Está en la página 1de 17

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales

Aula libre- DIPLOMADO

PAZ, DESARROLLO TERRITORIAL Y DEMOCRACIA


EVALUACIÓN FORMATIVA
Eje temático: Conflicto social y armado, solución política y paz.

Esta evaluación es de carácter formativo. Más que producir mediciones aritméticas del
conocimiento, busca colocar al estudiante frente a las realidades de sus aprendizajes sobre
los temas desarrollados en el primer eje temático del DIPLOMADO sobre CONFLICTO SOCIAL
Y ARMADO, SOLUCION POLITICA Y PROCESOS DE PAZ. Recoge las ideas fuerza de cada una
de las sesiones desarrolladas a manera de preguntas de selección múltiple, por la facilidad
que representa para su revisión.

CAUSAS ESTRUCTURALES DEL CONFLICTO SOCIAL Y ARMADO.

1. En relación con las causas estructurales del conflicto social y armado se puede
afirmar:
a. El conflicto colombiano tiene distintas causas unidas a su desarrollo histórico en
sus procesos económicos, sociales, políticos, culturales, ambientales y militares.
b. El conflicto es multicausal, según sea la naturaleza de cada conflicto adquiere
una relevancia particular y un tratamiento en contextos que esta definidos por
las características de este.
c. El conflicto armado es solo una de las manifestaciones del conflicto político
colombiano.
d. b y c son verdaderas.
e. Todas las anteriores son verdaderas.

2. Las causas estructurales del conflicto social y armado pueden encontrase en:
a. Los orígenes de la formación del Estado Nacional, un modelo que no entendió la
naturaleza de la construcción de una nación multiétnica, pluricultural y de
regiones.
b. Un estado que se fijó como propósito el ejercicio del poder político en torno a
los intereses de las castas y las elites dominantes haciendo de lado el interés y
los propósitos generales de la nación colombiana.
c. El fracaso en la construcción del régimen republicano. Considerado este como
una forma de gobierno basada en el concepto de que la soberanía reside en el
pueblo, quien delega el poder de gobernar en su nombre a un grupo de
representantes elegidos, para que conduzcan la nación al logro de los propósitos
de bienestar, convivencia y seguridad, para todos los asociados.
d. a y c son verdaderas.
e. Todas las anteriores son verdaderas.

3. En relación con el régimen republicano se puede afirmar:


a. El régimen republicano es compatible con sistemas unipartidistas, bipartidistas,
multipartidistas e incluso con regímenes dictatoriales y totalitarios.
b. El modelo republicano desde sus orígenes ha buscado identificarse con las
formas de organización política democrática que respeta la voluntad popular, se
reconoce en el respeto por la diferencia, la voluntad mayoritaria y las garantías
para las minorías en ejercicio de oposición. La no realización de estos
fundamentos es razón de conflictividad social, política y militar.
c. La tendencia en nuestro país es a desconocer la voluntad y necesidades de las
mayorías para gobernar en un modelo de democracia que defiende los intereses
de las minorías privilegiadas.
d. a y c son verdaderas.
e. Todas las anteriores son verdaderas.

4. En Colombia el ordenamiento político en materia de organización y


funcionamiento del Estado se ha caracterizado porque:
a. La constitución ha establecido la división de poderes (ejecutivo, legislativo y
judicial), que deben funcionar con independencia y constituir el juego de pesos
y contrapesos, para evitar la concentración de los poderes en el poder ejecutivo.
b. Pese a estar consignado en la Constitución Política la separación de poderes
hacerla efectiva ha sido una dificultad mayor en la historia del país.
c. El régimen de partidos ha buscado capturar los poderes y someterlos al interés
del poder ejecutivo, generando modelos de gobierno autoritarios y déspotas.
d. Todas las anteriores son verdaderas.
e. Todas las anteriores son falsas.

5. El régimen republicano nuestro es de naturaleza presidencialista porque:


a. Se soporta el ejercicio del poder ejecutivo sobre el control del Congreso de
manera mayoritaria. Perdiéndose la posibilidad del control político
b. La particular forma en que el ejecutivo administra el poder político ha generado
una serie de prácticas que constituyen causas y determinantes de la
conflictividad social y política de la nación;
c. En el régimen presidencialista los procesos de desarrollo de sociedades
aristocráticas evolucionaron hacia oligarquías regionales que manejan los
territorios como caciques políticos a través de clientelas, nepotismo y
corrupción.
d. a y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

6. Además de los aspectos políticos que constituyen razón de ser de los conflictos, el
modelo de desarrollo económico ha generado:
a. Un proceso creciente de acumulación de riqueza y grandes desigualdades
sociales.
b. Procesos productivos unidos a la propiedad y concentración de la tierra, a su
tenencia y uso.
c. modelos de modernización, acumulación y concentración de riqueza sobre
economías de despojo y muerte, desplazamiento forzado, crímenes y masacres.
d. a y b son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

7. Los conflictos sociales y armados en Colombia se han desarrollado y agudizado en


razón a factores como:
a. El desarrollo del modelo de producción capitalista, con sus particulares
características en el ámbito de la dependencia y un desarrollo limitado de los
proceso de industrialización y ampliación de las relaciones económicas
complementarias ha generado una dinámica de conflicto social que involucra no
solo las relaciones entre el capital y el trabajo, sino, adicionalmente, los
problemas de la desocupación forzada, la informalidad y la delincuencia, unidos
a prácticas de marginalidad social y pobreza.
b. El predominio de las economías extractivas sobre economías productivas, han
producido un impacto mayor sobre los territorios, los ecosistemas y las
poblaciones generando dinámicas de conflictividad regional en la lucha por el
mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones.
c. La presencia de empresas transnacionales en el impulso de economías
extractivas y la explotación de los recursos estratégicos de la nación en sistemas
de concesión y contrato bajo relaciones absolutamente desfavorables para los
intereses nacionales han agudizado los conflictos sociales donde operan estas
protegidas por el estado y la fuerza pública y no pocas veces en connivencia con
grupos armados ilegales.
d. Todas las afirmaciones anteriores son verdaderas
e. Ninguna de las anteriores es verdadera
8. La irrupción de las economías ilegales del narcotráfico y su articulación amplia y
extensa a los procesos económicos convencionales han generado:
a. un modelo de capitalismo criminal, que ha permeado amplios sectores de la
economía y la sociedad y la impactado la institucionalidad política y
administrativa del estado con su capacidad de intimidación y corrupción.
b. Alianzas que se han establecido en el desarrollo de la lucha contra las
organizaciones armadas insurgentes, los movimientos sociales y las fuerzas
progresistas de la nación.
c. El fortalecimiento de prácticas paramilitares y criminales, de aniquilamiento e
intimidación, así como la construcción y control de poderes regionales y su
influencia en los escenarios institucionales de la nación.
d. a y b son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.

9. En relación con la desigualdad social y la pobreza generalizada podemos afirmar


que:
a. Surgen y son inherentes a las lógicas de acumulación y exclusión del modelo de
desarrollo económico y a la inexistencia de políticas y prácticas redistributivas
de la producción económica y de su componente social.
b. La desigualdad social es fenómeno económico, social, cultural e histórico que se
expresa en la condición por la cual las personas tienen un acceso desigual a los
recursos de todo tipo, a los servicios y a las posiciones que valora la sociedad.
c. Todo tipo de desigualdad social está fuertemente asociada a las clases sociales,
al género, a la etnia, la religión, a la cultura entre otros indicadores.
d. b y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

10. La denominada fragilidad de las estructuras democráticas e institucionales se debe


a:
a. Las prácticas clientelares y corruptas, la instrumentalización privada del poder
público, la captura de la institucionalidad y su puesta al servicio de los interés
particulares, privados e ilegales han generado una crisis institucional
permanente
b. la degradación creciente de la finalidad publica y el socavamiento del interés
común en favor de intereses partidarios, de grupo y de sectores sociales en
específico como de organismos multinacionales y empresas transnacionales.
c. Las dificultades para garantizar el ejercicio monopólico del poder político del
estado, a través del monopolio de la fuerza y la justicia, de una manera legal y
legítima constituye uno de los mayores problemas del funcionamiento
institucional del estado que se agrava con la implementación de mecanismos
autoritarios y déspotas que desconocen los derechos y socava el ordenamiento
constitucional.
d. a y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.
EL CONFLICTO ARMADO EN EL CONTEXTO INTERNACIONAL(III)

11. De los conflictos armados en el contexto internacional se puede afirmar:


a. Los conflictos armados se han dado en distintos países en el mundo que
comprometen los territorios de Asia, África, Europa y América.
b. Algunas de las guerras más conocidas por la opinión pública a través de los
medios de comunicación son las Irán, Siria, Afganistán, Irak, Palestina-Israel,
Nigeria, Mozambique, Ruanda, Congo, Nepal, Cisjordania, Gaza, entre otras.
c. En esos conflictos se han visto involucrados países como Estados Unidos, Rusia,
China y algunos países de la Unión Europea.
d. Todas las anteriores son verdaderas.
e. Ninguna de las anteriores es verdadera.

12. Las causas que originan estas guerras son de distinta naturaleza y cada uno de esos
conflictos tienen sus causas particulares que los motivan. Esas causas pueden
tener un origen interno o externo:
a. Las causas pueden ser de origen interno cuando son de naturaleza económica,
social, político, étnicas, religiosos, históricas o de pugnas internas entre grupos
particulares con intereses que se contraponen y buscan resolverse a través de la
guerra arrastrando tras de sí a las poblaciones y generando crisis humanitarias
muy agudas.
b. Las causas externas son propiciadas por potencias o estados vecinos que están
detrás del control territorial, la lucha por la apropiación de los recursos
estratégicos del planeta, de origen mineral, energético, petrolero, aguas,
recursos bióticos o, en general, economías extractivas de alta productividad
económica.
c. En ellas se ven involucradas potencias que utilizan distintas artimañas para
justificar las intervenciones armadas o que utilizan gobiernos locales para
generar esos conflictos, beneficiar sus economías de guerra y despojo.
d. a y b son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas

13. En el marco de las políticas de la seguridad mundial que orienta Estados Unidos
estas guerras se expresan como amenazas porque:
a. Estas guerras se alimentan de los tres riesgos que, en la política de seguridad
estadunidense, constituyen amenazas para su seguridad nacional, elevado al
grado de seguridad mundial o global: El terrorismo, el narcotráfico y el
populismo anti-mercado.
b. Amenazan los intereses de las empresas transnacionales que alimentan esas
guerras para poder acceder a los recursos naturales que, como materias primas,
requiere el desarrollo del capitalismo.
c. A su interior se construyen vigorosas economías de guerra que se nutren de
capitales legales e ilegales, e involucran un amplio portafolio de actividades
económicas y empresariales, amenazando la institucionalidad económica y
política democrática.
d. a y c son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas

14. Estas guerras se mueven entre fundamentalismos religiosos y políticos, y esto hace
que se justifiquen:
a. El discurso de la lucha contra el terrorismo y la defensa de la democracia,
b. La protección de los derechos humanos y la paz mundial.
c. Las lógicas de la guerra fría que enfrentaba el capitalismo con el comunismo.
d. Todas las anteriores son verdaderas
e. Ninguna de las anteriores es verdadera

15. El desplazamiento de la guerra del escenario de lo político hacia lo económico ha


generado que:
a. La conversión de la violencia en un activo del modelo de producción capitalista
b. La privatización de la guerra, la construcción de un mercado de ejércitos
mercenarios y la introducción de las practicas del despojo.
c. La privatización de las fuerzas militares que sirven a los intereses dominantes de
cada país y a sus alianzas con los grupos transnacionales.
d. a y b son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas

16. Las estrategias de guerra en los ámbitos de la acción mediática han impulsado,
justificado y colocado:
a. Vigorosas guerras mediáticas que venden a la opinión pública la justificación de
la guerra.
b. La justificación de la barbarie criminal de los empresarios de la guerra contra
estados y poblaciones.
c. La conversión de sociedades enteras en condición de enemigos y terroristas.
d. a y b son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas

17. La crudeza de las guerras internacionales se manifiesta a través de:


a. Tráficos de todo tipo que involucran armas, municiones, drogas, personas y
recursos.
b. Afectación humanitaria a la población civil, a mujeres y niños, ancianos y
enfermos.
c. La indefinición de los blancos militares y se producen ataques contra
poblaciones de manera indiscriminada.
d. b y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.
18. El impacto de la guerra sobre la sociedad civil es múltiple en términos de
victimización creciente porque:
a. Se producen desplazamiento que genera en otros países población refugiada,
migración forzada.
b. La población migrante es víctimas de xenofobia, aporofobia y racismo. En el
marco de las guerras se producen prácticas de esclavitud y violencia sexual
contra las mujeres.
c. Esta población queda en condiciones de pobreza, desocupación y hambre.
Orfandad y viudez y una situación de inseguridad Jurica permanente.
d. a y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas

19. Se puede afirmar los genocidios y masacres que se generan al interior de estas
guerras ante la indiferencia de los organismos multilaterales y la sociedad mundial
han puesto en evidencia:
a. El fracaso del derecho internacional de los derechos humanos y el derecho
internacional humanitario.
b. La Corte penal Internacional resulta insuficiente para sancionar los crímenes de
guerra y los crímenes de lesa humanidad, pues opera bajo determinadas
condiciones en contextos que siguen a los hechos criminales para evitar la
impunidad absoluta por los crímenes cometidos por los autores de los conflictos.
c. La indiferencia cómplice de estados, gobiernos y sociedades enteras ante el
genocidio criminal que se produce contra pueblos y poblaciones en donde el
genocidio de Ruanda es apenas un ejemplo entre muchos otros ocurridos en el
marco de las guerras de todo tipo en el mundo.
d. a y b son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.

20. Entre las características que el conflicto colombiano comparte con los conflictos
internacionales se puede señalar:
a. La existencia de una industria de la intimidación y el miedo que opera bajo la
agenda de lucha contra el terrorismo en un mercado amplio de violencias que
se dirige contra las luchas sociales y políticas que buscan ponen fin a la tragedia
de la injusticia social y de la guerra.
b. Las guerras la hacen los militares y grupos armados contra los civiles indefensos.
c. Los territorios en donde se desarrollan las guerras tienen un interés económico
estratégico para las elites locales y los intereses transnacionales.
d. a y b son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.
LA SOLUCION POLITICA DE LOS CONFLICTOS ARMADOS (IV)

21. El camino más efectivo para la solución definitiva de los conflictos armados en el
mundo es la solución política negociada que tome en consideración:
a. Las causas estructurales del conflicto y los actores involucrados en ellos.
b. La situación de las víctimas del conflicto armado y sus derechos.
c. Una agenda de diálogos que busque resolver las causas estructurales a través
del impulso de políticas públicas que se concreticen en planes y programas de
desarrollo y construcción de escenarios políticos de convivencia pacífica.
d. Todas las anteriores son verdaderas.
e. Ninguna de las anteriores es verdadera.

22. La solución política tiene como prerrequisito:


a. la voluntad política de las partes para poner fin al conflicto a través de un
acuerdo de solución que pueda llevarse a cabo en el tiempo presente y futuro.
b. Entender que las treguas y los ceses al fuego son importantes, pero no son la
paz. Las guerras hay que resolverlas no humanizarlas.
c. En ese proceso es necesario que las partes se reconozcan como adversarios
políticos y no como enemigos. Adversarios que pueden interactuar en un
contexto político en el que se desarrollen sin violencia sus diferencias
d. Todas las anteriores son verdaderas.
e. Ninguna de las anteriores es verdadera.

23. Un proceso exitoso de solución política esta precedido de unas condiciones en las
que:
a. Las partes, cada una por su lado, haya llegado al convencimiento de que la guerra
se acaba en un escenario de negociación política
b. Se entienda que la paz constituye un objetivo común que compromete el interés
de toda la sociedad independientemente de colores políticos e ideologías. Se
comprenda que las fracturas de la sociedad y la polarización en ella no
contribuyen a que se solucione el conflicto armado.
c. Se construya un liderazgo colectivo de paz que tome en consideración la realidad
del conflicto con objetividad, mire las circunstancias específicas en que se puede
transitar la solución política y se decida a transitar una ruta de solución
definitiva.
d. Todas las anteriores son verdaderas.
e. Ninguna de las anteriores es verdadera.

24. En la confrontación armada se define la naturaleza del enemigo y su peligrosidad:


a. Esas representaciones que sirven para la guerra no sirven para la paz y por esa
razón es necesario transformarla, lo que no es fácil ni en los imaginarios propios,
ni en los imaginarios sociales.
b. Es necesario hacer un gran esfuerzo pedagógico y didáctico para señalar y
persuadirse de la importancia de poner fin a la guerra y construir la paz.
c. El paso de la guerra a la política no es fácil cuando las sociedades han vivido en
escenarios de marcada polarización, en los que el odio, la retaliación, la
venganza, el engaño y el incumplimiento pueden dificultar los procesos de
convivencia pacífica y, generar, nuevos ciclos de violencia y guerra, con mayor
escepticismo frente a la paz.
d. a y b son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.

25. Todos los procesos de solución política requieren de una agenda que guie la
reflexión y facilité los acuerdos, estas agendas deben tomar en consideración:

a. Las agendas por lo general expresan la correlación de fuerzas en el campo de


batalla. Por esto al elaborar la agenda se requiere de ser realista, no pedir lo
imposible, ni lo que no se pudo conseguir en el campo de batalla.
b. La situación de la guerra define distintos tipos de agendas, unas amplias y otras
acotadas.
c. En todo proceso de solución política hay dos tipos de agendas. Una agenda
temática, que toma en consideración en algún nivel los problemas estructurales
que dieron origen al conflicto y, segundo, una agenda procedimental, que define
la ruta metodológica que deben seguir las conversaciones para que sean
exitosas.
d. a y c son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.

26. Todos los procesos de solución política deben contar en lo posible con
acompañamientos de terceros. Estos acompañamientos pueden estar
representados por:
a. La comunidad internacional, instituciones y comunidades que tengan un
especial reconocimiento y legitimidad frente a los procesos de paz.
b. Expertos, especialistas y académicos que ayuden a construir las reflexiones y a
encontrar acuerdos de voluntad de las partes.
c. Garantes, facilitadores, mediadores y acompañantes que ayuden a construir los
proceso y sortean los problemas garantizando la independencia y autonomía de
las partes.
d. a y b son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.

27. En relación con las víctimas de los conflictos armados los procesos de paz y
solución política deben:
a. Estar al centro de las conversaciones con sus derechos a la verdad, la justicia, la
reparación y el compromiso de no repetición.
b. Son protagonistas esenciales de los procesos de paz y juegan un papel
determinante en los ritos del perdón y la reconciliación.
c. Señalar que la justicia se da en el orden de la justicia transicional, quienes aspiren
que la justicia se cumpla en el 100% están condenados a permanecer en guerra.
d. todas las anteriores son verdaderas.
e. Ninguna de las anteriores es verdadera

28. En relación con los procesos de paz, para que sean exitosos, es bueno tener
presente que:
a. Se toman tiempo en llevarse a cabo, en particular, la implementación de los
acuerdos y por esta razón se requiere el acompañamiento permanente de la
sociedad en su conjunto
b. la beneficiaria directa del acuerdo es la sociedad en su conjunto y por lo tanto
debe convertirse en su principal veedora y doliente.
c. Es necesario darle un tratamiento adecuado a los desmovilizados y a las armas,
garantizar para los primeros, condiciones de vida y garantías para la
participación política y, sacar las armas del conflicto dándole el tratamiento que
se acuerde.
d. a y b son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.

29. En relación con el acuerdo y su implementación se puede afirmar:


a. Lo que se conversa no es igual a lo que se firma y menos a lo que se implementa.
b. Los acuerdos de paz adquieren las especificidades de la implementación según
quien las haga.
c. Pueden resultar una frustración y generar proceso para retornar a la violencia y
a la guerra o ser una oportunidad mayor para generar cambios significativos para
el mejoramiento de la sociedad y la construcción de la convivencia democrática.
d. todas las anteriores son verdaderas.
e. Ninguna de las anteriores es verdadera

SOBRE LOS ORÍGENES DE LAS GUERRILLAS EN COLOMBIA

30. En relación con el origen del movimiento guerrillero en Colombia se puede


afirmar:
a. El movimiento guerrillero colombiano ha sido caracterizado como el más antiguo
y de mayores desarrollos en América Latina.
b. A diferencia de lo que ocurrió en la casi totalidad de países del continente, esta
historia no comenzó con el triunfo de la Revolución cubana, en enero de 1959.
c. Desde mediados del siglo veinte, se conformaron los primeros grupos en armas,
inicialmente como guerrillas liberales y autodefensas comunistas.
d. a y b son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.
31. En el contexto de la historia de Colombia se puede afirmar que las guerrillas en sus
distintos momentos son respuesta:
a. De extensas regiones campesinas a la persecución de sucesivos gobiernos
conservadores (1946- 1953),
b. A los esfuerzos y fracasos de paz acompañados de medidas represivas de la
dictadura militar (1953-1957)
c. Al modelo bipartidista y excluyente del pacto político del Frente Nacional (1958-
1974).
d. Todas las anteriores son verdaderas.
e. Ninguna de las anteriores es verdadera
32. Las guerrillas colombianas tuvieron distintos orígenes, pero en general se puede
afirmar que:
a. Sectores de las guerrillas liberales y autodefensas campesinas fueron cooptados
por el Partido Comunista que orientó su accionar hacia concepciones
revolucionarias hasta constituirse, en 1966, en las Fuerzas Armadas
Revolucionarias de Colombia (FARC).
b. El Ejército de Liberación Nacional (ELN), se formó bajo el influjo
insurreccionalista cubano orientada por la concepción del foco insurreccional
guevarista.
c. El Ejército Popular de Liberación (EPL) surgió bajo postulados maoístas de guerra
popular prolongada en medio del debate chino-soviético. El Movimiento 19 de
abril (M-19), tuvo sus orígenes en imaginarios nacionalista.
d. Todas las anteriores son verdaderas.
e. Ninguna de las anteriores es verdadera

33. Las guerrillas de las FARC-EP surgen de:


a. La agresión gubernamental en contra de amplias regiones campesinas se
presagiaba a partir del calificativo de “repúblicas independientes” que les dio el
dirigente conservador Álvaro Gómez Hurtado en sesiones del Congreso de la
República.
b. Del ataque contra Marquetalia, su principal área de operaciones. El plan LAZO,
como se denominó al asalto, estuvo precedido de la acción cívico-militar, una
estrategia contrainsurgente que tenía como finalidad —mediante la atención de
necesidades primarias y la acción sicológica— ganarse las mentes y los
corazones de los campesinos que podían servir de apoyo a las autodefensas
comunistas.
c. El 27 de mayo se produjo el primer enfrentamiento en Marquetalia; para
Marulanda y sus combatientes, esta sería la fecha fundacional del grupo que
poco después se conoció como Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia
(FARC).
d. Todas las anteriores son verdaderas.
e. Ninguna de las anteriores es verdadera
34. La guerrilla que resultó ilesa después del ataque a Marquetalia desarrollo una
conferencia guerrillera y allí:
a. Se aprobó el “Programa agrario de los guerrilleros”, documento fundacional del
grupo que dos años más tarde se llamaría FARC.
b. En esta proclama quedó claro que se pretendía una revolución social con amplios
apoyos populares.
c. Se inicia el paso de autodefensas a guerrillas de marcha y se constituyen como
Bloque Guerrillero del Sur
d. a y c son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.
35. El surgimiento del Ejército de Liberación Nacional, ELN, bajo la influencia cubana
se da en un proceso en el cual:
a. La oferta de becas del Gobierno cubano para adelantar o continuar estudios y
conocer de cerca y apoyar el naciente proceso revolucionario, cientos de
estudiantes latinoamericanos viajaron a Cuba en 1962.
b. De Colombia participaron sesenta jóvenes, en su gran mayoría provenientes de
sectores medios y populares, imbuidos en ideales revolucionarios. Cuando en
octubre de ese año se presentó la llamada “Crisis del Caribe” o “de los Misiles”
se decidió regresarlos a sus países de origen, pero no todos aceptaron. Del grupo
inicial, veintidós resolvieron permanecer con la condición de recibir
entrenamiento militar para participar en la defensa de Cuba si se presentaba la
invasión que se presagiaba.
c. Superada la crisis de octubre, once de quienes formaron filas en el primer
entrenamiento militar pidieron profundizar la capacitación en tácticas y
estrategias guerrilleras para contribuir a la lucha revolucionaria al regresar a
Colombia. Finalmente, solo siete pasaron el curso de ocho meses y conformaron
en Cuba la Brigada Pro-Liberación Nacional José Antonio Galán.
d. a y c son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.

36. La influencia cubana en los orígenes del ELN se expresó en:


a. Las tesis guevaristas del foco guerrillero sobre la posibilidad de ganar la guerra
contra un ejército.
b. El carácter insurreccional de la lucha que parte del foco como instrumento para
crear las condiciones subjetivas en la población que la lleve a comprometerse
con la lucha revolucionaria.
c. El campo como terreno propicio para la lucha armada en las fases de
acumulación estratégica y seguridad táctica.
d. a y c son verdaderas
e. todas las anteriores son verdaderas.
37. A finales de la década de los años cincuenta, en el marco del debate en el
movimiento comunista internacional y de ruptura en el campo socialista:
a. Surgieron al interior de los partidos comunistas de casi todo el mundo
tendencias maoístas o prochinas autodenominadas ML (Marxistas-Leninistas).
b. Las tendencias se convirtieron en organizaciones autónomas, opuestas a los
tradicionales partidos alineados con la URSS dando origen a organizaciones
maoístas y a los partidos Comunistas (ML) maoístas
c. Estos paridos consideraban que “Vivimos la época del paso del capitalismo al
socialismo. Nuestra revolución patriótica, popular y antiimperialista en marcha
al socialismo está enmarcada dentro de este hecho mundial (…) El imperialismo
norteamericano es el peor enemigo de todos los pueblos y como tal debe ser
combatido por estos (…) La violencia revolucionaria es la partera de la historia.
La actual situación política mundial evidencia la imposibilidad del tránsito
pacífico del capitalismo al socialismo, particularmente en América Latina”.
d. Todas las anteriores son verdaderas.
e. Ninguna de las anteriores es verdadera.

38. El Ejercito Popular de Liberación surgió:


a. El 28 de abril de 1967 como brazo armado del PCC (M-L) impulsando algunos
levantamientos campesinos y tomas de tierra. Como guerrilla no fue ajena a la
euforia juvenil que despertó la revolución cubana.
b. Fieles a principios maoístas, reivindicaban la estrategia de la guerra popular
prolongada como válida para el triunfo revolucionario.
c. Unas de las características durante esa primera fase fundacional y de
asentamiento fueron el divisionismo y las múltiples fracciones que surgieron.
d. a y b son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

39. El M-19, primera guerrilla urbana, que tuvo sus raíces:


a. En exintegrantes de las FARC y del movimiento político Alianza Nacional Popular
(ANAPO) de tendencia nacionalista y formado, a mediados de los años sesenta,
por el exdictador Gustavo Rojas Pinilla.
b. En los resultados del proceso electoral del 19 de abril de 1970 en las elecciones
para la Presidencia de la República. El general Rojas fue el ganador en la
contienda y contra él y su partido ANAPO se aplicó un fraude electoral.
c. De ese hecho histórico los precursores del M-19 tomaron la fecha para significar
la imposibilidad de alcanzar el poder por las urnas. En ese proceso electoral se
escogía al último presidente del acuerdo liberal-conservador conocido como
Frente Nacional.
d. a y b son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.
40. El M-19 irrumpió a la vida política colombiana:
a. El 17 de enero de 1974 con una acción urbanosimbólica: el robo de la espada del
Libertador Simón Bolívar a quien convirtieron en su guía: “(…) la lucha de Bolívar
continúa, Bolívar no ha muerto.
b. Siguiendo el ejemplo de los Tupamaros, en Uruguay, y de los Montoneros, en
Argentina, desarrolló la lucha en las ciudades, aunque cuatro años más tarde,
ante el acoso de las autoridades, abrió frentes armados en el campo.
c. Se caracterizó por la defensa de posiciones nacionalistas y bolivarianas, no
alineadas con respecto a procesos revolucionarios de otras partes del mundo, y
por su atrevida operatividad.
d. a y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

41. La osadía en las operaciones del M-19 tuvieron un alto reconocimiento social,
pero, igualmente un costo político y en vidas alto:
a. Acciones como el asalto a una guarnición militar mediante un túnel para sustraer
siete mil armas. La toma de la Embajada de la República Dominicana durante 61
días con dieciséis miembros del cuerpo diplomático como rehenes,
b. El asalto al Palacio de Justicia con su secuela de muertos y desapariciones. La
distribución de alimentos y juguetes en barrios populares, fueron hechos que
conmovieron los estamentos políticos y sociales de Colombia.
c. El precio que pagó fue muy alto: decenas de sus dirigentes y cientos de
combatientes fueron encarcelados, torturados y muchos de ellos desaparecidos
o asesinados.
d. a y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

42. Entre finales de la década de los años setenta y comienzos de los ochenta, las
guerrillas rurales habían remontado ya sus crisis de nacimiento y aparecieron
nuevas expresiones armadas:
a. Autodefensa Obrera, ADO13; Destacamento Urbano Pedro León Arboleda,
PLA14; Partido Revolucionario de los Trabajadores, PRT; Frente Ricardo Franco
y el Movimiento de Integración Revolucionaria – Patria Libre, MIR-PL.
b. En este auge incidió el segundo gran hito en la historia de las guerrillas en
América Latina y el Caribe que fue el triunfo de la Revolución sandinista en
Nicaragua, en julio de 1979, y el avance de los procesos revolucionarios en El
Salvador y Guatemala.
c. De las experiencias de Nicaragua, Salvador y Guatemala van a surgir en Colombia
los procesos de unidad y confederalización guerrillera que dieron origen a la
Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) y a la Coordinadora Guerrillera Simón
Bolívar (CGSB).
d. b y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.
43. En agosto de 1982 tomó posesión el presidente Belisario Betancur (1982-1986) que
juró ejercer un mandato de paz, justica social y democracia para todas y todos los
colombianos:
a. En esa línea sancionó, en noviembre siguiente, la Ley 35 de amnistía y conformó
una Comisión de Paz con el fin de explorar en los grupos guerrilleros las opciones
hacia la paz.
b. Los resultados fueron positivos, en 1984, se firmaron acuerdos de La Uribe, con
las FARC-EP, y el de cese del fuego, tregua y diálogo nacional con el M-19, EPL y
ADO, de un año aproximado de duración.
c. El Acuerdo de La Uribe, “de cese del fuego y demás operativos militares” fue el
primer pacto de paz entre un grupo guerrillero y el Gobierno colombiano.
d. b y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

44. Los acuerdos de la URIBE permitieron que:


a. Los guerrilleros se pudieran organizar “política, económica y socialmente, según
su libre decisión”.
b. Surgiera el movimiento político Unión Patriótica, UP, que tuvo importantes
resultados electorales en las primeras elecciones en que participo.
c. Se ubicará como blanco de la acción paramilitar y de la criminalidad institucional
el asesinato de gran parte de la dirigencia y militancia de la UP, produciéndose
un genocidio político con esta organización en el marco de la implementación
de la guerra sucia.
d. b y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

45. El Acuerdo de La Uribe se mantuvo, con sobresaltos, hasta finalizar esa década:
a. Estos pactos NO significaron la dejación de las armas.
b. Sirvieron a las guerrillas para reorganizar sus fuerzas, reclutar nuevos
combatientes y preparar ofensivas militares a futuro.
c. Las Fuerzas Militares continuaron acopiando información sobre las estructuras
insurgentes y, pese al cese de hostilidades, en no pocas ocasiones se
presentaron enfrentamientos que, finalmente, condujeron a la ruptura de lo
pactado.
d. b y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.
46. En 1985, se conformó la Coordinadora Nacional Guerrillera, CNG, en la que:
a. No participaron las FARC-EP por las fuertes contradicciones que mantenían con
el Frente Ricardo Franco una de sus disidencias.
b. El Frente Ricardo Franco protagonizó en 1985 uno de los hechos más horrorosos
de estas historias al asesinar a sangre fría a 164 de sus integrantes, la llamada
masacre de Tacueyo.
c. La Coordinadora Nacional Guerrillera (CNG) expulsó el grupo Ricardo Franco lo
que dio un nuevo aliento a la unidad con la presencia de las FARC-EP en la, desde
ese momento, Coordinadora Guerrillera Simón Bolívar, CGSB.
d. b y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

47. La búsqueda de una salida a la confrontación comienza a darse a finales de la


década de los 80:
a. El M-19 fue la primera guerrilla en Colombia —y en América Latina— en pactar
la paz con un gobierno, desmovilizar sus estructuras militares y dejar las armas.
b. De por medio estaba la convocatoria a una Asamblea Nacional Constituyente
que cambió la Constitución Política de 1886 que ya tenía 104 años de vigencia.
c. La exguerrilla del M-19 fue la fuerza más importante en ese proceso y cumplió
así con sus propósitos de apertura democrática y cambios políticos.
d. a y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

48. En el marco de la Asamblea Nacional Constituyente se adelantaron otros procesos


de paz:
a. Se produjeron las desmovilizaciones del PRT, EPL, MAQL y otros grupos más
pequeños.
b. Las organizaciones más antiguas, ELN y FARC-EP, reafirmaron sus estrategias de
lucha armada para la toma del poder, no participaron de ese proceso
democrático y registraron importantes desarrollos político-miliares.
c. Durante la década de los años noventa, las FARC y el ELN ampliaron sus bases
sociales y espacios territoriales y lograron mantenerse en medio de un conflicto
enrarecido con la presencia del paramilitarismo, el narcotráfico y prácticas de
terrorismo de Estado.
d. a y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

49. Ante el acumulado militar de las FARC-EP y del ELN, las élites políticas, económicas,
eclesiales y militares, con el apoyo de Estados Unidos, reaccionaron y promovieron
la candidatura de Álvaro Uribe Vélez:
a. Este político liberal de extrema derecha lideró una coalición de fuerzas de
derecha y fue elegido ampliamente por su discurso de orden y autoridad y de
mano firme contra la guerrilla.
b. Durante sus dos mandatos aplicó la Política de Defensa y Seguridad Democrática
que promovió una red de cooperantes, recompensas para los informantes y las
desmovilizaciones individuales (deserciones) de miembros de los grupos
guerrilleros.
c. De esta forma fue minando capacidades de la insurgencia y reduciendo su
crecimiento, lo que permitió dar golpes contundentes contra jefes y frentes
guerrilleros.
d. a y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

50. Al amparo de la política gubernamental de la Seguridad Democrática el desarrollo


del Plan Colombia y el Plan Patriota:
a. Se efectuaron grandes golpes contra las FARC-EP. Dirigentes históricos como el
Negro Acacio, Martín Caballero y Raúl Reyes fueron ultimados mediante el uso
de la inteligencia, el apoyo de la Fuerza Aérea y el asalto a sus campamentos.
b. Las operaciones Jaque y Camaleón, que permitieron la liberación de civiles y
militares en poder de la guerrilla, ahondó las preocupaciones que ya cundían en
el alto mando de las FARC-EP.
c. La muerte del Mono Jojoy y Alfonso Cano su máximo comandante, entre otro de
los jefes históricos y cuadros militares, fue un duro golpe para la organización,
una derrota militar estratégica.
d. a y c son verdaderas
e. Todas las anteriores son verdaderas.

También podría gustarte