaria específica, para poder laborar en un sitio
acondicionado, el cual trate con productos que ameriten su conocimiento y
manejo, además de un entrenamiento previo para prevenir riesgos en la
seguridad del personal, del área en que se trabaja, de la empresa y de acuerdo
a la magnitud, de la localidad o zona donde se realice el trabajo.

En muchos casos un permiso laboral también se genera cuando un producto se


encuentra en estado activo y se imposibilita a todo un personal de intentar
manipularlo, ya sea porque representa un riesgo biológico, es un producto
volátil o altamente inestable en su estado activo, o simplemente no ha sido
autorizado aún por el Estado su previa manipulación sin reunir la empresa
requisitos previamente establecidos en normal de seguridad laboral.

Pero, una vez este producto sea considerado ya inactivo, la empresa o el


mismo personal puede solicitar un permiso de trabajo que autorice y respalde
la seguridad laboral de su manipulación para continuar las labores industriales
o de construcción.

A la hora de rellenar el permiso de trabajo deberá figurar lo siguiente:

 Fecha, periodo y turno de validez del mismo.


 Localización del lugar de trabajo.
 Descripción del trabajo a realizar.
 Determinación de los riesgos existentes y previsibles.
 Comprobación de que la instalación o equipo está en condiciones para
poder realizar el trabajo.
 Normativa, procedimientos e instrucciones a seguir, cuando existan.
 Equipos de protección colectiva e individual a emplear.
 Las comprobaciones o ensayos durante la realización del trabajo y su
frecuencia (si son necesarios).
 Datos de la empresa contratada y teléfono de contacto para
emergencias (en caso de personal ajeno a la empresa)
 Las personas que autorizan y a las que se autoriza realizar el trabajo.
 La duración de la Autorización de Trabajo que deberá ser determinada
conjuntamente por los responsables de la Autorización. Deberá
renovarse la Autorización si durante el transcurso del trabajo cambiaran
de manera sustancial las condiciones del mismo o las de las
instalaciones intervenidas o la duración del trabajo fuera superior a la
prevista.

Tipos de permisos de trabajo por disciplina a ejecutar

En frio: Es requerido y obligatorio para aquellos trabajos que no generen o


requieren fuentes de ignición.

En caliente: Es un permiso obligatorio para todo trabajo que se va a realizar


en lugares donde exista la presencia o la posibilidad de gases o vapores
inflamables.

Entrada en espacios confinados: Cuando el trabajador debe entrar a lugares


encerrados o de difícil acceso y cuyas características permitan la
acumulación de partículas de polvo, gases o vapores y deficiencia de
oxígeno, es obligatorio este tipo de permiso ya que se requieren tomar
medidas adicionales de precaución según la actividad a ser realizada en
dicho espacio confinado o limitado.
Eléctrico: Este permiso es obligatorio para todas aquellas actividades
relacionadas con energía eléctrica, independientemente de que el trabajo
no genere fuentes locales de ignición o requiera de aislamiento eléctrico
total.

Excavación: El permiso de trabajo para excavación se utiliza en


operaciones o tareas (de mantenimiento, de construcción o de reparación),
en la cual se requiera la remoción de capas de tierra del suelo.

Izamiento de carga: El permiso de izamiento de carga es utilizado para


realizar trabajos o tareas donde requiera el manejo u operación de grúas,
montacargas, en función de la capacidad de carga.

Es importante informar para conocimiento, que todo permiso de trabajo lleva


como soporte adicional, un análisis de riesgo de la actividad a realizar bajo las
normas, leyes y procedimiento del país donde se encuentre.

Es importante señalar que solo se describieron los permisos de trabajo más


comunes, dejando claro que existen muchos otros tipos.
FORMATO DE PERMISO PARA TRABAJADORES EN ALTURAS

Fecha de expedición_______________________
Valido de_______ am______pm a _______am________pm
Permiso consedido a:
Nombre y apellido Cargo

Descripción del trabajo a relaizar:


_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

Tiempo estimado para la realizacion del trabajo_____________________________________


Ubicación especifica del sitio de trabajo:
Andamio Muros
Escalera Edificios
s
Canastas Silos
Techos Puentes
Torres Estructuras
Cerchas Otros

Elementos de protección personal


Cascos con barbuquejo Zapatos de seguidad
Gafas Proteccion auditiva
Guantes Arnes de cuerpo complteo
Oberol Doble eslinga
Linea de vida Señalización
Horizontal Equipo de ascenso
vertical

También podría gustarte