Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD SANTIAGO DE CALI

CURSO DE GESTION AMBIENTAL


Pro: Julio Cesar Escobar Cabrera.
TRABAJO PARTE 2 TEMA 1
JOSE HEBER GALINDO HERRERA
PROBLEMAS AMBIENTALES MUNDIALES Y NACIONALES

1) Acerca del calentamiento global, efecto invernadero o cambio


climático:

1.1 COMO SE PRODUCE EL EFECTO INVERNADERO

El derretimiento de los glaciares, el aumento de los niveles del mar, la


resecación de las selvas y los incendios forestales son algunos de los efectos
que genera el fenómeno del calentamiento global. Asimismo esto genera
cambios en el modo de vida de todos los seres vivos de la Tierra.
Se le atribuyen dos tipos de causas al desarrollo del calentamiento global,
naturales y de origen humano. La responsabilidad principal en el surgimiento y
posterior intensificación de este fenómeno es sin duda del ser humano, sin
embargo la naturaleza también ha colaborado en su acrecentamiento.

INCIDENCIA DE LA NATURALEZA EN EL CALENTAMIENTO GLOBAL


La liberación de gas metano a lo largo del globo, particularmente en la tundra
ártica y los pantanos, es originada por la naturaleza. Lo que comúnmente se
conoce como “efecto invernadero”, es precisamente el calentamiento que se
produce cuando estos gases retienen el calor, dejando pasar la luz (del mismo
modo que lo hace un invernadero).
El cambio climático es también clave en el desarrollo del calentamiento global. Se
trata de una variación global del clima del planeta y se produce aproximadamente
cada 40.000 años. Estas alteraciones se producen de manera gradual.

EL ACCIONAR DEL HOMBRE Y EL CALENTAMIENTO GLOBAL


La principal causa del calentamiento global es la contaminación. La quema de
combustibles, la minería, la deforestación, la polución ocasionada por fábricas,
vehículos y maquinaria industrial son tan solo algunos de los principales factores
de incidencia.
Las emisiones de CO2 producidas por las grandes ciudades son, sin lugar a
dudas, la fuente primordial de contaminación en el mundo. El dióxido de carbono
es liberado a la atmósfera, reteniendo el calor del Sol y no permitiendo que la
temperatura de la Tierra se regule naturalmente. Esto conlleva directamente a un
descenso de la vida marina.
Los océanos y mares, así como los bosques y las selvas posibilitan la reducción
del CO2 en la atmósfera. La biomasa contenida en las vastas reservas fluviales
absorbe los gases y los transforma en oxígeno, algas y fitoplancton. Asimismo, las
plantas y árboles también posibilitan la transformación de CO2, y por esta razón la
deforestación no hace sino agravar la situación.
A pesar de todos los esfuerzos de varios sectores de la sociedad, no se ha
logrado aún revertir el efecto de este fenómeno que cada vez está más presente
afectando a todo ser vivo que habita la Tierra.

1.2 GASES IMPLICADOS EN EL EFECTO INVERNADERO


El vapor de agua (H2O): es un gas que se obtiene por evaporación o ebullición
del agua líquida o por sublimación del hielo. Es el que más contribuye al efecto
invernadero debido a la absorción de los rayos infrarrojos. Es inodoro e incoloro y,
a pesar de lo que pueda parecer, las nubes o el vaho blanco de una cacerola o un
congelador, vulgarmente llamado "vapor", no son vapor de agua sino el resultado
de minúsculas gotas de agua líquida o cristales de hielo.
Dióxido de carbono (CO2): óxido de carbono (IV), también denominado dióxido
de carbono, gas carbónico y anhídrido carbónico, es un gas cuyas moléculas
están compuestas por dos átomos de oxígeno y uno de carbono. Su fórmula
química es CO2.
Metano (CH4): El metano (del griego methy, vino, y el sufijo -ano) es el
hidrocarburo alcano más sencillo, cuya fórmula química es CH4.
Cada uno de los átomos de hidrógeno está unido al carbono por medio de un
enlace covalente. Es una sustancia no polar que se presenta en forma de gas a
temperaturas y presiones ordinarias. Es incoloro e inodoro y apenas soluble en
agua en su fase líquida.
En la naturaleza se produce como producto final de la putrefacción anaeróbica de
las plantas. Este proceso natural se puede aprovechar para producir biogás.
Muchos microorganismos anaeróbicos lo generan utilizando el CO2 como aceptor
final de electrones.
Constituye hasta el 97 % del gas natural. En las minas de carbón se le llama grisú
y es muy peligroso ya que es fácilmente inflamable y explosivo.
El metano es un gas de efecto invernadero relativamente potente que podría
contribuir al calentamiento global del planeta Tierra ya que tiene un potencial de
calentamiento global de 23; pero que su concentración es bajísima. Esto significa
que en una media de tiempo de 100 años cada Kg de CH4 calienta la Tierra 25
veces más que la misma masa de CO2, sin embargo hay aproximadamente 220
veces más dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra que metano por lo que
el metano contribuye de manera menos importante al efecto invernadero.
Óxidos de nitrógeno (NOx): El término óxidos de nitrógeno (NxOy) se aplica a
varios compuestos químicos binarios gaseosos formados por la combinación de
oxígeno y nitrógeno. El proceso de formación más habitual de estos compuestos
inorgánicos es la combustión a altas temperaturas, proceso en el cual
habitualmente el aire es el comburente.
Ozono (O3): El ozono (O3), es una sustancia cuya molécula está compuesta por
tres átomos de oxígeno, formada al disociarse los 2 átomos que componen el gas
de oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno
(O2), formando moléculas de Ozono (O3).
Clorofluorocarbonos (CFC): El clorofluorocarburo, clorofluorocarbono o
clorofluorocarbon , es cada uno de los derivados de los hidrocarburos saturados
obtenidos mediante la sustitución de átomos de hidrógeno por átomos de flúor y/o
cloro principalmente.
Debido a su alta estabilidad fisicoquímica y su nula toxicidad, han sido muy
usados como gases refrigerantes, agentes extintores y propelentes para
aerosoles. Fueron introducidos a principios de la década de los años 1930 por
ingenieros de General Motors, para sustituir materiales peligrosos como el dióxido
de azufre y el amoníaco.

1.3 PORQUE SE HA INCREMENTADO EL EFECTO INVERNADERO? 


El calentamiento global ha sido un motivo de preocupación por muchos años, con
varias máquinas hechas por el hombre ya que contribuyen al Calentamiento
Global. 

Una de las principales causas del calentamiento global es el efecto invernadero.


Cuando la emisión de radiación infrarroja en la atmósfera calienta la superficie de
un planeta, es conocido como el Efecto Invernadero. El efecto invernadero es un
fenómeno natural que ocurre en el planeta Tierra. 

Las causas naturales del efecto invernadero son las emisiones de gases como el
óxido nitroso, el dióxido de carbono, el metano, el ozono y vapor de agua. 

La vida en la Tierra depende totalmente del sol. La energía para la vida es


suministrada por el sol. Fuera de la luz solar total disponible, más del treinta por
ciento se desvía hacia el espacio exterior. El resto se refleja y se convierte en
energía de movimiento lento llamada radiación infrarroja. Esta radiación es
entonces atrapada en la atmósfera por los gases como el dióxido de carbono, el
metano, el ozono y el vapor de agua. Por lo tanto, el escape se ve dificultado.
Fuera de estos gases, el carbono en sí mismo es el responsable del efecto
invernadero. 

El efecto invernadero es realmente beneficioso para la Tierra. Es sólo cuando los


procesos humanos aumentan su velocidad que se producen los problemas. Uno
de los problemas principales es el repetido ‘Calentamiento Global’. 

Una de las causas de origen humano del efecto invernadero es la deforestación.


La deforestación aumenta la cantidad de dióxido de carbono en la atmósfera.
Asimismo, debido a la desaparición de los árboles, la fotosíntesis no se lleva a
cabo. La deforestación es entonces una causa del efecto invernadero. La
deforestación es rampante hoy en día debido al aumento en la civilización
humana. Los niveles de deforestación han aumentado en alrededor del nueve por
ciento en los últimos tiempos. 

Los gases de efecto invernadero también pueden ser liberados a la atmósfera


debido a la quema de combustibles fósiles, petróleo, carbón y gas. Estos
materiales se utilizan cada vez más en las industrias. Por lo tanto las industrias
son también una causa importante del efecto invernadero. 

Otro hecho causado por el hombre hombre que es causa del aumento en el efecto
invernadero debido a la emisión de estos gases son todos los aparatos eléctricos.
Incluso el refrigerador en la casa emite gases que contribuyen al efecto
invernadero. Estos gases son conocidos como clorofluorocarbonos (CFC) y se
utilizan en refrigeradores, aerosoles, algunos agentes espumantes en la industria
del embalaje, productos químicos y productos de limpieza. Algunos procesos de
las industrias de fabricación de cemento también actúan como una causa hacia el
efecto invernadero. 

Otros procesos de origen humano que contribuyen y son una causa con el efecto
invernadero son la quema de gasolina, petróleo y carbón. Aparte de éstos,
algunos procesos de cultivo y uso de la tierra son una causa del efecto
invernadero. La mayoría de las fábricas también producen muchos gases que
duran por más tiempo en la atmósfera. Estos gases contribuyen al efecto
invernadero y también al calentamiento global del planeta. Estos gases no están
disponibles de forma natural en la atmósfera. 

El crecimiento demográfico es un factor indirecto y una de las causas del efecto


invernadero. Con el aumento de la población, las necesidades de las personas se
incrementan. Por lo tanto, esto aumenta los procesos de fabricación, así como los
procesos de la industria. Esto se traduce en el aumento de la liberación de gases
industriales que catalizan el efecto invernadero. El aumento de la población
también se traduce en el aumento de los procesos agrícolas. La mayoría de las
máquinas hechas por el hombre, como el automóvil también contribuyen al
incremento del efecto invernadero. 

1.4 EFECTOS EN EL AMBITO MUNDIAL POR CAUSAS DEL EFECTO


INVERNADERO
La consecuencia previsible de esto es el aumento de la temperatura media de la
superficie de la Tierra, con un cambio global del clima que afectará tanto a las
plantas verdes como a los animales. Las previsiones más catastrofistas aseguran
que incluso se producirá una fusión parcial del hielo que cubre permanentemente
los Polos, con lo que muchas zonas costeras podrían quedar sumergidas bajo las
aguas. Sin embargo, el efecto invernadero es un fenómeno muy complejo, en el
que intervienen un gran número de factores, y resulta difícil evaluar tanto el
previsible aumento en la temperatura media de la Tierra, como los efectos de éste
sobre el clima.
Aun cuando no es posible cuantificar las consecuencias de éste fenómeno, la
actitud más sensata es la prevención. El obtener un mayor rendimiento de la
energía, así como el utilizar energías renovables, produciría una disminución del
consumo de combustibles fósiles y, por lo tanto, de nuestro aporte de anhídrido
carbónico a la atmósfera. Esta prevención también incluiría la reforestación, con el
fin de aumentar los medios naturales de eliminación de anhídrido carbónico. En
cualquier caso, lo importante es ser conscientes de cómo, en muchas ocasiones,
nuestras acciones individuales tienen influencia tanto sobre la atmósfera como
sobre la habitabilidad del planeta.

Estas son las consecuencias a nivel mundial, que podemos esperar del efecto
invernadero para el próximo siglo, en caso de que no vuelva a valores más bajos:

 Aumento de la temperatura media del planeta.

 Aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.


 Mayor frecuencia de formación de huracanes.

 Progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida


de los niveles de los océanos.

 Incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días


y más torrencialmente.

 Aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.

1.5 LAS CONSECUENCIAS DEL EFECTO INVERNADERO EN COLOMBIA

Si la temperatura en Colombia se incrementa en 3ºC, los pisos térmicos se


modifican: esto equivale a modificar el clima de cada región y ciudad por otro más
cálido, equivalente a 500 m más cerca al nivel del mar.
• En Colombia estarían amenazados
Ecosistemas como páramos, manglares, ambientes coralinos, glaciares y todas
las selvas andinas, costeras y de la Amazonía.
• En 25 años, entre 1983 y 2008, la extensión de los glaciares de Colombia se
han reducido a la mitad.
• En la figura, se observa la tonalidad de las zonas de deshielo en el complejo
volcánico Ruiz-Tolima. En azul, los glaciares y en verde los bosques. En violeta
las zonas de deshielo (intenso) y de pradera (atenuado).
Bosques en la cultura del agua
• Tras haber caído el telón de La Niña
2010/2011 con legiones de damnificados y cuantiosas pérdidas en los medios
urbanos y rurales, debe advertirse la urgencia de una reconstrucción que empiece
por ordenar las cuencas.
• Habrá que aceptar la crítica
situación causada por el efecto del “pavimento verde” asociado a la grave
potrerización de nuestras montañas, y también la problemática de los “pavimentos
grises” constituidos por nuestros mayores centros urbanos, cuyas escorrentías no
están reguladas Bosques, adaptado de caliciudaddelasaguas.blogspot.com
La Amenaza: ¿dónde y cómo?
 Inundaciones súbitas:
Todos los Departamentos Andinos y de la Sierra Nevada de Santa Marta
Regiones con torrentes del relieve menor Inundaciones lentas Chocó,
Cundinamarca, Antioquia, Santander, Nariño Eje Cafetero, Tolima, Valle,
Antioquia, Santander, Nariño Santanderes, Huila, Cauca, San Juan, Atrato,
Magdalena Medio, Valle del Cauca, Sabana de Bogotá, Bajo Antioquia, Bajo
Santander, Costas de Cauca y Nariño, Bajo Cauca, Bajo Magdalena, Sinú-San
Jorge Huila, Cauca, Nariño, Boyacá.

 Deslizamientos de tierra o roca:


Todos los Departamentos Andinos y Sierra Nevada de Santa Marta.

 Huracanes Fuertes:
Grado 3 a 5. Archipiélago de San Andrés y Providencia. Región continental del
Caribe.
Santanderes, Boyacá, Antioquia, Chocó.
 La Niña y El Niño:
Todos los Departamentos Andinos, Regiones del Pacífico y continental Caribe
Archipiélago de San Andrés. regiones de la Amazonía y Orinoquía

 Incendios forestales:
Santanderes, Cauca, Cundinamarca, Boyacá, Huila, Nariño, Valle, Tolima, Eje
Cafetero
Regiones del Pacífico, Amazonía, Orinoquía y Caribe (insular y continental).

2.) Acerca mal manejo de los residuos sólidos:

2.1. Como manejamos mal los residuos sólidos domiciliarios?


La eficiencia de la gestión de este tipo de residuos consiste entre otras acciones,
en reducir al mínimo la cantidad de desechos enviados al vertedero. Estos
esfuerzos incluyen el reciclaje, convertir los desechos en energía, diseñando
productos que usen menos material, y la legislación que confiere por mandato a
los fabricantes se hagan responsables de los gastos de disposición de productos y
del embalaje (mirar la Administración de Producto y la Responsabilidad de
Productor Ampliada). Por ejemplo en la ecología industrial, donde se estudian los
flujos de materiales entre industrias, los subproductos de una industria pueden ser
una materia útil a otra, lo que redunda en una disminución de los desechos finales.

2.2 A qué se le denomina las 3 R y descríbalas?


Las 3Rs: Reducir, Reutilizar, Reciclar

 REDUCIR: La minimización de residuos es el proceso y la política de


reducir la cantidad de residuos producidos por una persona o una sociedad.

La minimización de residuos implica esfuerzos para minimizar recursos y el


uso de energía durante la fabricación. Con el mismo volumen de producción
comercial, generalmente una menor cantidad de material usado conlleva a
una menor cantidad de residuos producidos. Usualmente la minimización
de residuos requiere conocimientos en el proceso de producción, seguir los
materiales desde su extracción hacia su vuelta a la tierra y conocer
detalladamente la composición del residuo.

 REUTILIZAR: Reutilizar es la acción de volver a utilizar los bienes o


productos y darles otro uso. Es cualquier operación mediante la cual los
residuos se vuelven a utilizar con una distinta finalidad para la que fueron
concebidos.

Cuantos más objetos volvamos a reutilizar menos basura produciremos y


menos recursos tendremos que gastar.

 RECICLAR: El reciclaje es un proceso cuyo objetivo es convertir desechos


en nuevos productos o en materia para su posterior utilización.

Gracias al reciclaje se previene el desuso de materiales potencialmente


útiles, se reduce el consumo de nueva materia prima, además de reducir el
uso de energía, la contaminación del aire (a través de la incineración) y del
agua (a través de los vertederos), así como también disminuir las emisiones
de gases de efecto invernadero en comparación con la producción de
plásticos.

El reciclaje es un componente clave en la reducción de desechos


contemporáneos y es el tercer componente de las 3R (“Reducir, Reutilizar,
Reciclar”).

Los materiales reciclables son muchos, e incluyen todo el papel y cartón, el


vidrio, los metales ferrosos y no ferrosos, algunos plásticos, telas y textiles,
maderas y componentes electrónicos. En otros casos no es posible llevar a
cabo un reciclaje debido a la dificultad técnica o alto coste del proceso, de
modo que suele reutilizarse el material o los productos para producir otros
materiales y se destinan a otras finalidades, como el aprovechamiento
energético.

También es posible realizar un salvamento de componentes de ciertos


productos complejos, ya sea por su valor intrínseco o por su naturaleza
peligrosa.

2.3 Como se construye y funciona un relleno sanitario?

METODOS DE CONSTRUCCION Y FUNCIONAMIENTO DE UN RELLENO


SANITARIO

El método constructivo y la subsecuente operación de un relleno sanitario están


determinados principalmente por la topografía del terreno, aunque dependen
también del tipo de suelo y de la profundidad del nivel freático. Existen dos
maneras básicas de construir un relleno sanitario.

Método de trinchera o zanja:

Este método se utiliza en regiones planas y consiste en excavar periódicamente


zanjas de dos o tres metros de profundidad con una retroexcavadora o un tractor
de orugas. Hay experiencias de excavación de trincheras de hasta de 7 metros de
profundidad.
Los RSM se depositan y acomodan dentro de la trinchera para luego compactarlos
y cubrirlos con la tierra excavada. Se debe tener especial cuidado en periodos de
lluvias dado que las aguas pueden inundar las zanjas. De ahí que se deba
construir canales perimétricos para captarlas y desviarlas e incluso proveer a las
zanjas de drenajes internos. En casos extremos, se puede construir un techo
sobre ellas o bien bombear el agua acumulada. Sus taludes o paredes deben
estar cortados de acuerdo con el ángulo de reposo del suelo excavado.

La excavación de zanjas exige condiciones favorables tanto en lo que respecta a


la profundidad del nivel freático como al tipo de suelo. Los terrenos con nivel
freático alto o muy próximo a la superficie no son apropiados por el riesgo de
contaminar el acuífero. Los terrenos rocosos tampoco lo son debido a las
dificultades de excavación

Método de área:

En áreas relativamente planas, donde no sea factible excavar fosas o trincheras


para enterrar la basura, esta puede depositarse directamente sobre el suelo
original, el que debe elevarse algunos metros, previa impermeabilización del
terreno. En estos casos, el material de cobertura deberá ser transportado desde
otros sitios o, de ser posible, extraído de la capa superficial. Las fosas se
construyen con una pendiente suave en el talud para evitar deslizamientos y lograr
una mayor estabilidad a medida que se eleva el relleno.

Sirve también para rellenar depresiones naturales o canteras abandonadas de


algunos metros de profundidad. El material de cobertura se excava de las laderas
del terreno o, en su defecto, de un lugar cercano para evitar los costos de acarreo.
La operación de descarga y construcción de las celdas debe iniciarse desde el
fondo hacia arriba.

El relleno se construye apoyando las celdas en la pendiente natural del terreno; es


decir, la basura se descarga en la base del talud, se extiende y apisona contra él y
se recubre diariamente con una capa de tierra. Se continúa la operación
avanzando sobre el terreno, conservando una pendiente suave de unos 18,4 a
26,5 grados en el talud; es decir, la relación vertical/horizontal de 1:3 a 1:2,
respectivamente, y de 1 a 2 grados en la superficie, o sea, de 2 a 3,5%.
2.4 Como se manejan los lixiviados en un relleno sanitario?

Líquido lixiviado o percolado:

La descomposición o putrefacción natural de la basura produce un líquido


maloliente de color negro, conocido como lixiviado o percolado, parecido a las
aguas residuales domésticas, pero mucho más concentrado.
Las aguas de lluvia que atraviesan las capas de basura aumentan su volumen en
una proporción mucho mayor que la que produce la misma humedad de los RSM,
de ahí que sea importante interceptarlas y desviarlas para evitar el incremento de
lixiviado; de lo contrario, podría haber problemas en la operación del relleno y
contaminación en las corrientes y nacimientos de agua y pozos vecinos.

3. Acerca de agotamiento de la capa de ozono:

3.1 En que consiste este problema?


Es la destrucción química acelerada de la capa de ozono estratosférico por la
presencia de sustancias producidas por actividades humanas. Cada año, desde
1970, durante la primavera del Hemisferio Sur, las reacciones químicas que
involucran el cloro y el bromo en forma de gases, causa que el ozono en la región
polar sur se destruya con rapidez y severidad. Esta región donde la capa de ozono
se ha empobrecido es conocida como el "agujero de ozono"
El área del agujero de ozono se calcula a partir del área de la tierra que está
rodeada por una línea con un valor constante de 220 unidades Dobson. El valor de
las 220 unidades Dobson se elige porque desde que se realizan las mediciones
los valores de ozono total sobre la Antártida antes de 1979 y también, a partir de
mediciones directas sobre la Antártida, nunca se encontró un nivel de la columna
de ozono de menos de 220 unidades Dobson.
La Unidad Dobson (DU) es la unidad de medida de ozono total. Si se va a tomar
todo el ozono en una columna de aire que se extiende desde la superficie de la
tierra al espacio, y traer todo lo que la capa de ozono a la temperatura estándar (0
° C) y la presión (1013,25 milibares, o una atmósfera, o "atm”), la columna sería de
unos 0,3 centímetros de espesor. Así, el ozono total sería del 0,3 atm-cm. Para
hacer que las unidades más fácil trabajar con, la "Unidad Dobson" se define como
0,001 atm-cm. Nuestra 0,3 atm-cm sería 300 DU.

3.2 Describa el gas ozono y los gases agotadores del ozono?


El ozono (O3) es una sustancia cuya molécula está compuesta por tres átomos
de oxígeno, formada al disociarse los dos átomos que componen el gas de
oxígeno. Cada átomo de oxígeno liberado se une a otra molécula de oxígeno
gaseoso (O2), formando moléculas de ozono (O3).

A temperatura y presión ambientales el ozono es un gas de olor acre y


generalmente incoloro, pero en grandes concentraciones puede volverse
ligeramente azulado. Si se respira en grandes cantidades, puede provocar una
irritación en los ojos y/o garganta, la cual suele pasar después de respirar aire
fresco por algunos minutos.

3.3 Como se combate en el ámbito mundial (tratado internacional).


El Protocolo de Montreal
Es un acuerdo mundial muy importante para controlar y eliminar, con el esfuerzo
conjunto de todos los gobiernos, la producción de sustancias que agotan la capa
de Ozono.
Como resultado de este proceso internacional se exhiben los siguientes logros:
1. Se ha eliminado la producción de la mayoría de los CFC, el metilcloroformo y
los halones.
2. Ha aumentado el uso de los hidroclorofluorocarbonos (HCFC) existentes.
3. Ha comenzado a producirse una amplia gama de sustancias químicas
industriales que contienen flúor, entre ellas nuevos tipos de HCFC,
hidrofluorocarbonos (HFC) y perfluorocarbonos (PFC).
4. Se están usando, como productos sustitutivos, sustancias químicas no
halogenadas como los hidrocarburos, el dióxido de carbono y el amoníaco.
5. Se han ideado métodos alternativos que no dependen del uso de
fluorocarbonos, como los procedimientos de limpieza que usan agua como
componente básico.

SUSTANCIAS AGOTADORAS DE OZONO (SAO)


Las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) son sustancias químicas que
tienen el potencial de reaccionar con las moléculas de ozono de la estratósfera.
Las SAO son básicamente hidrocarburos clorinados, fluorinados o brominados e
incluyen:

 Clorofluorocarbonos (CFC)
 Hidroclorofluorocarbonos (HCFC)
 Halones
 Hidrobromofluorocarbonos (HBFC)
 Bromoclorometano
 Metilcloroformo
 Tetracloruro de carbono
 Bromuro de metilo

En la mayoría de los países en desarrollo, el sector más grande que aún sigue
empleando SAO es el de mantenimiento de equipos de refrigeración y aire
acondicionado, donde los CFC y HCFC se utilizan como refrigerantes en los
circuitos de enfriamiento.

Las SAO también se emplean como agentes en la fabricación de espumas, como


solventes de limpieza en la industria de la electrónica, como propulsores en los
productos en aerosol, como esterilizantes, como agentes para combatir el fuego,
como fumigantes para controlar plagas y enfermedades, y como materias primas.
3.4 Que estableció el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible para
contribuir a proteger la capa de ozono?.

Bogotá D.C 16 de septiembre de 2015 (MADS) El Ministerio de Ambiente y


Desarrollo Sostenible en alianza con Colsubsidio celebraron hoy el “Día
Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono” a través del II Foro
Ambiental sobre la recuperación de la Capa de Ozono, un espacio que corrobora
el compromiso de Colombia por reparar la capa de ozono mediante la eliminación
gradual de las sustancias que la agotan.

Este foro que tuvo por nombre “Recuperación de la capa de ozono: Treinta años
de trabajo conjunto” celebra tres décadas del Convenio de Viena, un marco global
que se constituye en los esfuerzos mundiales por proteger la capa de ozono, y que
se ratifica a través del Protocolo de Montreal relativo a las sustancias agotadoras,
firmado por 197 países en el año de 1987.

La Convención de Viena y su Protocolo de Montreal han logrado el consenso entre


estas naciones para trabajar juntas en la eliminación gradual de las sustancias que
agotan el ozono, para la protección de la capa de ozono beneficiando las
generaciones presentes y las futuras, y así mismo contribuir a los esfuerzos
mundiales para mitigar el cambio climático.

La recuperación de la capa de ozono es un reto dado que un aumento de la


radiación ultravioleta podría afectar los ecosistemas, la producción de cultivos y el
sustento de la vida marina vital para la pesca, lo cual tiene gran incidencia en la
seguridad alimentaria.
El director de Asuntos Ambientales Sectorial y Urbana (DASU) del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, Francisco José Gómez, ratificó que
"actualmente se ha reducido o se ha eliminado la utilización de estas sustancias
en 98%, lo cual podría decirse que hace de este protocolo unos de los tratados
internacionales más exitosos del mundo"
"Ya vamos por el orden de 98 proyectos, más de 32.7 millones de dólares
invertidos y lo que se ha hecho es en el sistema de refrigeración, todas las
empresas que producían refrigeradores en el país se han reconvertido y ya no
utilizan sustancias agotadoras de la capa de Ozono", manifestó Francisco José
Gómez

Así mismo, Marco González, ex- secretario Ejecutivo de la Secretaría del Ozono
del Protocolo de Montreal, participante del Foro, destacó en su internvención que
"la capa de ozono se está recuperando y volverá a los niveles anteriores a 1980 a
mediados de siglo, lo que demuestra que un compromiso a largo plazo sí puede
hacer frente a los desafios al medio ambiente, con beneficios para la salud
humana y prosperidad económica para los países"

El Foro fue el escenario ideal para presentar ante el país el nuevo "Atlas de
Radiación Solar, Ultravioleta y Ozono de Colombia", elaborado por el IDEAM, y
una herramienta fundamental para la valoración de la disponibilidad de la energía
solar en el territorio nacional y para conocer el comportamiento de la radiación
ultravioleta y el ozono, contribuyendo a entender sus efectos en la salud humana y
al medio ambiente.

Omar Franco, director del IDEAM, afirmó que Colombia está expuesta a altos
niveles de radiación ultravioleta durante todo el año debido a su ubicación en la
zona tropical, en la cual se registra el menor contenido de ozono troposférico total
a nivel mundial.

4. Acerca de uno de los problemas ambientales mundiales presentados en


las diapositivas enviadas, explique:

4.1 En que consiste el problema que seleccionó?


La deforestación o tala de árboles es un proceso provocado generalmente por
la acción humana, en el que se destruye la superficie forestal. Está directamente
causada por la acción del hombre sobre la naturaleza, principalmente debido a las
talas o quemas realizadas por la industria maderera, así como por la obtención de
suelo para la agricultura, minería y ganadería.
La tasa de deforestación oficial para el 2014 es de 140,356 hectáreas, pero las
cifras de la Universidad Nacional muestras que es de 400.000 hectáreas al año,
siendo el tercer país del mundo en tasa de deforestación y lo más grave es que
solo hemos reforestado en el historia del país alrededor de 500.000 hectáreas,
casi lo que deforestamos en un año.

4.2 Cuales son las causas y consecuencias del problema?


Entre los factores que llevan a la deforestación en gran escala se cuentan: el
descuido e ignorancia del valor intrínseco, la falta de valor atribuido, el manejo
poco responsable de la forestación y leyes medioambientales deficientes.

En muchos países la deforestación causa extinción de especies, cambios en las


condiciones climáticas, desertificación y desplazamiento de poblaciones
indígenas.

Talar árboles sin una eficiente reforestación resulta en un serio daño al hábitat, en
pérdida de biodiversidad y en aridez. Tiene un impacto adverso en la fijación de
dióxido de carbono (CO2). Las regiones deforestadas tienden a una erosión del
suelo y frecuentemente se degradan a tierras no productivas.

4.3 Como se combate en el ámbito mundial?


De acuerdo con las recomendaciones de las Naciones Unidas, existen diversas
medidas encaminadas a frenar el proceso de deforestación. Por un lado, los
programas forestales de cada país, los cuales deben hacer partícipes a todos los
interesados e integrar la conservación y el uso sostenible de los recursos
biológicos. Asimismo, las capacidades nacionales de investigación forestal deben
mejorarse y crear una red para facilitar el intercambio de información, fomentar la
investigación y dar a conocer los resultados de las distintas disciplinas.
Es necesario llevar a cabo estudios que analicen las causas de la deforestación y
degradación ambiental en cada país, y debe fomentarse la cooperación en temas
de transferencia de tecnología relacionada con los bosques, tanto Norte-Sur como
Sur-Sur, mediante inversiones públicas y privadas, empresas mixtas, etc. Por otro
lado, se requieren las mejores tecnologías de evaluación para obtener
estimaciones fidedignas de todos los servicios y bienes forestales, en especial los
que son objeto de comercio general.
Mejorar el acceso al mercado de los bienes y servicios forestales con la reducción
de obstáculos arancelarios y no arancelarios al comercio, constituye otra de las
vías posibles, así como la necesidad de hacer un uso más efectivo de los
mecanismos financieros existentes, para generar nuevos recursos de financiación
a nivel nacional como internacional. Las políticas inversoras deben tener como
finalidad atraer las inversiones nacionales, de las comunidades locales y
extranjeras para las industrias sostenibles de base forestal, la reforestación, la
conservación y la protección de los bosques.

5. Acerca de otro de los problemas ambientales presentados en las


diapositivas y que se presente en Colombia explique:

5.1 En que consiste el problema que seleccionó?.

* El fenómeno de El Niño: - Oscilación Sur (ENOS) es un patrón climático


recurrente que implica cambios en la temperatura de las aguas en la parte central
y oriental del Pacífico tropical. En períodos que van de tres a siete años, las aguas
superficiales de una gran franja del Océano Pacífico tropical, se calientan o enfrían
entre 1 ° C y 3 ° C, en comparación a la normal. Este calentamiento oscilante y el
patrón de enfriamiento, es conocido como el ciclo ENOS (o ENSO por sus siglas
en Ingles), afectando directamente a la distribución de las precipitaciones en las
zonas tropicales y puede tener una fuerte influencia sobre el clima en los otras
partes del mundo. El Niño y La Niña son las fases extremas del ciclo ENOS; entre
estas dos fases existe una tercera fase llamada Neutral.

El nombre de El Niño (refiriéndose al niño Jesús) fue dado por los pescadores
peruanos a una corriente cálida que aparece cada año alrededor de Navidad. Lo
que ahora llamamos El Niño les pareció como un evento más fuerte de la misma, y
el uso del término se modificó para hacer referencia sólo a los hechos
irregularmente fuertes. No fue hasta la década de 1960 que se notó que este no
era un fenómeno local peruano, y se le asoció con cambios en todo el Pacífico
tropical y más allá. La fase cálida de El Niño suele durar aproximadamente entre
8-10 meses. El ciclo ENOS entero dura generalmente entre 3 y 7 años, y con
frecuencia incluye una fase fría (La Niña) que puede ser igualmente fuerte, así
como algunos años que no son anormalmente fríos ni cálidos. Sin embargo, el
ciclo no es una oscilación regular como el cambio de estaciones, pudiendo ser
muy variable en tanto en la intensidad como en su duración. En la actualidad, aún
no se entiende completamente cuáles son las causas de estos cambios en el ciclo
ENOS.
El fenómeno de la Niña: es un fenómeno climático que forma parte de un ciclo
natural global del clima conocido como El Niño-Oscilación del Sur (ENSO). Este
ciclo global tiene dos extremos: una fase cálida conocida como El Niño y una fase
fría, precisamente conocida como La Niña. Cuando existe un régimen de vientos
alisios fuertes desde el oeste, las temperaturas ecuatoriales disminuyen y
comienza la fase fría o La Niña. Cuando la intensidad de los alisios disminuye, las
temperaturas superficiales del mar aumentan y comienza la fase cálida, El Niño.

Cualquiera de ambas condiciones se expande y persiste sobre las regiones


tropicales por varios meses y causan cambios notables en las temperaturas
globales, y especialmente en los regímenes de lluvias a nivel global. Dichos
cambios se suceden alternativamente en períodos que varían promedialmente de
los cinco a los siete años y se tienen registros de su existencia desde épocas
prehispánicas.

5.2 Cuales son las causas y consecuencias del problema?

 El Fenómeno de El Niño: es el calentamiento del océano Pacífico tropical


americano que altera el clima, por el debilitamiento de los vientos Alisios del
sueste. En Colombia ocasiona años con baja precipitación (lluvias), que
produce épocas muy secas perdida de cosechas, muerte de corales en el
mar y racionamiento de energía. El Fenómeno Los fenómenos El Niño
más fuerte del siglo pasado fueron en los años 1982 y 1997.
El fenómeno del niño en Colombia causa una disminución pronunciada en
la cantidad de precipitaciones y en la humedad en las regiones Caribe y
Andina mayoritariamente, con las siguientes consecuencias: afectación al
sector agrícola, posible limitación de la cantidad de energía eléctrica que se
puede generar (que puede incrementar la probabilidad de llevar a cabo
racionamientos de agua para el consumo humano y animal), aumento en la
cantidad de incendios forestales y disminución de los niveles y los caudales
de los ríos.
Como principal efecto económico del fenómeno de El Niño en Colombia se
encuentran las repercusiones negativas sobre el sector agropecuario: las
variaciones en los rendimientos de los diferentes cultivos. Según el
Ministerio de Agricultura de Colombia, el fenómeno de El Niño significa una
reducción del 5 % del rendimiento agrícola. Los cultivos más afectados
históricamente han sido el fique, la yuca, la palma africana, la cebada, el
arroz y la papa. En el caso de la producción de la leche, se han tenido
reducciones en su producción cercanas al 5 %.
Históricamente las repercusiones sobre la producción de café por el
fenómeno de El Niño no han sido importantes.
El fenómeno del niño ocasiona disminuciones importantes en los productos
agrícolas.
En Colombia, el instituto gubernamental encargado de realizar estudios e
investigaciones relacionadas con la atmósfera, el tiempo y el clima es el
IDEAM. Las características climatológicas que se presentan durante el
fenómeno del niño pueden ser consultadas en sus bases de datos, así
como en sus informes y reportes.

 El Fenómeno de La Niña: es el enfriamiento del océano Pacífico tropical


americano que altera el clima, por la intensificación de los vientos Alisios
del sureste. En Colombia ocasiona años con alta precipitación (lluvias),
que produce inundaciones y perdida de cosechas. El Fenómeno La Niña
más fuerte del siglo pasado fue el año 1999.
Consecuencias de La Niña al clima global

 En los trópicos, las variaciones son radicalmente opuestas a las


ocasionadas por El Niño.

 En el continente americano, las temperaturas del aire de la estación


invernal, se tornan más calientes de lo normal en el Sudeste y más frías
que lo normal en el Noreste.
 En América del Sur, predominan condiciones más secas y más frescas que
lo normal sobre El Ecuador y Perú; así como condiciones más húmedas
que lo normal en el Noreste de Brasil.

 En América Central, se presentan condiciones relativamente más húmedas


que lo normal, principalmente sobre las zonas costeras del mar Caribe.

 En México, provoca lluvias excesivas en el centro y sur del país, sequías y


lluvias en el norte de México, e inviernos con marcada ausencia de lluvias.

Tanto este Fenómeno de La Niña como El Niño, son variaciones normales


en las temperaturas de la superficie del mar, que han existido desde hace
millares de años y que continuarán existiendo, sin que el hombre puede
interferir.

5.3 Como se combate en el ámbito nacional?

Recomendaciones y acciones en el ámbito del conocimiento del riesgo Plan de


Difusión para la sensibilización y toma de medidas de gestión del riesgo frente al
Fenómeno de El Niño. Con el propósito de sensibilizar a los habitantes del
territorio colombiano, con respecto a los posibles efectos del fenómeno de El Niño,
y orientar a las autoridades para la toma de decisiones que contribuyan a evitar (o
limitar) los riesgos y enfrentar tales efectos de la mejor manera, la UNGRD
transmitirá una serie de mensajes e informaciones a unos grupos de destinatarios
claramente identificados. Ellos son: Ministerios, entidades nacionales, sectores
gremiales y organizaciones comunitarias, mediante la emisión de oficios,
circulares específicas y la realización de reuniones técnicas, para promover que se
realicen los análisis específicos de riesgo, el diseño e implementación de las
medidas de reducción del riesgo, y la formulación (o ajuste) de planes de
contingencia para enfrentar el fenómeno, en el marco de sus competencias, su
ámbito de actuación y jurisdicción. Activación del Comité Nacional para la
Reducción del Riesgo y de sus Comisiones Técnicas Asesoras, para que aborden
el tema y asesoren al Sistema Nacional desde el enfoque de la reducción del
riesgo. Autoridades y Consejos Territoriales de Gestión del Riesgo de Desastres.
Con el equipo de profesionales de la UNGRD que permanentemente prestan
asistencia técnica a municipios y departamentos del país, y a través de la red de
coordinadores municipales/departamentales de gestión del riesgo, se brindará la
asesoría requerida para ajustar los instrumentos de planificación para la gestión
del riesgo de desastres, vale decir, los planes de gestión del riesgo y las
estrategias de respuesta a emergencias. Así mismo, se prestará un apoyo más
personalizado a las autoridades de aquellos municipios identificados y priorizados
como de mayor vulnerabilidad frente al fenómeno, para adelantar planes de
contingencia y de acción específicos. También se diseñarán, producirán y
distribuirán librillos con información técnica apropiada para tomadores de
decisiones en el nivel local, referentes al Fenómeno de El Niño. Corporaciones
Autónomas Regionales. Realización de reuniones técnicas con Asocars y las
Corporaciones Autónomas Regionales para consensuar acciones que contribuyan
a la reducción del riesgo frente a éste fenómeno. Comunidad en General. Se
diseñará y producirá piezas comunicativas para ser difundidas hacia la comunidad,
a través de los siguientes medios: Micrositio especial en la página institucional de
la entidad, Redes Sociales (Twitter, Facebook, etc,), TV y Radio. Así mismo, la
UNGRD diseñará, producirá y distribuirá entre las comunidades piezas
comunicativas con información apropiada, referentes al Fenómeno de El Niño.
Recomendaciones y acciones en el ámbito de agua y saneamiento Estudios
hidrogeológicos para construcción de pozos (en municipios priorizados). De
acuerdo a las competencias del Servicio Geológico Colombiano (SGC) en relación
al recurso hídrico subterráneo, esta entidad tiene como función realizar el
inventario y la caracterización de las zonas más favorables para la acumulación de
minerales, fuentes de aguas subterráneas, cursos geotérmicos e hidrocarburos en
el subsuelo del territorio. De acuerdo con el SGC, el déficit de agua para consumo
humano y las deficiencias de los sistemas actuales de abastecimiento son
aspectos que se consideran para soportar el criterio de demanda en la selección
de zonas de exploración de aguas subterráneas. En las zonas con déficit de
abastecimiento para el consumo se ubican especialmente en áreas de microclimas
áridos, donde el agua subterránea es una alternativa viable, por lo que se
requieren estudios hidrogeológicos orientados a la generación y mejoramiento del
conocimiento del subsuelo. Por lo tanto, se requiere de una estrecha coordinación
entre esta entidad, la UNGRD, las autoridades ambientales y los entes
territoriales, para la identificación de las zonas donde se requieren estos estudios
de acuerdo con los escenarios de riesgo identificados. Estudios geo-eléctricos,
perforación, adecuación y suministro e instalación de equipo de bombeo para
pozos profundos, serán alternativas a evaluar para su implementación
BIBLIOGRAFIA

http://noticias.universia.com.ec/ciencia-nn-tt/noticia/2013/07/24/1038412/genera-
calentamiento-global.html

http://www.astroyciencia.com/2009/03/03/el-aumento-del-efecto-invernadero/

http://cambioclimaticoglobal.com/gasesinv

http://www.bdigital.unal.edu.co/3673/1/gonzaloduqueescobar.201138.pdf

http://www.portalplanetasedna.com.ar/efecto_invernadero.htm

https://es.wikipedia.org/wiki/Reciclaje

http://rellenossanitarios.blogspot.com.co/

http://www.cambioclimaticoytecnologia.org/index.php?
option=com_content&view=article&id=19&Itemid=38

http://www.segmx.com/proteccion-ambiental/sustancias-agotadoras-de-ozono-sao.html

https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias/122-noticias-minambiente/2030-la-
recuperacion-de-la-capa-de-ozono-y-la-radiacion-ultravioleta-dos-retos-vigentes-para-colombia-y-
el-mundo

https://es.wikipedia.org/wiki/La_Ni%C3%B1a_(clima)

http://climayagua.inta.gob.ar/que_es_el_fenomeno_el_ni%C3%B1o

También podría gustarte