Está en la página 1de 53

REPÚBLICA DEL PARAGUAY

DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL

NORMA TECNICA COMPLEMENTARIA


AL DINAC R1103
REQUISITOS PARA LAS OPERACIONES DE AERONAVES
PILOTADAS A DISTANCIA (RPA) Y SISTEMAS DE
AERONAVES PILOTADAS A DISTANCIA (RPAS)

Esta edición fue aprobada por Resolución Nº 609/2018

PRIMERA EDICION REV 00- AÑO 2018


NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

REGISTROS DE ENMIENDAS Y CORRIGENDOS

Registro de Enmiendas Registro de corrigendos


Fecha de Fecha de Anotada Fecha de Fecha de Anotada
aplicación anotación por Núm. aplicación anotación por
Núm

01 01

02 02

03 03

04 04

05 05

06 06

07 07

08 08

09 09

10 10

11 11

12 12

13 13

14 14

15 15

*****

PRIMERA EDICION R 00 Registro de enmiendas y corrigendos I


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

LISTA DE PÁGINAS EFECTIVAS

ÍTEM TEMAS EDICIÓN / REVISIÓN PÁG

TAPA PRIMERA EDICIÓN – R00 N/A

REGISTRO ENMIENDAS Y CORRIGENDOS PRIMERA EDICIÓN – R00 I

LISTA PÁGINAS EFECTIVAS PRIMERA EDICIÓN – R00 II

INDICE PRIMERA EDICIÓN – R00 III

REFERENCIA PRIMERA EDICIÓN – R00 IV

ANTECEDENTES PRIMERA EDICIÓN – R00 V

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES PRIMERA EDICIÓN – R00 1-1

1.1 Objetivo PRIMERA EDICIÓN – R00 1-1

1.2 Aplicación PRIMERA EDICIÓN – R00 1-1

1.3 Fecha de efectividad PRIMERA EDICIÓN – R00 1-1

1.4 Características PRIMERA EDICIÓN – R00 1-1

1.5 Contactos para mayor información PRIMERA EDICIÓN – R00 1-1

CAPÍTULO 2 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

2.1 Definiciones PRIMERA EDICIÓN – R00 1-5

2.2 Abreviaturas PRIMERA EDICIÓN – R00 4-5

CAPÍTULO 3 NACIONALIDAD Y MATRICULA PRIMERA EDICIÓN – R00 1-1

CAPÍTULO 4 INSCRIPCIÓN DE DOMINIO Y MATRICULACIÓN


PRIMERA EDICIÓN – R00 1-2
DE AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA (RPA)

CAPÍTULO 5 INSCRIPCIÓN DE DOMINIO DE AERONAVE PRIMERA EDICIÓN – R00 1-1


PILOTADA A DISTANCIA (RPA) YA

PRIMERA EDICION R00 Lista de Páginas Efectivas II


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

MATRICULADA

DEL SEGURO DE LAS AERONAVES PRIMERA EDICIÓN – R00


CAPITULO 6 1-1
PILOTADAS A DISTANCIA (RPA)

PERMISO PARA AERONAVES PILOTADAS A PRIMERA EDICIÓN – R00


CAPÍTULO 7 DISTANCIA (RPA) CON MATRÍCULA 1-1
EXTRANJERA

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO, LICENCIA Y AUTORIZACIÓN


CAPÍTULO 8
PARA OPERACIÓN DE AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA (RPA)

8.1 Registro PRIMERA EDICIÓN – R00 1-4

8.2 Procedimiento PRIMERA EDICIÓN – R00 1-4

8.3 Tarjeta de registro del RPA o RPAS PRIMERA EDICIÓN – R00 1-4

8.4 Licencia del operador/piloto del RPA o RPAS PRIMERA EDICIÓN – R00 1-4

8.5 Autorización para operar un RPAS PRIMERA EDICIÓN – R00 2-4

8.6 Limitaciones de operación PRIMERA EDICIÓN – R00 3-4

8.7 Operación en zona urbana PRIMERA EDICIÓN – R00 4-4

8.8 Operación de RPAS para control de peligro aviario PRIMERA EDICIÓN – R00 4-4

Procedimiento de autorización para operación de


8.9 RPA o RPAS en zonas urbanas y en la proximidad PRIMERA EDICIÓN – R00 4-4
de aeródromos

APENDICES

Formulario de inscripción de dominio y matriculación PRIMERA EDICIÓN – R00


APÉNDICE 1 1-4
de RPA con MTOWN hasta 10 Kg.

Formulario de inscripción de dominio y matriculación PRIMERA EDICIÓN – R00


APÉNDICE 2 1-4
de RPA con MTOWN superior a 10 Kg.

APÉNDICE 3 Formulario de inscripción de póliza de seguro PRIMERA EDICIÓN – R00 1-1

Formulario de inscripción de dominios de RPA ya PRIMERA EDICIÓN – R00


APÉNDICE 4 1-4
matriculada – hipoteca- privilegios

APÉNDICE 5 Formulario de declaración jurada – Persona Física PRIMERA EDICIÓN – R00 1-2

PRIMERA EDICION R00 Lista de Páginas Efectivas II


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 6 Formulario de declaración jurada – Persona Jurídica PRIMERA EDICIÓN – R00 1-2

Formulario de solicitud de licencia para operador PRIMERA EDICIÓN – R00


APÉNDICE 7 1-2
RPAS

Formulario de solicitud de autorización para operar PRIMERA EDICIÓN – R00


APÉNDICE 8 1-1
o pilotar a distancia un RPA o RPAS

Formulario de totalidad de vuelos realizados en el PRIMERA EDICIÓN – R00


APÉNDICE 9 1-1
semestre

*****

PRIMERA EDICION R00 Lista de Páginas Efectivas II


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

ÍNDICE

ÍTEM TEMAS PÁG

TAPA N/A

REGISTRO ENMIENDAS Y CORRIGENDOS I

LISTA PÁGINAS EFECTIVAS II

INDICE III

REFERENCIA IV

ANTECEDENTES V

CAPÍTULO 1 GENERALIDADES

1.1 Objetivo 1-1

1.2 Aplicación 1-1

1.3 Fecha de efectividad 1-1

1.4 Características 1-1

1.5 Contactos para mayor información 1-1

CAPÍTULO 2 DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

2.1 Definiciones 1-5

2.2 Abreviaturas 4-5

CAPÍTULO 3 NACIONALIDAD Y MATRICULA 1-1

CAPÍTULO 4 INSCRIPCIÓN DE DOMINIO Y MATRICULACIÓN DE AERONAVE 1-2


PILOTADA A DISTANCIA (RPA)

CAPÍTULO 5 INSCRIPCIÓN DE DOMINIO DE AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA 1-1


(RPA) YA MATRICULADA

PRIMERA EDICION R 00 INDICE III


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

DEL SEGURO DE LAS AERONAVES PILOTADAS A DISTANCIA


CAPÍTULO 6 1-1
(RPA)

PERMISO PARA AERONAVES PILOTADAS A DISTANCIA (RPA) CON


CAPÍTULO 7 1-1
MATRÍCULA EXTRANJERA

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DEL REGISTRO, LICENCIA Y AUTORIZACIÓN


CAPITULO 8
PARA OPERACIÓN DE AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA (RPA)

8.1 Registro 1-4

8.2 Procedimiento 1-4

8.3 Tarjeta de registro del RPA o RPAS 1-4

8.4 Licencia del operador/piloto del RPA o RPAS 1-4

8.5 Autorización para operar un RPAS 2-4

8.6 Limitaciones de operación 3-4

8.7 Operación en zona urbana 4-4

8.8 Operación de RPAS para control de peligro aviario 4-4

Procedimiento de autorización para operación de RPA o RPAS en zonas


8.9 4-4
urbanas y en la proximidad de aeródromos

APÉNDICE

Formulario de inscripción de dominio y matriculación de RPA con


APÉNDICE 1 1-4
MTOWN hasta 10 Kg.

Formulario de inscripción de dominio y matriculación de RPA con


APÉNDICE 2 1-4
MTOWN superior a 10 Kg.

APÉNDICE 3 Formulario de inscripción de póliza de seguro 1-1

Formulario de inscripción de dominios de RPA ya matriculada – hipoteca-


APÉNDICE 4 1-4
privilegios

APÉNDICE 5 Formulario de declaración jurada – Persona Física 1-2

APÉNDICE 6 Formulario de declaración jurada – Persona Jurídica 1-2

PRIMERA EDICION R 00 INDICE III


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 7 Formulario de solicitud de licencia para operador RPAS 1-2

Formulario de solicitud de autorización para operar o pilotar a distancia


APÉNDICE 8 1-1
un RPA o RPAS

APÉNDICE 9 Formulario de totalidad de vuelos realizados en el semestre 1-1

*****

PRIMERA EDICION R 00 INDICE III


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

REFERENCIAS

Ley 1860/2002 Código Aeronáutico Paraguayo

Ley Nº 73/1990 Carta Orgánica de la DINAC

Que dispone la reorganización de los


órganos colegiados encargados de la
Ley Nº 2199/2003
Dirección de Empresas y Entidades del
Estado Paraguayo

DINAC R2 Reglamento del Aire, Quinta Edición. R00

Servicio de Tránsito Aéreo, Quinta


DINAC R 11
Edición R00

Reglamento de Aeronaves Tripuladas a


Distancia (RPA) y Sistemas de
DINAC R 1103
Aeronaves Tripuladas a Distancia
(RPAS), PRIMERA EDICION R00

Circular OACI Sistemas de Aeronaves No Tripuladas


328-AN/190 (UAS)

Documento Manual sobre Sistemas de Aeronaves


10019 AN/507 Pilotadas a Distancias (RPAS)”, Primera
OACI edición, 2015

Manual de Procedimientos de Licencias.

Reglas para el Desarrollo, aprobación,


Resolución Nº homologación y enmienda de los DINAC
1813/2014 R´s. así como el otorgamiento de
exenciones y sus respectivas enmiendas

*****

PRIMERA EDICION R 00 Referencia IV


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609/2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

ANTECEDENTES

La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) es la entidad que ejerce la


autoridad aeronáutica civil en el país y como tal regula, supervisa, controla,
fiscaliza y sanciona todas las actividades aeronáuticas civiles, es decir, las
actividades vinculadas al empleo de aeronaves civiles.

Las Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA), al ser aeronaves, están sujetas a la


legislación aeronáutica vigente en el Paraguay. En consecuencia, la DINAC es
responsable de controlar que el uso de dichas aeronaves en el Paraguay se realice
en el ámbito de la ley y la seguridad.

Un Sistema de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS) constituye un nuevo


componente del sistema aeronáutico, que ha alcanzado hoy en día un desarrollo
tecnológico que permite su uso en diversas aplicaciones civiles y militares.

La operación de estas aeronaves podrá permitirse bajo determinadas


condiciones que eviten una colisión entre los parámetros de operación de las RPA
y los parámetros correspondientes a las operaciones de aeronaves tripuladas. En
tal sentido la presente NTC solo pretende establecer los procedimientos
específicos y requisitos promulgados en el reglamento aprobado por
Resolución Nº 2170/2017 ¨REGLAMENTO DE AERONAVES PILOTEADAS A
DISTANCIA (RPA) Y SISTEMA DE AERONAVES PILOTEADAS A DISTANCIA
(RPAS)¨ que permitan una operación de las aeronaves pilotadas a distancia que
garantice la seguridad operacional de los demás usuarios del espacio aéreo, así
como minimizar los factores que puedan causar daños a las personas y a la
propiedad.

*****

PRIMERA EDICION R 00 Antecedentes V


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

CAPITULO 1

GENERALIDADES

1.1 OBJETIVO
Facilitar al usuario los procedimientos de registro, licencia y autorización para la
operación de RPA y RPAS

1.2 APLICACIÓN

Toda persona física o jurídica que pretenda obtener una autorización para operar un
RPA, o un RPAS para cualquier actividad

1.3 FECHA EFECTIVA

Esta NTC entra en vigencia a partir del día siguiente de la fecha de su publicación.

1.4 CARACTERISTICAS
Por sus características, las aeronaves pilotadas a distancia (RPA), se clasifican en:
a) Pequeños: hasta diez kilogramos (10Kg) de peso máximo de despegue;
b) Medianos: mayor a diez, hasta ciento cincuenta kilogramos (10 a 150 Kg.)
de peso máximo de despegue;
c) Grandes: mayor a ciento cincuenta kilogramos (150Kg.) de peso máximo
de despegue.-
1.5 CONTACTOS PARA M AYOR INFORMACIÓN

Para cualquier consulta adicional referida a esta NTC, dirigirla:

 Gerencia de Licencias al Personal Aeronáutico (PEL)


Teléfono: 595 21 229-978 e-correo: gso_pel@dinac.gov.py

 Registro Aeronáutico Nacional (RAN)


Teléfono: 595 21 204-887 e-correo: ran@dinac.gov.py

 Subdirección de Navegación Aérea (ATM)


Teléfono 595 21 205 365, 595 21 211 978, e-correo: dac@dinac.gov.py

*****

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 1 1/1


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

CAPITULO 2

DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

2.1 DEFINICIONES

AERONAVE: Toda máquina que puede sustentarse en la atmósfera por


reacciones del aire que no sean las reacciones del mismo contra la superficie de la
tierra.

AERONAVE (CATEGORIA DE): Clasificación de las aeronaves de acuerdo con


características básicas especificadas, por ejemplo: avión, helicóptero, planeador,
globo libre.-

AERONAVE AUTÓNOMA*. Aeronave no tripulada que no permite la intervención


del piloto en la gestión del vuelo.

AERONAVE EN VUELO: Tiempo total transcurrido desde el momento en que un


avión aplica la fuerza motriz para despegar hasta que termina el recorrido de
aterrizaje. A los efectos de esta reglamentación, se considera que una aeronave
está en vuelo desde el momento en que se aplica la fuerza motriz para despegar
hasta que termina el recorrido de aterrizaje.-

AERONAVE NO TRIPULADA. Aeronave destinada a volar sin piloto a bordo.

AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA: Aeronave que no lleva a bordo un piloto


en los mandos.

ALTITUD: Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como


punto, y el nivel medio del mar (MSL).-

ALTURA: Distancia vertical entre un nivel, punto u objeto considerado como punto,
y una referencia especificada.-

ÁREA DE CONTROL: Espacio aéreo controlado que se extiende hacia arriba


desde un límite especificado sobre el terreno.-

AUTORIDAD ATS COMPETENTE: Autoridad apropiada designada por el Estado


responsable de proporcionar los servicios de tránsito aéreo en el espacio aéreo de
que se trate.

CONTROL DE OPERACIONES. Autoridad ejercida respecto a la iniciación,


continuación, desviación o terminación de un vuelo en interés de la seguridad
operacional de la aeronave y de la regularidad y eficacia del vuelo.

CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO: Servicio suministrado con el fin de: a) prevenir


colisiones: 1) entre aeronaves; y 2) en el área de maniobras, entre aeronaves y

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 2 1/6


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

obstáculos; y b) acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del tránsito


aéreo.

CONEXIÓN DIRECTA DE RADIO: Conexión directa punto a punto entre un


transmisor y un receptor.-

DETECTAR Y EVITAR. Capacidad de ver, captar o detectar tránsito en conflicto u


otros peligros y adoptar las medidas apropiadas para cumplir con las reglas de
vuelo aplicables.

DEPENDENCIA DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO: Expresión genérica que


se aplica, según el caso, a un centro de control de área, a una dependencia de
control de aproximación o a una torre de control de aeródromo.-

DEPENDENCIA DE SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO: Expresión genérica que


se aplica, según el caso, a una dependencia de control de tránsito aéreo, a un
centro de información de vuelo o a una oficina de notificación de los servicios de
tránsito aéreo.-

ENLACE DE MANDO Y CONTROL (C2). Enlace de datos entre la aeronave


pilotada a distancia y la estación de pilotaje a distancia para fines de dirigir el vuelo.

ENLACE PERDIDO: Pérdida de contacto del enlace de mando y control con la


aeronave pilotada a distancia que impide al piloto remoto dirigir el vuelo de la
aeronave.-

ESPACIO AÉREO CONTROLADO: Espacio aéreo de dimensiones definidas


dentro del cual se facilita servicio de control de tránsito aéreo, de conformidad
con la clasificación del espacio aéreo.

Nota: Espacio aéreo controlado es una expresión genérica que abarca las
Clases A, B, C, D y E del espacio aéreo ATS. -

ESPACIO AÉREO SEGREGADO: Espacio aéreo de dimensiones especificadas


asigna do a usuarios específicos para su uso exclusivo.

ESTACIÓN DE PILOTAJE A DISTANCIA: el componente del sistema de aeronave


pilotada a distancia que contiene el equipo que se utiliza para pilotar una aeronave
a distancia.-

EXPLOTADOR: se denomina explotador de la aeronave a la persona que la opera


legalmente por cuenta propia, aun cuando lo haga sin fines de lucro.-

MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN: Persona designada por el explotador a cumplir


funciones específicas durante el período de servicio de vuelo.-

MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN DE VUELO: Miembro de la tripulación, titular del


certificado de idoneidad correspondiente, a quien se le designa funciones
específicas para la operación de una aeronave durante el período de servicio de
vuelo.-

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 2 2/6


03/12//2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

MIEMBRO DE LA TRIPULACIÓN A DISTANCIA: Miembro de la tripulación, titular


del certificado de idoneidad correspondiente, responsable de las tareas esenciales
en la operación de una aeronave pilotada a distancia durante el período de servicio
de vuelo.-

OBSERVADOR DE RPA: Miembro de la tripulación a distancia quien, mediante


observación visual de la aeronave pilotada a distancia, ayuda al piloto a distancia
en la realización segura del vuelo.-

OPERACIÓN AUTÓNOMA: Una operación durante la cual una aeronave pilotada


a distancia vuela sin intervención de piloto en la gestión del vuelo.-

OPERACIÓN COMERCIAL: Operación de aeronave realizada con fines


comerciales (relevamiento topográfico, vigilancia de la seguridad, estudio de fauna
y flora, prestaciones agrícolas y ganaderas, fumigación, filmaciones de eventos, y
otros similares) distinta del transporte aéreo comercial, remunerada o por contrato
de utilización de aeronaves.-

OPERACIÓN CON VISIBILIDAD DIRECTA VISUAL: Operación en la cual la


tripulación a distancia mantiene contacto visual directo con la aeronave para dirigir
su vuelo y satisfacer las responsabilidades de separación y anticolisión.

PERSONAS NO INVOLUCRADAS EN LA OPERACIÓN: Toda persona, a


excepción del piloto del RPA, que se encuentre ubicada en las proximidades del
despegue, lanzamiento, vuelo, aterrizaje o recuperación del RPA.

PILOTADA A DISTANCIA: Control de una aeronave desde una estación de piloto


que no está a bordo de la aeronave.-

PILOTAR: Operar los mandos de una aeronave durante el tiempo de vuelo.

PILOTO A LOS MANDOS: Persona que opera los mandos de vuelo de una
aeronave y es responsable de la trayectoria del vuelo de la misma.-

PILOTO AL MANDO A DISTANCIA. Piloto a distancia designado por el explotador


para estar al mando y encargarse de la realización segura de un vuelo. –

PILOTO A DISTANCIA: Persona que opera los controles de vuelo de una


aeronave pilotada a distancia durante el tiempo de vuelo. -

PLAN DE VUELO: Información especificada que, respecto a un vuelo proyectado o


a parte de un vuelo de una aeronave, se somete a las dependencias de los
servicios de tránsito aéreo.-

Nota: (El DINAC R 2) contiene especificaciones en cuanto a los planes de vuelo.


Cuando se emplea la expresión “formulario de plan de vuelo” se refiere al modelo
de formulario de plan de vuelo que figura en el DINAC R4444, Apéndice 2.-

PUNTO DE TRANSFERENCIA DE CONTROL: Punto determinado de la


trayectoria de vuelo de una aeronave, en el que la responsabilidad de proporcionar
servicio de control de tránsito aéreo a la aeronave se transfiere de una
dependencia o posición de control a la siguiente.-

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 2 3/6


03/12//2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

Nota: Existen tres categorías de puntos significativos: ayuda terrestre para la


navegación, intersección y punto de recorrido. En el contexto de esta definición,
intersección es un punto significativo expresado en radiales, marcaciones y/o
distancias respecto de las ayudas terrestres para la navegación.-

RADIOTELEFONÍA: Forma de radiocomunicación destinada principalmente al


intercambio vocal de información.-

REGISTRADOR DE VUELO: Cualquier tipo de registrador instalado en la


aeronave a fin de facilitar la investigación de accidentes, incidentes, y/o sucesos
operacionales. En el caso de las aeronaves pilotadas a distancia, también
comprende todo tipo de registrador instalado en una estación de piloto a distancia
para fines de facilitar la investigación de accidentes, incidentes, y/o sucesos
operacionales.-

SISTEMA DE AERONAVE NO TRIPULADA: Aeronave y sus componentes


conexos que operan sin piloto a bordo

SISTEMA DE AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA: Conjunto de


componentes configurables integrado por una aeronave pilotada a distancia, sus
estaciones de piloto a distancia conexas, los necesarios enlaces de mando y
control y cualquier otro elemento de sistema que pueda requerirse en cualquier
punto durante la operación de vuelo.

SERVICIO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO: Servicio suministrado con el fin


de:

a) prevenir colisiones:

1. entre aeronaves; y

2. en el área de maniobras, entre aeronaves y obstáculos; y

b) acelerar y mantener ordenadamente el movimiento del tránsito aéreo.-

SERVICIO DE TRÁNSITO AÉREO: Expresión genérica que se aplica, según el


caso, a los servicios de información de vuelo, alerta, asesoramiento de tránsito
aéreo, control de tránsito aéreo (servicios de control de área, control de
aproximación o control de aeródromo).-

TRANSFERENCIA: Acción de trasladar el control del pilotaje de una estación de


piloto a distancia a otra.-

TRÁNSITO DE AERÓDROMO: Todo el tránsito que tiene lugar en el área de


maniobras de un aeródromo, y todas las aeronaves que vuelen en las
inmediaciones del mismo.-

USO RECREATIVO O DEPORTIVO: Operación del vehículo aéreo pilotado a


distancia o del sistema de vehículos aéreos pilotados a distancia por diversión,
esparcimiento, placer o pasatiempo o con fines terapéuticos y sin otra motivación.
Por ello, no se considera uso recreativo o deportivo el uso de estos vehículos para:
1) La fotografía o filmación no consentida de terceros o de sus bienes o
pertenencias; 2) La observación, intromisión o molestia en la vida privada,

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 2 4/6


03/12//2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

intimidad personal y familiar, así como la actividad de terceros; 3) La realización de


actividades semejantes al trabajo aéreo.-
ZONA PELIGROSA: Espacio aéreo de dimensiones definidas en el cual pueden
desplegarse en determinados momentos actividades peligrosas para el vuelo de las
aeronaves.
ZONA POBLADA. Área donde habitan personas, incluyendo sus viviendas,
centros de trabajo y lugares en los que realizan actividades recreacionales y
sociales. Incluye edificaciones, calles, plazas, playas y toda infraestructura o
espacio público utilizado frecuentemente por un colectivo humano.
ZONA PROHIBIDA. Espacio aéreo de dimensiones definidas sobre el territorio o
las aguas jurisdiccionales de un Estado, dentro del cual está prohibido el vuelo de
las aeronaves.
ZONA RESTRINGIDA. Espacio aéreo de dimensiones definidas sobre el territorio
o las aguas jurisdiccionales de un Estado, dentro del cual está restringido el vuelo
de las aeronaves, de acuerdo con determinadas condiciones especificadas.
ZONA URBANA. Espacio donde habita una población que cuenta con una red de
servicios básicos, tales como alumbrado público o servicios de agua potable.
Incluye edificaciones, calles, plazas y toda infraestructura utilizada frecuentemente
por un colectivo humano. Todas las capitales de departamento, provincia y distrito,
así como las localidades que no siendo capitales, cuenten con una población que
exceda el millar de habitantes, son consideradas zona urbana hasta el límite de
instalación de por lo menos uno de sus servicios públicos.
2.2 ABREVIATURAS
AAC Autoridad de Aviación Civil
ACAS Sistema anticolisión de a bordo.-

ADS-B Vigilancia dependiente automática - radiodifusión

AIP Publicación de Información Aeronáutica del Paraguay

ARNS Servicio de radionavegación aeronáutica.-

ARNSS Servicio de radionavegación aeronáutica por satélite.-

ATC Control del tránsito aéreo

ATM Gestión de tránsito aéreo

ATS Servicios de tránsito aéreo

C2 Mando y control

C3 Mando, control y comunicaciones

CMR Conferencia Mundial de Radiocomunicaciones

CPDLC Comunicaciones por enlace de datos controlador-piloto.-

DINAC Dirección Nacional de Aeronáutica Civil

HF Alta Frecuencia

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 2 5/6


03/12//2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

IFR Reglas de vuelo por instrumentos

NOTAM Información para aviadores.

NTC Norma Técnica Complementaria

OACI Organización de Aviación Civil Internacional

PANS Procedimientos para los servicios de navegación aérea

QOS Calidad de servicio.

RPA Aeronave pilotada a distancia

RPAS Sistema de aeronave pilotada a distancia

RTCA Comisión Radiotécnica Aeronáutica.-

SAR Búsqueda y salvamento

SARPS Normas y métodos recomendados

SATCOM Comunicación por satélite.-

SMAS(R) Servicio móvil aeronáutico (R) por satélite.-

SMS Sistema de gestión de la seguridad operacional.-

SSP Programa estatal de seguridad operacional.-

UA Aeronave no Tripulada.-

UAS Sistema(s) de Aeronave(s) no tripulada(s).-

UAV Vehículo aéreo no tripulado.-

UIT Unión Internacional de Telecomunicaciones

UOC Certificado de explotador

VFR Reglas de vuelo visual

VHF Muy alta frecuencia

VLOS Visibilidad directa visual

VMC Condiciones meteorológicas de vuelo visual

*****

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 2 6/6


03/12//2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

CAPITULO 3

NACIONALIDAD Y MATRICULA

3.1 Las Aeronaves Pilotadas a distancia (RPA) se inscribirán, en una sección especial,
en el Registro Aeronáutico Nacional (RAN) a los efectos de obtener su matriculación
nacional, registrarse y obtener los permisos especiales correspondientes.-
3.2 La matriculación se efectuará en e l Registro Aeronáutico Nacional (RAN),
destinando a cada aeronave pilotada a distancia (RPA una marca de matrícula con
una característica de ordenamiento que servirá para designarla.-
3.3 La inscripción y matriculación de las aeronaves pilotadas a distancia (RPA), se
as en t ar a e n d ic h o registro en un libro foliado, habilitado para el efecto, de
acuerdo a su clasificación, acompañado de los antecedentes respectivos.-
3.4 Los registros se llevarán con las mismas formalidades que los de los Escribanos
Públicos, y las que reúnan las condiciones establecidas en el Código Aeronáutico,
Leyes complementarias y reglamentaciones Aeronáuticas que lo complementen.
3.5 La nacionalidad y matrícula de las aeronaves pilotadas a distancia (RPA) civiles
paraguayas se identificarán mediante dos grupos de letras y números,
separados por un guion. El primero de los dos grupos, compuesto por dos letras,
corresponderá a la nacionalidad “ZP-“ y el segundo grupo compuesto por una
combinación de letras y números de orden correlativo que corresponderán a la
matrícula de la aeronave. “ZP-RPA01; ZP-RPA02, etc.”-

3.6 El Registro Aeronáutico Nacional (RAN) tendrá a su cargo la asignación de las


marcas de Nacionalidad y matrículas y otorgará los documentos que las
acrediten. – Una vez asignada no podrá ser cambiada. Exceptuase de esta
norma los cambios ordenados por el Poder Judicial y los casos que la DINAC lo
considere necesario.-

3.7 En el caso de cancelarse la matrícula asignada y posteriormente se solicite la re-


matriculación, se le otorgará la misma matrícula. El Certificado de Matrícula es
el documento oficial que da fe de inscripción de la aeronave en el RAN, y por
ese hecho adquiere la Nacionalidad Paraguaya. El mismo deberá ser tanto en
la redacción como en la forma, igual al modelo establecido en el Anexo 7 de la
OACI y se incluirá una traducción en idioma inglés.-

3.8 La adjudicación y otorgamiento de Matrícula Nacional será efectuada en el orden


correlativo determinado en el Índice General que será llevado al efecto por e l
Registro Aeronáutico Nacional (RAN).-

3.9 Toda aeronave pilotada a distancia (RPA) que vuele sobre Territorio Paraguayo
deberá contar obligatoriamente con el Certificados de Matrícula y
Aeronavegabilidad. En caso de extravío de cualquiera de ellos, el propietario
deberá solicitar por escrito a la DINAC, el duplicado de los mismos, justificando
las circunstancias del extravío acompañada de la correspondiente denuncia en

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 3 1/2


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609/2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

sede policial.-

3.10 Las aeronaves pilotadas a distancia (RPA) deberán llevar una identificación fijada
en su estructura donde deberá constar: la matrícula, número de serie o de
fabricación, el nombre, apellido y domicilio del propietario y/o explotador. La
estación de piloto remoto llevara inscripta las características citadas
precedentemente de la aeronave pilotada a distancia que desde dicha estación se
controle y opere.-

*****

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 3 2/2


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

CAPITULO 4

INSCRIPCIÓN DE DOMINIO Y MATRICULACIÓN.-


4.1 La inscripción y matriculación de las RPA clasificadas como “pequeños”, hasta 10
kg. de peso máximo de despegue, será efectuada con la presentación de los
siguientes documentos:
a) Formulario RPA 01-Inscripción de dominio y matriculación de RPA con
MTOWN hasta 10 Kg.- (Apéndice 1), para verificación por la Gerencia de
Aeronavegabilidad y posterior procesamiento.-
b) Constancia de Cancelación de Matrícula, en caso de que la RPA esté
matriculada en el extranjero.
c) Para los casos de aeronaves pilotadas a distancia (RPA) nuevas que no han
sido matriculadas en otro país, se deberá presentar el formulario de
Declaración Jurada- Persona Física (Apéndice 5) o Persona Jurídica
(Apéndice 6).-
d) Copia autenticada ante Escribanía Pública del Despacho de Importación
emitido por la Dirección Nacional de Aduanas, en caso de que el RPA haya
sido adquirido en el exterior; o Factura Legal de compra del RPA en caso de
que haya sido adquirido en el país.-
e) Certificado de Vida y Residencia para los casos en que el titular de dominio
a ser registrado sea una persona física. Instrumento de constitución,
modificaciones, e instrumento de elección de autoridades actualizado, para
los casos en que el titular de dominio a ser registrado sea una persona
jurídica.-
f) Constancia de pago del Arancel correspondiente ante la DINAC
g) Cualquier otro documento que el registro considere necesario.-
4.2 La inscripción de dominio y la matriculación de las aeronaves pilotadas a distancia
(RPA) importadas del extranjero, siempre que el peso máximo de despegue sea
superior a diez kilogramos (10 kg), será efectuada con la presentación de las
siguientes documentaciones:
a) Formulario RPA 02-Inscripción de dominio y matriculación de RPA con
MTOWN superior a 10 Kg.- (Apéndice 2), para verificación por la Gerencia
de Aeronavegabilidad y posterior procesamiento.-
b) Constancia de Cancelación de Matrícula, en caso de que la aeronave
pilotada a distancia (RPA) esté matriculada en el extranjero.
c) Para los casos de aeronaves pilotadas a distancia (RPA) nuevas que no han
sido matriculadas en otro país, se deberá presentar el Certificado de No
inscripción/matriculación emitido por la AAC del país de origen.-
d) Certificado de Nacionalización expedido por la Dirección Nacional de
Aduanas, debidamente protocolizado ante escribanía pública.-
e) Certificado de Vida y Residencia para los casos en que el titular de dominio
a ser registrado sea una persona física. Instrumento de constitución,

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 4 1/2


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

modificaciones, e instrumento de elección de autoridades actualizado, para


los casos en que el titular de dominio a ser registrado sea una persona
jurídica.-
f) Constancia de pago del Arancel correspondiente ante la DINAC
g) Cualquier otro documento que el registro considere necesario.-
4.3 Para la inscripción del dominio y matriculación de RPA construidas o reconstruidas
en el país, se requieren los siguientes documentos:
a) Formulario RPA 01 o RPA 02 -Inscripción de dominio y matriculación de
RPA.-
b) Formulario de Declaración Jurada- Persona Física (Apéndice 5) o Persona
Jurídica (Apéndice 6).-
c) Aprobación de carácter técnico expedida por la Facultad Politécnica de la
Universidad Nacional de Asunción, Dirección de la Carrera de Ingeniería
Aeronáutica.-
d) Certificado de Vida y Residencia para los casos en que el titular de dominio
a ser registrado sea una persona física. Instrumento de constitución,
modificaciones, e instrumento de elección de autoridades actualizado, para
los casos en que el titular de dominio a ser registrado sea una persona
jurídica.-
e) Constancia de pago del Arancel correspondiente ante la DINAC
f) Cualquier otro documento que el registro considere necesario.-
4.4 Toda la documentación será analizada y estudiada, con el fin de obtener su
conformidad para la inscripción del dominio y matriculación o los reparos que le
merezcan para no proceder a ella. En este último caso, se deben salvar las
observaciones para su posterior inscripción.
4.5 Inscripta la aeronave pilotada a distancia (RPA) se otorgada la matrícula
correspondiente y se expedirá el Certificado que la identifique con las referencias
acerca de su propietario.-

*****

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 4 2/2


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

CAPITULO 5

INSCRIPCIÓN DE DOMINIO DE AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA (RPA)


YA MATRICULADA
5.1 La transferencia de dominio de las aeronaves pilotadas a distancia (RPA) deberá
formalizarse por Escritura Pública e inscribirse en el Registro Aeronáutico
Nacional. Así mismo los casos de adjudicación expedida por la autoridad judicial
competente será suficiente a los efectos de su inscripción en el Registro
Aeronáutico Nacional (RAN). En ambos casos se deberá especificar la matrícula,
el fabricante, el modelo, el número de serie y demás características que
precisen su identificación
5.2 Para la transferencia de una aeronave pilotada a distancia (RPA) por Escritura
Pública o la constitución de hipoteca sobre ella se requerirá el cumplimiento de lo
dispuesto por el Art.24 de la Ley 1860/02- Código Aeronáutico.
5.3 Para la inscripción de dominio de las Aeronaves pilotada a distancia (RPA) ya
Matriculadas en el País se requerirán la presentación en el RAN, de los siguientes
documentos:
a) Formulario de Inscripción de dominio y matriculación de RPA con MTOWN
hasta o superior a 10 Kg.- (Apéndice 1 o Apéndice 2).-
b) Testimonio de la Escritura Pública de Transferencia de aeronave pilotada a
distancia (RPA), con dos copias debidamente autenticadas.-
c) Certificado de Matrícula de la aeronave original, para expedición del nuevo
Certificado.
d) Certificado de Vida y Residencia para los casos en que el titular de dominio
a ser registrado sea una persona física. Instrumento de constitución,
modificaciones, e instrumento de elección de autoridades actualizado, para
los casos en que el titular de dominio a ser registrado sea una persona
jurídica.-
e) Cualquier otro documento que el registro considere necesario; y
f) Constancia de pago del Arancel correspondiente ante la DINAC.-
5.4 Toda transferencia de dominio de una aeronave pilotada a distancia (RPA) ya
matriculada, deberá ser inscripta en el RAN, en caso de omitirse la inscripción
será responsable el adquirente por los daños y perjuicios que puedan
ocasionarse con el uso de la misma.-
5.5 Toda la documentación será analizada y estudiada, con el fin de obtener su
conformidad para la inscripción o los reparos que le merezcan para no
proceder a ella. En este último caso, se deben salvar las observaciones para su
posterior inscripción.
5.6 La inscripción de dominio de las aeronaves pilotadas a distancia (RPA) ya
matriculadas, se asentaran en un libro foliado, habilitado para el efecto,
acompañado de los antecedentes respectivos, los cuales se archivaran en el
registro que corresponde a cada uno de ellos.-
*****
PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 5 1/1
03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

CAPITULO 6

DEL SEGURO DE LAS AERONAVES PILOTADAS A DISTANCIA (RPA)


6.1 Los propietarios u operadores de aeronaves pilotadas a distancia y sistemas de
aeronaves pilotadas a distancia están obligados a contratar un seguro de
responsabilidad por los daños a terceros en la superficie que pudiera ocasionar su
operación, y presentarlo al Registro Aeronáutico Nacional (RAN) para su toma de
razón respectiva.-
6.2 La responsabilidad del operador será limitada hasta 350 (trescientos cincuenta)
jornales mínimos fijados para actividades diversas no especificadas en la capital.-

6.3 Para la inscripción del seguro obligatorio para las aeronaves pilotada a distancia
(RPA) se requerirá la presentación de:
a) Formulario RPA 03- Solicitud de inscripción de póliza de seguro (Apéndice 3)
b) Póliza de seguro correspondiente.-
c) Constancia de pago del arancel establecido.-
6.4 No podrán ampararse en los límites de responsabilidad referidos, los propietarios
u operadores de aeronaves pilotadas a distancia y de sistemas de aeronaves
pilotadas a distancia, cuando se pruebe que el daño es consecuencia de una
acción u omisión del explotador o sus dependientes en funciones, con
intención de causar daño, con temeridad o sabiendo o debiendo saber que
probablemente causaría daño.-
6.5 No se autorizará la circulación aérea de aeronaves pilotadas a distancia que no
cuente con el seguro exigido en el presente capitulo.-

*****

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 6 1/1


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

CAPITULO 7

PERMISO PARA AERONAVES PILOTADAS A DISTANCIA (RPA) CON


MATRICULA EXTRANJERA.-
7.1 Toda aeronave pilotada a distancia (RPA) con matrícula extranjera deberá y obtener
el permiso correspondiente por la autoridad aeronáutica civil, por razones de utilidad
pública de carácter temporal, antes de operar en el espacio aéreo nacional.-
7.2 La DINAC, previa solicitud del interesado, otorgará a una aeronave pilotada a
distancia (RPA) con matrícula extranjera el permiso para realizar vuelos dentro del
territorio nacional por la actividad a desarrollar.-
7.3 La solicitud deberá ser firmada por el propietario y/o explotador y/o representante
legítimamente constituido, adjuntando fotocopia autenticada de:
a) Llenar formulario correspondiente ( Apéndice 1 o Apéndice 2).-
b) Certificado de matrícula y de aeronavegabilidad de la aeronave.-
c) Pólizas de Seguro correspondiente.-
d) Las licencias correspondientes a cada piloto a distancia expedida o
convalidada por el estado en que la aeronave esté matriculada, según
corresponda.-
e) Si transportara carga, un manifiesto y declaraciones detalladas de la carga.-
f) Cualquier otro documento que el registro considere necesario.-
7.4 La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DINAC) cancelará la autorización
concedida, si la aeronave pilotada a distancia (RPA) con matrícula extranjera no
cumple con las disposiciones legales vigentes en la República del Paraguay. -

*****

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 7 1/1


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

CAPITULO 8

REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓNDEL REGISTRO, LICENCIA Y


AUTORIZACIÓN PARA OPERARACIÓN DE AERONAVES PILOTADAS A
DISTANCIA
8.1 REGISTRO:

8.1.1 Las RPA deberán inscribirse en una sección especial, habilitado para el efecto en el
Registro Aeronáutico Nacional, a los efectos de obtener una matriculación nacional,
el formulario de inscripción está identificado como Apéndice “1” y “2” en esta NTC,
disponible en www.dinac.goy.py.

8.1.2 Las RPA con matrícula extranjera deberán previamente registrarse y obtener el
permiso correspondiente, antes de operar en el espacio aéreo nacional, según el
formulario correspondiente, disponible en www.dinac.goy.py.

8.2 PROCEDIMIENTO:
a) Presentar la solicitud correspondiente, disponible en www.dinac.goy.py, en
Mesa de Entrada de la DINAC
b) Presentar copia simple de la C o n s t it u c ió n d e So c ie d a d , si es persona
jurídica.
c) Presentar copia simple de la carta poder correspondiente, si es persona
jurídica o representante.
d) Efectuar el pago del arancel correspondiente.
8.3 CERTIFICADO DE MATRICULA DEL RPA O RPAS:
Como resultado del proceso de registro, el Registro Aeronáutico Nacional de la
DINAC otorgará al operador la correspondiente el certificado de matrícula que
contiene los datos básicos del propietario y del RPAS y está numerada
correlativamente.

8.4 LICENCIA DEL OPERADOR/PILOTO DEL RPA O RPAS:

Toda persona que opera o pilotee a distancia un R P A o RPAS para usos diferentes a la
práctica aerodeportiva o recreativa, deberá contar con una Licencia de Operador R P A o RPAS,
la cual será tramitada ante la Gerencia de Licencias (PEL) dependiente de la Subdirección de
Normas de Vuelo de la DINAC y tendrá una validez de dos años. Para la obtención de la licencia el
postulante deberá:
a) Llenar el formulario correspondiente.
b) Tener al menos 18 años de edad.
c) Contar un Certificado de Aptitud Psicofísica (Certificado Médico Aeronáutico
Clase 3)
d) Presentar una declaración jurada (Apéndice 5 O 6), en la que declare:

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 8 1/5


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

1) Leer, escribir, hablar y comprender el idioma español


2) Haber recibido instrucción teórica y práctica en el modelo de RPAS
a operar, a cargo de un piloto acreditado como Operador R P A o
RPAS o con licencia de piloto emitida por la DINAC, o en un Centro
de Instrucción de Aeronáutica Civil.
3) Estar enterado que deberá conducir una inspección de pre-vuelo
antes de cada operación, para asegurar que el RPAS (la aeronave y
su estación de control) esté en condiciones seguras para operar; la
inspección debe comprender la verificación de que el mantenimiento
previo del RPAS se haya cumplido conforme a lo que establece el
manual del fabricante.
e) Aprobar (con nota mínima de 75%) un examen de conocimientos
aeronáuticos básicos pertinentes a la operación de R P A o RPAS, que
incluirán: la presente NTC, reglamento del aire, parámetros de vuelo,
factores humanos, meteorología, navegación y principios de vuelo,
conforme al instructivo que se publique en el sitio web de la DINAC y que
comprenderá el temario de dicho examen.

f) Deberá registrar la inspección de pre-vuelo por escrito, en forma


correlativa, fechada y firmada. Se aceptará este registro en formato digital
siempre y cuando el operador lo solicite y sea aprobado por la DINAC.

g) Deberá para conservar dicho registro por un período mínimo de dos años
posteriores al vuelo, de manera que esté disponible a ser supervisado por la
DINAC
h) Compromiso de registrar la totalidad de vuelos realizados en el semestre, de
manera que esté disponible para la supervisión por parte de la DINAC
(Apéndice 9)
i) Compromiso para reportar a la DINAC, en caso de accidente por operación
que resulte en lesiones a personas o daño a la propiedad, dentro de las 72
horas siguientes.
j) Efectuar el pago del arancel correspondiente.
k) En caso de contar con nacionalidad extranjera deberá regirse por las
disposiciones del Art. 93° del Código Aeronáutico.-

8.5 D E L A R EN O V AC IÓ N D E L IC EN C I AS

a) Llenar el formulario de solicitud pertinente.


b) Demostrar experiencia operacional en los últimos seis meses anteriores al
vencimiento de la licencia.
c) Presentar un Certificado Médico (Clase 3), vigente
d) En caso de no cumplir con el literal “b)”, la DINAC asignará un examinador para
evaluar la pericia del solicitante.

8.6 AUTORIZACIÓN PARA OPERAR UN RPAS:

8.5.1 Toda persona que desee operar y/o pilotar un RPA, deberá contar previamente con
la autorización escrita de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil. El interesado

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 8 2/5


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

deberá presentar un formulario de solicitud de autorización para operar o pilotar a


distancia un RPA o RPAS (Apéndice 8), que estará disponible en la página web de
la DINAC (www.dinac.gov.py) y presentar en Mesa de entrada (Edificio Ministerio
de Defensa Nacional, secretaria general, 2º piso).

8.5.2 Para obtener la autorización, el interesado/a deberá contar con la tarjeta de registro
de RPA y licencia de operador al día, además cumplir con los siguientes
requerimientos:

• Localidad

• Coordenadas geográficas WGS-84

• Radio de acción

• Niveles/altitud a evolucionar

• Características técnicas del drone

• Modelo del drone

• Performance

• Contar con equipos de comunicaciones para coordinación con el Organismo


ATS correspondiente (radio, celular, fijo, etc.)

8.5.3 Tal autorización se otorgará en forma transitoria de acuerdo a la naturaleza y


periodo de la actividad a realizar, por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil -
Subdirección de Navegación Aérea - Gerencia de Normas de Navegación Aérea.

8.7 LIMITACIONES DE OPERACIÓN:


Ninguna persona podrá operar un RPA o RPAS:
1. Si la masa máxima de despegue del RPA excede los 25 Kg.
2. Sobre zonas pobladas, salvo los casos excepcionales que autorice la
DINAC.
3. En áreas de concentración de personas.
4. Sin contar con el manual del fabricante del RPA o RPAS.
5. Cuando no se cumplan todas las prescripciones indicadas en dicho manual
referentes al mantenimiento y operación del RPA o RPAS.
6. Sin antes haber realizado una inspección de pre-vuelo para determinar
que el RPA o RPAS se encuentra en condiciones seguras para operar y
haber registrado y firmado dicha inspección.
7. Sin haber presentado plan de vuelo al ATC correspondiente en los casos
que sea aplicable
8. Sobre personas no involucradas en la operación.
9. En proximidad de personas u obstáculos, debiendo mantener una
separación vertical del RPA mayor de 20 metros y horizontal mayor de 30
metros, en relación a cualquier obstáculo. Dichos márgenes aplican al
despegue/lanzamiento, aterrizaje/recuperación y durante todas las fases del

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 8 3/5


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

vuelo y en adición a las restricciones operacionales propias de cada modelo


de RPA o RPAS establecidas en el correspondiente manual.
10. Por encima de 500 ft (152.4 m) de altura sobre el terreno.
11. A más de 100 mph (87 Kt) de velocidad aérea.
12. Fuera de condiciones de una operación con visibilidad directa visual.
13. En condiciones nocturnas (después de la puesta del sol o antes de la salida
del sol).
14. Durante más de una hora continuada.
15. Durante más del 80% de la autonomía establecida por el fabricante.
16. Con un piloto que no haya sido acreditado y/o que no haya sido autorizado.
17. Descuidando la atención exclusiva al control de la operación del RPA o
RPAS. Está prohibido entregar el control a otro piloto/operador mientras el
RPA o RPAS está en vuelo y comandar dos RPA o RPAS simultáneamente.
18. Operar un RPAS bajo la influencia de drogas o alcohol.
19. A menos de 4 km de un aeródromo, excepto para fines de prevención de
impactos con aves.
20. Sobre vías de comunicación, incluyendo toda infraestructura vial (viaductos,
carreteras, caminos, senderos, puentes), infraestructura de transmisión
eléctrica y de telecomunicaciones (postes, torres, cables y antenas). Sin
perjuicio de ello, los RPA podrán volar próximos a estas vías, manteniendo
una separación horizontal igual o mayor de 30 metros, del borde o extremo
de las mismas.
21. No se podrá dejar caer ni lanzar objetos, material o fluidos desde el RPA o
RPAS salvo en los casos en que cuente con autorización expresa de la
DINAC sobre la base de informes técnicos de impacto ambiental emitidos
por la autoridad competente.
22. En zonas peligrosas, zonas prohibidas y zonas restringidas publicadas en
la AIP Paraguay o en los NOTAM. Una desviación a esta restricción se
sujetará a la autorización escrita de parte de la Entidad responsable de la
reserva de la zona en cuestión.
23. En una navegación aérea internacional, salvo que cuente con una
autorización apropiada de la DINAC.
8.8 OPERACIÓN EN ZONAS URBANAS:
La operación de un RPA o RPAS en zonas urbanas podrá autorizarse
excepcionalmente a los RPA o RPAS con un peso máximo de despegue de hasta
6 kg equipados con paracaídas de emergencia, sólo en los siguientes casos:
 Entidades gubernamentales por razones de seguridad ciudadana y otras
actividades calificadas de interés público por la propia entidad.
 Entidades privadas contratadas por entidades gubernamentales para
actividades calificadas de interés público por la entidad contratante.
 Entidades privadas que prestan servicios declarados de interés público por
Resolución de la Entidad competente. Tales servicios pueden incluir la
protección del patrimonio arqueológico, investigación científica, prevención
de desastres, etc.
 Cuerpo General de Bomberos Voluntarios del Paraguay, Organismos de
Búsqueda y Rescate y Entidades Civiles, Policiales o Militares, en

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 8 4/5


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

actividades de búsqueda y salvamento, en el combate de incendios y otras


emergencias.
8.9 OPERACIÓN DE RPAS PARA CONTROL DE PELIGRO AVIARIO:
La DINAC podrá autorizar el uso de RPA o RPAS dentro de los límites de un
aeródromo y en la proximidad de este, bajo un “Protocolo de Seguridad de Uso de
RPA o RPAS para el Control de peligro Aviario”, el mismo que deberá estar
aprobado por el explotador del aeródromo y que deberá contener como mínimo las
siguientes previsiones:
 Delimitación del espacio aéreo del aeródromo, características del
aeródromo y zonas de riesgo
 Características de la fauna aviar vinculada a incidentes en el aeródromo y
localización del peligro aviar
 Mantenimiento y registro de mantenimiento del RPA o RPAS
 Comprobaciones de seguridad de operación de los equipos
 Seguridad en las maniobras de vuelo
 Climatología del aeródromo
 Presentación de plan de vuelo y aceptación por el Servicio de Tránsito Aéreo
 Comunicaciones

8.10 PROCEDIMIENTO DE AUTORIZACIÓN PARA OPERACIÓN DE R P A O


RPAS EN ZONAS URBANAS Y EN LA PROXIMIDAD DE AERÓDROMOS:
Un explotador autorizado a operar un RPA o RPAS conforme lo estipulado en esta
NTC, podrá ser autorizado excepcionalmente por la DINAC, a operar en zonas
urbanas o en la proximidad de aeródromos, sujeto a cumplir los requisitos
establecidos anteriormente y presentando los documentos siguientes:
 Solicitud de autorización
 Efectuar el pago del arancel correspondiente.

*****

PRIMERA EDICION R 00 Capítulo 8 5/5


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 1

FORMULARIO RPA 01– RAN-DINAC


INSCRIPCIÓN DE DOMINIO Y MATRICULACIÓN DE RPA CON MTOW HASTA
10 KG.-

SEÑOR
PRESIDENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL – DINAC
PRESENTE:

Me dirijo a Usted y por su digno intermedio al REGISTRO AERONÁUTICO NACIONAL


(RAN) a fin de solicitar la INSCRIPCIÓN DE DOMINIO Y MATRICULACIÓN de la AERONAVE
PILOTADA A DISTANCIA – RPA, cuyo peso máximo de despegue (MTOW) no sobrepasa los
diez (10) kilogramos, y que se detalla a continuación:

IDENTIFICACION DE LA AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA:

Tipo: Serie N°:

Fabricante: Motor N° (1):

Marca: Motor N° (2):

Modelo: PESO MAX. DE DESPEGUE:

Modelo año: País de Origen/Procedencia:

Año de Fab.: Marca de Nacionalidad y Matricula anterior:

Constancia de Cancelación de Matricula (fecha de


Color:
expedición):

La AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA – RPA fue adquirida:

- En el exterior .-
-
*País de Procedencia:………………………
*Despacho Aduanero–DNA N°………...……………..de Fecha:………………………-

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 1 1/4


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609/2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

- En el País .-
*Local comercial:………………………………………………………..…………………-
*Factura Legal:………………………………………….de fecha:………………………-

Se cumplió con la VERIFICACIÓN de la aeronave - RPA, por parte de los Inspectores de la


Gcia. de Aeronavegabilidad de la DINAC, el cual se adjunta al presente:

Informe N° Fecha de la verificación Inspector Interviniente

TITULAR/PROPIETARIO A SER REGISTRADO:


(El mismo debe cumplir con el Art. 20 de la Ley 1860/2006 Código Aeronáutico)

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación: Porcentaje:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Representante:
(Para el caso en que el Titular/Propietario sea una persona jurídica o concurra mediante apoderado)
Nombre(s), Apellido(s) Carácter:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

En caso de más de un Titular/Propietario completar en el Anexo.-

A través de la misma se ruega sírvase disponer el otorgamiento, a la AERONAVE


PILITADA A DISTANCIA – RPA, de la MATRICULA correspondiente y se expida el
CERTIFICADO que la identifique con las referencias acerca de su(s) propietario(s), previos
trámites de rigor, siempre que se ajusten a las normativas aeronáuticas vigentes.-

Se acompañan los recaudos exigidos, de acuerdo a la reglamentación, para el efecto.-

Manifestaciones:

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 1 2/4


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609/2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

Esperando una respuesta favorable a lo peticionado, lo saludo muy respetuosamente.-

Firma del/la Solicitante

Notas aclaratorias:
*Completar el presente formulario a máquina de escribir o a computadora, sin tachaduras ni enmiendas.-
*De existir otro(s) Titular(es)/Propietario(s) completar en el Anexo.-

Otro(s) Titulare(s)/Propietario(s):

CONDOMINO TITULAR/PROPIETARIO A SER REGISTRADO:


(El mismo debe cumplir con el Art. 20 de la Ley 1860/2006 Código Aeronáutico)

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación: Porcentaje:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Representante:
(Para el caso en que el Titular/Propietario sea una persona jurídica o concurra mediante apoderado)
Nombre(s), Apellido(s): Carácter:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

CONDOMINO TITULAR/PROPIETARIO A SER REGISTRADO:


(El mismo debe cumplir con el Art. 20 de la Ley 1860/2006 Código Aeronáutico)

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación: Porcentaje:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 1 3/4


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609/2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Representante:
(Para el caso en que el Titular/Propietario sea una persona jurídica o concurra mediante apoderado)
Nombre(s), Apellido(s): Carácter:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Firma del/la Solicitante

*****

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 1 4/4


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609/2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 2

FORMULARIO RPA 02 – RAN-DINAC.-


INSCRIPCIÓN DE DOMINIO Y MATRICULACIÓN DE RPA CON MTOW
SUPERIOR A 10 KG.-

SEÑOR
PRESIDENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL – DINAC
PRESENTE:

Me dirijo a Usted y por su digno intermedio al REGISTRO AERONÁUTICO NACIONAL


(RAN) a fin de solicitar la INSCRIPCIÓN de la documentación que se detalla a continuación:

ESCRITURA PÚBLICA FECHA ESCRIBANO/A REGISTRO N°


COMPLEMENTARIA N° FECHA ESCRIBANO/A REGISTRO N°

NATURALEZA DEL ACTO

IDENTIFICACION DE LA AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA:


Tipo: Motor N° (1):

Fabricante: Motor N° (2):

Marca: PESO MAX. DE DESPEGUE:

Modelo: País de Origen/Procedencia:

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 2 1/4


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

Modelo año: Marca de Nacionalidad y Matricula anterior:

Constancia de Cancelación de Matricula (fecha de


Año de Fab.:
expedición):

Color: Certificado de Nacionalización-DNA N°:

Serie N°:

A través de la misma se ruega sírvase disponer la INSCRIPCIÓN DE DOMINIO Y


MATRICULACIÓN de la AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA - RPA identificada, cuyo peso
máximo de despegue (MTOW) es superior a diez (10) Kilogramos, se otorgue la MATRICULA
correspondiente y se expida el CERTIFICADO que la identifique, con las referencias acerca de
su(s) propietario(s), siempre que se ajusten a las normativas aeronáuticas vigentes.-

Se cumplió con la VERIFICACIÓN de la aeronave, por parte de los Inspectores de la Gcia.


de Aeronavegabilidad de la DINAC, el cual se adjunta al presente:

Informe N° Fecha de la verificación Inspector Interviniente

TITULAR/PROPIETARIO A SER REGISTRADO:


(El mismo debe cumplir con el Art. 20 de la Ley 1860/2006 Código Aeronáutico)

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación: Porcentaje:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Representante:
(Para el caso en que el Titular/Propietario sea una persona jurídica o concurra mediante apoderado)

Nombre(s), Apellido(s) Carácter:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:


En caso de más de un Titular/Propietario completar en el Anexo.-

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 2 2/4


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

Se acompañan los recaudos exigidos, de acuerdo a la reglamentación, para


el efecto.-

Manifestaciones:

Esperando una respuesta favorable a lo peticionado, lo saludo muy


respetuosamente.-

Firma del/la Solicitante

Notas aclaratorias:
*Completar el presente formulario a máquina de escribir o a computadora, sin tachaduras ni enmiendas.-
*De existir otro(s) Titular(es)/Propietario(s) completar en el Anexo.-

Otro(s) Titulare(s)/Propietario(s):

CONDOMINO TITULAR/PROPIETARIO A SER REGISTRADO:


(El mismo debe cumplir con el Art. 20 de la Ley 1860/2006 Código Aeronáutico)

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación: Porcentaje:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Representante:
(Para el caso en que el Titular/Propietario sea una persona jurídica o concurra mediante apoderado)
Nombre(s), Apellido(s): Carácter:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 2 3/4


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

CONDOMINO TITULAR/PROPIETARIO A SER REGISTRADO:


(El mismo debe cumplir con el Art. 20 de la Ley 1860/2006 Código Aeronáutico)

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación: Porcentaje:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Representante:
(Para el caso en que el Titular/Propietario sea una persona jurídica o concurra mediante apoderado)
Nombre(s), Apellido(s): Carácter:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Firma del/la Solicitante

****

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 2 4/4


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 3

FORMULARIO RPA 03 – RAN-DINAC.-


INSCRIPCIÓN DE POLIZA DE SEGURO

SEÑOR
PRESIDENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL – DINAC
PRESENTE:

Me dirijo a Usted y por su digno intermedio al REGISTRO AERONAUTICO NACIONAL


(RAN) a fin de solicitar la INSCRIPCION, de conformidad a la Ley 1860/02 “CODIGO
AERONÁUTICO DEL PARAGUAY”, Capitulo II, Art. 11, inc. f), de la(s) POLIZA(S) DE SEGURO
correspondiente(s) a una AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA – RPA identificada con la marca
de nacionalidad y matrícula paraguaya ZP-……., y que se detalla a continuación:

RPA – MATRICULA: ZP-

FABRICANTE/MARCA:

MODELO:

AÑO:

SERIE N°:

POLIZA(S) DE SEGURO Nro(s):

COMPAÑÍA ASEGURADORA:

VIGENCIA/VALIDEZ:

Propietario(s)/Titular(es) Registral(es):……………………………………………………………

Doc. de Identidad N°/RUC N°:…………………………………………………………………...

Representante:……………………………………………………………………………………..

Doc. de Identidad N°/RUC:……………………………Carácter:………………………………

Dirección:………………………………………………………………………………………….

Ciudad:……………………………………………………………………………………………

Teléfono:…………………………………………………………………………………………..

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 3 1/2


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

Se acompaña:

- Copia de la(s) póliza(s) emitida(s) emitida por la Compañía Aseguradora.-

- Fotocopia con autenticación notarial de la(s) póliza(s) emitida(s) por la Compañía


Aseguradora.-

Esperando una respuesta favorable a lo peticionado, lo saludo muy respetuosamente.-

Firma del solicitante

****

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 3 2/2


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 4

FORMULARIO RPA 04 – RAN-DINAC


INSCRIPCIÓN DE DOMINIO DE RPA YA MATRICULADA – HIPOTECA –
PRIVILEGIOS

SEÑOR
PRESIDENTE DIRECCIÓN NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL – DINAC
PRESENTE:
Me dirijo a Usted y por su digno intermedio al REGISTRO AERONAUTICO NACIONAL
(RAN) a fin de solicitar la INSCRIPCION de la documentación que se detalla a continuación:

1. A-
ESCRITURA PÚBLICA N° FECHA ESCRIBANO/A REGISTRO N°

COMPLEMENTARIA N° FECHA ESCRIBANO/A REGISTRO N°

1. B-
FECHA A.I. JUZGADO JUEZ
CERTIFICADO DE
ADJUDICACION
JUDICIAL

2. NATURALEZA DEL ACTO

3. IDENTIFICACION DE LA AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA – MATRICULA: ZP-

Tipo: Color:

Fabricante: Serie N°:

Marca: Motor N° (1):

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 4 1/5


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

Modelo: Motor N° (2):

Modelo año: Peso max. de despegue:

Año de Fab.:

4. ANTECEDENTE REGISTRAL: Inscripta en el Registro Aeronáutico Nacional (RAN)-DINAC:

Sección Bajo el N° Folio Fecha

5. A TRAVÉS DE LA MISMA SE RUEGA SE SIRVA DISPONER DE:

Inscripción de Dominio de RPA ya Matriculada.-

Inscripción de Constitución Hipoteca/Cancelación de Hipoteca sobre RPA.-

Inscripción de Privilegios sobre RPA.-

6. TITULAR/ADQUIRENTE A SER REGISTRADO:


(El mismo debe cumplir con el Art. 20 de la Ley 1860/2006 Código Aeronáutico)

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación: Porcentaje:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Representante:
(Para el caso en que el Titular/Adquirente sea una persona jurídica o concurra mediante
apoderado)

Nombre(s), Apellido(s): Carácter:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:


En caso de más de un Titular/Adquirente completar en el Anexo.-

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 4 2/5


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

7. TITULAR/TRANSMITENTE REGISTRADO:

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación: Porcentaje:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Representante:
(Para el caso en que el Titular/Transmitente sea una persona jurídica o concurra mediante
apoderado)

Nombre(s), Apellido(s): Carácter:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:


En caso de más de un Titular/Transmitente completar en el Anexo.-

8. ACREEDOR (Hipoteca):

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

9. Manifestaciones:

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 4 3/5


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

Se acompañan los recaudos exigidos, de acuerdo a la reglamentación y normativas


aeronáuticas vigentes, para el efecto.- Esperando una respuesta favorable a lo peticionado, lo
saludo muy respetuosamente.-

Firma del/la Solicitante

Aclaratorias:

*Completar el presente formulario a máquina de escribir o a computadora, sin tachaduras ni enmiendas.-

*Para la Transferencia de una aeronave por Escritura Pública o la Constitución de Hipoteca sobre ella se deberá
solicitar previamente el Certificado de Condiciones de Dominio sobre la misma.-

*De existir otro(s) Titulares(s)/Adquirente(s), Titular(es)/Transmitente(s) completar en el Anexo.-

CONDOMINO TITULAR/ADQUIRENTE A SER REGISTRADO:


(El mismo debe cumplir con el Art. 20 de la Ley 1860/2006 Código Aeronáutico)

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación: Porcentaje:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Representante: (Para el caso en que el Condómino Titular/Adquirente sea una persona jurídica o concurra
mediante apoderado)

Nombre(s), Apellido(s): Carácter:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

CONDOMINO TITULAR/TRANSMITENTE REGISTRADO:

Nombre(s), Apellido(s) o Denominación: Porcentaje:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 4 4/5


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Representante: (Para el caso en que el Condómino Titular/Transmitente sea una persona jurídica o concurra
mediante apoderado)

Nombre(s), Apellido(s): Carácter:

Estado Civil: Nacionalidad: C.I.: Pasaporte: RUC:

Dirección (Calle, N°, Edificio, Piso, Dpto. N°, Ciudad, Departamento):

Teléfono línea baja N°: Celular N°: Correo electrónico:

Firma del/la Solicitante

****

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 4 5/5


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 5

FORMULARIO RPA 05- DECLARACIÓN JURADA


PERSONA FISICA

Señor.-
Presidente.-
DIRECCION NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL – DINAC.-
Presente:

Yo……………………………………………………………………, de nacionalidad ………………………………,


de estado civil………………………………………, con documento de identidad N°…………………………,
domiciliado en ……………………………………………………………………………………………………………
N° de casa…………………, de la ciudad de……………………………………………………………,
Departamento…………………………………………, de la República del Paraguay, con número de
teléfono………………………, dirección de correo electrónico………………………………………………………,
en mi calidad de PROPIETARIO/A de la AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA – RPA:
fabricante/marca………………………………, modelo………………………………………, año…………………,
número de serie…………………………………………, cuyo peso máximo de despegue (MTOW) es de
……………(menor a 10 kilogramos), clasificada como pequeña, MANIFIESTO estar en pleno conocimiento
de lo establecido por el Convenio de Chicago del año 1.944, sobre “Aviación Civil Internacional”, aprobado y
ratificado por la República del Paraguay, el cual establece en su Art. 17 – “Nacionalidad de las aeronaves:
Las aeronaves tienen la nacionalidad del Estado en el que estén matriculadas”, y en el Artículo 18 –
“Matriculación doble: Ninguna aeronave puede estar válidamente matriculada en más de un Estado, pero su
matrícula podrá cambiarse de un Estado a otro.”-

Por tal motivo, y a los fines de obtener la matriculación ante el Registro Aeronáutico Nacional dependiente
de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, de acuerdo a la normativa vigente, DECLARO BAJO FE DE
JURAMENTO que la AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA – RPA, descripta precedentemente,
clasificada como pequeña, NO SE HALLA INSCRIPTA Y MATRICULADA EN OTRO ESTADO.-

Los datos consignados en la presente declaración son correctos, no omito dato alguno que deba contener,
son fiel expresión de la verdad, la realizo en pleno uso de mis facultades mentales, y en total conocimiento
de las consecuencias que puedan derivar de una declaración falsa.-

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 5 1/2


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

CODIGO PENAL DE PARAGUAY LEY Nº. 1.160/97.-


Artículo 243.- Declaración falsa.-
1º El que presentara una declaración jurada falsa ante un ente facultado para recibirla o invocando tal declaración,
formulara una declaración falsa, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años.-
2º El que actuara culposamente respeto a la falsedad, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un año o
con multa.-

Fecha ……… del mes de ………………… de l año………………-

Firma:
Aclaración de Firma:
Documento N°:

Certificación Notarial de Firmas.-


Le corresponde la Hoja de Certificación de Firmas N° ……………………………Serie………………………………-
Fecha: ………………………………………………-
Escribano/a Publico/a (Firma y sello):

****

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 5 2/2


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 6

FORMULARIO RPA 06- DECLARACIÓN JURADA


PERSONA JURIDICA

Señor.-
Presidente.-
DIRECCION NACIONAL DE AERONÁUTICA CIVIL – DINAC.-
Presente:

Yo……………………………………………………………………, de nacionalidad ………………………………,


de estado civil………………………………………, con documento de identidad N°…………………………,
domiciliado a los efectos en ………………………………………………………………………………………… N°
de casa……, de la ciudad de……………………………………………,
Departamento…………………………………………, de la República del Paraguay, con número de
teléfono…….………………, dirección de correo electrónico……………………………………, en
representación de la Sociedad/Entidad/Institución Estatal
…………………………………………………………………, con RUC N° ………………………………………, en
mi carácter de ……………………………………………conforme a
………………………………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………, copia que adjunto a la presente.-

La Sociedad/Entidad/Institución Estatal ……………………………………………………………………………, a


la cual represento, es PROPIETARIA de la AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA – RPA:
fabricante/marca………………………………………………………, modelo………………………………………,
año…………………, número de serie…………………………………………, cuyo peso máximo de despegue
(MTOW) es de …………………………(menor a 10 kilogramos), clasificada como pequeña, y en virtud de la
cual MANIFIESTO estar en pleno conocimiento de lo establecido por el Convenio de Chicago del año 1.944,
sobre “Aviación Civil Internacional”, aprobado y ratificado por la República del Paraguay, el cual establece
en su Art. 17 – “Nacionalidad de las aeronaves: Las aeronaves tienen la nacionalidad del Estado en el que
estén matriculadas”, y en el Artículo 18 – “Matriculación doble: Ninguna aeronave puede estar válidamente
matriculada en más de un Estado, pero su matrícula podrá cambiarse de un Estado a otro.”-

Por tal motivo, y a los fines de obtener la matriculación ante el Registro Aeronáutico Nacional dependiente
de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil, de acuerdo a la normativa vigente, DECLARO BAJO FE DE

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 6 1/2


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

JURAMENTO, que la AERONAVE PILOTADA A DISTANCIA – RPA, descripta precedentemente,


clasificada como pequeña, NO SE HALLA INSCRIPTA Y MATRICULADA EN OTRO ESTADO.-

Los datos y manifestaciones consignados en la presente declaración son correctos, no omito dato alguno
que deba contener, son fiel expresión de la verdad, la realizo en pleno uso de mis facultades mentales, en la
representación invocada, y en total conocimiento de las consecuencias que puedan derivar de una
declaración falsa.-

CODIGO PENAL DE PARAGUAY LEY Nº. 1.160/97.-


Artículo 243.- Declaración falsa.-
1º El que presentara una declaración jurada falsa ante un ente facultado para recibirla o invocando tal
declaración, formulara una declaración falsa, será castigado con pena privativa de libertad de hasta cinco años.-
2º El que actuara culposamente respeto a la falsedad, será castigado con pena privativa de libertad de hasta un
año o con multa.-

Fecha ……… del mes de ………………… del año………………-

Firma:
Aclaración de Firma:
Documento N°:
Sello de la Firma:

Certificación Notarial de Firmas.-


Le corresponde la Hoja de Certificación de Firmas N° ……………………………Serie………………………………-
Fecha: ………………………………………………-
Escribano/a Publico/a (Firma y sello):

****

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 6 2/2


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 7

FORMULARIO RPA 07- SOLICITUD DE LICENCIA PARA OPERADOR RPAS

1. DATOS PERSONALES
Nombres Apellidos Doc. Ident. N°

Fecha de Nacionalidad: Título y Número de Licencia:


Nacimiento:
Teléfono: Celular: Correo electrónico:

Dirección:

Referencias

Barrio: de la

Ubicación:
Ciudad:
N° de la Casa

2. SOLICITA AL SUBDIRECTOR DE NORMAS DE VUELO EL SIGUIENTE SERVICIO:

LICENCIA(S) RENOVACION(ES) DUPLICADO

2.1 DATOS DE LA AERONAVE PILOTEADA A DISTANCIA (RPA)

Marca Modelo

Serie Registro (RAN)

DECLARO BAJO JURAMENTO que he recibido instrucción teórica y práctica respecto al


uso del RPAS del modelo y serie mencionado arriba.

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 7 1/3


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

3. RELACIÓN DE DOCUMENTACIÓN QUE SE ADJUNTA A LA SOLICITUD

Fotocopia de Documento de Identidad

Copia Autenticada de la instrucción teórica y Práctica (curso)

Copia del Registro (RAN)

Pago de Tasa

Certificado Médico

5. OBSERVACIONES DEL SOLICITANTE

Firma del/la Solicitante


(Favor firmar con bolígrafo negro y dentro
del cuadro)

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 7 2/3


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

SOLO PARA USO INTERNO

6. Datos del Expediente

Trámite Atendido:

Fecha de Número de
emisión: Licencia:

Observaciones:

……………………………… ………………………………

V°B° Firma del Gerente PEL Firma del Subdirector de la SDNV

****

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 7 3/3


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 8

FORMULARIO RPA 08- SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN PARA OPERAR O PILOTAR


A DISTANCIA UN RPA O RPAS

Señor
Econ. Luis Manuel Aguirre
Presidente DINAC
Presente

Tengo el agrado de dirigirme a usted y por su intermedio donde corresponda, a fin de


solicitar autorización para operación con drone (s) para ---------------------------------------- en la ciudad
de …………………, departamento de ………………………, en fecha………………... El dron a ser
utilizado es modelo…………….….., cuyas características técnicas son las siguientes:
……………………………………………… La operación del/los drone (s) estará a cargo de
…………………………

El interesado/a deberá contar con la tarjeta de registro de RPA y licencia de operador al


día, además cumplir con los siguientes requerimientos:

• Localidad

• Coordenadas geográficas WGS-84

• Radio de acción

• Niveles/altitud a evolucionar

• Características técnicas del drone

• Modelo del drone

• Performance

• Contar con equipos de comunicaciones para coordinación con el Organismo ATS


correspondiente (radio, celular, fijo, etc.)

Sin otro particular, me despido de usted

Cordialmente

****

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 8 1/1


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018
NTC- Requisitos para las operaciones de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPA) y
Sistemas de Aeronaves Pilotadas a Distancia (RPAS)

APÉNDICE 9

FORMULARIO RPA 09- TOTALIDAD DE VUELOS REALIZADOS EN EL SEMESTRE

RPAS TOTAL DE TIEMPO

ZONA DE ALTURA DE
FECHA
Nº DE VUELO VUELO
Nº DE
TARJETA DE TIPO MODELO HORAS MINUTOS
MOTORES
REGISTRO

****

PRIMERA EDICION R 00 Apéndice 9 1/1


03/12/2018 RESOLUCIÓN Nº 609 /2018

También podría gustarte