Está en la página 1de 2

Acidosis respiratoria

QUÉ ES LA ACIDOSIS RESPIRATORIA?


La acidosis respiratoria es uno de los trastornos del equilibrio ácido-base en la que la
disminución en la frecuencia de las respiraciones o hipoventilación, provoca una concentración
creciente del dióxido de carbono en el plasma sanguíneo y la consecuente disminución del pH de
la sangre.

El dióxido de carbono es producido constantemente a medida que el cuerpo metaboliza energía,


el cual se acumulará en la circulación con rapidez si los pulmones no lo eliminan
adecuadamente. La hipoventilación alveolar conduce así a un aumento de la presión parcial de
CO2  arterial (PaCO2), un trastorno llamado hipercapnia (el valor normal de la PaCO2 es de 36-44
mm Hg). El aumento en la PaCO2 a su vez disminuye la relación entre el bicarbonato (HCO3) y
la PaCO2 con la consecuente disminución en la acidez o aumento del pH sanguíneo.

En las acidosis respiratorias se pueden distinguir dos etapas: una aguda o no compensada y
una crónica o compensada. Esta diferenciación es clínicamente útil, ya que el análisis conjunto de
pH y PaCO2 con los hechos clínicos permite evaluar la capacidad compensatoria del riñón o la
existencia de trastornos mixtos del equilibrio ácido básico. Por ejemplo, la persistencia de una
acidosis  sin compensación  en casos en que ha transcurrido un tiempo suficiente hace pensar en que
el riñón es incapaz de retener bicarbonato o plantear la posibilidad de que exista una acidosis
metabólica concomitante con la acidosis respiratoria.
CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El médico le realizará un examen físico. Los exámenes que se pueden realizar son entre otros:

 Gasometría arterial con la cual se miden los niveles de oxígeno y dióxido de carbono


en la sangre
 Grupo de pruebas metabólicas básicas
 Radiografía de tórax
 Pruebas de la función pulmonar

Gasometria arterial: Es una medición de la cantidad de oxígeno y de dióxido de carbono


presente en la sangre. Este examen también determina la acidez (pH) de la sangre.

TRATAMIENTO:
El tratamiento de las acidosis respiratorias consiste en corregir la hipoventilación alveolar. La
administración de bicarbonato a este tipo de pacientes debe ser considerada sólo en casos muy
graves (pH < 7,20) y como medida transitoria mientras se logra la corrección de la hipoventilación,
debido a que su administración puede normalizar el pH, con lo que disminuye el estímulo
ventilatorio y se acentúa aun más la hipoventilación, con agravación de la hipoxemia.

Cuando se elimina rápidamente la causa en una acidosis respiratoria prolongada y compensada,


como ocurre al corregir el broncoespasmo en un paciente obstructivo, se puede pasar a una alcalosis
metabólica, porque el bicarbonato retenido compensatoriamente por el riñón demora más en volver
a lo normal que la PaCO2. Esta alcalosis metabólica puede retrasar la mejoría del intercambio
gaseoso, debido a que produce una disminución de la ventilación alveolar. Cuando este trastorno es
marcado, se puede apresurar la mejoría del equilibrio ácido-base e intercambio gaseoso aumentando
la eliminación renal de bicarbonato con acetazolamida. Es también necesario considerar una posible
hipovolemia, hipokalemia o hipocloremia que esté perpetuando el trastorno (ver alcalosis
metabólica).

BIBLIOGRAFÍA:
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000092.htm
http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/13TrastornosAcidos.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Acidosis_respiratoria

También podría gustarte