Está en la página 1de 3

BUENO NOSOTROS ELEGIMOS COMO EMPRESA A TOYOTA Y BASAREMOS LOS MODELOS

EN BASE A ESTA EMPRESA


PERO ANTES LES DARE UNA BREVE EXPLICACION DE LOS QUE CADA MODELO CONTRIBUYE
A CUALQUIER EMPRESA
PRIMERO ESTA EL MODELO
BALANSED ESCORCARD QUE TRADUCIDO EN ESPAÑOL RECIBE EL NOMBRE DE CUADRO
DE MANDO INTEGRAL
Y COMO BIEN LO DICE: ESTE MODELO CONSISTE EN UN CUADRO DE MANDO INTEGRAL
QUE PERMITE EVALUAR EL FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA.
Y ALGO QUE HEMOS ESTADO VIENDO CONTINUAMENTE EN CLASE ES QUE LAS
ESTRATEGIAS QUE FRACAZAN NO ES TANTO POR SU FORMULACION SINO POR SU
IMPLEMENTACION, ENTONCES ESTE MODELO PERMITE ABARCAR TANTO A LA EMPRESA
COMO A SUS DIRECTIVOS DESDE LA FORMULACION HASTA LA IMPLEMENTACION
Y EL CUADRO DE MANDO INTEGRAL ES EN EL QUE SE RIGEN OBJETIVOS Y ESTE SE
DESARROLLA A TRAVES DE CUATRO PERSPECTIVAS
COMENZARE EXPLICANDO LA PERSPECTIVA FINANCIERA: Y ESTA ES EL OBJETIVO
FUNDAMENTAL PARA LAS EMPRESAS QUE QUIERAN MAXIMIZAR SUS UTILIDADES. Y A
TRAVES DE ESTA PERSPECTIVA SE PUEDE SABER SI SE ESTA LLEGANDO A SU OBJETIVO
Y EL OBJETIVO FINANCIERO BASICO ES SOSTENER UN AUMENTO DE LOS ACTIVOS PARA
LOS DUEÑOS O ACCIONISTAS DE LA EMPRESA
Y AQUÍ ES DONDE ENTRA LA PERSPECTIVA DE LOS CLIENTES; PORQUE PARA PODER
SOSTENER ESTE CRECIMIENTO DE ACTIVOS, NECESARIAMENTE ES ATRAVES DEL CLIENTE

ENTONCES PARA LA PERSPECTIVA DEL CLIENTE: SE DEBE OFRECER UN VALOR A LOS


CLIENTES: SE DEBE LLEGAR A LA SATISFACCION DE ESTE, PARA PODER LOGRAR QUE SE
QUEDE

Y BUENO SEGUIDA DE ESTA SIGUE LA PERSPECTIVA DE LOS PROCESOS INTERNOS: Y ESTA


TIENE DOS COMPONENTES COMUNES: LOS CUALES SON QUE PROPORCIONAN Y
ENTREGAN PRODUCTOS DE VALOR PARA EL CLIENTE… Y LA OTRA ES QUE MEJORAN
PROCESOS Y REDUCEN COSTOS.
Y POR ULTIMO TENEMOS LA PERSPECTIVA DE APRENDIZAJE E INNOVACION: Y ESTA
BASICAMENTE GIRAN ALREDEDOR DE LAS PERSONAS, LOS SISTEMAS Y LOS
PROCEDIMIENTOS INTERNOS CON BASE EN LA SATISFACCION DE LOS USUARIOS.
DIAPOSITIVA 2
Y BUENO UNA VEZ TENIENDO ESTOS CUATRO ELEMENTOS… SE ESTABLECERA UN MAPA
ESTRATEGICO EL CUAL COMUNICARA A TODOS LOS INTEGRANTES DE LA COMPAÑIA CUAL
ES EL PLAN DE ACCION DE MANERA ESTRUCTURADAY OBVIAMENTE EL PLAN
ESTRATEGICO

DIAPOSITIVA 3
SEGUIMOS CON EL ANALISIS FODA

Y BUENO ESTE ANALISIS ES CRITICO PARA COMENZAR A DESARROLLAR LAS ESTRATEGIAS


DE LA ORGANIZACIÓN
Y EL PROPOSITO DEL FODA ES IDENTIFICAR QUE ES AQUELLO POSITIVO O NEGATIVO
DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN.
FORTALEZAS Y DEBILIDADES SE ENFOCA EN LO INTERNO:

O SEA QUE EN LA EMPRESA SE VAN A ENFOCAR EN ANALIZAR QUE ES AQUELLO PARA LO


QUE SE ES MUY BUENO DENTRO DE LA ORGANIZACIÓN Y QUE ES AQUELLO EN LO QUE SE
NECESITA MEJORAR

Y OPORTUNIDADES Y AMENAZAS SE CLASIFICO COMO EL AMBITO EXTERNO… EN ESTE


CASO: CUALES SON AQUELLAS OPORTUNIDADES QUE NOS DA EL MERCADO Y AL MISMO
TIEMPO CUALES SON LAS AMENAZAS QUE TENGAN QUE VER CON CUESTIONES POLITICAS,
ECONOMICAS E INCLUSIVE DEL CLIMA.
CON BASE A ESTO PUES LA EMPRESA DESARROLLARA SUS EXTRATEGIAS

DIAPOSITIVA 4
EL SIGUIENTE MODELO ES EL ANALISIS PEST
VIENE DE SUS SIGLAS: POLITICO ECONOMICO, TECNOLOGICOS Y SOCIOCULTURALES
1. ESTE ANALISIS Por lo general, es el paso anterior para realizar el análisis FODA, ya
que permite identificar las oportunidades y LAS amenazas del mercado.
Y EN ESTE CASO RELACIONAN TODO LO QUE TIENE QUE VER CON SUS SIGLAS PARA
IDENTIFICAR Y EVALUAR CUALES DE ESTOS FACTORES AFECTAN O PUEDEN AFECTAR EN EL
FUTURO AL ENTORNO EN EL QUE OPERA UNA EMPRESA

DIAPOSTIVA 5
ANALISIS DE PORTER
ESTE ES UN MODELO ESTRATEGICO QUE PERMTE ESTABLECER EL MARCO PARA MEDIR EL
NIVEL COMPETITIVO EN LA INDUSTRIA

Porter decía que estas estrategias las empresas las moldean


para su propio beneficio
A LA ENTRADA POTENCIAL DE UNA EMPRESA QUE ACCEDE POR PRIMERA VEZ A UN
SECTOR Y SE PUEDE ENFRENTAR A BARRERAS DE ENTRADA EXISTENTES Y A LA REACCION
DE OTRO COMPETIDORES SE LE CONOCE COMO AMENAZA DE ENTRADA
EL PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES ES EL POTENCIAL CON EL QUE LOS
CLIENTES PUEDEN NEGOCIAR CON LAS EMPRESAS QUE PRODUCEN UN BIEN O UN
SERVICIO. AQUÍ SE IMPLEMENTAN ESTRATEGIAS PARA GANAR LA FIDELIDAD DE LOS
CLIENTES

EL PODER DE NEGOCIACION DE LOS PROVEEDORES ES LA AMENAZA IMPUESTA POR EL


PODER DEL QUE DISPONE EL COSTO Y LA CALIDAD… O SEA ENTRE MENOR CANTIDAD DE
PROVEEDORES MAYOR SERA SU PODER DE NEGOCIACION
LAS EMPRESAS QUE VENDEN PRODUCTOS SIMILARES O ALTERNATIVOS Y SE COMBIERTEN
EN AMENAZA YA SEA AL BAJAR EL COSTO O PRECIO DE SU PRODUCTO, REPRESENTARIAN
LA AMENAZA DE PRODUCTO SUSTITUTO

LA RIVALIDAD ENTRE COMPETIDORES, SE LLEVA A CABO CUANDO LAS EMPRESAS


COMPITEN POR TENER UN LUGAR PRIVILEGIADO EN EL SECTOR AL OFRECER EL MISMO
PRODUCTO
Y BUENO ESTO SERIA TODO POR MI PARTE…

También podría gustarte