Está en la página 1de 19

EVALUACIÓN

EN DISCAPACIDAD
INTELECTUAL Y SINDROME DE
DOWN
LEONOR VALENCIA TAPIA
DOCENTE UACH
Qué se en;ende por discapacidad?

•  En la actualidad, de acuerdo con la OMS
(2001), la discapacidad se concibe como un
fenómeno mul;dimensional, resultante de la
interacción de las personas con el entorno.
•  No se define como un problema de falta de
capacidad, sino como limitaciones personales
y restricciones contextuales para par;cipar en
las ac;vidades de su género y condición social.
CIE 10
“El Retraso Mental es un OMS
trastorno definido por la
presencia de un desarrollo “Individuos con una capacidad AADM
mental incompleto o detenido, intelectual sensiblemente inferior
caracterizado principalmente por a la media, que se manifiesta en “Funcionamiento intelectual
el deterioro de las funciones el curso del desarrollo y se asocia general significa;vamente
cognosci;vas, del lenguaje, a una clara alteración en los inferior a la media o promedio,
motrices y de socialización. comportamientos adapta;vos”. originado durante el periodo del
Puede acompañarse de cualquier desarrollo y asociado a un déficit
otro trastorno somá;co o mental en la conducta adapta;va”.
“.
Discapacidad intelectual (trastorno del desarrollo intelectual) La discapacidad intelectual
(trastorno del desarrollo intelectual) es un trastorno que comienza durante el período de
desarrollo y que incluye limitaciones del funcionamiento intelectual como también del
comportamiento adapta;vo en los dominios conceptual, social y prác;co. Se deben

DISCAPACIDAD INTELECTUAL
cumplir los tres criterios siguientes:

DEFINICIÓN SEGÚN DSM V



A.  problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje
Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de

académico y el aprendizaje a par;r de la experiencia, confirmados mediante la


evaluación clínica y pruebas de inteligencia estandarizadas individualizadas
B.  Deficiencias del comportamiento adapta;vo que producen fracaso del cumplimiento
de los estándares de desarrollo y socio -culturales para la autonomía personal y la
responsabilidad social. Sin apoyo con;nuo, las deficiencias adapta;vas limitan el
funcionamiento en una o más ac;vidades de la vida co;diana, como la
comunicación, la par;cipación social y la vida independiente en múl;ples entornos
tales como el hogar, la escuela, el trabajo y la comunidad.
C.  Inicio de las deficiencias intelectuales y adapta;vas durante el período de desarrollo.
Discapacidad Intelectual
Discapacidad Intelectual
Moderada:
Leve: CI 50-55 a 70,
CI 35-40 a 50-55 (10%
(85% de la población)
de la población)

Según Escala
de Severidad

Discapacidad Intelectual Discapacidad Intelectual


Grave: Profunda:
CI 20-25 a 35-40 (3 a 4% CI por debajo de 20-25
de la población) (1a 2 % de la población)
Características del
Lenguaje en la DI
Etapa Pre-locutiva
•  Retraso de las primeras
adquisiciones motrices.

•  Comunicación gestual y
mímica limitadas.

•  Llantos más breves y con


emisiones vocálicas más
pobres. •  Balbuceo limitado.

•  Deficiente control de la
respiración y de los órganos
de la fonación.

•  Pobre motricidad bucofacial.


Fonología y Foné;ca
•  Desarrollo fonológico •  Deficiente
similar al de los niños discriminación
"normales". fonemática.
•  Trastornos del habla:
•  Desarrollo fonético dislalia, disfemia,
atemporal, incompleto y taquilalia.
con errores
articulatorios. •  En ocasiones, no
modulaciones de la voz.
Morfosintaxis
•  Alteraciones en el •  Construcciones
uso de los sintácticas simples
morfemas (S-V-O).
gramaticales:
concordancias, g°,
•  Construcciones
n°, flexiones ecolálicas.
verbales.

•  Lenta evolución en
•  Estructuración lenta la conjugación de
de la frase. las formas
verbales.
•  Producciones
verbales
incompletas e
incorrectas.
Semán;ca
•  Pobreza semántica •  Verborrea, en
(vocabulario reducido). ocasiones.
•  Desarrollo lexical más •  Evoca las palabras por
lento. asociación a imagen o
•  Vocabulario automático. sonido y no por un
razonamiento lógico.
Pragmá;ca
•  Menos proclives •  Nivel de
a situaciones comprensión
conversacionales superior y anterior
. al expresivo,
•  Desarrollo aunque ambos
lingüístico lento son inferiores que
porque el en el niño
lenguaje de sus "normal".
interlocutores •  Poca iniciativa
suele ser conversacional.
restrictivo.
Síndrome de Down
•  El una situación que
ocurre en los Seres
Humanos como
consecuencia de una
alteración gené;ca.
•  Consiste en que las
células del bebé poseen
u cromosoma extra, 47
en lugar de 46

www.down21.org
Riesgo según edad materna de la madre

La Edad Materna El Riesgo en el Nacimiento

25 a 29 años 1 de cada 1250

35 años 1 de cada 378


40 años 1 de cada 100
45 años (o mayor) 1 de cada 30

www.redsalud.uc.cl
Estudio Epidemiológico del Sd. De Down
ECLAMC (Estudio Colabora;vo La;no Americano de Malformaciones Congénitas)

NAZER H, JULIO, & CIFUENTES O, LUCÍA. (2011). Estudio epidemiológico global del síndrome de Down.
Revista chilena de pediatría, 82(2), 105-112. hqps://dx.doi.org/10.4067/S0370-41062011000200004
Caracterís;cas Generales del Habla y
Lenguaje en el Sd. Down
Comprensión
sobre la
expresión

Problemas en la
Inteligibilidad.
Nivel pragmá;co
mas conservado Asincronía en Nivel foné;co-
fonológico

la adquisición descendido

de las
habilidades

Musculatura
Dificultades en Orofacial
MFS
Hipotónica

Flga. Carolina Fernández O. Fundación


Complementa.
Evaluación
Etapa pre lingüís?ca (0-3) Etapa Lingüís?ca (3-6)
Precursores del Lenguaje Niveles del Lenguaje

Nivel Foné;co-fonológico
Forma
Nivel Morfosintác;co

Nivel Semán;co

Uso Contenido
Nivel Pragmá;co
Evaluación Etapa Pre lingüís;ca

Precursores de la Forma
-Vocalizaciones espontáneas Precursores del Contenido
(juego vocálico)
-Balbuceo silábico (con qué - Atención a ruidos, sonidos del Precursores del Uso
fonemas) entorno y voz de la madre
-Busca la fuente sonora/ -Contacto visual. Sonrisa social
Reacciona a la prosodia -Toma de turnos en
protoconversaciones.
-Fija mirada ante estmulos
visuales - Tiene intención comunica;va.
-Busca objetos escondidos -Usa gestos sociales
-Atención conjunta
-A;ende a su nombre
-Comprende ordenes sencillas
Evaluación Etapa Lingüís;ca

Nivel Foné;co - Fonológico


-Discriminación audi;va
Nivel Morfosintác;co
de sonidos (animales,
ambiente, propio cuerpo) - Comprensión de órdenes Nivel Semán;co
-Imitación de praxias (simples o mas complejas)
-Onomatopeyas - Comprensión de -Uso de objetos co;dianos
Nivel Pragmá;co
-Estructura de las palabras preguntas con adverbios -Reconocer y nominar
(CV+CV/ CCV) y longitud (cuáles) vocabulario (partes
(mono-bi-tri-polisilabas) - Tipo de frases que usa cuerpo, transportes,
respecto a la complejidad frutas, ropa) -  Contacto ocular
-Fonemas que ar;cula
y longitud
-  Intenciones comunica;vas
-Reconocer y nominar -  Respeto de turnos en juego y
- Formula preguntas (con conceptos espaciales, conversación
o sin encabezado) temporales y opuestos
Estableciendo un
ambiente de
confianza

En niños pequeños
Pruebas siempre con material
estructuradas. concreto y a través de
juego.

CÓMO EVALUAR

En niños más grandes


Muestras de o con mayores
lenguaje. ap;tudes verbales
con tarjetas.

También podría gustarte