Está en la página 1de 4

FECHA: 14/04/2021

1: CONTRATOS PREPARATORIAS 
El contrato preparatorio es un contrato mediante el cual se busca establecer lo básico para la
formación de un contrato definitivo y Reproduce:
el compromiso de contratar; a través de este contrato a las Obligan a celebrar un contrato futuro
esto es un contrato definitivo Donde intervienen los promitentes, donde más adelante tiene que
suscribirse un contrato definitivo. Don obligatoria reside en la aceptación de la otra parte como la
oferta y la aceptación.

A - REQUISITOS DE CONTRATO PREPARATORIO


 Que dentro del plazo fijado ninguno realiza la oferta, la celebración del contrato definitivo
no se llega a producir.
 Si se llega a producir la oferta la otra parte tiene la obligación de aceptar.
 Aquí existe libertad de oferta y obligatoriedad de aceptar.

B - CONTENIDO DEL COMPROMISO DE CONTRATAR


El compromiso de contratar debe contener por lo menos los elementos esenciales de un contrato
definitivo; Las obligaciones y las prestaciones para hacer cumplir, la identificación de los
promitentes, los elementos secundarios, la forma cómo a resolver las discrepancias y el
perfeccionamiento del contrato será realizado al cumplir el contrato definitivo.

C - PLAZO DE VIGENCIA DEL COMPROMISO PARA CONTRATAR


En este caso hablamos que cualquiera de los contratantes puede exigir la celebración de un
contrato definitivo. y tiene que ser determinado y determinable el contrato el plazo de contratar.
si no se detalla el plazo será considerado máximo como un año Como máximo hasta que se
suscriba el contrato definitivo, caso contrario ya no se celebra el contrato. 
pero podrían pactar un plazo superior las partes.

D - LA NEGATIVA A CELEBRAR UN CONTRATO DEFINITIVO


La injustificada negativa de celebrar el contrato definitivo otorga a la otra parte el derecho a;
1. Exigir judicialmente la celebración del contrato.
2. Solicitar que se deje sin efecto el compromiso de contratar
3. En los casos con indemnización por daños y perjuicios.

2: EL CONTRATO DE OPCIÓN
El contrato de edición una de las partes queda vinculada a su declaración de celebrar en el futuro
un contrato definitivo, y la otra parte tiene el derecho exclusivo de celebrarlo o no.  también se lo
conoce como concedente la propuesta realizada a celebrar en el futuro en un contrato definitivo a
esto se lo conoce como un contrato de exclusividad. Porque uno es libre de decidir.
A diferencia del compromiso de contratar aquí existe una libertad de oferta y una obligatoriedad
de aceptar.

2.1 OPCION RESIPROCA; Este contrato también se le conoce como el contrato de doble opción o
contrato De opción recíproca. Aquí es válido el pacto donde la opción recíproca puede ser ejercido
indistintamente por cualquiera de las partes porque tienen una oferta recíproca uno al otro.   aquí
ambos son oferentes y ambos También tienen la opción de aceptar. 
2.2 CONTENIDO DEL CONTRATO DE OPCIÓN; El contenido en este tipo de contrato debe contener
todos los elementos esenciales y secundarios del contrato definitivo.  basta con una simple
declaración de aceptación para cerrar el contrato.
Mientras que el contrato preparatorio sólo se toman los elementos esenciales y no lo
segundarios. 

2.3 PLAZO DE VIGENCIA DEL CONTRATO DE OPCIÓN; El plazo de vigencia de contrato de opción
debe ser determinado o determinable, si no se estableciera el plazo al igual que él contrato
preparatorio se va a establecer como máximo un año puede declararse la aceptación y llegar a la
celebración del contrato definitivo.

2.4 LA OPCIÓN EMINIATORIA; Este contrato se le llama el contrato de opción con reserva de
beneficiario y es igual de válido, en este contrato uno puede Designar a otra persona para aceptar
del contrato Entonces el contrato queda celebrado entre el concedente y el tercero que fue
asignado para la aceptación, Entonces esta oferta es irrevocable y legal.

2.5 RENOVACIÓN DEL CONTRATO POR OPCIÓN; Al vencimiento de la opción las partes pueden
renovarlo por un plazo no mayor a un año.

3 - LOS CONTRATOS CON PRESTACIONES RECÍPROCAS


 las partes Ejecutan sus prestaciones a favor de ellas mismas existiendo un contratante y otro
contratante 2 donde ellos celebran las prestaciones recíprocas donde existe una ejecución mutua
de las prestaciones y una contraprestación.  de tal manera que el contratante ejecuta la suya y el
otro contratante espera la reciprocidad en el cumplimiento de la contraprestación. donde existe
una interdependencia, una simetría en el cumplimiento de las prestaciones u Obligaciones
contraídas por las partes.  a esto también se le conoce como el paralelismo el cumplimiento de las
obligaciones las prestaciones. 

3.1 EFECTOS DE PRESTACIONES RECIPROCAS; Cada parte tiene derecho de suspender el


cumplimiento de la prestación a su cargo hasta que se satisfaga la contraprestación o se garantice
su cumplimiento. También se puede producir el aseguramiento de la prestación a su cargo.
la caducidad del plazo, si después de concluir un contrato de prestaciones recíprocas exista un
riesgo de que la parte que se debe cumplir no puede hacerlo entonces la debe ejecutar una
suspensión de la prestación para para garantizar su cumplimiento. 

3.2 TEORÍA DEL RIESGO Y RESOLUCIÓN POR INCUMPLIMIENTO


 La resolución por incumplimiento; En los contratos por prestaciones recíprocas la
resolución se ejecuta cuando algunas de las partes falten al cumplimiento de su prestación
la otra parte puede solicitar el cumplimiento O sino la indemnización por daños y
perjuicios esto es opcional y subordinada.
 la teoría del riesgo; la parte que se perjudica puede requerir con una carta notarial para
satisfacer su pretensión, esto es la famosa intimación.  dentro de un plazo no menor de 15
días bajo la condición de resolución de contrato. y si no se cumple dentro del plazo el
contrato se resuelve de derecho. 
 teoría del riesgo; En los contratos con prestaciones recíprocas donde la ejecución no se
puede realizar sin culpa de uno el contrato quedará resuelto de pleno derecho, en este
caso el deudor liberado pierde el derecho a la contabilización y debe restituir lo que ha
recibido, Pero puede haber un convenio de las partes el riesgo de las pérdidas.

3.3 RESOLUCION JUDICIAL POR INCUMPLIMIENTO


Donde un cumplimiento de una de las partes La otra tiene dos opciones; primero exigir el
cumplimiento con el plazo, y la segunda es resolver el contrato. en ambos casos se puede solicitar
la indemnización por daños y perjuicios.
 
3.4 RESOLUCION EXTRAJUDICIAL POR INCUPLIMIENTO
Forma de resolución extrajudicial por intimación; Resulta de una ejecución de la prestación en
donde el deudor es un moroso.  donde una de las partes es perjudicada, donde el otro acude a un
notario para hacer cumplir la intención del incumplimiento del otro dónde se da el plazo de 15
días para su cumplimiento bajo apercibimiento de resolver el contrato. y si no cumple la otra parte
el contrato será resuelto por derecho reclamo de una indemnización.

3.5 RESOLUCION DEL CONTRATO RECIPROCA


 En el contrato debe expresar una cláusula caso de no cumplir la contraprestación
recíproca el contrato se resuelva de pleno derecho, expresamente.
 Que la prestación se determine con precisión, Conocido como El objeto determinado De
las prestaciones.
 El contrato es resuelto por en ejecución de una de las partes.

4 - CESIÓN DE POSICIÓN CONTRACTUAL


La sesión en los contratos con prestaciones no ejecutadas cualquiera de las partes puede ceder a
un tercero su posición contractual donde la otra parte daría su conformidad antes durante o
después del acuerdo de la sesión, Donde cada parte tiene derechos y obligaciones y está facultado
con la potestad dónde estás pueden cederse aún tercera persona.
En cierta forma hablamos de que existe un contrato trilateral, donde existe una subrogación tanto
el acreedor como la otra parte donde el tercero cumple las funciones de una de las
contratantes, donde encendido mantiene su posición qué fue encargado Por otra parte.

4.1 CARACTERISTICAS DE LA CECION DE POSECION CONTRACTUAL


 Es un contrato trilateral.
 Se requiere de la intervención del cedente del cesionario y del cedido.
 Existe consentimiento de cada uno el cedente cesionario y del cedido.
 El cedente presta el servicio y eso es comunicada por escrito de fecha cierta.
 Esto sólo es posible en los contratos que no se haya ejecutado totalmente la prestación.

4.2 EFECTO DE LA CESION DE POSECION CONTRACTUAL


 El cedente transmita sus facultades y derechos al cesionario.
 El cedente se aparta del contrato base al que ingrese el cesionario.
 Existe una forma de garantizar la existencia y la validez de los contratos.
 Se libera las responsabilidades.
 Existe una garantía personal.
 El cedido tiene que comunicar al sedente, pero incumplimiento del plazo de treinta días.
 Es válido el pacto por el cual se garantiza el cumplimiento de las obligaciones del deudor
en el caso que ejerce como fiador.
 El cedido puedo oponer al cesionario.  donde el gerente Se compromete a garantizar las
obligaciones.

4.3 GRARANTIAS DE TERCEROS EN CECION DE POSECION CONTRACTUAL


1. Es posible que un tercero constituya una garantía por las obligaciones que asumió
originalmente quién luego se convierte en sedente.
2. La garantía no se mantiene por las mismas obligaciones que asume el cesionario, salvo que
el tercero preste su autorización.
3. Las garantías constituidas por terceras personas no pasan al cesionario sin la autorización
expresa de aquellas.

También podría gustarte