Está en la página 1de 9

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA


EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL
SIMÓN RODRIGUEZ
CARRERA: MEDICINA VETERINARIA
TRAYECTO I

ACTIVIDAD 1 Bioquímica 2

Profesora: Alumno:
Julio Abreu Kerluis Soló rzano
Metabolismo Bovino.

La característica más importante del período de transición en el ganado lechero es el


dramático cambio en las demandas de nutrientes que requieren de una cuidadosa
coordinación del metabolismo para alcanzar los requerimientos de energía, glucosa,
aminoácidos y calcio por la glándula mamaria luego del parto. Al cuarto día posparto se
triplica la demanda de glucosa, se duplica la de aminoácidos, se quintuplica la de ácidos
grasos y se triplica aproximadamente la demanda de Calcio. 

La primera adaptación del metabolismo de la glucosa a la lactancia es el incremento de


la gluconeogénesis hepática y la disminución de la oxidación de glucosa por los tejidos
periféricos para así dirigir la glucosa a la glándula mamaria para la síntesis de lactosa. 

La adaptación del metabolismo de lípidos a la lactancia es la movilización de reservas


de grasa (lipólisis) para cubrir las demandas energéticas de la vaca en un período de
balance energético negativo característico de la lactancia temprana. 

El metabolismo del calcio esta bajo un estricto control endocrino regulado por la


absorción intestinal del mineral, resorción y deposición ósea, reabsorción renal y
excreción urinaria, reciclaje por la saliva, deposición fetal (animal preñado) y secreción
en la leche (animal lactando) y excreción fecal. Como ya mencionamos la demanda de
calcio posparto se triplica respecto al preparto. Es así que la estrategia nutricional para
minimizar la hipocalcemia posparto se basan en el control de estos mecanismos
endócrinos privilegiando la absorción intestinal y resorción ósea del calcio para que la
vaca maneje más eficientemente este período de balance negativo del mineral.

Bioenergética Bovina.

El incremento en la producción por unidad de superficie, con reducción o


mantenimiento de los costos unitarios de producción, permite una mejora en la
eficiencia de producción y constituye una estrategia central para mantener la
competitividad de la producción de bovinos de carne. En la producción de carne vacuna,
sólo el 5% del total de energía consumida durante el ciclo de vida es utilizado para la
deposición de proteínas. Sin embargo, se estima que los costos energéticos para
mantenimiento representan ~65 % de los costos totales requeridos por un rodeo, con
considerable variación entre los animales e independientemente de su peso vivo.  De
esta manera, el aumento de la eficiencia en el uso de la energía conllevaría al aumento
de la productividad animal con iguales o menores costos de mantenimiento. En
resumen, la mejora de la eficiencia en el uso de la energía, incluso en un bajo
porcentaje, no solo representaría importantes beneficios económicos para el productor
sino también tendría beneficios a nivel social y ambiental. Sin embargo, la investigación
en esta temática en ganado de carne es muy reciente y limitada a nivel internacional y
prácticamente no existente en nuestro país. Este trabajo de tesis de doctorado busca
continuar profundizando sobre la identificación de mecanismos celulares y moleculares
relacionados a la eficiencia de utilización de la energía en bovinos.  La información
generada permitirá una mejor comprensión de los sistemas ganaderos buscando
optimizar la eficiencia en el uso de los recursos y contribuir a mejorar la sostenibilidad
de los sistemas pastoriles, disminuyendo el impacto ambiental (heces, emisión de gases
de efecto invernadero).

El objetivo del trabajo fue incrementar el conocimiento de componentes de los


mecanismos de partición de la energía (la masa y composición de los órganos, así como
de la densidad, función mitocondrial y marcadores de estrés oxidativo hepáticos) y su
relación con la eficiencia productiva, en dos modelos bovinos. Modelo 1: Novillos con
fenotipos divergentes para consumo residual de alimento (RFI) y Modelo 2: Vacas de
cría multíparas puras y cruzas F1 pastoreando distintas ofertas de forraje de campo
natural. 

En los novillos con diferentes RFI la eficiencia energética se ha asociado con mejor
función mitocondrial  y menor estrés oxidativo hepático sin embargo, esta asociación no
es tan clara en el sistema vaca-ternero. Otros factores, como el tamaño de las vísceras, y
su actividad metabólica, el consumo de materia seca, masa y composición corporal
presentarían mayor asociación con los mecanismos relacionados a demandas de energía
de mantenimiento y a la eficiencia energética del sistema vaca-ternero. Este proyecto
profundizará/complementará una línea de trabajo desarrollada por investigadores de las
Facultades de Agronomía, Medicina y Veterinaria en colaboración con investigadores
de otras instituciones nacionales e internacionales en búsqueda de un abordaje
comprensivo e interdisciplinario que viabilice propuestas innovadoras tácticas y
estratégicas que permitan controlar el comportamiento productivo y reproductivo de
vacas de leche y carne en condiciones pastoriles y los desafíos de naturaleza variable a
los que se enfrenta. 

Los resultados de este trabajo permitirán seguir mejorando la comprensión de los


mecanismos celulares  y moleculares que regulan la eficiencia alimenticia – dependiente
de la nutrición y/o genotipo - en ganado de carne (vacas de cría y novillos). La mejor
comprensión de estos mecanismos permitirá generar estrategias (e insumos) que
permitan un mejor uso de los nutrientes consumidos y contribuir a la sostenibilidad
ambiental de los sistemas productivos, así como generar nuevas oportunidades para la
selección genética de los animales. Si bien, el proyecto apunta fundamentalmente al
sector ganadero, los conocimientos generados y metodologías utilizadas podrán ser
transferidos a otras áreas del sector agropecuario.

Metabolismo del porcino.

Al llegar el quilomicrón a la sangre las HDL (Lipoproteínas de Alta Densidad) les


proporcionan las proteínas apo CII y apo E (lo que los convierte en quilomicrones
funcionales). La proteína apo CII activa la enzima Lipasa Lipoproteica (LPL) endotelial
liberando ácidos grasos los cuales son rápidamente absorbidos por las células donde
serán utilizados como fuente de energía o re-esterificados y almacenados como reserva
de energía. Posteriormente la Apo CII es retirada por las HDL y el remanente del
quilomicrón va a hígado, el cual cuenta con receptores para apo E. Las VLDL
(sintetizadas en ID o hígado) contienen apo B100, su “activación” es necesaria (recibir
apo CII y apo E). Después de perder TG se convierte en proteína de densidad intermedia
(IDL, remanente de VLDL), las cuales se convierten en lipoproteínas de baja densidad
(LDL) que son reconocidas por receptores a apo B en tejidos periféricos.
Al ser las grasas moléculas más reducidas; cuando son oxidadas en el metabolismo
intermediario (β-oxidación) generan más energía (37,6 kJ/g), que las proteínas y
carbohidratos (16,7 kJ/g). Asimismo, la adición de grasa en la dieta no aumenta
necesariamente la cantidad de grasa depositada, pero sí influencia el perfil de la grasa
depositada ya que se inhibe la síntesis de novo; por lo que el tejido adiposo va a reflejar
el perfil de la grasa dietaría. Es por esas dos razones que su aporte de energía neta es
mayor que el de los carbohidratos y aminoácidos.

Metabolismo energético del equino.

Los hidratos de carbono y las grasas son los principios más eficientes para la producción
de energía. Las proteínas también generan energía, pero de una manera más ineficiente.

Los granos de cereales y sus subproductos, así como los forrajes, son ricos en hidratos
de carbono. Los contenidos en los dos primeros se denominan hidratos de carbono no
estructurales o de reserva, y los contenidos en los forrajes se denominan hidratos de
carbono estructurales; es decir, que forman parte de la estructura vegetal, y son las hojas
y los tallos de la planta.

Uno de los hidratos de carbono no estructurales más importantes es el almidón, el cual


tras su metabolización se convierte en glucosa, que pasa a la circulación sanguínea y es
utilizada inmediatamente para la generación de energía si la requieren los músculos. Si
no es así, esta glucosa se almacena como glucógeno en el músculo y en el hígado para
cuando sea necesario.

A partir de los hidratos de carbono estructurales también se genera energía, pero en


menor medida y rapidez; tras su metabolización se convierten en ácidos grasos volátiles.

La obtención de energía a través de la utilización de los hidratos de carbono puede


hacerse en presencia o en ausencia de oxígeno. Sin embargo la generación de energía
utilizando las grasas sólo es posible con presencia de oxígeno.

El metabolismo energético que se produce en presencia de oxígeno es un metabolismo


aeróbico, y el que se produce en ausencia de oxígeno es anaeróbico.

El que se produzca energía bajo la presencia o ausencia de oxígeno dependerá de la


cantidad de energía requerida por unidad de tiempo, si los requerimientos energéticos
son bajos teniendo en cuenta el tiempo, la energía procederá del metabolismo aeróbico
de las grasas principalmente.

Si las demandas energéticas siguen aumentando en la misma unidad de tiempo, la


energía en su mayor parte vendrá por el metabolismo también aeróbico de los hidratos
de carbono, y finalmente si los requerimientos energéticos son muy elevados por unidad
de tiempo, el aporte de energía se dará a través del metabolismo anaeróbico de los
hidratos de carbono.
Fisiología del aparato digestivo en perros y gatos.

Fases del funcionamiento digestivo en perros y gatos.

El aparato digestivo está encargado de la digestión de los alimentos del cual extrae los
nutrientes, que una vez absorbidos, se distribuyen a las células de todo el organismo. En
base a las distintas funciones, se pueden distinguir tres secciones:

Sección ingestiva (boca, faringe, esófago). En la boca el alimento es masticado y


mezclado con saliva, transformándose en el bolo alimentario. A diferencia de lo que
ocurre con otros mamíferos, las glándulas salivales de los carnívoros no secretan la
ptialina, enzima que inicia la digestión (hidrólisis) de los carbohidratos. El bolo
alimentario atraviesa la faringe y el esófago para ser transferido rápidamente, gracias a
la contracción coordinada de los músculos de estos órganos en el estómago.

Sección digestiva (estómago, hígado, páncreas e intestino delgado). A nivel gástrico, el


bolo alimentario se pone en contacto con el contenido gástrico, particularmente ácido
que permite, un primer ataque de las sustancias nutritivas más solubles. La mezcla del
bolo y jugos gástricos se denomina chimo .En el primer tramo del intestino delgado
desembocan los canales biliares y del páncreas que aportan las principales enzimas
digestivas, permitiendo una mayor simpleza de las moléculas con alimento, rindiéndolas
absorbibles por las paredes intestinales, que presentan particulares vellosidades que
aumentan notablemente la superficie de absorción.

Sección expulsiva (intestino grueso y recto) en esta etapa vienen absorbidos agua y
nutrientes del contenido intestinal, que son expulsados en forma de heces. El hígado
desarrolla distintas funciones vitales para el organismo: favorece la emulsión, por lo
tanto, la digestión de los lípidos, elimina muchas sustancias tóxicas, elabora distintas
proteínas que tienen función de regulación de procesos importantísimos como la
eritropoyesis, la coagulación, etc. El páncreas está formado por una parte exocrina y una
endócrina. Su principal función es producir el jugo pancreático (parte exocrina),
insulina y glucagón (parte endócrina). El jugo pancrático tiene como función digerir
algunas sustancias en el intestino delgado, mientras que la insulina y el glucagón tienen
como función controlar la concentración de glucosa en la sangre.

Control de la función digestiva en perros y gatos.

El sistema digestivo puede ser considerado como una compleja cadena de trabajo en las
cuales diversas funciones (secreción, absorción, y movilidad) se desarrollan de manera
sincronizada. La secreción es el lanzamiento de las enzimas, e iones y de hormonas en
la sangre. La absorción consiste en el transporte de agua, iones nutrientes, desde la
cavidad a la sangre a través del epitelio. Las contracciones de la musculatura lisa
garantiza la rotura, la mezcla y progreso del contenido gástrico y/intestinal.

El sistema nervioso representa una influencia fundamental en el desarrollo de la función


digestiva, controlando el movimiento, la secreción y la absorción, y el flujo de sangre
gastrointestinal. Tal función es en parte controlada por el sistema nervioso central, pero
en parte se le atribuye a la miríada de neuronas presentes en el sitio que constituye el
sistema nervioso entérico. Los principales componentes de tal sistema son los plexos o
redes neuronales que corren a través del tracto digestivo desde el esófago hasta el ano y
se distinguen en un plexo mientérico (espacio entre el estrato longitudinal y el circular
de la túnica muscular) que controla la movilidad gastrointestinal, y un plexo submucoso
(espacio ubicado debajo de la túnica submucosa) que controla la cavidad, regulando el
flujo hemático y la actividad de secreción. Ambos plexos están constituidos de un
conjunto de motoneuronas e interneuronas. Los principales neurotransmisores
involucrados en tal proceso son la aceticolina (provocador de la secreción y del
movimiento) y la norepinefrina (inhibidor).

El sistema nervioso entérico puede reaccionar independientemente del sistema nervioso


central o en conexión con éste, teniendo una particular importancia en tal conexión con
el décimo par de nervios craneales. (N.vago). La conexión entre los dos sistemas es
recíproca: en cuanto el sistema nervioso entérico transmite informaciones al central, este
último abastece al entérico de informaciones del mundo externo, el sistema
parasimpático sirve emocionalmente, mientras que el simpático inhibe las funciones
digestivas.

Además de los dos principales plexos, por debajo la serosa y en el interior del trato
circular de la mucosa están presentes algunos plexos menores constituidos
principalmente de neuronas sensitivas que, según el tipo de receptor, transmiten
informaciones térmicas, mecánicas, táctiles osmóticas y químicas.

El sistema endócrino es el segundo sistema de control de la función digestiva, que


mediante la secreción de hormonas que por vía hemática alcanzan a las células de
destino, donde encuentran receptores específicos en grado de modificar la fisiología de
las células. Tales hormonas casi todas están formadas en el tracto digestivo, aunque
algunas hormonas están producidas por las glándulas endócrinas clásicas que influyen
en los procesos digestivos. Entre las hormonas gastrointestinales recordamos la gastrina,
secreción ácida de la mucosa gástrica; la colecistoquinina y secretaina, producido por la
mucosa intestinal y que controla la secreción de enzimas pancreáticos y biliares.

La causa de la complejidad de tal sistema, son necesarios fuertes sistemas de control de


manera a permitir la comunicación entre las distintas secciones del y sistema de control,
deriva de la combinación de mensajes eléctricos y hormonales que originan sea desde el
sistema nervioso y endócrinas entéricas, sea del sistema nervioso central y de glándulas
endocrinas propiamente dichas. La complejidad de los mecanismos de control del
aparato del tracto digestivo es por lo general causa de disturbios digestivos debido al
mal funcionamiento de uno o más de tales mecanismos.

REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS.

Nuestros animales tienen una serie de necesidades alimenticias que en parte son
suplidas por lo que ellos comen diariamente, como por ejemplo el pasto de piso, ciertos
"matones", ramas de árboles y hojas secas, entre otros. Estos materiales aportan
cantidades limitadas de nutrimentos, dentro de los cuales principalmente se habla de
energía, proteínas y minerales.

Generalmente lo que comen nuestros animales no les llenan las necesidades diarias para
que ellos produzcan eficientemente, ya sea porque hay poca disponibilidad de comida
en los potreros, porque los pastos son de baja calidad o por ambas condiciones. Las
necesidades nutricionales que más cuesta llenar a los animales en producción que están
únicamente pastoreando son, la energía y proteína.

Cuando esta situación se presenta en nuestras fincas, es cuando debemos de mejorar la


alimentación, por lo que es importante que suplementemos nuestros animales con algo
que les ayude a producir más. Es por esta razón que se habla de "balancear" la dieta de

Los animales utilizando fuentes energéticas, proteicas y minerales en las cantidades y


proporciones que llenen los requerimientos de ellos.

El propósito de los bancos forrajeros es suministrar ese faltante de nutrimentos a través


de materiales alimenticios de buena calidad para proveer cantidades adecuadas a
aquellos animales que consideremos que lo requieren, para mejorar su dieta y brindarle
los nutrimentos que necesitan. Algunos productores dicen que ellos tienen bancos
forrajeros para ofrecerles "un gallito" a sus animales durante las épocas críticas.

En el caso de los minerales, es importante recordar que los pastos no aportan cantidades
suficientes como para una buena producción de los animales, razón por la cual se
recomienda darles mezclas de sales minerales para que los animales las consuman a
voluntad. Por lo general los animales consumen los minerales en las cantidades que
ellos requieren cuando tienen a disposición y libre acceso las sales minerales.

Veamos un ejemplo de las necesidades nutricionales (tomando como ejemplo sólo la


proteína, la energía y los minerales como calcio y fósforo) de una vaca de doble
propósito con ternero al pie, que pesa 400 kg Y produce 6 kg de leche diariamente. La
leche que produce tiene un contenido de 3.5% de grasa y tiene que caminar diariamente
un kilómetro entre el corral de ordeño y los potreros. Los requerimientos nutricionales
diarios de esta vaca bajo las condiciones dadas, se especifican en la Lista.

Lista 1: Requerimientos nutricionales de una vaca de doble propósito.


Nutrimento Requerimiento

820 gr por
Proteina
dia

14.0 Mcal*
Energia
por dia

20.0 gr por
Calcio
dia

16.0 gr por
Fosforo
dia

*Mega calorías.

Ahora supongamos que en la finca tenemos un torete de 300 kg. De peso de la raza cebú
y que lo queremos engordar a una ganancia de peso de 500 gramos por día. Los
requerimientos para este tipo de animal se muestran en la lista 2.

Lista 2: Requerimientos nutricionales de un torete cebuíno de 300 kg de peso.

Nutrimento Requerimiento

800 gr por
Proteina
dia

6.1 Mcal por


Energia:
dia /1.72
ENm*/ENg*
Mcal por dia

21.00 gr por
Calcio
dia

12.00 gr por
Fosforo
dia

*ENm: Energía Neta de mantenimiento.


*ENg: Energía Neta para ganancia de peso.

Como médico veterinario: ¿Porque es importante conocer los procesos metabólicos


que suceden en los semovientes antes nombrados?

Bueno en mi opinión la importancia de estos procesos es muy importante en la nutrición


animal ya que a si el nutricionista puede dar una nutrición adecuada al animal para
mejorar su rendimiento y su productividad y darle una dieta acorde al animal.

También podría gustarte