Está en la página 1de 3

La Champeta es un fenómeno musical y cultural, de hecho social y género musical,

musicalmente se origina en las zonas afrodescendientes y culturalmente en los barrios


marginales de Cartagena de Indias, actualmente es conocido en todo el mundo. Está
vinculado con la cultura del corregimiento del Palenque de San Basilio e influenciado por
géneros de colonias africanas así como del continente africano. Cuando la Champeta
incursionó en el mundo comercial, encontró en los picós (grandes sistemas de Sonido
nacidos en Cartagena) su mayor plataforma de difusión. 1

Índice

 1Historia
 2Aspectos culturales y hecho social
 3Música champeta
 4Músicos intérpretes de Champeta
o 4.1Intérpretes relacionados
 5En el cine
 6Referencias
 7Bibliografía
 8Enlaces externos

Historia[editar]
La Champeta surge como apelativo o hecho social en los años 1930, como baile en los años
70's y como género musical en los años 80.

Cuchillo champeta o machetilla.


Sin tenerse una fecha exacta, los investigadores socioculturales y los sociólogos han
determinado que desde antes de los años veinte se le ha llamado champetuo a los habitantes
de barrios alejados del centro de Cartagena, asociados a los estratos más pobres y de
características afrodescendientes.2
Este apelativo fue puesto por la élite económica en un intento de menospreciar a esta
cultura sobreviviente. Este nombre, antiguamente aceptado y trasformado, se originó por la
relación de la mencionada población con la machetilla "champeta", y se le asociaba a
elementos de vulgaridad, pobreza y negritud. De esta forma es una cultura con un pasado
históricamente marcada por la esclavitud y el maltrato, enfocada en los barrios más
antiguos ubicados en la Isla Caimán, actualmente llamada Olaya y el barrio Pozón.
En los inicios de los años 70 este proceso cultural, que hasta ese momento incluía sus
entornos, su modo de hablar, su modo de ser y sus fiestas; se hace más visible en Colombia
por el desarrollo de una serie de bailes complejos con bases rítmicas procedentes de
géneros como la salsa y el jíbaro, en el que luego incursionó también el reggae. Esta música
se ponía a todo volumen en grandes altavoces, llamados por su población picós basándose
en el extranjerismo pick up; fenómeno cultural en la música que desde los años 60 emergía
en toda América latina. Estos primeros bailes, por su condición relajante y desentendida de
los problemas económicos del país, fueron llamados terapia.
Pero solo hacia 1981 nace por primera vez en Cartagena la música cantada e interpretada:
la terapia criolla, construida por primera vez por personajes cartageneros afrodescendientes
y palanqueros de San Basilio, donde luego incursionaron cantautores y mercados
de Barranquilla y en otros lugares del país.
Esta nueva música acogió como principal medio de difusión los altoparlantes "picó"
anteriormente utilizados para salsa, jíbaro y reggaé; en su mayoría se dedicaron
exclusivamente a la difusión de este nuevo género musical, que ahora era inspirado como
resultado de discos traídos a los puertos de Cartagena de origen africano, así como colonias
euroafricanas. Luego, el género musical mismo pasó de llamarse terapia criolla a terapia
colombiana y por último adoptó su nombre asociado con la cultura identitaria champeta.3
Teniendo en cuenta las diferentes travesías que hacían personas relacionadas con este
nuevo género en Cartagena de Indias a países de las Antillas y a Francia para la adquisición
de nuevos discos que llamaban "champeta africana" que inspiraban el fenómeno musical en
Colombia.

Aspectos culturales y hecho social[editar]

Afiches promocionales de conciertos de Champeta en el Mercado de Bazurto, Cartagena de


Indias
La concepción clásica de la champetería o champetudismo —champetuísmo en criollo
español posee cuatro aspectos importantes: la expresión musical, su jerga distintiva,
los "Picós" y los perreos —fiestas y verbenas—. Hay quienes dan la misma importancia a
otros aspectos, como el baile, el activismo político, el diseño de la ropa, el aspecto
audiovisual de sus videos, y el resto de elementos culturales. Recientemente esta cultura de
hecho social se ha apropiado de aspectos artísticos diferenciales al género musical mismo,
como son los manifiestos en el cine, la literatura y en las artes plásticas.4En la
conferencia Champeta: la Verdad del Cuento, el investigador Enrique Luis Muñoz hace
notar, como en los ambientes salseros de Cartagena, ya se empleaba la expresión
champetúo fuera del contexto culinario para designar a la persona problemática y de
modales rústicos, esto es, como sinónimo de feo y “coralibe” o “coralón”.
Revisar el nombre de los picos más famosos es reencontrarse, revisitar, el predominio de
la salsa desde y en el mundo de la caseta o verbena: El Conde, El Timbalero, El Sibanicú,
El pijuán, El Ché, El Fidel o El Rojo —por el disco Rojo de Ray Barretto— son evidencias
como desde la música y del ritmo, los costeños se reconocen no solamente como partes del
Caribe hispano, nombrado desde la latinoamericanidad, sino desde ese Gran Caribe
plurilingüe, más incluyente con respecto a la herencia de mamá África.

Música champeta[editar]
Es un ritmo contemporáneo que nació hace 42 años en la ciudad de Cartagena de
Indias (Colombia) con una gran influencia del corregimiento de San Basilio de Palenque y
que a través de los encuentros de Música del Caribe de los años 80 que se realizaban en
Cartagena se extendió luego a nivel nacional e influyó recíprocamente en géneros
internacionales similares como el Raggamuffin y otros.
El género Terapia nació como una adaptación de ritmos africanos
(soukous, highlife, mbquanga, juju) con vibraciones antillanas (rap-reggae, compás
haitiano, zouk, soca y calipso) e influencias de la música descendiente de lo indígena y
afrocolombiana (bullerengue, mapalé, zambapalo y chalupa). Esta fusión de ritmos
configuró una nueva cultura musical urbana en el contexto caribeño, que se consolidó en
las barriadas cartageneras a mediados de los años ochenta.
Luego, en la década de 1990 sufrió una serie de cambios tanto en sus contenidos, como en
su música, acompañado de fenómenos digitales, placas (intervenciones arrítmicas) y siendo
tanto amada como rechazada por los sectores élites del país, generando así un género
bastante diferenciado de sus orígenes que lo inspiraron.
En sus inicios se difundió a través de los potentes equipos de sonido denominados picos
(pick-up) que suenan en las verbenas o casetas. Se caracteriza porque la base rítmica
prevalece sobre las líneas melódicas y armónicas, convirtiéndola en una expresión musical
bailable en la que predominan una fuerza y una plasticidad desbordantes. Los instrumentos
empleados en la ejecución de este alegre y contagioso ritmo son la voz, la batería, las
guitarras eléctricas, el bajo, las congas y el sintetizador, que añade efectos rítmicos.
Este género musical tiene, como sus elementos únicos, una división temporal de tres
aceleraciones, la música inicial, el coro y un tercer elemento llamado el espeluque, que es
propio de ritmos fuertes y repetitivos acompañado por lo general de placas (intervenciones
digitales)
Con un lenguaje popular y lleno de inventivas los champeteros cantan sus vivencias. Las
letras, sobrepuestas a pistas africanas o con música original, evidencian la actitud
contestataria de los sectores afrocartageneros discriminados, que arremeten contra la
exclusión social y económica o cuentan sus sueños de cambio y progreso.

Músicos intérpretes de Champeta

También podría gustarte