Está en la página 1de 3

Compuesto bioactivo- Colágeno

El colágeno es una  molécula proteica  o proteína que forma fibras, las fibras colágenas.
Estas se encuentran en todos los animales. Son secretadas por las células del tejido
conjuntivo   como los fibroblastos, así como por otros tipos celulares. Es el componente
más abundante de la piel y de los huesos, cubriendo un 25 % de la masa total de proteínas
en los mamíferos (Silva, 2012).

Estructura: El colágeno es una cadena de triple hélice compuesta por aminoácidos, que
construyen fuertes fibras utilizadas para la estructura corporal (Silva, 2012).

Es un ingrediente natural y seguro que puede obtenerse de distintas fuentes. Puede


encontrarse en productos como caldos de huesos o en la gelatina de los postres. Con ayuda
de enzimas, la fractura controlada del colágeno nativo produce péptidos de colágeno, la
solubilidad, absorción y digestibilidad varía en diferentes grados de colágeno (Prestes,
2013).

Uno de los beneficios más conocidos de los péptidos de colágeno es su capacidad de


promover una piel brillante y vibrante. Esta proteína esencial proporciona elasticidad a la
piel, ayudándola a parecer más joven y saludable (Prestes, 2013).
Silva, T. (2012). Colágeno: Características químicas e propiedades funcionais. Revista do
Instituto Adolfo Lutz.

Prestes, R. (2013). Caracterización de fibra de colágeno, gelatina e colágeno


hidrolisado. Rev Bras Prod Agroindustr.

Prestes, R. (2013). Caracterização da fibra de colágeno, gelatina e colágeno


hidrolisado. Rev Bras Prod Agroindustr [Internet], 15(4), 375-82.

Silva, T. F. D., & Penna, A. L. B. (2012). Colágeno: Características químicas e


propriedades funcionais. Revista do Instituto Adolfo Lutz, 530-539.

COMPUESTO BIOACTIVO –ALMIDÓN (AMILOPECTINA)

La amilopectina es un polisacárido que se diferencia de la amilosa en que contiene


ramificaciones que le dan una forma molecular parecida a la de un árbol: las ramas están
unidas al tronco central (semejante a la amilosa) por enlaces α-D-(1,6), localizadas cada 25-
30 unidades lineales de glucosa. Su masa y su peso molecular es muy alto ya que algunas
fracciones llegan a alcanzar hasta 200 millones de daltones. La amilopectina constituye
alrededor del 75% de los almidones más comunes. Algunos almidones están constituidos
exclusivamente por amilopectina y son conocidos como céreos (Olmedo, 2019).

La amilopectina proporciona energía de fácil digestión y rápida disponibilidad para


reponer los músculos, como cuando hacemos un entrenamiento intenso es fácil destruir las
proteinas musculares. Pero con el consumo de amilopectina  se puede evitar un 80 % esa
destrucción muscular, el cuerpo aprovechará al máximo las proteínas y ayudará a hacer
crecer el músculo, se encuentran en los alimentos vegetales (plantas) como patatas, trigo,
maíz, arroz o legumbres (Karam, 2001).

Referencias

Karam, L. B. (2001). Misturas de farinha de aveia e amido de milho com alto teor de
amilopectina para produção de" snacks". Food Science and Technology, 21(2), 158-163.

Olmedo, R. H. (2019). Conceptos generales de la Seguridad Alimentaria.


Anexos

Carrasquero-Durán, A., & Navas, P. B. (2015). Determinación de amilosa en presencia de


amilopectina en almidón de arroz aplicando la espectroscopía derivada.

Miranda-Villa, P. P. (2013). Caracterización Funcional del Almidón de Fríjol Zaragoza


(Phaseolus Lunatus L.) y Cuantificación de su Almidón Resistente: Functional
Characterization of Bean Zaragoza Starch (Phaseolus Lunatus L.) and Quantification of the
Resistant Starch. TecnoLógicas, (30), 17-32.

Landires Gaspar, D. G., & Márquez Borbor, G. C. (2015). Análisis de contenido amilosa-


Amilopectina en seis variedades de arroz ecuatoriano (Bachelor's thesis, Espol).

También podría gustarte