Está en la página 1de 4

GLOSARIO DE TERMINOS

AT: ACCIDENTE DE TRABAJO: Un accidente de trabajo Corresponde a “todo


suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que
produzca en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional o
psiquiátrica, una invalidez o la muerte
Es también accidente de trabajo aquel que se produce durante la ejecución de
órdenes del empleador o contratante durante la ejecución de una labor bajo su
autoridad, incluso fuera del lugar y horas de trabajo.
ARL: ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES: es una compañía de
seguros que se encarga de cubrir los gastos generados por accidentes de trabajo
y enfermedades laborales; como el riesgo de invalidez y muerte y a las Entidades
Promotoras de Salud (EPS), determinar en primera oportunidad la pérdida de
capacidad laboral y calificar el grado de invalidez y el origen de las contingencias.
BRIGADAS DE EMERGENCIA: Es un grupo de trabajadores organizados
debidamente entrenados y capacitados para actuar antes, durante y después de
una emergencia en la institución. A los cuales se les denomina brigadistas que
se desempeñan como promotores del área preventiva y actúan en caso de
una emergencia.
COMITÉ DE CONVIVENCIA LABORAL: Es una de las estrategias obligatorias
que adoptan las organizaciones para contribuir a la protección de los trabajadores,
cuyo objetivo es el de propender por mejorar las condiciones laborales, y
salvaguardarlos contra los posibles riesgos psicosociales que pueda afectar su
salud en las actividades laborales Está compuesto por dos (2) representantes del
empleador y dos (2) de los trabajadores con sus respectivos suplentes
EP: ENFERMEDAD PROFESIONAL: todo estado patológico permanente o
temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y directa de la clase de
trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en que se ha visto obligado a
trabajar, y que haya sido determinada como enfermedad profesional por el
Gobierno Nacional.
AFP: ASEGURADORA DE FONDOS DE PENSIONES: son instituciones
financieras privadas que tienen como objetivo ofrecer una gestión eficiente de
los fondos de pensiones obligatorias, voluntarias y cesantías de los ciudadanos
colombianos a través de planes de ahorro que les otorguen beneficios.
(PORVENIR, PROTECCIÓN)
EG: ENFERMEDAD GENERAL: Toda alteración física o mental en el individuo,
provocada por una lesión orgánica o funcional, permanente o transitoria, causada
por trastornos metabólicos, agentes físicos, químicos, biológicos o psicosociales,
que puede o no imposibilitarle para el desempeño del trabajo o actividades de la
vida diaria y requiere de la atención médica para su prevención, curación, control o
rehabilitación
EPS-S: EMPRESA PROMOTORA DE SALUD SUBSIDIADA: es el mecanismo
mediante el cual la población más pobre del país, sin capacidad de pago, tiene
acceso a los servicios de salud a través de un subsidio que ofrece el Estado.
IPS: ISNTITUCIONPRESTADORA DE SERVICIOS DE SALUD: Son entidades
oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y solidarias, organizadas para la
prestación de los servicios de salud a los afiliados del Sistema General de
Seguridad Social en Salud, dentro de las Entidades Promotoras de Salud o fuera
de ellas.
Son las Instituciones encargadas de prestar los servicios de salud en su nivel de
atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros y
principios señalados en la presente Ley.
POS: PLAN OBLIGATORIO DE SALUD: Régimen Contributivo Al cual se deben
afiliar las personas que tienen una vinculación laboral, es decir, con capacidad de
pago como los trabajadores formales e independientes, los pensionados y sus
familias.
OMS: ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD: es el organismo de la
Organización de las Naciones Unidas especializado en gestionar políticas de
prevención, promoción e intervención a nivel mundial en la salud.
OIT: ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE TRABAJO: es un organismo
especializado de las Naciones Unidas que se ocupa de los asuntos relativos al
trabajo y las relaciones laborales.
SGRL: SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES:
articula el sistema de prevención de accidentes de trabajo y enfermedades
laborales a través de planes de salud ocupacional y prevención de riesgos al
tiempo de atender los siniestros laborales por medio de las prestaciones de
subsidio por incapacidad, indemnización por incapacidad permanente parcial,
pensión de invalidez y pensión de sobrevivientes.
El sistema reconoce las siguientes prestaciones:
Prestaciones asistenciales hasta la recuperación del afectado.
Prestaciones económicas:

 Subsidio por incapacidad por accidente o enfermedad laboral.


 Indemnización por pérdida de capacidad laboral.
 Pensión de invalidez.
 Sustitución pensional.
 Auxilio funerario.
SST: SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: es una disciplina que se encarga
de la prevención de las lesiones y enfermedades causadas por las condiciones
de trabajo, y la protección y promoción de la salud de los trabajadores. Conjunto
de actividades encaminadas a la promoción y control de la salud de los
trabajadores.

SG-SST:SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO: El Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo está
basado en el ciclo PHVA (Planear, Hacer, Verificar y Actuar) y consiste en el
desarrollo de un proceso lógico y por etapas, basado en la mejora continua y que
incluye la política, la organización, la planificación, la aplicación, la evaluación, la
auditoría y las acciones de mejora con el objetivo de anticipar, reconocer, evaluar
y controlar los riesgos que puedan afectar la seguridad y salud en el trabajo.

COPASST: COMITÉ PARITARIO DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL


TRABAJO: El Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo es un
organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y
Salud en el Trabajo dentro de la Institución, a través de actividades de promoción,
información y divulgación.
BIBLIOGRAFIA:

https://www.funcionpublica.gov.co/documents/418537/35210912/Sistema-gestion-
seguridad-salud-en-el-trabajo.pdf/e68f2455-c3ab-6e26-3e24-5e07b85aac51?
t=1564435379736#:~:text=El%20Sistema%20de%20Gesti%C3%B3n%20de,la
%20aplicaci%C3%B3n%2C%20la%20evaluaci%C3%B3n%2C%20la

https://www.arlsura.com/index.php?
option=com_content&view=article&id=60&catid=51&Itemid=17

https://www.ilo.org/global/lang--es/index.htm

https://www.mintrabajo.gov.co/empleo-y-pensiones/empleo/subdireccion-de-
formalizacion-y-proteccion-del-empleo/formalizacion-laboral/que-es-el-sistema-
general-de-riesgos-laborales

https://www.minsalud.gov.co/Lists/Glosario/P.aspx

https://www.google.com/search?
q=que+es+accidente+de+trabajo&oq=QUE+ES+ACCI&aqs=chrome.0.0j0i131i433j
69i57j0i433j0l6.3344j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.fumc.edu.co/documentos/gestionhumana/Informacion_general_copas
st.pdf

http://calisaludable.cali.gov.co/planeacion/SGC_MECI/2012_Calidad/En_que_esta
mos/boletin_en_que_estamos_capacitacion_brigada_emergencias.pdf

https://www.ugc.edu.co/sede/bogota/documentos/panel/0000-000-564-comite.pdf

También podría gustarte