Está en la página 1de 9

ACTIVIDAD Nª2

TRABAJO DE CAMPO

ISABELLA VASQUEZ MANJARREZ


ID: 789097

TUTORA:
LINA YARA
ASIGNATURA: CONTABILIDAD

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO


IBAGUE
2021
INTRODUCCION

A continuación les presento una breve encuesta que se realizó al sector escogido,
este sector se basó en una farmacia ubicada en la ciudad de Ibagué, en el barrio
Cádiz. Se realizó con el fin de conocer el nivel de conocimientos que tiene las
personas que constituyen estas pequeñas empresas y la aplicación del área
contable en sus actividades.
Las siguientes preguntas están realizadas por una estudiante de primer semestre
de administración de empresas específicamente de la asignatura de contabilidad de
la universidad MINUTO DE DIOS.

FORMULACIÓN DE PREGUNTAS

1. ¿Sabe usted cuales son los deberes del comerciante

2. Cuál es la razón social de su empresa

3. Cuál es el Nit de la empresa y que tipo de régimen es

4. Qué tipo de establecimiento es

5. Qué tipo de actividad económica realiza

6. Está inscrita su empresa en la cámara de comercio de su ciudad

7. Su empresa cuenta con RUT y Resolución de facturación.

8. Para desarrollar su objeto social, ¿tiene empleados a cargo? De ser así


esta su empresa inscrita en el sistema de seguridad social.

9. ¿Según el tamaño de su empresa, sabe en qué categoría se encuentra


clasificada? Indique cual.

10. Según la ley 1314 del 2009, sabe a qué grupo pertenece su empresa
para la aplicación de la NIIF.

11.La empresa lleva su contabilidad de acuerdo a la pregunta anterior?


1. ¿Sabe usted cuales son los deberes del comerciante

Sí. Matricular el negocio en el registro mercantil, llevar contabilidad de los


ingresos y egresos.

2. Cuál es la razón social de su empresa

DROGUERIA FARMAVITAL

3. Cuál es el Nit de la empresa y que tipo de régimen es

NIT: 1.110.450.294-9 - régimen simplificado.

(se aplica a personas con características particulares, denominadas “pequeños


comerciantes”, para determinar el pago que éstas deben hacer, por concepto de
impuestos, al Estado)

4. Qué tipo de establecimiento es

La empresa se constituyó como como un establecimiento de comercio sociedad


colectiva que básicamente está compuesta entre dos o más socios que son
limitados, solidarios y subsidiarios con sus obligaciones. Este tipo de empresa se
nombra con uno de los socios.

5. Qué tipo de actividad económica realiza

 comercio al por menor de productos farmacéuticos y medicinales,


cosméticos y artículos de tocador en establecimientos personalizados
 comercio al por menor en establecimientos no especializados con surtido
compuesto principalmente por alimentos, bebidas o tabaco

6. Está inscrita su empresa en la cámara de comercio de su ciudad

La empresa si se encuentra inscrita, Pero el socio no decide responder esta


pregunta por motivos administrativos.

7. Su empresa cuenta con RUT y Resolución de facturación.

Si, la empresa se encuentra inscrita en la DIAN.

8. Para desarrollar su objeto social, ¿tiene empleados a cargo? De ser así esta su
empresa inscrita en el sistema de seguridad social.

La empresa cuenta con una persona que ayuda al administrador que es el mismo
socio por ende tiene un empleado pero la cotización al sistema de seguridad social
se hace de manera particular. Es decir el empleado realiza su gestión.

9. ¿Según el tamaño de su empresa, sabe en qué categoría se encuentra


clasificada? Indique cual.

Droguería farmavital está clasificada como microempresa porque está compuesta


por menos de 10 trabajadores.

10. Según la ley 1314 del 2009, sabe a qué grupo pertenece su empresa para la
aplicación de la NIIF.

El entrevistado desconoce la información pero se indiga acerca del tema y se


concluye que droguería farmavital al ser una microempresa, pertenece al grupo 3
NIFF microempresas. Por lo cual se cumplen los criterios establecidos en el art.
499 del Estatuto Tributario (ET) y normas posteriores que lo modifiquen.

11. La empresa lleva su contabilidad de acuerdo a la pregunta anterior?

La empresa no cuenta con un software contable por el momento se lleva la


contabilidad mensualmente por medio de programas como Excel donde se tiene
todo organizado y se realizan los registros de ingresos, egresos y compras.
EVIDENCIAS
CONCLUSIONES

Ya finalizada la actividad y las preguntas realizadas a la empresa me sentí bien


porque pude aclarar dudas que la persona entrevistada tenia.

Por otro lado en el transcurso del trabajo pude entender mas afondo lo que
habíamos socializado en clase acerca de clasificación, tipos de empresas algunas
leyes entre otros.

Se evidencia que no existe ningún tipo de empresa o organización que brinde


asesoría estos pequeños comerciantes

Como no tiene suficiente información financiera a menudo no toman las decisiones


más adecuadas.
RETROALIMENTACION

Se le explica lo importante que es llevar un registro contable adecuado en un


entorno tan competitivo. Si empieza a hacer presupuesto y a proyectarse a futuro
no solo va hacer su negocio más rentable si no también cumplirá las obligaciones
que tiene con el estado adecuadamente. Ya cuando se cuenta con eso se puede
diseñar una política y se fijan estrategias claras.

Por otro lado es muy importante llevar la contabilidad por la parte legal así se
puede brindar una información clara a los dueños, accionistas, bancos,
proveedores entre otros.

BIBLIOGRAFIA

gerencie.com/importancia-de-la-contabilidad.html#:~:text=La%20contabilidad%2C
%20quizás%20es%20el,se%20puede%20esperar%20de%20ella.&text=La
%20contabilidad%20permite%20tener%20un%20conocimiento%20y%20control
%20absoluto%20de%20la%20empresa.

https://www.gerencie.com/quienes-son-comerciantes.html#:~:text=Llevar
%20contabilidad%20regular%20de%20sus,de%20sus%20obligaciones
%20mercantiles%2C%20y

https://incp.org.co/Site/productosyservicios/legislativa/410/l1410.htm

http://suin.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1677255

También podría gustarte