1.2. Matriz Legal GTX-DO-002

También podría gustarte

Está en la página 1de 71

SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

El derecho a la vida es inviolable. Todas las personas tienen derecho a su intimidad personal y familiar y a su buen nombre.
Todas las personas tienen derecho al libre desarrollo de su personalidad sin más limitaciones que las que imponen los derechos
CONSTITUCION de los demás y el orden jurídico. Se prohíben la esclavitud, la servidumbre y la trata de seres humanos en todas sus formas. Se
POLITICA /1991 Principios, deberes, derechos garantiza la libertad de conciencia. Nadie será molestado por razón de sus convicciones o creencias ni compelido a revelarlas ni
1991 11 al 77 SI
/ASAMBLEA NACIONAL constitucionales obligado a actuar contra su conciencia. Se garantiza la libertad de cultos. Toda persona tiene derecho a profesar libremente su
CONSTITUYENTE religión y a difundirla en forma individual o colectiva. Se garantiza a toda persona la libertad de expresar y difundir su
pensamiento y opiniones. El trabajo es un derecho y una obligación social y goza, en todas sus modalidades, de la especial
protección del Estado. Toda persona tiene derecho a un trabajo en condiciones dignas y justas.

Por medio de la cual se adoptan Definir, prevenir, corregir y sancionar las diversas formas de agresión, maltrato, vejámenes, trato desconsiderado y ofensivo y en
Ley 1010 / 2006 medidas para prevenir, corregir y general todo ultraje a la dignidad humana que se ejercen sobre quienes realizan sus actividades económicas en el contexto de
Congreso de la 2006 sancionar el acoso laboral y otros todos una relación laboral privada o pública. Son bienes jurídicos protegidos por la presente ley: el trabajo en condiciones dignas y SI
República hostigamientos en el marco de las justas, la libertad, la intimidad, la honra y la salud mental de los trabajadores, empleados, la armonía entre quienes comparten un
relaciones de trabajo. mismo ambiente laboral y el buen ambiente en Grupo TX SAS.

Acuerdo 414 / 2009 Por el cual se establecen unas medidas para el reconocimiento y pago de las
Ministerio de la 2009 Licencia de maternidad todos prestaciones económicas del Sistema General de Seguridad Social en Salud SI
protección social relacionadas con las licencias de maternidad

1) Toda trabajadora en estado de embarazo tiene derecho a una licencia de catorce (14) semanas en la época de parto,
Por medio de la cual se modificaron remunerada con el salario que devengue al entrar a disfrutar del descanso.
algunas disposiciones del código
sustantivo de trabajo, dentro de las
Ley 1468 /2011 Artículo 236, 239, 57,
2011 cuales se encuentra el artículo 236 2. Si se tratare de un salario que no sea fijo, como en el caso de trabajo a destajo o por tarea, se toma en cuenta el salario SI
Congreso de Colombia 58
que regula el reconocimiento de la promedio devengado por la trabajadora en el último año de servicios, o en todo el tiempo si fuere menor.
licencia de maternidad, la cual pasa
de 12 a 14 semanas
3. Para los efectos de la licencia de que trata este artículo, la trabajadora debe presentar al empleador un certificado médico

Personas excluidas del sistema Personas excluidas del seguro de invalidez, vejez y muerte. Los trabajadores dependientes que al inscribirse por primera vez en
Circular 0032 general de pensiones, en razón a la todos el régimen de los seguros sociales tengan 60 o más años de edad. Los trabajadores independientes que se afilien por primera SI
edad vez con 50 años de edad o más, si se es mujer o 55 años de edad o más si se es varón.

Decreto 933 / 2003


Contrato de Aprendizaje y se dictan La afiliación de los aprendices alumnos y el pago de aportes se cumplirá plenamente por parte del patrocinador así:
Presidencia de la 2003 Art. 5 NO
otras disposiciones a) Durante las fases lectiva y práctica el aprendiz estará cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud
República
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

En la presente resolución se adecuó el listado de las actividades consideradas como peores formas de trabajo infantil y se
establece la clasificación de actividades peligrosas y condiciones de trabajo nocivas para la salud e integridad física o
psicológica de las personas menores de 18 años de edad. Establece la lista de las condiciones de trabajo prohibida para los
Resolución 1677 de niños o adolescente menores de 18 años, por razón del riesgo que puede ocasionar para la salud y la seguridad. Los
2008/Ministerio 2008 Peores formas de trabajo infantil 1 al 4 adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad que hayan recibido titulo de formación técnica o tecnológica expedido por el NO
Protección SENA, podrán ser autorizados para trabajar en la actividad para la cual fueron formados y podrán ejercer siempre que el
contratante cumpla con lo establecido en el Decreto 1295 de 1994, decreto 933 de 2003, resoluciones 1016 de 1989, 2346 de
2007. En tal evento la autorización se expedirá previo estudio del puesto de trabajo y del panorama de riesgos que el menor va a
realizar.

DERECHOS Y
GARANTIAS DE LAS
PERSONAS

Art 1. a) el término remuneración comprende el salario o sueldo ordinario, básico o mínimo, y cualquier otro emolumento en
dinero o en especie pagados por el empleador, directa o indirectamente, al trabajador, en concepto del empleo de este último; b)
la expresión igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual
Igualdad de tratamiento entre la valor designa las tasas de remuneración fijadas sin discriminación en cuanto al sexo.
Convenio 100 / 1951
mano de obra masculina y la mano Art 2. 1. Todo Miembro deberá, empleando medios adaptados a los métodos vigentes de fijación de tasas de remuneración,
Organización 1951 Art. 1,2 SI
de obra femenina por un trabajo de promover y, en la medida en que sea compatible con dichos métodos, garantizar la aplicación a todos los trabajadores del
Internacional del trabajo
igual valor principio de igualdad de remuneración entre la mano de obra masculina y la mano de obra femenina por un trabajo de igual
valor.2. Este principio se deberá aplicar sea por medio de: a) la legislación nacional; b) cualquier sistema para la fijación de la
remuneración, establecido o reconocido ir la legislación) contratos colectivos celebrados entre empleadores y trabajadores; o d)
la acción conjunta de estos diversos medios.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

1. A los efectos de este Convenio, el término [ discriminación ] comprende: a) cualquier distinción, exclusión o preferencia
basada en motivos de raza, color, sexo, religión, opinión política, ascendencia nacional u origen social que tenga por efecto
anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo y la ocupación; b) cualquier otra distinción, exclusión o
preferencia que tenga por efecto anular o alterar la igualdad de oportunidades o de trato en el empleo u ocupación que podrá ser
especificada por el Miembro interesado previa consulta con las organizaciones representativas de empleadores y de
trabajadores, cuando dichas organizaciones existan, y con otros organismos apropiados. 2. Las distinciones, exclusiones o
preferencias basadas en las calificaciones exigidas para un empleo determinado no serán consideradas como discriminación. 3.
A los efectos de este Convenio, los términos [ empleo ] y [ ocupación ] incluyen tanto el acceso a los medios de formación
profesional y la admisión en el empleo y en las diversas ocupación es como también las condiciones de trabajo.
Art 2 Todo Miembro para el cual este Convenio se halle en vigor se obliga a formular y llevar a cabo una política nacional que
promueva, por métodos adecuados a las condiciones y a la práctica nacionales, la igualdad de oportunidades y de trato en
materia de empleo y ocupación, con objeto de eliminar cualquier discriminación a este respecto.
Art 3. Todo Miembro para el cual el presente Convenio se halle en vigor se obliga por métodos adaptados a las circunstancias y
a las prácticas nacionales, a: a) tratar de obtener la cooperación de las organizaciones de empleadores y de trabajadores y de
Igualdad de tratamiento entre la
Convenio 101 / 1958 otros organismos apropiados en la tarea de fomentar la aceptación y cumplimiento de esa política; b) promulgar leyes y
mano de obra masculina y la mano
Organización 1958 Art. 1-5 promover programas educativos que por su índole puedan garantizar la aceptación y cumplimiento de esa política; c) derogar las SI
de obra femenina por un trabajo de
internacional del trabajo disposiciones legislativas y modificar las disposiciones prácticas administrativas que sean incompatibles con dicha política; d)
igual valor
llevar a cabo dicha política en lo que concierne a los empleos sometidos al control directo de una autoridad nacional; e) asegurar
la aplicación de esta política en las actividades de orientación profesional, de formación profesional y de colocación que
dependan de una autoridad nacional; f) indicar en su memoria anual sobre la aplicación de este Convenio las medidas
adoptadas para llevar a cabo esa política y los resultados obtenidos.
Art 4. No se consideran como discriminatorias las medidas que afecten a una persona sobre la que recaiga sospecha legítima de
que se dedica a una actividad perjudicial a la seguridad del Estado, o acerca de la cual se haya establecido que de hecho se
dedica a esta actividad, siempre que dicha persona tenga el derecho a recurrir a un tribunal competente conforme a la práctica
nacional.
Art 5. 1. Las medidas especiales de protección o asistencia previstas en otros convenios o recomendaciones adoptados por la
Conferencia Internacional del Trabajo no se consideran como discriminatorias. 2. Todo Miembro puede, previa consulta con las
organizaciones de empleadores y de trabajadores, cuando dichas organizaciones existan, definir como no discriminatorias
cualesquiera otras medidas especiales destinadas a satisfacer las necesidades particulares de las personas a las que, por
razones tales como el sexo, la edad, la invalidez, las cargas de familia o el nivel social o cultural, generalmente se les reconozca
la necesidad de protección o asistencia especial.

Decreto 2209 de 30-12-


2016. Salario Mínimo Por el cual se fija el salario mínimo
2017 todos Se establece el valor del salario mínimo legal para el año 2017 SI
2017 / Ministerio de legal
trabajo

Decreto 2210 30 de
Por el cual se establece el auxilio de
diciembre de 2017 / 2017 todos Se establece el valor del auxilio de transporte para el año 2017 SI
transporte
Ministerio de trabajo
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Se encuentra prohibido el trabajo para menores de 14 años en Grupo TX SASs industriales, cuando su labor impida su
Resolución Por la cual se establecen algunas 691 SI
asistencia a la escuela.
2400/1979/Ministerio de disposiciones sobre vivienda, higiene
1979
Trabajo Y seguridad y seguridad en los establecimientos
Social. de trabajo. 699 Las mujeres embarazadas no pueden ser empleadas en trabajos nocturnos que se prolonguen por más de cinco horas. SI

Decreto 2200 /2005 Reglamenta la prohibición de


Presidencia de la 2005 medicamentos en los botiquines de Art 1,2,3,4,5 Por el cual se reglamenta el servicio farmacéutico y se dictan otras disposiciones. SI
República primeros auxilios

PROHIBICIONES Resolución
No se podrá ordenar la práctica de la prueba de embarazo como requisito previo a la vinculación de una trabajadora, salvo
GENERALES 4050/94/Ministerio de 1994 Prohibición prueba de embarazo 2 SI
cuando las actividades a desarrollar estén catalogadas como de alto riesgo.
Trabajo

Art. 13 a
19,21,26,28,30,32,35
Normas para suprimir o reformar ,36,39,40,42,43,44,6
regulaciones, procedimientos y 4,65,70,71,75,77,110 Por el cual se dictan normas para suprimir o reformar regulaciones, procedimientos y trámites innecesarios existentes en la
Decreto Ley 0019/2012 2012 SI
trámites innecesarios existentes en la a 113, Administración Pública
Administración Pública." 121,122,125,137 a
140,143,144,161
a163,191,192

Ley 100 de
Por la cual se organiza el sistema de
1993/Congreso de la 1993 15,16,160,161 Afiliación y cotización obligatoria a pensión; salud Y riesgos laborales SI
seguridad social integral
República.

Durante la vigencia de la relación laboral, los empleadores deberán efectuar las cotizaciones obligatorias al Sistema General de
16 SI
Riesgos Profesionales.

Obligaciones del Empleador a) el pago de la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio. a) Del pago de la
Por el cual se determina la totalidad de la cotización de los trabajadores a su servicio;
Decreto 21 b) Trasladar el monto de las cotizaciones a la entidad administradora de riesgos laborales correspondiente, dentro de los plazos SI
organización y administración del
1295/94/Presidencia de 1994 que para el efecto señale el reglamento
Sistema General de Riesgos
la República
Profesionales.

Las actividades de Grupo TX SASs pertenecientes a la clase I de la tabla de clasificación de actividades económicas serán
64 consideradas como Grupo TX SASs de bajo riesgo, y deberán inscribirse como tales en las direcciones regionales y seccionales SI
del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social

Por el cual se reglamenta la afiliación


al Régimen de Seguridad Social en
Decreto Salud y la prestación de los
Si Grupo TX SAS no reporta dentro del mes siguiente a aquel en el cual se produce la novedad de retiro, responderá por el
806/1998/Presidencia de 1998 beneficios del servicio público 45,65,68,79,80 SI
pago integral de la cotización hasta la fecha en que efectúe el reporte a la EPS
la República esencial de Seguridad Social en
Salud y como servicio de interés
general, en todo el territorio nacional.

Se dictan disposiciones para la puesta en operación del Registro Único de Portantes al Sistema de Seguridad Social Integral, se
establece el régimen de recaudación de aportes que financian dicho Sistema y se dictan otras disposiciones, incluyendo, por
Decreto Por el cual se adoptan unas
ejemplo el reporte de novedades, las auto liquidaciones de aportes, clasificación de los periodos de incapacidad de origen
1406/1999/Presidencia 1999 disposiciones reglamentarias de la todos SI
común (si es de origen profesional los aportes los paga la ARL). Los tres primeros días de incapacidad de origen común corren a
de la República Ley 100 de 1993
cargo del empleador. El ingreso de los afiliados tiene efectos desde el día siguiente a su afiliación. En la imputación de pagos de
seguridad social se descuentan antes los intereses y los aportes atrasados y después los aportes obligatorios del último mes.

Decreto 1607 de
2002/Presidencia de la 2002 Clasificación de actividades 2 Cotizar al SGRL de acuerdo con la actividad económica de Grupo TX SAS y clase de riesgo. SI
República.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

El empleador está obligado a afiliar a sus trabajadores desde el momento en que nace el vínculo laboral entre ellos. SI

la afiliación se entiende efectuada al día siguiente de aquel en que el formulario ha sido recibido por la entidad administradora
SI
respectiva.

Los empleadores son responsables del pago de las cotizaciones al Sistema General de Riesgos Profesionales, y deberán
SI
conseguirlas dentro de los diez (10) primeros días comunes del mes siguiente a aquel objeto de la cotización.
decreto Por el cual se reglamenta la afiliación
1772/1994/Presidente de 1994 y las cotizaciones al Sistema General 1 al , 11,16,19
la República. de Riesgos Profesionales Se deben reportar las siguientes novedades a la ARL: SI

A) Ingreso de un trabajador. SI

B) Incapacidad del trabajador. SI

C) Vacaciones de un trabajador. SI

D) Licencias y suspensiones del trabajo, no remuneradas. SI

F) Egreso de un trabajador. SI
decreto Por el cual se reglamenta la afiliación
1772/1994/Presidente de 1994 y las cotizaciones al Sistema General 1 al , 11,16,19 G) Cambio de nombre o razón social del empleador. SI
la República. de Riesgos Profesionales
H) Cambio de actividad económica principal. SI
por la cual se dictan normas para
apoyar el empleo y ampliar la
protección social y se modifican
Ley 789/2002/Congreso Durante la fase práctica el aprendiz estará afiliado en riesgos laborales por la ARL que cubre Grupo TX SAS. En materia de
2002 algunos artículos del Código 30 SI
de la República salud, durante las fases lectiva y práctica, el aprendiz estará cubierto por el Sistema de Seguridad Social en Salud.
Sustantivo de Trabajo.

Por la cual se reforman algunas El Sistema General de Pensiones consagrado en la presente ley, se aplicará a todos los habitantes del territorio nacional,
disposiciones del sistema general de conservando y respetando, adicionalmente todos los derechos, garantías, prerrogativas, servicios y beneficios adquiridos y
ley 797 de
pensiones previsto en la Ley 100 de establecidos conforme a disposiciones normativas anteriores, pactos, acuerdos o convenciones colectivas de trabajo para
2003/Congreso de la 2003 todas SI
1993 y se adoptan disposiciones quienes a la fecha de vigencia de esta ley hayan cumplido los requisitos para acceder a una Pensión o se encuentren
republica
sobre los Regímenes Pensionales pensionados por jubilación, vejez, invalidez, sustitución o sobrevivientes de los sectores público, oficial, semioficial en todos los
exceptuados y especiales órdenes del régimen de Prima Media y del sector privado en general.

Ley 828 de Por la cual se expiden normas para El empleador que argumentando descontar al trabajador sumas correspondientes a aportes parafiscales no las remita a la
2003/Congreso de la 2003 el Control a la Evasión del Sistema 7 seguridad social y, al ICBF, SENA y Cajas de Compensación Familiar, cuando a ello hubiere lugar, será responsable conforme SI
República de Seguridad Social. las disposiciones legales.

Por la cual se dictan normas sobre la


Ley 776/2002/Congreso organización, administración y El Ministerio de Trabajo y Seguridad Social definirá con carácter general, las formulaciones y metodologías que se utilicen para
2002 19,20,21 SI
de la República prestaciones del sistema general de la determinación de la variación de la cotización. Estas serán comunes para todas las Administradoras de Riesgos Laborales.
riesgos profesionales.

por la cual se hacen algunas La cotización al Régimen Contributivo de Salud será, a partir del primero (1°) de enero del año 2007, del 12,5% del ingreso o
Ley 1122/2007/Congreso modificaciones en el Sistema salario base de cotización, el cual no podrá ser inferior al salario mínimo. La cotización a cargo del empleador será del 8.5% y a
2007 9,10,11 SI
de la República General de Seguridad Social en cargo del empleado del 4%. Uno punto cinco (1,5) de la cotización serán trasladados a la subcuenta de Solidaridad del Fosyga
AFILIACION, COTIZACIÓN Salud y se dictan otras disposiciones para contribuir a la financiación de los beneficiarios del régimen subsidiado
Y TRASLADO DE PAGOS
A LA SEGURIDAD
SOCIAL INTEGRAL Resolución 634 de Por la cual se adopta el contenido del
Contenido para el Formulario Único o Planilla Integrada de Liquidación y pago de aportes al Sistema de Seguridad Social
2006/Ministerio de 2006 Formulario Único o Planilla Integrada 1 SI
Integral y de aportes parafiscales.
Protección Social. de Liquidación de Aportes.
SISO
AFILIACION, COTIZACIÓN
Y TRASLADO DE PAGOS Ambiente SG-SST
A LA SEGURIDAD
SOCIAL INTEGRAL MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

El pago de los aportes parafiscales propios del Sistema de la Protección Social será así: 1.2 A partir del 1° de octubre de 2006
los aportantes y los pagadores de pensiones que tengan 500 o más cotizantes, deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía
Decreto 1931 de
internet mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.
2006/Presidencia de la 2006 Planilla Integrada 1.2 SI
1.3 A partir del 1° de diciembre de 2006 los aportantes y los pagadores de pensiones que cuenten con 100 o más cotizantes,
república
deberán autoliquidar y pagar dichos aportes vía internet mediante la Planilla Integrada de Liquidación de Aportes.

Por el cual se definen las actividades


de alto riesgo para la salud del
Decreto 2090 de 2003 trabajador y se modifican y señalan El presente decreto se aplica a todos los trabajadores que laboran en actividades de alto riesgo, entendiendo por actividades de
Ministerio de proteccion 2003 las condiciones, requisitos y todos alto riesgo aquellas en las cuales la labor desempeñada implique la disminución de la expectativa de vida saludable o la SI
Social beneficios del régimen de pensiones necesidad del retiro de las funciones laborales que ejecuta, con ocasión de su trabajo
de los trabajadores que laboran en
dichas actividades

por el cual se establecen


El empleador o trabajador independiente no podrá suspender el pago de la cotización a la Entidad Promotora de salud que haya
mecanismos tendientes a garantizar
sido objeto de la revocatoria de autorización de funcionamiento para administrar el régimen contributivo , intervención para
Decreto 55 de la continuidad en el aseguramiento y
liquidar, supresión o liquidación voluntaria, hasta tanto se haga efectivo el traslado del afiliado y de su grupo familiar, momento a
2007/Presidencia de la 2007 la prestación del servicio público de 8 SI
partir del cual las cotizaciones deberán efectuarse a la Entidad Promotora de Salud receptora y esta será responsable de la
República. salud en el Sistema General de
prestación de los servicios de salud.
Seguridad Social en Salud y se
dictan otras disposiciones.

Decreto Por el cual se reglamenta


El presente Decreto se aplica a todos los empleadores, personas naturales, que cuenten con trabajadores cuya labor se pacte y
2060/2008/Ministerio de 2008 parcialmente el artículo 40 de la Ley 1-6 SI
se preste por uno o unos días y que, en todo caso, resulten inferiores a un mes.
Protección Social 1151 de 2007

Resolución 1303 / 2005


Por la cual se adopta el contenido del
Ministerio de la 2005 todos Por la cual se adopta el contenido del formulario único o planilla integrada de liquidación de aportes. SI
formulario único
protección social

Decreto 1771 / 1994


todos los afiliados al Sistema
Ministerio de trabajo y 1994 todos se aplica a todos lo afiliados al Sistema General de Riesgos Profesionales, organizado por el decreto 1295 de 1994. SI
General de Riesgos Profesionales
seguridad social

Circular externa 32 todos sólo las personas que se encuentren en las situaciones establecidas por el artículo 2º del Decreto 758 de 1990 o en las previstas en el artículo
SI 61 de la Ley 100 de 1993, están excluidas del Sistema

Decreto 2100 / 1995


Ministerio de trabajo y Tabla de Clasificación de Actividades Clasificación de Grupo TX SAS. La clasificación de Grupo TX SAS se hará de acuerdo con la actividad principal del empleador
seguridad social Económicas para el Sistema General dentro de la clase de riesgo que corresponda. Cuando una actividad determinada no se encuentre en la tabla contenida en el
2003 Art. 2,3 SI
DEROGADO POR EL de Riesgos Profesionales y se dictan artículo anterior, el empleador y la entidad administradora de riesgos laborales, podrán efectuar la clasificación de acuerdo con la
DECERTO 1607 DE otras disposiciones actividad afín contemplada en la tabla, para lo cual deberán tener en cuenta el riesgo ocupacional de una y otra.
2003
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Los empleadores deberán informar a los empleados sobre los aportes pagados a la protección social o garantizar que estos
Ley 1393/2010 2010 Recursos tributarios Art. 32,33 SI
puedan consultar que tales sumas hayan sido efectivamente abonadas.

Circular 003/2011 A través de la Circular 005 de 2012, el Ministerio de Protección Social señaló el incremento de las distintas mesadas
Ministerio de la protección social
pensionales y de jubilación atendiendo a la inflación dictaminada por el DANE y el aumento del salario mínimo legal mensual
2012 Reajuste de pensiones para el año Todas SI
actualizada por la vigente.
2011
Circular 005 de 2012

Ministerio de proteccion social


Ley 1438/2011 2011 todos Por medio de la cual se reforma el sistema general de seguridad social en salud y se dictan otras disposiciones SI
Sistema de seguridad social en salud

por la cual se modifica el Sistema de


Riesgos Laborales y se dictan otras Modifíquese el artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994, ingreso base para liquidar las prestaciones económicas ,El monto de
Ley 1562 de 2012 2012 2,5,6,7 SI
disposiciones en materia de Salud las cotizaciones para el caso de los trabajadores vinculados mediante contratos de trabajo o como servidores públicos
Ocupacional

El Presidente de la República de
Decreto 100 de 2012 2012 Colombia, en ejercicio de las todos por el cual se establecen reglas para cancelar la multiafiliación en el Sistema General de Riesgos Profesionales. SI
facultades constitucionales y legales
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Resolución Por la cual se establecen algunas


2400/1979/Ministerio de disposiciones sobre vivienda, higiene
1979 3 Realizar el Reglamento de Higiene Y Seguridad (colaboración del COPASST) SI
Trabajo Y seguridad y seguridad en los establecimientos
Social. de trabajo.

Código Sustantivo de Los empleadores que tengan a su servicio diez (10) o más trabajadores permanentes deben elaborar un Reglamento especial de
Principios laborales 349, 351 SI
Trabajo Higiene y Seguridad. Debe mantenerse fijado en dos lugares visibles del local de trabajo.

Ley 962/2005/Congreso
2005 Ley anti trámite 55 Se suprime la obligación de aprobación del Reglamento por parte del Ministerio de protección Social. SI
de la República

REGLAMENTOS
El reglamento debe contener disposiciones normativas como: *Indicaciones para evitar que se realicen los riesgos profesionales
e instrucciones, para prestar los primeros auxilios en caso de accidente. * Normas especiales que se deben guardar en las
Código Sustantivo de
Principios laborales 104-125 diversas clases de labores, de acuerdo con la edad y el sexo de los trabajadores, con miras a conseguir la mayor higiene, SI
Trabajo
regularidad y seguridad en el trabajo.

Por medio de la cual se adoptan


Ley 1010 / 2006 medidas para prevenir, corregir y
El Reglamento Interno de Trabajo deberá prever mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un
Congreso de la 2006 sancionar el acoso laboral y otros 9 SI
procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo.
República hostigamientos en el marco de las
relaciones de trabajo.

Por la cual se establecen algunas


Resolución
disposiciones sobre vivienda, higiene
2400/1979/Min. de 1979 3 Conformar Comité de higiene y seguridad (COPASST). Cuando se lleguen a tener más de 10 personas contratadas por nómina. SI
y seguridad en los establecimientos
Trabajo
de trabajo.

Todas las instituciones, públicas o privadas, que tengan a su servicio diez o más trabajadores, están obligadas a conformar un
SI
Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial.

El comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial se reunirá por lo menos una vez al mes en el local de Grupo TX SAS y
durante el horario de trabajo. En caso de accidente grave o riesgo inminente, el Comité se reunirá con carácter extraordinario. El SI
comité hace referencia al Vigía de Salud.

El COPASST/VIGÍA DE SALUD es un organismo de promoción y vigilancia de las normas y reglamentos de Seguridad y Salud
SI
en el Trabajo dentro de Grupo TX SAS

Dentro de sus funciones están: a) Proponer a la administración de Grupo TX SAS o establecimiento de trabajo la adopción de
SI
medidas y el desarrollo de actividades que procuren y mantengan la salud en los lugares y ambientes de trabajo.

Por la cual se reglamenta la


Resolución b) Proponer y participar en actividades de capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo dirigidas a trabajadores, supervisores
organización y funcionamiento de los SI
2013/1986/Ministerio de y directivos de Grupo TX SAS o establecimientos de trabajo.
1986 Comités de Medicina, Higiene y todos
Trabajo y Seguridad
Seguridad Industrial en los lugares
Social.
de Trabajo.

d) Vigilar el desarrollo de las actividades que en materia de medicina, higiene y seguridad industrial debe realizar la Grupo TX SAS de acuerdo
SI con el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial y l

COMITÉ PARITARIO DE e) Colaborar en el análisis de las causas de los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales y proponer al empleador las medidasSIcorrectivas a que haya lugar para evitar sus ocurrencia. Eva
SEGURIDAD Y SALUD EN
EL TRABAJO (COPASST)
organización y funcionamiento de los
2013/1986/Ministerio de
1986 Comités de Medicina, Higiene y todos
Trabajo y Seguridad
Seguridad Industrial en los lugares
Social.
de Trabajo.

SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN


COMITÉ PARITARIO DE
SEGURIDAD Y SALUD EN
ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE
EL TRABAJO (COPASST)

f) Visitar periódicamente los lugares de trabajo e inspeccionar los ambientes, máquinas, equipos, aparatos y las operaciones realizadas por
SI el personal de trabajadores en cada área o sección de Gru

g) Mantener un archivo de las actas de cada reunión y demás actividades que se desarrollen, el cual estará en cualquier momento a disposición
SI del empleador, los trabajadores y las autoridades com

Por el cual se determina la


Decreto
organización y administración del Se aumenta a dos años el periodo de los miembros del comité. El empleador se obligará a proporcionar, cuando menos, cuatro
1295/94/Presidencia de 1994 63 SI
Sistema General de Riesgos horas semanales dentro de la jornada normal de trabajo de cada uno de sus miembros para el funcionamiento del comité.
la República
Profesionales.

Resolución 1457 de
Por la cual se deroga la resolución Deroga lo establecido en la resolución 01157 de 2008, por lo tanto sigue vigente la obligación de registrar el COPASST ante el
2008/Ministerio de 2008 1 SI
1157 de 2008 Ministerio de Protección Social
Protección Social

La presente Ley tiene por objeto la


formalización y la
generación de empleo, con el fin de
generar incentivos a la formalización
ley 962 de 2005
en las etapas PARÁGRAFO 2o. Registro Comité Paritario de Salud Ocupacional. Suprímase el literal f) del artículo 21 del Decreto-ley 1295 de
Congreso de la 2005 65 NO
iniciales de la creación de Grupo TX 1994
Republica
SASs; de tal manera que aumenten
los beneficios y
disminuyan los costos de
formalizarse

Por el cual se establece el sistema


Decreto 2923/2011 2011 de garantía de calidad del sistema todos Por el cual se establece el sistema de garantía de calidad del sistema general de riesgos profesionales. SI
general de riesgos profesionales.

Ley 9/1979/Congreso de por la cual se dictan El empleador debe responsabilizarse de un programa permanente de medicina, higiene y seguridad en el trabajo destinado a
1979 84
la República Medidas  Sanitarias. proteger y mantener la salud de los trabajadores de conformidad con la presente Ley y sus reglamentaciones;

a) El programa será de carácter permanente;

b) El programa estará constituido por 4 elementos básicos;

SI
1. Actividades de medicina preventiva;
Por el cual se determinan las bases
Decreto 614/89 Ministerio
1989 para la organización y administración 28
de trabajo y Salud.
de Salud Ocupacional en el país.
2. Actividades de medicina de trabajo;

3. Actividades de higiene y seguridad industrial;

4. Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de Grupo TX SAS.

Resolución 7515 de
1990/Ministerio Salud
1990 Licencias Salud Ocupacional 1 Para la prestación de servicios de salud ocupacional se requiere licencia del Ministerio de Salud. SI
Resolución 2318 de
1996/Ministerio de Salud.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Todos los empleadores públicos, oficiales, privados, contratistas y subcontratistas, están obligados a organizar y garantizar el
funcionamiento de un programa de Salud Ocupacional de acuerdo con la presente Resolución.

Esta constituido por: a) Subprograma de Medicina Preventiva

b) Subprograma de Medicina del Trabajo

c) Subprograma de Higiene y Seguridad Industrial

Por la cual se reglamenta la d) Funcionamiento del Comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial, de acuerdo con la reglamentación vigente. Copaso D.
organización, funcionamiento y forma 1295/94
Resolución
de los Programas de Salud
1016/1989/Ministerio de 1989 todos SI
Ocupacional que deben desarrollar *El programa deberá estar contenido en un documento firmado por el representante legal de Grupo TX SAS y el encargado de
Trabajo.
los patronos o empleadores en el desarrollarlo
país.

* Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y correctivas
necesarias.

* Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a la
gerencia, con el objeto de establecer los correctivos necesarios.

* Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre éstos en los sitios de trabajo de Grupo TX SAS, que permita
la localización y evaluación de los mismos, así como en conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores
afectados

SISTEMA DE GESTIÓN DE
LA SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO
* Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y
otros agentes contaminantes, mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.

Por la cual se reglamenta la * Inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen funcionamiento de los equipos de seguridad y control de los riesgos.
organización, funcionamiento y forma
Resolución
de los Programas de Salud
1016/1989/Ministerio de 1989 todos SI
Ocupacional que deben desarrollar
Trabajo. * Estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de las máquinas, equipos, herramientas, instalaciones
los patronos o empleadores en el
país. locativas, alumbrado y redes eléctricas.

El programa debe ser evaluado por Grupo TX SAS como mínimo cada seis meses y reajustará cada año, de conformidad con
las modificaciones en los procesos y resultados o dentro del término de tiempo establecido por requerimiento de la autoridad
competente.

Decreto 1832 / 1994


DEROGADO POR EL Para determinar la relación causa - efecto, se deberá identificar:
2008 Tabla de enfermedades. Art. 3 SI
DECERTO 2566 DE 1. La presencia de un factor de riesgo causal ocupacional en el sitio de trabajo al cual estuvo expuesto el trabajador.
2008

Los servicios de salud en el trabajo


Decreto 873 / 2001 deberán ser informados de los casos Los servicios de salud en el trabajo deberán ser informados de los casos de enfermedad entre los trabajadores y de las
Ministerio de relaciones 2001 de enfermedad entre los trabajadores Art. 15 ausencias del trabajo por razones de salud, a fin de poder identificar cualquier relación entre las causa de enfermedad o de SI
exteriores y de las ausencias del trabajo por ausencia
razones de salud
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Decreto 3518 / 2006 Cuando se trate de hechos graves que afecten la salud, toda persona natural o jurídica que conozca del hecho deberá dar aviso
Norma que regula el reporte a la
Presidencia de la 2006 Art. 17, 18 en forma inmediata a la autoridad sanitaria competente, so pena de hacerse acreedor a las sanciones establecidas en el SI
autoridad sanitaria
República presente decreto.

Por el cual se reglamenta los criterios


de graduación de las multas por
infracción a las normas de Seguridad
y Salud en el Trabajo y Riesgos Establecer los criterios de graduación de las multas por infracción a las normas de Seguridad y Salud en el Trabajo y Riesgos
Decreto 472/2015/Multas Laborales, se señalan normas para la Laborales, se señalan las garantías mínimas que se deben respetar para garantizar el derecho fundamental al debido proceso a
y Sanciones/ Ministerio 2015 aplicación de la orden de clausura Todos los sujetos objeto de investigación administrativa, así como establecer normas para ordenar la clausura del lugar de trabajo y la SI
del Trabajo del lugar de trabajo o cierre definitivo paralización o prohibición inmediata de trabajos o tareas por inobservancia de la normativa de prevención de Riesgoa Laborales,
de la Grupo TX SAS y paralización o y cuando existan condiciones que pongan en peligro la vida, la integridad y la seguridad personalde las y los trabajadores.
prohibición inmediata de trabajos o
tareas y se dictan otras
disposiciones.

Decreto Único Por medio del cual se expide el


Que la tarea de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario implica, en algunos casos, la simple actualización
Reglamentario del Sector Decreto Único Reglamentario del
2015 Todos de la normativa compilada, para que se ajuste a la realidad institucional y a la normativa vigente, lo cual conlleva, en aspectos SI
Trabajo Sector Trabajo y se compila el
puntuales, el ejercicio formal de la facultad reglamentaria.
1072 de 2015 Decreto 1443 de 2014.

Por el cual se modifica el articulo


Decreto 052/2017 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015, Por el cual se modifica el articulo 2.2.4.6.37 del Decreto 1072 de 2015, Decreto Unico Reglamentario del Sector Trabajo, sobre
2017 Todos SI
Modificación del DUR Decreto Unico Reglamentario del la transición para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST)
Sector Trabajo.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Por la cual se establecen algunas


Resolución Obligación del Empleador de suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de que se inicie cualquier ocupación,
disposiciones sobre vivienda, higiene
2400/1979/Min. de 1979 2 sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre la forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos SI
y seguridad en los establecimientos
Trabajo o evitarlos.
de trabajo.

Decreto Único Por medio del cual se expide el


Que la tarea de compilar y racionalizar las normas de carácter reglamentario implica, en algunos casos, la simple actualización
Reglamentario del Sector Decreto Único Reglamentario del
2015 Todos de la normativa compilada, para que se ajuste a la realidad institucional y a la normativa vigente, lo cual conlleva, en aspectos SI
Trabajo Sector Trabajo y se compila el
puntuales, el ejercicio formal de la facultad reglamentaria.
1072 de 2015 Decreto 1443 de 2014.

Por medio de la cual se aprueba el


"Convenio número 161, sobre los
Todos los trabajadores deberán ser informados de los riesgos para la salud que entraña su trabajo. identificación y evaluación de
servicios de salud en el trabajo"
Ley 378/1996/Congreso los riesgos que puedan afectar a la salud en el lugar de trabajo, asesoramiento en materia de salud, de seguridad y de higiene
1996 adoptado por la 71 Reunión de la 13 SI
de la República en el trabajo y de ergonomía, así como en materia de equipos de protección individual y colectiva. Vigilancia de la salud de los
Conferencia General de la
trabajadores en relación con el trabajo, Fomento de la adaptación del trabajo a los trabajadores
Organización Internacional del
INFORMACIÓN DE Trabajo, OIT, Ginebra, 1985.
RIESGOS/ POLÍTICA S.S.T

Resolución Por la cual se aclara una Resolución. Se debe informar tanto a los aspirantes a un puesto de trabajo como a los trabajadores vinculados los riesgos a que puedan
4050/94/Ministerio de 1994 La Ministra de Trabajo y Seguridad 2 verse expuestos en la ejecución de la labor respectiva. No puede pedirse la practica de prueba de embarazo como requisito de SI
Trabajo social. vinculación.

El empleador en compañía de la Administradora de Riesgos Laborales a la cual se encuentre afiliado, deberá garantizar que
todos sus trabajadores reciban mediante cualquier mecanismo de comunicación, ya sea escrito o audiovisual como mínimo la SI
siguiente:
circular unificar las instrucciones para la
unificada/2004/Dirección vigilancia, control y administración
2004 B3
Territorial de Riesgos del sistema general de riesgos
Profesionales. profesionales. ▪ Política de Seguridad y Salud en el Trabajo de Grupo TX SAS en la cual trabaja el afiliado, firmada por el representante legal. SI

▪ Derechos y deberes del trabajador en el Sistema General de Riesgos Profesionales. SI

Por el cual se adoptan medidas para


Cotizaciones en contratación no laboral. En los contratos en donde esté involucrada la ejecución de un servicio por una persona
Decreto 1703 de promover y controlar la afiliación y el
natural a favor de una persona natural o jurídica de derecho público o privado, tales como contratos de obra, de arrendamientos
2002/Ministerio de 2002 pago de aportes en el Sistema 23
de servicio, de prestación de servicio, consultoría, asesoría y cuya duración sea superior a tres (3) meses, la parte contratante
Protección Social General de Seguridad Social en
deberá verificar la afiliación y pago de aportes al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
Salud.

por medio del cual se reglamentan


Decreto 510 de Obligatoriedad de las personas naturales que prestan servicios al estado o a Grupo TX SASs del sector privado bajo la
parcialmente los artículos 3o, 5o, 7o,
2003/Ministerio de 2003 1.3 modalidad de contrato de prestación de servicio o cualquier otra modalidad de servicios deberán estar afiliados al sistema
8o, 9o, 10. y 14 de la Ley 797 de
Protección Social general de pensiones
2003

La afiliación de los trabajadores independientes a ARL se hará a través del contratante, en las mismas condiciones y términos
establecidos en el Decreto-ley 1295 de 1994,

El trabajador independiente deberá manifestar por escrito en el texto del contrato y en las prórrogas del mismo, la intención de
afiliarse o no al Sistema General de Riesgos Profesionales.
SI

por el cual se reglamenta Una vez el trabajador le manifieste su intención de afiliarse al Sistema, el contratante deberá afiliarlo a su ARL, dentro de los dos
Decreto 2800 de
parcialmente el literal b) del artículo (2) días siguientes a la celebración del respectivo contrato. La cobertura del Sistema se inicia desde el día calendario.
2003/Presidencia de la 2003 3,9,14,15
13 del Decreto-ley
República.
1295 de 1994.
SISO
SI
Ambiente SG-SST
por el cual se reglamenta MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN
Decreto 2800 de
parcialmente el literal b) del artículo
2003/Presidencia de la 2003 3,9,14,15
13 del Decreto-ley
ASPECTO República.
NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE
1295 de 1994.

El contratante deberá descontar del valor de los honorarios la cotización correspondiente, debiendo establecer los mecanismos
necesarios para efectuar el pago mensual de la cotización, independientemente de la modalidad de pago pactada.

Las personas naturales o jurídicas contratantes deberán incluir al trabajador independiente dentro de su programa de salud
ocupacional y permitir la participación de este en las actividades del Vigía de Salud.

Por medio del cual se establecen las


Decreto fechas de obligatoriedad del uso de obligatoriedad para su utilización para los aportantes y los pagadores de pensiones que cuenten con 10 o menos cotizantes,
CONTRATISTAS 728/2008/Presidencia de 2008 la Planilla Integrada de Liquidación 1 será el 2 de mayo de 2008 y para los trabajadores independientes el 1° de julio de 2008.
(SEGURIDAD SOCIAL) la República de Aportes para pequeños
aportantes e independientes.

Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros, vinculados mediante contrato de trabajo escrito o verbal y los
servidores públicos; las personas vinculadas a través de un contrato formal de prestación de servicios con entidades o
por la cual se modifica el Sistema de
instituciones públicas o privadas, tales como contratos civiles, comerciales o administrativos, con una duración superior a un
ley 1562 de 2012 Riesgos Laborales y se dictan otras
2012 2 literales 1 y 5 mes y con precisión de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestación. NO
/Congreso de la republica disposiciones en materia de Salud
Ocupacional
Los trabajadores independientes que laboren en actividades catalogadas por el Ministerio de Trabajo como de alto riesgo. El
pago de esta afiliación será por cuenta del contratante

Por la cual se adopta el formato de


identificación de peligros
Aplicar el formato e instructivo de identificación de peligros, para la afiliación voluntaria de los trabajadores independientes que
establecidos en el articulo2.2.4.2.52
Resolución 0144/2017 2017 Todos devenguen uno (1) o mas salarios mensuales legales vigentes, el cual deben deligenciar como requisito para acceder a la SI
numeral 6.1 y 6.2 del Decreto 1563
afiliación al Sistema General de Riesgos Laborales.
del 2016 y se dictan otras
dispociciones

RESPONSABILIDAD SOLIDARIA:1o) Son contratistas independientes y, por tanto, verdaderos patronos y no


representantes ni intermediarios, las personas naturales o jurídicas que contraten la ejecución de una o varias obras o
la prestación de servicios en beneficios de terceros, por un precio determinado, asumiendo todos los riesgos, para
realizarlos con sus propios medios y con libertad y autonomía técnica y directiva. Pero el beneficiario del trabajo o
dueño de la obra, a menos que se trate de labores extrañas a las actividades normales de Grupo TX SAS o negocio,
Código Sustantivo de
Principios laborales 34 será solidariamente responsable con el contratista por el valor de los salarios y de las prestaciones e indemnizaciones SI
Trabajo
a que tengan derecho los trabajadores, solidaridad que no obsta para que el beneficiario estipule con el contratista las
garantías del caso o para que repita contra él lo pagado a esos trabajadores.
2o) El beneficiario del trabajo o dueño de la obra, también será solidariamente responsable, en las condiciones fijadas
en el inciso anterior, de las obligaciones de los subcontratistas frente a sus trabajadores, aún en el caso de que los
contratistas no estén autorizados para contratar los servicios de subcontratistas.

Por la cual se dictan medidas


Las edificaciones permanentes o temporales que se utilicen como lugares de trabajo, cumplirán con las disposiciones sobre
Ley 9/1979/Congreso de sanitarias. Normas para preservar,
1979 90-96 localización y construcción establecidas en esta Ley, sus reglamentaciones y con las normas de zonificación urbana que
la República conservar y mejorar la salud de los
establezcan las autoridades competentes.
individuos en sus ocupaciones.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Las edificaciones de los lugares de trabajo permanentes o transitorios, sus instalaciones, vías de tránsito, servicios
higienicosanitarios y demás dependencias deberán estar construidos y conservadas en forma tal que garanticen la salud y
seguridad de los trabajadores.
Resolución
2400/1979/Min. de 1979 4 -22, 24-28
Trabajo
Todos los establecimientos de trabajo deben tener o instalar un inodoro un lavamanos, un orinal y una ducha, en proporción de
uno {1) por cada quince (15) trabajadores, separados por sexos, y dotados de todos los elementos indispensables para su
servicio, consistentes en papel higiénico, recipientes de recolección, toallas de papel, jabón, desinfectantes y desodorantes.
Por la cual se establecen algunas
disposiciones sobre vivienda, higiene
y seguridad en los establecimientos
de trabajo.
En todos los establecimientos de trabajo en donde se lleven a cabo operaciones y/o procesos que integren aparatos, máquinas,
equipos, ductos, tuberías, etc., y demás instalaciones locativas necesarias para su funcionamiento se utilizarán los colores
básicos recomen dados por la American Estándares Asociación (A.SA.) y otros colores específicos, para identificar los
elementos, materiales, etc. y demás elementos específicos que determinen y/o prevengan riesgos que puedan causar
Resolución accidentes o enfermedades profesionales. SI
2400/1979/Min. de 1979 202-204
Trabajo

Los colores básicos que se emplearán para señalar o indicar los diferentes materiales, elementos, máquinas, equipos, etc., son
los siguientes de acuerdo con su clasificación:

ESTABLECIMIENTOS DE Las áreas de circulación deberán estar claramente demarcadas, tener la amplitud suficiente para el tránsito seguro de las
93
TRABAJO/SEÑALIZACIÓ personas y estar provistas de señalización adecuada y demás medidas necesarias para evitar accidentes.
N Y DEMARCACIÓN Por la cual se dictan medidas
Ley 9/1979/Congreso de sanitarias. Normas para preservar,
1979
la República conservar y mejorar la salud de los
individuos en sus ocupaciones. Todas las aberturas de paredes y pisos, foros, escaleras, montacargas, plataformas, terrazas y demás zonas elevadas donde
94 pueda existir riesgo de caídas, deberán tener la señalización, protección y demás características necesarias para prevenir
accidentes.

Por la cual se reglamenta la


organización, funcionamiento y forma
Resolución
de los Programas de Salud Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, salidas de
1016/1989/Ministerio de 1989 11 (literal 17)
Ocupacional que deben desarrollar emergencia, resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las disposiciones legales vigentes.
Trabajo.
los patronos o empleadores en el
país.

Todos los sitios de trabajo, pasadizos, bodegas y servicios sanitarios deberán mantenerse en buenas condiciones de higiene y
limpieza. Por ningún motivo se permitirá la acumulación de polvo, basuras y desperdicios.

Por la cual se establecen algunas


Resolución
disposiciones sobre vivienda, higiene
2400/1979/Min. de 1979 29-37
y seguridad en los establecimientos
Trabajo Los pisos de las salas de trabajo y los corredores se mantendrán libres de desperdicios y sustancias que causen daño al
de trabajo.
trabajador. Se cuidará especialmente de que el pavimento no esté encharcado y se conserve limpio de aceite, grasas u otros
cuerpos que lo hagan resbaladizo. Los aparatos, máquinas, instalaciones, etc., deberán mantenerse siempre en buen estado de
limpieza.
SI

Resolución 2413 / 1979 Por la cual se dicta el Reglamento de


Aspectos generales de la construcción, aspectos médicos, programa de salud ocupacional, obligaciones de los trabajadores,
Ministerio de trabajo y 1979 Higiene y Seguridad para la Industria todos
campamentos, demolición y remoción de escombros
seguridad social de la Construcción
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

En los locales cerrados o en los lugares de trabajo y dependencias anexas, deberá renovarse el aire de manera uniforme y
constante con el objeto de proporcionar al trabajador un ambiente inofensivo y cómodo. Las entradas de aire puro estarán
ubicadas en lugares opuestos a los sitios por donde se extrae o se expulsa el aire viciado.

Por la cual se establecen algunas


Resolución Todos los lugares de trabajo tendrán la iluminación adecuada e indispensable de acuerdo con la clase de labor que se realice
disposiciones sobre vivienda, higiene
2400/1979/Min. de 1979 79-87 según la modalidad de la industria; a la vez que deberán satisfacer las condiciones de seguridad para todo el personal. La
y seguridad en los establecimientos
Trabajo iluminación podrá ser natural o artificial, o de ambos tipos. La iluminación natural debe disponer de una superficie de iluminación
de trabajo.
(ventanas, claraboyas lumbreras, tragaluces, techos en diente de serrucho, etc.) proporcional a la del local y clase de trabajo que
se ejecute, complementándose cuando sea necesario con luz artificial. Cuando no sea factible la iluminación natural, se optará
por la artificial en cualquiera de sus formas y deberá instalarse de modo que:
a. No produzca deslumbramientos, causa de reflexión del foco luminoso en la superficie de trabajo o foco luminoso en la línea de
visión.
b. No produzca vaciamiento de la atmósfera del local, ni ofrezca peligro de incendio o sea perjudicial para la salud de los
trabajadores.

VENTILACIÓN E
SI
ILUIMINCIÓN

El diseñador de una instalación eléctrica de uso final deberá tener en cuenta los requerimientos de iluminación de acuerdo con el
uso y el área o espacio a iluminar que tenga la edificación objeto de la instalación eléctrica, un diseño de iluminación debe
comprender las siguientes condiciones esenciales:
a. Suministrar una cantidad de luz suficiente para el tipo de actividad que se desarrolle.
b. El método y los criterios de diseño y cálculo de la iluminación deben asegurar los valores de coeficiente de uniformidad
adecuados a cada aplicación.
c. Controlar las causas de deslumbramiento.
RETIE (resolución d. Prever el tipo y cantidad de fuentes y luminarias apropiadas para cada caso particular teniendo en cuenta sus eficiencias
El Reglamento Técnico para
181294/2008/Ministerio 2008 16 lumínicas y su vida útil
Instalaciones Eléctricas
de Minas y Energía) e. Utilizar fuentes luminosas con la temperatura y reproducción del color adecuado a la necesidad.
f. Propiciar el uso racional y eficiente de la energía eléctrica requerida para iluminación, utilizando fuentes de alta eficacia
lumínica e iluminando los espacios que efectivamente requieran de iluminación.
g. Atender los lineamientos del Reglamento Técnico de Iluminación y Alumbrado Público.
h. Los sistemas de control de las lámparas, deben estar dispuestos de manera tal que se permita el uso racional y eficiente de la
energía, para lo cual debe garantizarse alta selectividad de las áreas puntuales a iluminar y combinar con sistemas de
iluminación general.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

El agua para consumo humano debe ser potable, es decir, libre de contaminaciones físicas, químicas y bacteriológicas, Para la
provisión de agua para beber se deben instalar fuentes de agua con vasos individuales, o instalarse surtidores mecánicos, Los
surtidores mecánicos deben cumplir con las siguientes especificaciones: a) El chorro de la fuente debe emanar de una
boquilla de material impermeable, e inoxidable, colocada con un ángulo de 45o. con la vertical, aproximadamente, de manera
que el chorro sea producido en dirección oblicua, evitando en esta forma que la boquilla o abertura sea contaminada por
salpicaduras de agua o saliva. La boquilla no debe ser inundada o sumergida en el caso de un atascamiento de la fuente.
b) La boquilla debe estar protegida por guardas de materiales inoxidables, para evitar que las personas puedan tener contacto
con ella.
c) El chorro inclinado que mana de la boquilla no debe tocar las guardas, para evitar las salpicaduras.
23
d) La taza será construida de modo que no se produzca salpicadura en el sitio donde el chorro caiga sobre la taza.
Por la cual se establecen algunas
Resolución e) La tubería de entrada de agua a la fuente estará provisto de válvula ajustable con su llave, para regular la rata de flujo del
disposiciones sobre vivienda, higiene
2400/1979/Min. de 1979 chorro, cuya intensidad debe permitir beber cómodamente sin que las personas se acerquen a menos de 15 centímetros de la
y seguridad en los establecimientos
Trabajo boquilla. La válvula usada por el público servirá solo para abrir y cerrar el chorro de agua.
de trabajo.
f) La fuente se instalará a una altura que de la mayor comodidad a las personas que la utilicen.
Cuando se empleen vasos individuales, estos deben estar en un estuche; además, debe haber un recipiente para los vasos
usados. Queda prohibido el uso de vasos comunes.

POTABILIDAD DEL AGUA SI

Se debe instalar, por lo menos, un sistema de suministro de agua para beber, por cada cincuenta (50) trabajadores. Si se usa
24
hielo para enfriar el agua, se evitará el contacto directo del hielo con el agua.

Por la cual se establece el programa Implementar programas de ahorro y uso eficiente de agua. Reutilizar las aguas (superficiales, subterráneas o lluvias), en
Ley 373 de 1997/
1997 para el uso eficiente y ahorro del 3 cualquier actividad que genere afluentes líquidos, en actividades primarias y secundarias cuando el proceso técnico y económico
Congreso de la republica
agua. así lo ameriten.

Responsabilidad de los usuarios:


Todo usuario es responsable de mantener en condiciones sanitarias adecuadas las instalaciones de distribución y
almacenamiento de agua para consumo humano a nivel intra domiciliario, para lo cual, se tendrán en cuenta además, los
siguientes aspectos:
1. Lavar y desinfectar sus tanques de a almacenamiento y redes, como mínimo cada seis (6) meses.
por el cual se establece el Sistema
Decreto 1575 2. Mantener en adecuadas condiciones de operación la acometida y las redes
para la Protección y Control de la
/2007/Ministerio de 2007 10 Internas domiciliarias para preservar la calidad del agua suministrada y de esta manera, ayudar a evitar problemas de salud
Calidad del Agua para Consumo
Protección Social pública.
Humano
3. En edificios públicos y privados, conjuntos habitacionales, fábricas de alimentos, hospitales, hoteles, colegios, cárceles y
demás edificaciones que conglomeren individuos, los responsables del mantenimiento y conservación locativa, deberán realizar
el lavado y desinfección de los tanques de almacenamiento de agua para consumo humano, como mínimo cada seis (6) meses.
La autoridad sanitaria podrá realizar inspección cuando lo considere pertinente.

Por la cual se dictan medidas


Los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo tendrán por objeto la promoción, protección, recuperación y
Ley 9/1979/Congreso de sanitarias. Normas para preservar,
1979 125 rehabilitación de los trabajadores así como la correcta ubicación del trabajador en una ocupación adaptada a su constitución
la República conservar y mejorar la salud de los
fisiológica y sicológica.
individuos en sus ocupaciones.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Todos los patronos públicos o privados están obligados a reincorporar a los trabajadores inválidos, en los cargos que
desempeñaban antes de producirse la invalidez si recupera su capacidad de trabajo, en términos del Código Sustantivo del
Trabajo. La existencia de una incapacidad permanente parcial no será obstáculo para la reincorporación, si los dictámenes
médicos determinan que el trabajador puede continuar desempeñándolo.
decreto 2177 de
1989/Presidencia de la 1989 readaptación profesional 16-18
República.

Los empleadores particulares y las entidades públicas que vinculen laboralmente a personas reconocidas como inválidas, de
conformidad con lo dispuesto en este Decreto, podrán recibir estímulos de las entidades de seguridad social, mientras se
mantenga vigente la vinculación.

Por la cual se establecen En ningún caso la limitación de una persona, podrá ser motivo para obstaculizar una vinculación laboral, a menos que dicha
Ley 361/1997/Congreso mecanismos de integración social de limitación sea claramente demostrada como incompatible e insuperable en el cargo que se va a desempeñar. Así mismo,
1997 26
de la República las personas con limitación y se ninguna persona limitada podrá ser despedida o su contrato terminado por razón de su limitación, salvo que medie autorización
dictan otras disposiciones. de la oficina de trabajo.

RE UBICACIÓN Y RE se aplicará entre otras, a las personas con derecho a las prestaciones y beneficios contemplados en la Ley 21 de 1982, Ley 100 SI
ADAPTACIÓN LABORAL de 1993, Ley 361 de 1997, Ley 418 de 1997, a los educadores afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del
Magisterio, a los trabajadores y pensionados de Grupo TX SAS, al personal civil del Ministerio de Defensa y de las Fuerzas
Por el cual se reglamenta la Militares y personal no uniformado de la Policía Nacional vinculado con posterioridad a la vigencia de la Ley 100 de 1993, a los
Decreto 2463 de 2001/ integración, financiación y afiliados al Fondo de Previsión Social del Congreso de la República, a los trabajadores no afiliados al sistema de seguridad
2001 Toda social, a las personas que requieran el certificado de pérdida de capacidad laboral para reclamar un derecho o para aportarlo
Ministerio Trabajo funcionamiento de las juntas de
calificación de invalidez". como prueba en procesos judiciales o administrativos

ir el cual se expide la Tabla única


Decreto 2644/ para las indemnizaciones por pérdida
1994/Presidencia de la 1994 de la capacidad laboral entre el 5% y todos pérdida de la capacidad laboral entre el 5% y el 49.99% y la prestación económica correspondiente.
República el 49.99% y la prestación económica
correspondiente.

Al terminar el período de incapacidad temporal, el empleador está obligado, si el trabajador recupera su capacidad de trabajo, a
4
ubicarlo en el cargo que desempeñaba, o a reubicarlo en cualquier otro para el cual esté capacitado, de la misma categoría.
Por la cual se dictan normas sobre la
Ley 776/2002/Congreso organización, administración y
2002
de la República prestaciones del sistema general de
riesgos profesionales. El empleador está obligado a ubicar al trabajador incapacitado parcialmente en el cargo que desempeñaba o a proporcionarle un
8 trabajo compatible con sus capacidades y aptitudes, para lo cual deberán efectuar los movimientos de personal que sean
necesarios

“...Es accidente de trabajo todo suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que produzca en el SI
trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo aquel que
Decisión 584 de 2004 en se presente durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la ejecución de una labor bajo su autoridad, aún fuera del
el instrumento Andino de lugar y horas de trabajo.
Seguridad y Salud en el
Trabajo de la Comunidad 2004 concepto accidente de Trabajo art. N literal 1
Andina de Naciones YA
NO ES VIGENTE CON
LA LEY 1562 DE 2012

Por la cual se reglamenta la


organización, funcionamiento y forma
Resolución
de los Programas de Salud Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales a efectos de aplicar las
1016/1989/Ministerio de 1989 11
Ocupacional que deben desarrollar medidas correctivas necesarias.
Trabajo
los patronos o empleadores en el
país.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Obligación del empleador: Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales
Por el cual se determina la Todo accidente de trabajo o enfermedad profesional que ocurra en Grupo TX SAS o actividad económica, deberá ser informado
Decreto por el respectivo empleador a la entidad administradora de riesgos laborales y a la entidad promotora de salud, en forma
organización y administración del
1295/94/Presidencia de 1994 21, 63 simultánea, dentro de los dos días hábiles siguientes de ocurrido el accidente o diagnosticada la enfermedad
Sistema General de Riesgos
la República
Profesionales.

(1) Aplica solo el


decreto Por el cual se reglamenta artículo 4 Cuando un trabajador fallezca como consecuencia de un Accidente de Trabajo o de una Enfermedad Profesional, el empleador
1530/1996/Ministerio de 1996 parcialmente la Ley 100 de 1993 y el investigación deberá adelantar, junto con el COPASST y/o Vigía de Salud, dentro de los quince (15) días calendario siguientes a la ocurrencia
trabajo Decreto Ley 1295 de 1994.  accidente laboral del hecho.
mortal

Conformar el equipo investigador de los incidentes y accidentes de trabajo


Investigar todos los incidentes y accidentes de trabajo dentro de los quince (15) días siguientes a su ocurrencia. Adoptar una
metodología y un formato para investigar los incidentes y los accidentes de trabajo.
Utilizar obligatoriamente el formato suministrado por la ARL (accidente mortal)

Adoptar una metodología y un formato para investigar los incidentes y los accidentes de trabajo.
utilizar obligatoriamente el formato suministrado por la ARL (accidente mortal)

Implementar las medidas y acciones correctivas que como producto de la investigación recomienden, el COPASST, las
autoridades administrativas laborales y ambientales; así como la ARL.

Implementar el registro del seguimiento realizado a las acciones ejecutadas a partir de cada investigación de accidente e
incidente de trabajo ocurrido en Grupo TX SAS o fuera de ella, al personal vinculado directa o indirectamente.

ACCIDENTE DE
TRABAJO (DEFINICIÓN , Establecer y calcular indicadores de control y seguimiento del impacto de las acciones tomadas. Remitir a la respectiva
REPORTE E administradora de riesgos laborales, los informes de investigación de los accidentes de trabajo a que se refiere el inciso primero
INVESTIGACIÓN) del artículo 14 de la presente resolución, los cuales deberán ser firmados por el representante legal del aportante o su delegado.

Resolución
Llevar los archivos de las investigaciones adelantadas y pruebas de los correctivos implementados, los cuales deberán estar a
1401/2007/Ministerio de 2007 Investigación de accidentes todos
disposición del Ministerio de la Protección Social cuando éste los requiera.
Protección Social

Cuando el accidente se considere grave o produzca la muerte, en la investigación deberá participar un profesional con licencia
en Salud Ocupacional, propio o contratado, así como el personal de Grupo TX SAS encargado del diseño de normas, procesos
y/o mantenimiento.
PARÁGRAFO. Los aportantes podrán apoyarse en personal experto interno o externo, para determinar las causas y establecer
las medidas correctivas del caso.

El empleador debe demostrar compromiso en adoptar medidas de intervención. Enumerar y describir las medidas de
intervención que Grupo TX SAS se compromete a adoptar, para prevenir o evitar la ocurrencia de eventos similares, indicando
en cada caso, quién (es) es (son) el (los) responsable (s) y cuándo se realizará la intervención. Además, se debe especificar
las medidas que se realizarán en la fuente del riesgo, en el medio ambiente de trabajo y en los trabajadores. Las
recomendaciones deben ser prácticas y tener una relación lógica con la causa básica identificada. Grupo TX SAS implementará
las acciones recomendadas, llevará los registros de cumplimiento, verificará la efectividad de las acciones adelantadas y
realizará los ajustes que considere necesarios.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

El aportante debe remitir a la Administradora de Riesgos Laborales a la que se encuentre afiliado, dentro de los quince (15) días
siguientes a la ocurrencia del evento, el informe de investigación del accidente de trabajo mortal y de los accidentes graves
definidos en el artículo 3º de la presente resolución.

Por la cual se adoptan los formatos


Resolución El empleador o contratante deberá notificar a la entidad promotora de salud a la que se encuentre afiliado el trabajador y a la
de informe de accidente de trabajo y
156/2005/Ministerio de la 2005 (3) aplica toda correspondiente administradora de riesgos laborales, sobre la ocurrencia del accidente de trabajo o de la enfermedad
de enfermedad profesional y se
Protección social profesionales.
dictan otras disposiciones.

Formato único de reporte de Campo de aplicación


Resolución 4059 / 1995 accidente de trabajo y enfermedad Tiempo de 2 días hábiles para reporte a EPS y ARL
Ministerio de trabajo y profesional Uso de la información de los reportes
seguridad social Formato único de reporte.
2005 Art. 2,3,4
DEROGARDO POR LA
RESOLUCION 156 DE
2005

Por la cual se establecen las


variables y mecanismos para Cuando el empleador o contratante no reporte el accidente de trabajo o la enfermedad profesional y el aviso lo dé el trabajador o
Resolución
recolección de información del la persona interesada, conforme lo dispone el inciso 5º del artículo 3º de la Resolución 00156 de 2005, la Entidad Administra de
1570/2005/Ministerio de 2005 5
Subsistema de Información en Salud Riesgos Laborales solicitará y complementará la información que se requiera, para efecto de diligenciar las variables contenidas
Protección Social
Ocupacional y Riesgos Profesionales en el anexo técnico que forma parte integral de la presente resolución.
y se dictan otras disposiciones.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Por la cual se dictan medidas


Ley 9/1979/Congreso de sanitarias. Normas para preservar, Todo empleador deberá responsabilizarse de los programas de medicina preventiva en los lugares de trabajo en donde se
1979
la República conservar y mejorar la salud de los efectúen actividades que puedan causar riesgos para la salud de los trabajadores.
individuos en sus ocupaciones.

Las principales actividades del subprograma de Medicina Preventiva y del Trabajo son: 1. Realizar exámenes médicos, clínicos
y paraclínicos para admisión, ubicación según actitudes, periódicos ocupacionales, cambios de ocupación, reingreso al trabajo,
retiro y otras situaciones que alteren o puedan traducirse en riesgo para la salud de los trabajadores

2. Desarrollar actividades de vigilancia epidemiológica, conjuntamente con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial,
que incluirán, como mínimo:

a)Accidentes de trabajo.

b)Enfermedades profesionales

c)Panorama de riesgos

3. Desarrollar actividades de prevención de enfermedades profesionales, accidentes de trabajo y educación en salud a Grupo
TX SAS y trabajadores, en coordinación con el subprograma de Higiene y seguridad Industrial.

4. Investigar y analizar las enfermedades ocurridas, determinar sus causas y establecer las medidas preventivas y correctivas
necesarias.

5. Informar a la gerencia sobre programas de salud a los trabajadores y las medidas aconsejadas para la prevención de las
Por la cual se reglamenta la enfermedades profesionales y accidentes de trabajo.
organización, funcionamiento y forma
Resolución
de los Programas de Salud
1016/1989/Ministerio de 1989 10 6. Estudiar y conceptuar sobre la toxicidad de materias primas y sustancias en proceso, indicando las medidas para evitar sus
Ocupacional que deben desarrollar
Trabajo. efectos nocivos en los trabajadores.
los patronos o empleadores en el
país.
7. Organizar e implantar un servicio oportuno y eficiente de primeros auxilios.

8. Promover y participar en actividades encaminadas a la prevención de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

9. Colaborar con el comité de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial de Grupo TX SAS.

10. Realizar visitas a los puestos de trabajo para conocer los riesgos relacionados con la patología laboral, emitiendo informes a
la gerencia, con el objeto de establecer los correctivos necesarios.

11. Diseñar y ejecutar programas para la prevención detección y control de enfermedades relacionadas o agravadas por el
trabajo.

12. Diseñar y ejecutar programas para la prevención y control de enfermedades generales por los riesgos psicosociales.

13. Elaborar y mantener actualizadas las estadísticas de morbilidad y mortalidad de los trabajadores e investigar las posibles
relaciones con sus actividades.

14. Coordinar y facilitar la rehabilitación y reubicación de las personas con incapacidad temporal y permanente parcial.

15. Elaborar y presentar a las directivas de Grupo TX SAS, para su aprobación, los subprogramas de Medicina preventiva y del
Trabajo y ejecutar el plan aprobado.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

unificar las instrucciones para la


circular
vigilancia, control y administración Practicar los exámenes médicos ocupacionales de ingreso, periódicos y de retiro, los cuales son a cargo y por cuenta del
unificada/2004/Direcccio 2004 A1
del sistema general de riesgos empleador
nda
profesionales.

El empleador debe realizar: 1. Evaluación médica pre -ocupacional o de pre-ingreso.

2. Evaluaciones médicas ocupacionales periódicas (programadas o por cambios de ocupación).

3. Evaluación médica post-ocupacional o de egreso.

4.post – incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir
en la labor o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares.

Las evaluaciones médicas ocupacionales deben ser realizadas por médicos especialistas en medicina del trabajo o salud
ocupacional, con licencia vigente en salud ocupacional

El costo de las evaluaciones médicas ocupacionales y de las pruebas o valoraciones complementarias que se requieran, estará
Resolución
exámenes ocupacionales e Historia a cargo del empleador en su totalidad. En ningún caso, pueden ser cobrados ni solicitados al aspirante o al trabajador.
2346/2007/Ministerio de 2007 Todos
clínica
protección social

Elaborar los perfiles de los cargos e  informar sobre estos al médico que realice las evaluaciones pre-ocupacionales.

La historia clínica ocupacional y, en general, los documentos, exámenes o valoraciones clínicas o paraclínicas que allí reposen
son estrictamente confidencial y hacen parte de la reserva profesional; por lo tanto, no podrán comunicarse o darse a conocer,
salvo los siguientes casos: 1. Por orden de autoridad judicial.2. Mediante autorización escrita del trabajador interesado, cuando
éste la requiera con fines estrictamente médicos. 3. Por solicitud del médico o prestador de servicios en salud ocupacional,
durante la realización de cualquier tipo de evaluación médica, previo consentimiento del trabajador, para seguimiento y análisis
de la historia clínica ocupacional. 4. Por la entidad o persona competente para determinar el origen o calificar la pérdida de la
capacidad laboral, previo consentimiento del trabajador.

Resolución 1918 / 2009


Contratación y costo de evaluaciones médicas ocupacionales y custodia de y entrega de las evaluaciones médicas e historias
Ministerio de la 2009 Modificación al decreto 2346 art. 11 todos
clínicas ocupacionales
Protección social

MEDICINA PREVENTIVA
(EXAMENES MÉDICOS
Por medio de la cual se aprueba el Responsabilidades de los servicios de salud en el trabajo.
OCUPACIONALES, Ley 378/1999/Congreso
1999 "convenio No. 161, sobre los 5.13.14.15 Información a los trabajadores sobre los riesgos.
MANEJO HISTORIA de la República
servicios de salud en el trabajo" Información que deben suministrar el empleador y los trabajadores a los servicios de salud. SI
CLINICA, VIGILANCIA
EPIDEMIOLÓGICA,SERVI
CIOS DE SALUD EN EL
Por la cual se dictan medidas
TRABAJO) Ley 9/1979/Congreso de sanitarias. Normas para preservar,
1979 127 Todo lugar de trabajo tendrá las facilidades y recursos para la prestación de primeros auxilios.
la República conservar y mejorar la salud de los
individuos en sus ocupaciones.

Código Sustantivo de El empleador debe prestar al accidentado los primeros auxilios, aun cuando el accidente sea debido a provocación deliberada o
Principios laborales 205
Trabajo culpa grave de la víctima

Código Sustantivo de El empleador debe proporcionar sin demora al trabajador accidentado o que padezca enfermedad profesional, la asistencia
Principios laborales 206
Trabajo médica y farmacéutica necesaria. Concordancia con D. 1295 de 1994
EPIDEMIOLÓGICA,SERVI
CIOS DE SALUD EN EL
TRABAJO)

SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Decreto
Por el cual se adopta nueva Tabla de
2566/2009/Ministerio de 2009 1 al 5 Tabla de enfermedades profesionales.
Enfermedades Profesionales.
proteccion social

Para la adecuada calificación del origen de las enfermedades de los trabajadores, es necesario realizar dentro del subprograma
de medicina preventiva y del trabajo procedimientos como: registro individual de monitoreo biológico que contenga las pruebas
clínicas y complementarias, en relación con los factores de riesgo del trabajo, según su severidad. Definición de los criterios para
la realización de los exámenes de ingreso (pre ocupacional) para cada puesto de trabajo, incluyendo el resumen de la historia
clínica ocupacional proveniente de Grupo TX SAS de la anterior vinculación laboral. Programación de exámenes periódicos,
Se reglamenta el proceso de pruebas clínicas, paraclínicas o complementarias a cada trabajador según el comportamiento histórico, estadístico o estimado
Decreto
calificación del origen de los eventos de los factores de riesgo.
2569/1999/Presidencia
1999 de salud en primera instancia, dentro 12
de la República.
del Sistema de Seguridad Social en
DEROGADA
Salud.

adoptar las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para:

a) Dolor lumbar inespecífico y enfermedad discal relacionados con la manipulación manual de cargas y otros factores de riesgo
en el lugar de trabajo;

Resolución 2844 de
2007/Ministerio 2007 Gatisos 1 b) Desórdenes músculo-esqueléticos relacionados con movimientos repetitivos de miembros superiores (Síndrome de Túnel
Protección Carpiano, Epicondilitis y Enfermedad de De Querían);

c) Hombro doloroso relacionado con factores de riesgo en el trabajo;

d) Neumoconiosis (silicosis, neumoconiosis del minero de carbón y asbestosis;

e) Hipoacusia neurosensorial inducida por ruido en el lugar de trabajo.

Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional Basadas en la Evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a
benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo. Las
Resolución 1013 de
Guías adoptadas serán de obligatoria referencia por parte de las EPS, EPS-S, ARL, IPS, IPS de salud ocupacional y
2008/Ministerio de 2008 Gatisos 1
empleadores, en la prevención de los daños a la salud por causa o con ocasión del trabajo, vigilancia de la salud, diagnóstico,
Protección Social
tratamiento y rehabilitación de los trabajadores en riesgo de sufrir o que padecen las respectivas patologías ocupacionales.

Definición de enfermedad profesional. La Sentencia C1155 de 2008 de la Corte Constitucional declara la inexequibilidad del
artículo 11 del Decreto 1295 de 1994, revive el artículo 200: 1. Se entiende por enfermedad profesional todo
Código Sustantivo de estado patológico que sobrevenga como consecuencia obligada de la clase de trabajo que desempeña el trabajador o
Principios laborales 200
Trabajo del medio en que se ha visto obligado a trabajar, bien sea determinado por agentes físicos, químicos o biológicos.
2. Las enfermedades endémicas y epidémicas de la región sólo se consideran como profesionales cuando se adquieren
por los encargados de combatirlas por razón de su oficio.

Resolución 6398 /1991


Ministerio de la Procedimientos en materia
1991 Art. 2 Practicar exámenes de ingreso a Grupo TX SAS con sujeción a lo dispuesto en la resolución 6398 de 1991.
protección social de salud ocupacional
DEROGADA
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

La Historia Clínica es un documento privado, obligatorio y sometido a reserva, en el cual se registran cronológicamente las
Resolución 1995 / 1999 Art. 1, literal a; Art. 5,
1999 Manejo de la historia clínica condiciones de salud del paciente, los actos médicos y los demás procedimientos ejecutados por el equipo de salud que
Ministerio de salud Art.14
interviene

Circular 01 / 2003 Vigilancia y control para la afiliación, Exámenes médicos para efectos de salud ocupacional; suministro de personal, dependencias o departamentos de salud
Ministerio del trabajo y 2003 promoción y prevención de riesgos Todos ocupacional; Vigilancia, control y asesoría a los programas de salud ocupacional; Derecho de Grupo TX SASs a solicitar
seguridad social profesionales. asesoría en salud ocupacional; Brigadas de emergencia, planes de emergencia y evacuación; Medidas de seguridad personal.

Resolución 3716 / 1994


Procedimiento en materia de Salud Los empleadores del sector público y privado además del examen médico preocupación al o de admisión podrán ordenar la
Ministerio de trabajo y 1994 Todos
Ocupacional práctica de la prueba de embarazo, cuando se trate de empleos u ocupación en los que existan riesgos reales o potenciales
seguridad social

Obesidad y las enfermedades


crónicas no transmisibles asociadas El Ministerio de Protección Social reglamentará mecanismos para que todas las personas de Grupo TX SASs promuevan
Ley 1355 / 2009
2009 a ésta como una prioridad de salud Art. 5 parágrafo durante la jornada laboral pausas activas para todos sus empleados, para lo cual contarán con el apoyo y orientación de las
Congreso de Colombia
pública y se adoptan medidas para Administradoras de Riegos Laborales.
su control, atención y prevención

Resolución 1916 del


custodia de historia clínica
2009 del ministerio de 2009 Todos El medico en SO que genera la historia clínica deberá custodiarla.
ocupacionales
proteccion social.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Las principales actividades del subprograma de Higiene y Seguridad industrial son:


1. Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre estos en los sitios de trabajo de Grupo TX SAS, que permita
la localización y evaluación de los mismos, así como el conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores
afectados por ellos.
2. Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y
otros agentes contaminantes, mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.
3. Evaluar con la ayuda de técnica de medición cualitativas y cuantitativas, la magnitud de los riesgos, para determinar su real
peligrosidad.
4. Conceptuar sobre los proyectos de obra, instalaciones industriales y equipos en general, para determinar los riesgos que
puedan generarse por su causa.
5. Inspeccionar y comprobar la efectividad y el buen funcionamiento de los equipos de seguridad y control de los riesgos.
6. Estudiar e implantar los sistemas de control requeridos para todos los riesgos existentes en Grupo TX SAS.
7. Conceptuar sobre las especificaciones técnicas de los equipos y materiales, cuya manipulación, transporte y almacenamiento
generan riesgos laborales.
8. Establecer y ejecutar las modificaciones en los procesos u operaciones, sustitución de materias primas peligrosas,
encerramiento o aislamiento de procesos, operaciones u otras medidas, con el objeto de controlar en la fuente de origen y/o en
el medio los agentes de riesgo.
9. Estudiar e implantar los programas de mantenimiento preventivo de las máquinas , equipos, herramientas, instalaciones
locativas, alumbrados y redes eléctricas.
10. Diseñar y poner en práctica los medios de protección efectiva, necesarios en los sistemas de transmisión de fuerza y puntos
de operación de maquinaria, equipos y herramientas de trabajo.

Por la cual se reglamenta la


organización, funcionamiento y forma
Resolución
de los Programas de Salud
1016/1989/Ministerio de 1989 11
Ocupacional que deben desarrollar
Trabajo.
los patronos o empleadores en el
país.

PROGRAMA DE HIGIENE 11. inspeccionar periódicamente las redes e instalaciones eléctricas locativas, de maquinaria, equipos y herramientas, para
Y SEGURIDAD controlar los riesgos de electrocución y los peligros de incendio. SI
INDUSTRIAL 12. Supervisar y verificar la aplicación de los sistemas de control de los riesgos ocupacionales en la fuente y en el medio
ambiente y determinar la necesidad de suministrar elementos de protección personal, previo estudio de puestos de trabajo.
13. Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los elementos de protección personal, que suministren a los
trabajadores, de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o autoridades competentes, para establecer procedimientos
de selección, dotación, uso, mantenimiento y reposición.
14. Investigar y analizar las causas de los accidentes e incidentes de trabajo y enfermedades profesionales a efectos de aplicar
las medidas correctivas necesarias.
15. Informar a las autoridades competentes sobre los accidentes de trabajo ocurridos a sus trabajadores.
16. Elaborar, mantener actualizadas y analizar las estadísticas de los accidentes de trabajo, las cuales estarán a disposición de
las autoridades competentes.
17. Delimitar o demarcar las áreas de trabajo, zonas de almacenamiento y vías de circulación y señalizar salidas, salidas de
emergencia, resguardos y zonas de resguardos y zonas peligrosas de las máquinas e instalaciones de acuerdo con las
disposiciones legales vigentes.
18. Organizar y desarrollar un plan de emergencia.
19. Estudiar y controlar la recolección, tratamiento y disposición de residuos y desechos, aplicando y cumpliendo
con las medidas de saneamiento básico ambiental.
20. Promover, elaborar, desarrollar y evaluar programas de inducción y entrenamiento encaminados a la prevención de riesgos
en el trabajo.
21. Asesorar y promover conjuntamente con los subprogramas de Medicina Preventiva y del trabajo, las normas internas de
Salud Ocupacional y el Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial.
23. Elaborar y presentar a las directivas de Grupo TX SAS para su aprobación el subprograma de Higiene y Seguridad Industrial
y ejecutar el plan aprobado.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional.
Modificado el artículo 13 del Decreto-ley 1295 de 1994,
Modificado el artículo 66 del Decreto-ley 1295 de 1994,
Modificado el artículo 22 de la Ley 776 de 2002
por la cual se modifica el Sistema de
1a Modificado el numeral 2, literal a), del artículo 91 del Decreto-ley 1295 de 1994
Ley 1562 10 de julio de Riesgos Laborales y se dictan otras
2012 4,9,10,13,14,26,27,3 Modificado el artículo 43 de la Ley 100 de 1993
2012 disposiciones en materia de Salud
0 Adiciónese el artículo 4° del Decreto número 1295 de 1994, li características del Sistema
Ocupacional
Modificado el literal g) y adiciónese el parágrafo 2 al artículo 21
del Decreto número 1295 de 1994
Modificado el literal d), y adiciónese un parágrafo al artículo 22
del Decreto 1295 de 1994
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

resolución 4225/
1992 Antitabaquismo 2 Adelantar campañas contra la prevención de tabaquismo, direccionadas y guiadas por una política de no fumadores.
1992/Ministerio de Salud

resolución 1075/
El empleador debe incluir dentro de las actividades del Subprograma de medicina preventiva, establecido por la Resolución
1992/Ministerio de Se reglamentan actividades en
1992 1 1016 de 1989 campañas específicas, tendientes a fomentar la prevención y el control de la farmacodependencia, el alcoholismo
Trabajo y Seguridad materia de Salud Ocupacional.
y el tabaquismo.
Social

circular 38 de 2010 2010 espacios libres de humo Todos Espacios libres de humo y de sustancias psicoactivas (SPA) en Grupo TX SASs
SI

Acuerdo 79 / 2003 Titulo 3 Capitulo I


2003 Nuevo código de Policía de Bogotá Prohibición de fumar en recintos cerrados
Policía Nacional Articulo 5
MEDIDAS CONTRA EL
TABAQUISMO, EL
ALCOHOLISMO Y LA Resolución 1956 de Por la cual se adoptan medidas en Se prohíbe en áreas interiores o cerradas de los lugares de trabajo. El empleador debe poner avisos alusivos a los sitios libres
FARMACODEPENDENCIA 2008/Ministerio de 2008 relación con el consumo de cigarrillo 1,2,3,4,8 de humo. (leyendas descritas en la norma) Adoptar medidas para disuadir a los trabajadores a que fumen el los lugares abierto o
Protección Social o de tabaco a que no fumen. La ARL debe informar y educar a los afiliados.

Las EPS deberán identificar el factor de riesgo dentro de su población, informar a esa población los riesgos para su salud por el
hábito de consumir tabaco o derivados de este y brindarle al usuario los servicios del POS que le ayuden a manejar el factor de
riesgo. Las IPS y las EPS que detecten este factor de riesgo tendrán la obligación de informarles a sus usuarios de estos
Ley 1335 de
servicios. .
2009/Congreso de la 2009 Medidas contra el tabaquismo 11,12 SI
Las IPS y las EPS que detecten este factor de riesgo tendrán la obligación de informarles a sus usuarios de estos servicios.
República
Corresponde a las ARL desarrollar estrategias para brindar, permanentemente, información y educación a sus afiliados para
garantizar ambientes laborales ciento por ciento (100%) libres de humo.

Código Sustantivo de Suministrar calzado y vestido de labor cada 4 meses (trabajador cuya remuneración mensual sea de hasta de 2 salarios
Principios laborales 230
Trabajo mínimos)

Todos los empleadores están obligados a proporcionar a cada trabajador, sin costo para éste, elementos de protección personal
Por la cual se dictan medidas 125
en cantidad y calidad acordes con los riesgos reales o potenciales existentes en los lugares de trabajo.
Ley 9/1979/Congreso de sanitarias. Normas para preservar,
1979
la República conservar y mejorar la salud de los
individuos en sus ocupaciones.
Los equipos de protección personal se deberán ajustar a las normas oficiales y demás regulaciones técnicas y de seguridad
126
aprobadas por el Gobierno.

En todos los establecimientos de trabajo se suministrará a los trabajadores ropa de trabajo adecuada según los riesgos a que
estén expuestos, y de acuerdo con la naturaleza del trabajo que se realice. Las ropas de trabajo deberán ajustar bien; no
deberán tener partes flexibles que cuelguen, cordones sueltos, ni bolsillos demasiado grandes.
DOTACIÓN /ELEMENTOS Por la cual se establecen algunas
Resolución
DE PROTECCION disposiciones sobre vivienda, higiene
2400/1979/Min. de 1979 177-180,188-192,195 SI
PERSONAL/ROPA DE y seguridad en los establecimientos
Trabajo
TRABAJO de trabajo.
En todos los establecimientos de trabajo en donde los trabajadores estén expuestos a riesgos físicos, mecánicos, químicos,
biológicos, etc., los patronos suministrarán los equipos de protección adecuados, según la naturaleza del riesgo, que reúnan
condiciones de seguridad y eficiencia para el usuario. VER CLASIFICACIÓN.

Por la cual se reglamenta la


organización, funcionamiento y forma
Resolución Analizar las características técnicas de diseño y calidad de los elementos de protección personal que suministran a los
de los Programas de Salud
1016/1989/Ministerio de 1989 11 (literal 13) trabajadores, de acuerdo con las especificaciones de los fabricantes o autoridades competentes para establecer procedimientos
Ocupacional que deben desarrollar
Trabajo. de selección, uso, dotación, mantenimiento y reposición
los patronos o empleadores en el
país.
SI
PERSONAL/ROPA DE
TRABAJO

SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

circular unificar las instrucciones para la


Los empleadores están obligados a suministrar a sus trabajadores elementos de protección personal, cuya fabricación,
unificada/2004/Dirección vigilancia, control y administración
2004 A6 resistencia y duración estén sujetos a las normas de calidad para garantizar la seguridad personal de los trabajadores en los
Territorial de Riesgos del sistema general de riesgos
puestos o centros de trabajo
Profesionales. profesionales.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

En todos los establecimientos de trabajo que ofrezcan peligro de incendio, ya sea por emplearse elementos combustibles o
explosivos o por cualquier otra circunstancia, se tomarán medidas para evitar estos riesgos, disponiéndose de suficiente número
de tomas de agua con sus correspondientes mangueras, tanques de depósito de reserva o aparatos extinguidores, con personal
debidamente entrenado en extinción incendios.

Todo establecimiento de trabajo, local o lugar de trabajo, en el cual exista riesgo potencial de incendio, dispondrá además de las
puertas de entrada y salida de "Salidas de emergencia'' suficientes y convenientemente distribuidas para caso de incendio. Estas
puertas como las ventanas deberán abrirse hacia el exterior y estarán libres de obstáculos.

205
207
Por la cual se establecen algunas 220 Las materias primas y productos que ofrezcan peligro de incendio, deberán ser mantenidos en depósitos incombustibles, si es
Resolución posible fuera de los lugares de trabajo, disponiéndose en éstos solo de las cantidades estrictamente necesarias para la
disposiciones sobre vivienda, higiene 221
2400/1979/Min. de 1979 elaboración de los productos. Los depósitos de substancias que puedan dar lugar a explosiones, desprendimiento de gases o
y seguridad en los establecimientos 222
Trabajo líquidos inflamables, deberán ser instalados a nivel del suelo y en lugares especiales a prueba de fuego. No deberán estar
de trabajo. 223
226 situados debajo de locales de trabajo o habitaciones.
231. 232

Todo establecimiento de trabajo deberá contar con extinguidores de incendio, de tipo adecuado a los materiales usados y a la
clase de riesgo. El equipo que se disponga para combatir incendios, deberá mantenerse en perfecto estado de conservación y
funcionamiento, y serán revisados como mínimo una vez al año.

El número total de extinguidores no será inferior a uno por cada 200 metros cuadrados de local o fracción. Los extinguidores se
colocarán en las proximidades de los lugares de mayor riesgo o peligro y en sitios que se encuentren libres de todo obstáculo
que permita actuar rápidamente y sin dificultad. El personal deberá ser instruido sobre el manejo de los extinguidores según el
tipo, de acuerdo a la clase de fuego que se pueda presentar.

Por la cual se reglamenta la


organización, funcionamiento y forma
Resolución
de los Programas de Salud
1016/1989/Ministerio de 1989 11 (literal 18) Organizar y desarrollar un plan de emergencia. Conformación y selección de brigadas (selección, capacitación, evacuación)
Ocupacional que deben desarrollar
Trabajo.
los patronos o empleadores en el
país.

Por la cual se crea y organiza el


sistema nacional para la prevención
Ley 46/1998/Congreso y atención de desastres, se otorga Prestar colaboración para la elaboración y ejecución del Plan de Atención a Desastres cuando lo solicite la Oficina Nacional de
1998 Art. 4, 14 y 16
de la República facultades extraordinarias al Atención a Desastres
presidente de la republica y se dictan
otras disposiciones

Se crea el sistema nacional de Cuando las brigadas de bomberos privadas o de las instituciones oficiales, y en general cuando los particulares deciden
Ley 322/1996/Congreso
1996 bomberos de Colombia y se dictan 11 participar en caso de emergencia, operativamente se subordinarán al cuerpo de bomberos oficial o en su defecto al cuerpo de
de la República
otras disposiciones bomberos voluntarios
PLAN DE
EMERGENCIAS/PREVENC
SI
IÓN Y EXTINCIÓN DE Los primeros auxilios en situaciones de desastre deberán ser prestados por cualquier persona o entidad, bajo la coordinación y
INCENDIOS control de las entidades y organismos del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres

Se debe realizar análisis de vulnerabilidad, que contemplen y determinen la probabilidad de la presentación de desastres en sus
Por el cual se organiza el Sistema áreas de jurisdicción o de influencia, o que puedan ocurrir con ocasión o a causa de sus actividades, y las capacidades y
decreto 919 de Nacional para la Prevención y disponibilidades en todos los órdenes para atenderlos.
1989/Presidencia de la 1989 Atención de 1,4, 8, 9-22,30,31
República. Desastres y se dicten otras
disposiciones
En desarrollo del principio constitucional de la función social de la propiedad, los propietarios, poseedores y tenedores de
inmuebles, predios y mejoras en las áreas geográficas determinadas en la declaratoria de una situación de desastre, están
obligados a permitir la ocupación temporal de los mismos, por parte de cualquier entidad pública, cuando ello fuere necesario
para atender la situación de desastre

Decreto 93 de Por el cual se adopta el Plan


Se deben elaborar metodologías e instructivos para el desarrollo de planes de emergencia, contingencia y de ejercicios de
1998/Presidencia de la 1998 Nacional para la Prevención art 7 literal 3-5
simulación
República y Atención de Desastres
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

En desarrollo de lo dispuesto en los artículos 8 y 9 del Decreto 919 de 1989, las entidades o personas públicas o privadas cuyas
actividades puedan dar lugar a riesgos públicos deben hacer análisis de riesgos, de planes de contingencia y de medidas de
prevención y mitigación. *Corresponde a la DPAE promover y facilitar la organización y
Por el cual se organiza el Régimen y participación de las organizaciones comunitarias, no gubernamentales y en general del sector privado en las fases de
el Sistema para la Prevención y prevención, mitigación y atención de calamidades, desastres y emergencias, así como definir, previa consulta a la Comisión
Decreto 332 de
2004 Atención de Emergencias en Bogotá 15,19,36 Operativa, los mecanismos y procedimientos para organizar la participación de ellas en la fase de preparativos y respuesta.
2004/Alcaldía de Bogotá
Distrito Capital y se dictan otras *El Comité Distrital para la Prevención y Atención de
disposiciones Emergencias promoverá instancias y mecanismos para que las personas privadas, naturales o jurídicas, cooperen en los
procesos de prevención y atención de calamidades, desastres y emergencias, conforme al principio de solidaridad consagrado
en el artículo 95 de la Constitución Política. Las personas privadas son responsables penalmente por la conducta de omisión al
socorro, en los términos del artículo 131 del Código Penal.

participación ciudadana en la gestión del riesgo. El propósito general del esquema de gestión del PDPAE es promover la
Por el cual se adopta el Plan Distrital
Decreto 423 de participación activa y propositiva de todos los actores públicos y particulares en la planificación, financiación, ejecución y
2006 para la Prevención y Atención de 10
2006/Alcaldía de Bogotá evaluación de la gestión del riesgo en el Distrito Capital, haciendo de ella un proceso social, que abarque y trascienda las
Emergencias para Bogotá D.C
responsabilidades de las entidades públicas.

El Gobierno Nacional reglamentará, dentro de los seis (6) meses siguientes a la promulgación de la presente ley, los trámites y
requisitos para la expedición de los certificados de cumplimiento, la carnetización y los seriales de las placas. Los cuerpos de
Por medio de la cual se establece la bomberos son los órganos competentes para la realización de las labores de inspecciones y revisiones técnicas en prevención
ley 1575 de 2012/ de incendios y seguridad humana en edificaciones públicas, privadas y particularmente en los establecimientos públicos de
2012 ley general de bomberos en 18, 42
Congreso de la república comercio e industriales, e informarán a la entidad competente el cumplimiento de las normas de seguridad en general.
Colombia
Las brigadas contraincendios industriales, comerciales, y similares, deberán capacitarse ante las instituciones bomberiles, de
acuerdo a la
reglamentación que para el efecto expida la Dirección Nacional de Bomberos de Colombia.
Por el cual se adiciona el Acuerdo
La Administración Distrital promoverá acciones para que todos los patrones con carácter de Grupo TX SAS y domicilio en la
No. 30 de 2001 y se establece la
ciudad de Bogotá, de acuerdo con las normas en materia de riesgos profesionales y salud ocupacional, y en especial la
realización de un simulacro de
Acuerdo 341 de Resolución 1016 de 1989 del Ministerio de la Protección Social, informe a la Dirección de Prevención y Atención de
2008 actuación en caso de un evento de 4
2008/Concejo de Bogotá Emergencias -DPAE- sobre la implementación de sus planes de emergencia, para ello contará con un plazo de cuatro meses
calamidad pública de gran magnitud
contados a partir de la aprobación del presente Acuerdo, a través del formulario electrónico que para este fin elabore esta
con la participación de todos los
entidad.
habitantes de la ciudad

Todos los productos químicos deberán llevar una marca que permita su identificación.

Los productos químicos peligrosos deberán llevar además una etiqueta fácilmente comprensible para los trabajadores, que
facilite información esencial sobre su clasificación, los peligros que entrañan y las precauciones de seguridad que deban
observarse.

A los empleadores que utilicen productos químicos peligrosos se les deberán proporcionar fichas de datos de seguridad que
contengan información esencial detallada sobre su identificación, su proveedor, su clasificación, su peligrosidad, las medidas de
prevención.

El empleador deberá asegurarse de que todos los productos químicos utilizados en el trabajo están etiquetados o marcados con
arreglo a lo previsto en el artículo 7 y de que las fichas de datos de seguridad han sido proporcionadas según se prevé en el art.
8 son puestas a disposición de los trabajadores y de sus representantes.

Ley 55 de Los productos químicos peligrosos que no se necesiten más y los recipientes que han sido vaciados, pero que pueden contener
utilizacion productos quimicos en el residuos de productos químicos peligrosos, deberán ser manipulados o eliminados de manera que se eliminen o reduzcan al
1993/Congreso de la 1993 1-14, 15
trabajo mínimo los riesgos para la seguridad y la salud, así como para el medio ambiente, de conformidad con la legislación y la práctica
república
nacionales.

Se debe: a) Informar a los trabajadores sobre los peligros que entraña la exposición a los productos químicos que utilizan en el
lugar de trabajo;

b) Instruir a los trabajadores sobre la forma de obtener y usar la información que aparece en las etiquetas y en las fichas de
datos de seguridad;

c) Utilizar las fichas de datos de seguridad, junto con la información específica del lugar de trabajo, como base para la
preparación de instrucciones para los trabajadores, que deberán ser escritas si hubiere lugar;

d) Capacitar a los trabajadores en forma continua sobre los procedimientos y prácticas que deben seguirse con miras a la
utilización segura de productos químicos en el trabajo.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

El presente decreto aplica al transporte terrestre y manejo de mercancías peligrosas, los cuales comprenden todas las
operaciones y condiciones relacionadas con la movilización de estos productos, la seguridad en los envases y embalajes, la
preparación, envío, carga, segregación, trasbordo, trasiego, almacenamiento en tránsito, descarga y recepción en el destino
final. El manejo y transporte se considera tanto en condiciones normales, como las ocurridas en accidentes que se produzcan
durante el traslado y almacenamiento en tránsito.

El rotulado y etiquetado de los embalajes y envases de las mercancías peligrosas debe cumplir con lo establecido para cada
clase en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692 –Anexo N° 1.

Ningún vehículo automotor que transporte mercancías peligrosas podrá transitar por las vías públicas con carga que sobresalga
por su extremo delantero.

Para el transporte de mercancías peligrosas se debe cumplir con requisitos mínimos tales como: La carga en el vehículo deberá
estar debidamente acomodada, estibada, apilada, sujeta y cubierta de tal forma que no presente peligro para la vida de las
personas y el medio ambiente; que no se arrastre en la vía, no caiga sobre esta, no interfiera la visibilidad del conductor, no
comprometa la estabilidad o conducción del vehículo, no oculte las luces, incluidas las de frenado, direccionales y las de
posición, así como tampoco los dispositivos y rótulos de identificación reflectivos y las placas de identificación del número de las
Naciones Unidas UN de la mercancía peligrosa transportada.

Obligaciones del destinatario de la carga.


RIESGO QUÍMICO SI

A. Diseñar y ejecutar un programa de capacitación y entrenamiento en el manejo de procedimientos operativos normalizados y


prácticas seguras para todo el personal que interviene en las labores de embalaje, cargue, descargue, almacenamiento,
movilización, disposición adecuada de residuos, descontaminación y limpieza. Además, cumplir con lo establecido en la Ley 55
de julio 2 de 1993 sobre capacitación, entrenamiento y seguridad en la utilización de los productos químicos en el trabajo.

Por el cual se reglamenta el manejo Después de la operación de descargue, verificar que el vehículo vacío salga completamente limpio de cualquier tipo de residuo
Decreto 1609 de 2002 2002 y transporte terrestre automotor de Información General que haya podido quedar por derrames y/o escapes de la mercancía, en el caso de materiales radiactivos debe realizarse un
mercancías peligrosas por carretera monitoreo que garantice que no existe contaminación radiactiva en el vehículo

Solicitar al conductor la Tarjeta de Emergencia, antes de iniciar el proceso de descargue de la mercancía peligrosa, con el fin de
conocer las características de peligrosidad del material y las condiciones de manejo de acuerdo con lo estipulado NTC 4532 –
Anexo N° 3–.

Exigir al conductor la carga debidamente etiquetada y rotulada según lo estipulado en la Norma Técnica Colombiana NTC 1692
segunda actualización, –Anexo N° 1–.

Obligaciones del propietario o tenedor del vehículo que se destine al transporte de mercancías peligrosas.

Mantener el vehículo y la unidad de transporte en óptimas condiciones de operación tanto físicas, mecánicas y eléctricas.
Además debe elaborar una lista de chequeo para que el conductor la diligencie antes de iniciar cada recorrido con mercancías
peligrosas; esta lista deberá contener tres elementos (físicos, mecánicos y eléctricos) con sus partes componentes.

Dotar al vehículo de un sistema de comunicación (teléfono celular, radioteléfono, radio, entre otros). Previa licencia expedida por
el Ministerio de Comunicaciones

Garantizar que el conductor del vehículo realice el curso básico obligatorio de capacitación para conductores que transporten
mercancías peligrosas

En caso de emergencia, accidente, derrame, incidente, fuga o avería, el remitente, el destinatario y Grupo TX SAS así como la
transportadora darán apoyo y prestarán toda la información necesaria que les fuere solicitada por las autoridades públicas y
organismos de socorro, de acuerdo con los lineamientos establecidos en su plan de contingencia.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Fichas de datos de seguridad


1. A los empleadores que utilicen productos químicos peligrosos se les deberán proporcionar fichas de datos de seguridad que
contengan información esencial detallada sobre su identificación, su proveedor, su clasificación, su peligrosidad, las medidas de
precaución y los procedimientos de emergencia
2. Los criterios para la elaboración de fichas de datos de seguridad deberán establecerse por la autoridad competente o por un
por el cual se promulga el Convenio organismo aprobado o reconocido por la autoridad competente, de conformidad con las normas nacionales o internacionales
Decreto 1973 de
170 sobre la Seguridad en la 3. La denominación química o común utilizada para identificar el producto químico en la ficha de datos de seguridad deberá ser
1995/Ministerio de 1995 1 al 18
utilización de los productos químicos la misma que la que aparece en la etiqueta.
Relaciones exteriores
en el trabajo

Los empleadores deberán velar porque, cuando se transfieran productos químicos a otros recipientes o equipos, se indique el
contenido de estos últimos a fin de que los trabajadores se hallen informados de la identidad de estos productos, de los riesgos
que entraña su utilización y de todas las precauciones de seguridad que se deben tomar.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Para exposición durante ocho (8) horas : 85 Db.

Para exposición durante cuatro (4) horas : 90 Db.

Para exposición durante dos (2) horas : 95 Db.

Resolución Por la cual se adoptan valores límites Para exposición durante una (1) hora : 100 Db.
1792/1990/Ministerio de 1990 permisibles para la exposición 1
Salud ocupacional al ruido. Para exposición durante media (1/2) hora : 105 Db.
Para exposición durante un cuarto (1/4) de hora: 110 Db.

Para exposición durante un octavo (1/8) de hora: 115 Db.

Los anteriores valores límites permisibles de nivel sonoro, son aplicados a ruido continuo e intermitente, sin exceder la jornada
máxima laboral vigente, de ocho (8) horas diarias

RUIDO En todos los establecimientos de trabajo en donde se produzcan ruidos, se deberán realizar estudios de carácter técnico para SI
Por la cual se establecen algunas
Resolución aplicar sistemas o métodos que puedan reducirlos o amortiguarlos al máximo…El nivel máximo admisible para ruidos de
disposiciones sobre vivienda, higiene
2400/1979/Min. de 1979 88-94,96 carácter continuo en los lugares de trabajo, será el de 85 decibeles de presión sonora, medidos en la zona en que el trabajador
y seguridad en los establecimientos
Trabajo habitualmente mantiene su cabeza, el cual será independiente de la frecuencia (ciclos por segundo o Hertz). El control de la
de trabajo.
exposición a ruido se efectuará por uno o varios de los siguientes métodos: VER ART. 90

Ley 99 de 1993, determinar las normas ambientales mínimas y las regulaciones de carácter general aplicables a todas las
Resolución Por la cual se establece la norma
actividades que puedan producir de manera directa o indirecta daños ambientales y dictar regulaciones de carácter general para
627/2006/Min. de 2006 nacional de emisión de ruido y ruido toda
controlar y reducir la contaminación atmosférica en el territorio nacional.
Ambiente ambiental

Por la cual se dictan normas sobre


Protección y Conservación de la
Resolución Deberán adoptarse medidas correctivas y de control en todos aquellos casos en que la exposición a ruido en las áreas de
1983 Audición de la Salud y el bienestar de 48.53
8321/1983/Min. de Salud trabajo, exceda los niveles de presión sonora permisibles, o los tiempos de exposición máximos.
las personas, por causa de la
producción y emisión de ruidos

Por la cual se dictan medidas


Todos los equipos, herramientas, instalaciones y redes eléctricas deberán ser diseñados, construidos, instalados, mantenidos,
Ley 9/1979/Congreso de sanitarias. Normas para preservar,
1979 117 accionados y señalizados de manera que se prevengan los riesgos de incendio y se evite el contacto con los elementos
la República conservar y mejorar la salud de los
sometidos a tensión.
individuos en sus ocupaciones.

Todas las instalaciones, máquinas, aparatos y equipos eléctricos, serán construidos, instalados, protegidos, aislados y
conservados, de tal manera que se eviten los riesgos de contacto accidental con los elementos bajo tensión (diferencia de
potencial) y los peligros de incendio.

Ningún operario deberá trabajar en un circuito vivo hasta tanto no reciba las instrucciones apropiadas, ni efectuar reparaciones,
Por la cual se establecen algunas
Resolución alteraciones o inspecciones que requieran la manipulación de un circuito vivo, excepto en los casos de emergencia, bajo la
disposiciones sobre vivienda, higiene
RIESGO ELÉCTRICO 2400/1979/Min. de 1979 121-151 supervisión personal del Jefe respectivo. SI
y seguridad en los establecimientos
Trabajo
de trabajo.
Las herramientas manuales eléctricas, lámparas portátiles y otros aparatos similares, serán de voltaje reducido; además los
equipos, máquinas, aparatos, etc., estarán conectados a tierra para su seguridad.

Las cajas de distribución de fusibles e interruptores se mantendrán en perfectas condiciones de funcionamiento y siempre
tapadas para evitar riesgos de accidente.

Resolución El RETIE se aplicará a toda instalación eléctrica nueva, a toda ampliación de una instalación eléctrica a toda remodelación de
El Reglamento Técnico para
181294/2008/Ministerio 2008 una instalación eléctrica, que se realice en los procesos de generación, transmisión, transformación, distribución y uso final de
Instalaciones Eléctricas
de Minas y energía. la energía eléctrica de conformidad con las definiciones del mismo reglamento.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Para que un vehículo pueda transitar por el territorio nacional, debe garantizar como mínimo el perfecto funcionamiento de
frenos, del sistema de dirección, del sistema de suspensión, del sistema de señales visuales y audibles permitidas y del sistema
de escape de gases; y demostrar un estado adecuado de llantas, del conjunto de vidrios de seguridad y de los espejos y cumplir
con las normas de emisión de gases que establezcan las autoridades ambientales.

Para transitar por las carreteras del país debe llevarse el equipo de carretera:
Un gato con capacidad para elevar el vehículo.
Una cruceta.
Dos señales de carretera en forma de triángulo en material reflectivo y provistas de soportes para ser colocadas en forma
vertical o lámparas de señal de luz amarilla intermitentes o de destello.
Un botiquín de primeros auxilios.
Un extintor.

Dos tacos para bloquear el vehículo.

Caja de herramienta básica que como mínimo deberá contener: Alicate, destornilladores, llave de expansión y llaves fijas.

Llanta de repuesto.
Ley 769 de 1, 2, 19, 28,30,32,34,
2002/Congreso de la 2002 Código Nacional de Transito 42, 50, 60-83, 85, Linterna.
República 86, 106-108,109-115
La carga de un vehículo debe estar debidamente empacada, rotulada, embalada y cubierta conforme a la normatividad técnica
nacional cuando esta aplique, de acuerdo con las exigencias propias de su naturaleza, de manera que cumpla con las medidas
de seguridad vial y la normatividad ambiental. Los contenedores deberán llevar dispositivos especiales de sujeción, según lo
estipulado por el Ministerio de Transporte.

Por razones de seguridad vial y de protección al ambiente, el propietario o tenedor del vehículo de placas nacionales o
extranjeras, que transite por el territorio nacional, tendrá la obligación de mantenerlo en óptimas condiciones mecánicas y de
seguridad.
En el asiento delantero de los vehículos, solo podrán viajar, además del conductor, una (1) o dos (2) personas de acuerdo con
las características de ellos.

Es obligatorio el uso del cinturón de seguridad por parte del conductor y de los pasajeros ubicados en los asientos delanteros del
vehículo en todas las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas.

En vías urbanas las velocidades máximas serán de sesenta (60) kilómetros por hora excepto cuando las autoridades
competentes por medio de señales indiquen velocidades distintas.

La velocidad máxima permitida en zonas rurales será de ochenta (80) Kilómetros por hora. En los trayectos de las autopistas y
vías arterias en que las especificaciones de diseño y las condiciones así lo permitan, las autoridades podrán autorizar
velocidades máximas hasta de (100) kilómetros por hora por medio de señales adecuadas

Por la cual se reglamenta el uso e


resolución instalación del cinturón de seguridad
Todos los vehículos automotores que transiten por las vías del territorio nacional, incluyendo las urbanas, deberán portar en los
19200/2002Ministerio de 2002 de acuerdo con el artículo 82 del 1
asientos delanteros el cinturón de seguridad.
Transporte. Código Nacional de Tránsito
SEGURIDAD VÍAL Terrestre. SI

Por la cual se modifican los artículos


1° y 3° de la Resolución número
4007 del 16 de diciembre de 2005
Todo vehículo automotor que transite por las carreteras nacionales o departamentales deberá tener encendidas las luces medias
resolución 4016 de 2006 2006 que adoptó una medida tendiente a 1,2,3,4
exteriores entre las 06:00 horas y las 18:00 horas, sin importar las condiciones climáticas reinantes.
mejorar la seguridad vial de las
carreteras nacionales y
departamentales
SEGURIDAD VÍAL SI

SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Por la cual se establecen medidas


especiales para la prevención de
Resolución 1122 de la accidentalidad de los vehículos de medidas especiales para la prevención de la accidentalidad de los vehículos de transporte público de pasajeros de transporte
2005/;Ministerio de 2005 transporte público de pasajeros y 1 al 11 público de pasajeros por carretera y de servicio público especial, deberán dotar a sus equipos autorizados para la prestación del
Transporte se deroga la Resolución No. 865 de servicio, de una serie de elementos al interior de los mismos que permitan el control de la velocidad por parte de los usuarios.
2005 y los artículos 1, 2 y 3 de la
Resolución No. 4110 de 2004.

Resolución 4959 de
por la cual se fijan los requisitos y procedimientos para conceder los permisos para el transporte de cargas indivisibles extra
2006/;Ministerio de 2006 6-Oct
pesadas y extra dimensionadas, y las especificaciones de los vehículos destinados a esta clase de transporte.
Transporte

se fija en 80 kilómetros por hora el límite de velocidad para los vehículos de servicio particular en las carreteras del territorio
nacional.
Ley 1239 de
Para los automotores de servicio público, de carga y escolar se mantiene en 60 kilómetros por hora en la ciudad y 80 kilómetros
2008/Congreso de la 2008 Limites de velocidad 1, 2
por hora en las carreteras nacionales.
República
En las zonas escolares y residenciales la velocidad no podrá ser superior a los 30 km/h. NOTA: esta medida aún no se esta
implementando.

Por la cual se reforma la ley 769 de


Ley 1383 de 2010 Modificación de artículos de la ley 769 de 2002 código Nacional de Tránsito, licencias de conducción, autoridades de tránsito,
2010 2002 Código Nacional de Tránsito, y Toda
Congreso de Colombia sitios autorizados de revisión técnico mecánica, imposición de comparendos
se dictan otras disposiciones

Que en consecuencia, la situación de emergencia que atraviesa el país no admite velocidades superiores a cien (100) kilómetros
Por el cual se establecen los límites
por hora en las de carreteras nacionales y departamentales, y sesenta (60) kilómetros por hora las vías urbanas y carreteras
máximos de velocidad para
Decreto 015 de 2011 municipales.
2011 garantizar la seguridad vial en el Todos
Ministerio de Transporte Que en determinadas carreteras departamentales y nacionales del país, puede ser potencialmente viable mantener el límite de
Estado de Emergencia Económica,
velocidad a ciento veinte (120) Kilómetros por hora, pero esto no se compadece con mantener un índice más alto dadas las
Social y Ecológica
condiciones actuales de las vías, como consecuencia de la ola invernal.
SISO

Ambiente SG-SST

MATRIZ DE LEGISLACIÓN APLICABLE A LA OPERACIÓN

ASPECTO NORMA AÑO QUE REGLAMENTA ART. APLICABLES REQUISITO CUMPLE

Por la cual se reglamenta la


Resolución 1016 de organización, funcionamiento y forma
Las principales actividades de los subprogramas de Medicina Preventiva y del Trabajo son:
1989/Ministerio de de los Programas de Salud
1989 10 (un 12) núm. 12: Diseñar y ejecutar programas para la prevención y control de
Trabajo Y seguridad Ocupacional que deben desarrollar
enfermedades generadas por los riesgos psicosociales
Social los patronos o empleadores en el
país.

Por medio de la cual se adoptan


Ley 1010 de medidas para prevenir, corregir y
mecanismos de prevención de las conductas de acoso laboral y establecer un procedimiento interno, confidencial, conciliatorio y
2006/congreso de la 2006 sancionar el acoso laboral y otros 9
efectivo para superar las que ocurran en el lugar de trabajo
República hostigamientos en el marco de las
relaciones de trabajo.

RIESGO PSICOSOCIAL Identificación y evaluación de los factores psicosociales en el trabajo y sus efectos. Comprende: los aspectos intralaborales, los SI
extra laborales o externos a la organización y las condiciones individuales. La evaluación de los factores psicosociales del
Resolución 2646 de
trabajo comprende la identificación tanto de los factores de riesgo como de los factores protectores, con el fin de establecer
2008/Ministerio de 2008 Riesgo psicosocial Todos
acciones de promoción de la salud y prevención de la enfermedad en la población trabajadora. Intervención de los factores
Protección Social.
psicosociales en el trabajo y sus efectos. incluye las Medidas preventivas y correctivas de acoso laboral. Determinación del
origen de las patologías presuntamente causadas por estrés ocupacional

Resolución 1356 de 18
Conformación y funcionamiento del
de julio 2012/Ministerio 2012 Todos Se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012, modifica los artículos: 3,4,9 y 14.
comité de convivencia Laboral
de Trabajo

Resolución 652 de abril Definir la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en Grupo TX SASs, así como establecer la
Conformación y funcionamiento del
30 2012/Ministerio de 2012 Todos responsabilidad que les asiste a los empleadores públicos y privados y a las Administradoras de Riesgos Laborales, frente al
comité de convivencia Laboral
Trabajo desarrollo de las medidas preventivas y correctivas del acoso laboral.
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

Politicas de Grupo TX SAS,


Reglamento Interno De Trabajo,
Contratos De Trabajo.

Permisos Y Licencias De Maternidad Que Se


Otorgue Al Personal, Pagos De Prestaciones Por
Licencias

Registro de afiliación

Registro de afiliación cuando se presenta


EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

POLITICAS DE Grupo TX SAS,


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO,
CONTRATOS DE TRABAJO.

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO,


CONTRATOS DE TRABAJO
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO,


CONTRATOS DE TRABAJO
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

Politicas de El Grupo TX SAS,


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO,
CONTRATOS DE TRABAJO.

IMPLEMENTACIÓN DE BOTIQUINES SEGÚN


NORMAS

Politicas de El Grupo TX SAS,


REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO,
CONTRATOS DE TRABAJO.

MANEJO DE TRÁMITES DE ACUERDO CON LO


ESTABLECIDO
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

AFILIACION A LOS TRABAJADORES A


SEGURIDAD SOCIAL INTEGRAL,
TRASLADO A LAS COTIZACIONES,
PLANILLAS DE PAGO,
PLANILLAS DE NOMINA.
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

AFILICACIÓN DE Grupo TX SAS A


ADMINISTRADORA DE RIESGOS LABORALES
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

El empleado podrá consultar que estas sumas han


sido efectivamente abonadas

Afiliaciones del personal a una sola central de


riesgos (ARL)
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

REGLAMENTOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD


INDUSTRIAL,
REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO.

ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COPASST,


ACTAS DE REUNIÓN.
ACTA DE CONFORMACIÓN DEL COPASST,
ACTAS DE REUNIÓN.

EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO


EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

SG-SST, REGISTROS DE LAS ACTIVIDADES DE


LOS PROGRAMAS.
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

REGISTROS DE INDUCCION Y REINDUCCIÓN,


FOLLETOS CON CONTENIDOS DE LA
POLÍTICA,
EVALUACIÓN Y PUBLICACIÓN DE LA
POLÍTICA.

SE PAGAN DIRECTAMENTE Y SE
DESCUENTAN AL CONTRATISTA O SE EXIGEN
ANTES DE ENTRAR A TRABAJAR Y LOS
SOPORTES CADA MES
SE PAGAN DIRECTAMENTE Y SE
DESCUENTAN AL CONTRATISTA O SE EXIGEN
ANTES DE ENTRAR A TRABAJAR Y LOS
SOPORTES CADA MES

EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

EXIGENCIA EN LOS CONTRATOS DE


CUMPLIMIENTO A LOS REQUISITOS
LABORALES Y DE SEGURIDAD / DEBEN
CUMPLIR LOS MISMOS REQUISITOS QUE
Grupo TX SAS DEBEN ACOGERSE A LOS
PROGRMAS DE GESTIÓN DEFINIDOS POR
ESTA
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

SEÑALIZACION EN INSTALACIONES Y AREAS


DE TRABAJO

INSPECCIONES,
CAPACITACIÓN EN OREN Y ASEO.

IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS DE
SEGURIDAD INDUSTRIAL Y SALUD EN CADA
PROYECTO
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

ESTUDIOS DE ILUMINACION,
RECOMENDACIONES ADOPTADAS.
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

SUMINISTRO DE AGUA POTABLE POR MEDIO


DE BOTELLONES DE AGUA,
LIMPIEZA Y MANTENIMIENTO DE TANQUES.

EN OBRA SE EMPLEA AGUA CRUDA


SOLAMENTER PARA OPERACIÓN DE
SANITARIOS Y PROCESOS INDUSTRIALES, SE
SEÑALIZA COMO NO POTABLE Y SE DA
FORMACIÓN AL PERSONAL
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

REINCORPORACION LABORAL.
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

REPORTES A LA ARP,
INVESTIGACION DE ACCIDENTES E
INCIDENTES,
SEGUIMIENTOS A PLANES DE ACCION,
PROCEDIMIENTO DE INVESTIGACION DE
ACCIDENTES,
ESTADISTICAS DE ACCIDENTALIDAD.
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

PROGRAMA DE MEDICINA PREVENTIVA Y DEL


TRABAJO,
PROFESIOGRAMA,
EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES,
PROGRAMAS DE VIGILANCIA
EPIDEMIOLOGICO.
VACUNACION , DIVULGACIÓN DE RIESGOS
DE SALUD PUBLICA,
ESTADISTICAS DE MORBILIDAD Y
AUSENTISMO, RESERVA DE LA HISTORIA
CLINICA,
REVISION DE BOTIQUINES.
DE SALUD PUBLICA,
ESTADISTICAS DE MORBILIDAD Y
AUSENTISMO, RESERVA DE LA HISTORIA
CLINICA,
REVISION DE BOTIQUINES.

EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO


EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

MATRIZ DE IDENTIFICACION DE PELIGROS Y


EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS, PROGRAMA
DE INSPECCIONES, MATRIZ DE EPP,
IDENTIFICACION TECNICA DE EPP,
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

Aplicada en el programa de salud ocupacional de


la Grupo TX SAS
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

POLITICAS DE NO CONSUMO DE ALCOHOL Y


DROGAS, CAMPAÑAS DE NO CONSUMO DE
ALCOHOL DROGAS Y TABAQUISMO,

CONTACTO CON LA ARL PARA EL


CUMPLIMIENTO DE ESTAS DISPOSICIONES.

MATRIZ DE EPP, REGISTROS DE ENTREGA DE


DOTACIÓN, IDENTIFICACIÓN TECNICA DE
EPP. CAPACITACIÓN DE USO Y
MANTENIMIENTO DE EPP.
EPP. CAPACITACIÓN DE USO Y
MANTENIMIENTO DE EPP.

EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO


EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

PLAN DE EMERGENCIAS,
CONFORMACION DE BRIGADAS,
ENTRENAMIENTO DE BRIGADISTAS,
SIMULACROS, INSPECCION DE EXTINTORES
Y BOTIQUINES,
AUTO EVALUACION PLAN DE EMERGENCIAS,
ANALISIS DE SIMULACRO,DIVULGACION DE
PLAN DE EMERGENCIA A LA ENTRADA DE
LAS INSTALACIONES, SEÑALIZACION RUTAS
DE EVACUACIÓN, PLANOS DE EVACUACIÓN,
DE EVACUACIÓN, PLANOS DE EVACUACIÓN,

EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO


EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

ETIQUETADO, DE SUSTANCIAS QUÍMICAS,


CAPACITACIÓN DE SUSTANCIAS QUÍMICAS,
HOJAS DE SEGURIDAD EN ALMACEN,
BODEGA, Y ASEO.
FORMATO DE CHEQUEO RECIBO DE
SUSTANCIAS QUÍMICAS, PUBLICACIÓN HOJAS
DE SEGURIDAD.
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

MEDICIONES DE RUIDO, PROGRAMA DE


VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE RUIDO.

ADECUACIÓN A LAS REDES ELÉCTRICAS,


INSPECCIÓN, CAPACITACIÓN USO Y MANEJO
DE HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS.
EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

INSPECCION A LOS VEHICULOS,


MANTENIMIENTO A LOS VEHICULOS,
REVISION TECNOMECANICA, CERTIFICADO
DE GASES.
INSPECCION A LOS VEHICULOS,
MANTENIMIENTO A LOS VEHICULOS,
REVISION TECNOMECANICA, CERTIFICADO
DE GASES.

EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO


EVIDENCIA DEL CUMPLIMIENTO

CAPACITACIÓN MANEJO DE ESTRÉS,


APLICACIÓN DEL INSTRUMENTO DE
SATISFACCIÓN PARA LA EVALUACIÓN DE LOS
RIESGOS PSICOLABORALES, INSTALACIÓN
DEL SOFWARE DE ANALISIS DE LA ARP,
DISEÑO DE LA MATRIZ DE ANALISIS,
ENTREGA DE ENCUESTA Y HOJAS DE
RESPUESTA, COMITÉ DE CONVIVENCIA.
REVISIÓN Y ACTUALIZACIÓN MATRIZ

FECHA RESPONSABLE Observaciones

También podría gustarte