Está en la página 1de 2

Liceo Bicentenario Politécnico “Caupolicán”

Los Álamos
Departamento de Filosofía
NM3
Profesor(a) Mariana Vivanco Salazar
mariana.vivanco20@educacionlosalamos.cl

GUÍA DE CONTENIDO Y COMPRENSIÓN C/A

NOMBRE:

CURSO:

FECHA DE ENTREGA:
HABILIDAD GENERAL: EVALUAR

NIVEL 1

Saber y práctica filosófica

OA 1: Describir las características del quehacer filosófico, considerando el problema de su origen y


sentido, e identificando algunas de sus grandes preguntas y temas

OBJETIVO DE LA GUÍA: Comprender el concepto de la palabra Filosofía.

HABILIDAD: COMPRENDER

Instrucciones:
Lee atentamente la guía que se te presenta a continuación y luego responde las preguntas de
comprensión. Tiene 1 semana para devolver esta guía a tiempo.

LA FILOSOFÍA

Cuando tratamos en Filosofía de definir exactamente a qué nos


referimos con dicho término se hace complejo ya que la filosofía
tiene una larga historia con cambios en cuánto a lo que se
entiende por ella. Es por esto que para aproximarnos a su
comprensión nos basaremos en la raíz o etimología de la
palabra.

La palabra FILOSOFÍA es de origen griego y significa FILOS =


AMOR , y SOFIA= SABIDURÍA, por lo que se traduciría como
Amor a la Sabiduría. Esta etimología proviene de filosofo y
matemático antiguo llamado Pitágoras, cuando se le pregunta si
él es un SOFOS (sabio), a lo que él responde “yo no soy un SOFOS (sabio) , yo soy un
FILÓSOFO (amante de la sabiduría)”. Con esto el quería decir que no tenía por conocido todo sino
que está en un camino a querer alcanzar la sabiduría pero que no la ha alcanzado por lo que él no
es un sabio.

Cuando hablamos de Filosofía como el término “ amor a la sabiduría” determina sobre todo una
actitud que tiene un persona hacia el saber. Si uno ama uno busca, por lo que la Filosofía es una
búsqueda constante de la sabiduría, y no del conocimiento en sí , sino es la búsqueda permanente
de un saber, que puede o no que lo alcance, pero que interesa ser buscado o intentado ser
comprendido.

¿ Y qué es lo que busca saber? Busca comprender aquello que nos permita comprender la
realidad en que vivimos los humanos, tanto lo que podemos ver como eso que no podemos ver.
Para eso la Filosofía reflexiona y se pregunta sobre últimas explicaciones de las cosas (el porqué
del porqué); responde a nuestras últimas preguntas sobre la realidad del humano, del universo y
su vida práctica y cotidiana (praxis). Por ejemplo, ¿Cuál es el sentido último del humano en el
universo? O ¿Cuál es el modo correcto de vivir la vida humana?

PREGUNTAS: RESPONDE AL REVERSO DE LA HOJA


1. ¿ Qué implica decir que la Filosofía es “amor a la sabiduría”?
2. ¿Por qué el texto dice que la Filosofía tiene que ver con una actitud hacia el saber?
3. ¿Qué es lo que ama y busca saber la Filosofía?

También podría gustarte