Está en la página 1de 31

Kosovo ¿independiente o no?

C23-17-001

Ya habían pasado más de tres años desde aquel lejano domingo 17 de febrero de 2008,
cuando la región de los Balcanes vivió uno de los episodios más trascendentales de su
historia: el Parlamento de la provincia de Kosovo se había reunido para votar por la
independencia respecto a Serbia y fue de manera unánime. Esta decisión desató el júbilo en
las calles de Pristina, capital de Kosovo; pero ocasionó disturbios y protestas en Belgrado,
capital de Serbia. Y generó una interrogante para el resto de la comunidad internacional:
¿debían avalar a Kosovo como un país independiente o no?

Antecedentes: Yugoslavia y su desintegración


Entre los años 1991 y 2007, la otrora socialista República de Yugoslavia se había
desintegrado en seis países independientes: Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina,
Serbia, Montenegro y Macedonia. Pero a pesar de este gran proceso de desintegración, aún
existían algunas regiones que reclamaban su autonomía o su independencia. El caso de
Kosovo era el más reciente proceso independista en la región y con él serían siete los países
que habrían surgido de la desintegración yugoslava. Sin embargo, los serbios alegaban que
esta independencia era ilegal debido a que la decisión se había tomado de manera unilateral
y contra la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (ONU)
dictada en el año de 1999 (elpais.com, 2008). Además de que Kosovo era considerada la
cuna de la cultura serbia (BBC Mundo, 2008), por lo que no la dejarían ir fácilmente.

La comunidad internacional se encontraba dividida entre quienes reconocían a Kosovo


como una nueva nación (entre ellos Estados Unidos y la mayoría de los miembros de la
Unión Europea), los que sancionaban la independencia como inválida (principalmente
Serbia y Rusia) y los que se declaraban neutrales en espera de un acuerdo internacional que
resolviera esta situación (la mayor parte de los países en el mundo).

Kosovo había sido una de las provincias autónomas de la República de Yugoslavia durante
la mayor parte del siglo XX. Su historia había sufrido constantes cambios desde el fin de la

Este caso fue escrito por el profesor Sergio Antonio García Moreno en colaboración con María Soledad
García Ayala con el propósito de servir como material de discusión en clases, no pretende ilustrar buenas o
malas prácticas administrativas.

Derechos Reservados © Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey; Av. General Ramón
Corona No. 2514 Col. Nuevo México, Zapopan, Jalisco 45140, México. El ITESM prohíbe cualquier forma
de reproducción, almacenaje o transmisión de la totalidad o parte de esta obra, sin autorización por escrito.

Centro Internacional de Casos Fecha de revisión: 21 de junio de 2011


Tecnológico de Monterrey Última revisión: 05 de julio de 2011
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Primera Guerra Mundial y, sobre todo, en los últimos años del siglo XX, cuando
Yugoslavia inició su desintegración (ver Anexos 1 y 2).
La región de los Balcanes fue escenario de disputas entre grandes potencias de Europa a
principios del siglo XX. Tanto Italia como el Imperio Austro-Húngaro y el Imperio
Otomano (Turquía), mostraron su interés por controlar distintas zonas de esta región al sur
del Viejo continente. Sin embargo, tras la Primera Guerra Mundial y la derrota de los
imperios centrales, los pueblos balcánicos se unieron en lo que sería conocido como el
Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, con un carácter claramente multicultural
(elmundo.es, 2008). Al poco tiempo, el reino cambió su nombre por Yugoslavia, “Reino de
los Eslavos del Sur”.

Los siguientes años serían de tensión e inestabilidad política debido a las grandes
diferencias existentes entre las provincias del país en materia cultural, social y de desarrollo
económico. La situación continúo en este tenor hasta abril de 1941, cuando la Alemania
nazi bombardeó Belgrado, capital de Yugoslavia, y el país fue ocupado por diversas fuerzas
extranjeras. El rey y demás funcionarios del gobierno huyeron a Londres y no pudieron
volver hasta 1945, cuando los aliados derrotaron a Alemania y dieron fin a la Segunda
Guerra Mundial.

Tras la Segunda Guerra Mundial la monarquía yugoslava fue absuelta y el país fue
constituido como República Federal de Yugoslavia, bajo un régimen socialista. Su primer
presidente fue Ivan Ribar y el primer ministro Josip Broz Tito, este último personaje central
en la Yugoslavia de las siguientes décadas: en 1953 fue electo como presidente y en 1963
fue declarado presidente vitalicio (European University Institute, 2008).

A pesar de su ideología socialista, desde su llegada al poder Tito rompió relaciones con
Moscú, y Yugoslavia no formó parte del Pacto de Varsovia ni de la Organización del
Tratado del Atlántico Norte (OTAN). De hecho, fue uno de los fundadores del Movimiento
de Países no Alineados1, en 1956 (European University Institute, 2008).

Yugoslavia se había constituido como un estado socialista formado por seis repúblicas:
Serbia, Eslovenia, Croacia, Bosnia-Herzegovina, Montenegro y Macedonia. Además,
dentro del territorio de Serbia existían dos provincias autónomas: Kosovo y Vojvodina. La
Constitución del país daba un gran poder y autonomía a las repúblicas y provincias que
conformaban la federación. Durante el gobierno de Tito se trató de mantener un balance de
poder entre las repúblicas y sobre todo, de evitar el dominio de Serbia (la más poblada y
poderosa) sobre las demás.

La situación en la República de Yugoslavia fue estable hasta el año de 1980, cuando murió
Tito. Entonces, la tensión entre distintos grupos étnicos comenzó a crecer. Los
movimientos nacionalistas empezaron a tomar fuerza en cada una de las repúblicas y
provincias yugoslavas, mientras que los serbios reclamaban un mayor control sobre la
federación liderados por Slobodan Milosevic, presidente de Yugoslavia. Las diferencias
crecieron hasta que se volvieron imposibles de conciliar. La guerra entre las distintas
repúblicas se desató en 1990 (elmundo.es, 2008).

1
El Movimiento de Países no Alineados era una agrupación de Estados que se creó durante la Guerra Fría,
época caracterizada por el enfrentamiento indirecto entre los Estados Unidos de América (EEUU) y la Unión
de Repúblicas Soviéticas Socialistas (URSS). La finalidad del Movimiento de Países no Alineados era
mantener su posición neutral y no aliarse a ninguna de las dos superpotencias.
2
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Las repúblicas de Eslovenia y Croacia fueron las primeras en declarar su independencia en


junio de 1991, contra el deseo de Belgrado. En Eslovenia la transición fue relativamente
rápida y pacífica, salvo por algunos enfrentamientos menores; sin embargo, en Croacia se
desató una guerra sangrienta entre croatas y serbios que vivían en la región pero querían
seguir ligados a Serbia. Al final, los croatas lograron su independencia (elmundo.es, 2008).

En septiembre de ese mismo año, Macedonia declaró también su independencia, esta vez
sin resistencia por parte de Serbia. El Gobierno macedonio mantuvo buenas relaciones con
Belgrado y las nuevas repúblicas, pero experimentó problemas económicos al ser la región
menos desarrollada de la antigua Yugoslavia.

El proceso no fue tan sencillo en Bosnia-Herzegovina, donde la mayoría de la población


votó por su separación de Yugoslavia en febrero de 1992. Pocos meses después se inició la
guerra de Bosnia, que no terminaría sino hasta que intervinieron las fuerzas de la OTAN y
se firmaron los acuerdos de Dayton en 19952. Durante esta guerra se enfrentaron los
ejércitos bosnio, serbio y croata con un saldo de 110 mil muertos y más de dos millones de
desplazados aproximadamente (ACNUR, 2000). Se calcula que hubo 1.3 millones de
desplazados internos y alrededor de 500 mil se refugiaron en países vecinos. Además, se
estima que 700 mil se convirtieron en refugiados en Europa Occidental, de los cuales 345
mil se desplazaron a la República Federal de Alemania.

Para el año de 1995, la República de Yugoslavia había perdido los territorios de Eslovenia,
Croacia, Bosnia-Herzegovina y Macedonia. La nueva y debilitada Yugoslavia se
encontraba formada por las repúblicas de Serbia y Montenegro, así como por las provincias
de Kosovo y Vojvodina.

La guerra en Kosovo
Poco antes de la disolución yugoslava, en 1988, el líder serbio y eventual presidente
Slobodan Milosevic, había eliminado la autonomía de la provincia de Kosovo bajo el
pretexto de que la mayoría de la población, de origen albanés, estaba cometiendo abusos
contra la minoría serbia que habitaba la provincia3.

Los siguientes años fueron escenario de atropellos contra la población albano-kosovar: 115
mil empleos fueron pasados de manos albanesas a serbias, se suprimieron periódicos, radio
y televisión de habla albanesa, y fueron expulsados profesores y estudiantes de la
Universidad de Pristina, capital de Kosovo (European University Institute, 2008).

En ese tiempo se creó la Liga Democrática por Kosovo, que promovía una resistencia
pacifista de la provincia, mediante medidas como la desobediencia civil y tributaria, la no
2
Los acuerdos de Dayton dieron fin a la guerra en Bosnia. Las conferencias tuvieron lugar entre el 1 y el 21
de noviembre de 1995. Los principales participantes fueron el presidente serbio Slobodan Milošević, el croata
Franjo Tudjman, el bosnio Alija Izetbegovic, el negociador estadounidense Richard Holbrooke y el general
estadounidense Wesley Clark. El acuerdo formal se firmó en París, Francia, el 14 de diciembre de 1995.
Mediante estos acuerdos se establecieron elecciones para el año de 1996, con la esperanza de promover a los
líderes más tolerantes de las naciones en conflicto. La organización político-administrativa de Bosnia-
Herzegovina y su estructura de gobierno también fueron objeto de los acuerdos de Dayton.
3
Los albaneses fueron fuertemente influenciados por el Islam durante la época en que los Balcanes
pertenecieron al Imperio Otomano y se distanciaron culturalmente de los serbios, tanto en ideología como en
lengua y religión. A partir del siglo XVII se intensificaron las olas migratorias de albaneses a Kosovo que
fueron transformado lentamente la cultura y la estructura poblacional en dicha provincia.
3
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

participación en elecciones y la creación de hospitales y escuelas paralelos a los oficiales.


Este tipo de resistencia permitió a Kosovo mantenerse en paz durante las guerras en
Eslovenia, Croacia y Bosnia-Herzegovina, pero alimentó un sentimiento de frustración
entre los kosovares, quienes veían cómo sus vecinos lograban independizarse de
Yugoslavia. En los acuerdos de Dayton no se trató la situación de Kosovo y la ONU no
envío fuerzas para mantener la paz en la región.

Con los cambios políticos y el creciente nacionalismo, los habitantes de origen albanés de
Kosovo fueron radicalizando su posición y cambiaron la resistencia pacifista por la lucha
armada y en 1996 surgió el Ejército de Liberación Kosovar (UCK), catalogado como grupo
terrorista por los serbios. La estrategia del UCK consistía en montar una guerrilla mediante
ataques esporádicos que provocaban una reacción cada vez más fuerte por parte de Serbia,
alimentando el sentimiento de nacionalismo albano-kosovar (European University Institute,
2008).

Estos enfrentamientos no provocaron mucha atención entre la comunidad internacional,


sino hasta 1998, cuando una gran cantidad de albano-kosovares comenzaron a refugiarse en
la Antigua República Yugoslava de Macedonia, amenazando con desestabilizar la paz en
toda la región. La OTAN y la Unión Europea formularon un plan de paz para Kosovo, que
incluía el cese al fuego y la renuncia a las aspiraciones de independencia del UCK así como
un despliegue de fuerzas de paz en la región. Sin embargo, la tregua no duró mucho tiempo.

Cuando a inicios de 1999 fueron descubiertos asesinatos masivos de albano-kosovares en la


localidad de Racak, las potencias occidentales, lideradas por Estados Unidos, decidieron
intervenir para evitar el genocidio y la limpieza étnica que había ocurrido tan sólo unos
años antes en la Guerra de Bosnia. En enero de 1999, la OTAN envió a Kosovo una fuerza
de interposición, mientras se convocaba a una conferencia de paz en el Castillo de
Rambouillet, en las afueras de París (Sell, 2001).

La conferencia de paz, que tuvo lugar entre febrero y marzo de 1999, proponía devolver la
autonomía a la provincia de Kosovo y un cese al fuego, sin embargo, no fue firmado por
Serbia, que se opuso al despliegue de fuerzas de la OTAN en Yugoslavia. De esta manera,
el 24 de marzo de 1999 se desató la Guerra de Kosovo. Los aviones de la OTAN
bombardearon durante 78 días a las fuerzas serbias, bajo el claro liderazgo de Estados
Unidos, país interesado en tener una mayor influencia en los Balcanes (Chomsky, 2001).

Durante la guerra, alrededor de 850 mil kosovares huyeron a las vecinas Albania y
Macedonia, de acuerdo a un informe de las Naciones Unidas (ACNUR, 1999). La cifra de
civiles muertos superó los 10 mil y la de desaparecidos los tres mil (BBC, 2000). Para
inicios de junio de 1999, la OTAN ya estaba planeando una invasión terrestre a Kosovo, al
tiempo que negociadores finlandeses y rusos estaban tratando de persuadir a Milosevic para
que cediera. Cuando el presidente yugoslavo se dio cuenta de que no tenía opción alguna de
victoria y que Rusia no lo apoyaría, aceptó las condiciones ofrecidas por los negociadores:
permitió la presencia de las tropas de la OTAN en Kosovo, aunque lideradas por la ONU.
La guerra finalizó oficialmente el 10 de junio de 1999.

Situación después de la guerra


Cuando la guerra terminó, la situación en Kosovo era incierta. Primero se dio un proceso de
regreso de los refugiados albano-kosovares a sus hogares. De acuerdo con el Alto
Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR, 1999), a finales de
4
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

1999, 800 mil de los 850 mil refugiados ya habían vuelto a Kosovo. Sin embargo, la
población serbia de la provincia se vio desplazada a causa de los ataques de venganza
realizados por parte de la población albanesa. La población de origen serbio en Kosovo se
redujo a menos de una cuarta parte de la que había antes de la guerra.

Por su parte, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó la Resolución 1244 (ver Anexo 3)
para dar una solución al problema kosovar. Mediante esta resolución, se estableció que el
territorio de Kosovo seguiría formando parte de la República Federal de Yugoslavia,
aunque sería un protectorado administrado de forma autónoma por la Misión de
Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo (MINUK). La seguridad y
estabilidad en la zona, así como la conservación del cese al fuego fue asignada a la fuerza
multinacional KFOR, formada por tropas de la OTAN y de Rusia.

Durante los siguientes años, y a pesar del éxodo de serbios de Kosovo, se logró la anhelada
estabilidad en la región. En 2001, la MINUK decidió otorgar parte del gobierno a la
comunidad kosovar y se establecieron una Asamblea, una Presidencia y el cargo de Primer
Ministro. En este mismo año, el ex mandatario yugoslavo Slobodan Milosevic fue detenido
y entregado al Tribunal Penal Internacional para la Antigua Yugoslavia (TPIY) acusado de
diversos crímenes de guerra, incluida la masacre de Racak, en Kosovo. Milosevic moriría
cinco años después detenido en La Haya.

Mientras la estabilidad comenzaba a cristalizarse en Kosovo, el resto de Yugoslavia seguía


su proceso de desmembramiento. En el año 2003, la república cambió su nombre por el de
Unión Estatal de Serbia y Montenegro, una unión con poco en común, que terminó
desintegrándose en 2006 (Deutsche Welle, 2006): Montenegro se convertiría en una nueva
república, mientras que Serbia se quedaba sola, aunque con la provincia de Kosovo dentro
de su territorio.

La independencia de Kosovo
En enero de 2007, el ex presidente de Finlandia, Martti Ahtisaari, enviado especial de la
ONU para Kosovo, emitió su propuesta para otorgar un estatus definitivo a la provincia. La
propuesta de Ahtisaari no mencionaba la independencia del país, pero proporcionaba los
primeros pasos hacia ella, como la adopción de símbolos nacionales, un cuerpo de
seguridad propio y su reconocimiento por parte de organismos internacionales. Esta
propuesta fue rechazada por Serbia y Rusia, su principal aliado, al tiempo que fue avalada
por las autoridades kosovares, Estados Unidos y el Reino Unido.

Posteriormente, el 3 de abril de 2007, Ahtisaari propuso una “independencia tutelada” para


Kosovo, supervisada por la comunidad internacional que garantizará el respeto a la minoría
serbia que habitaba la región. El plan fue nuevamente rechazado por Serbia y Rusia, al
tiempo que la Unión Europea diseñó una misión civil conocida como EULEX (European
Union Rule of Law Mission in Kosovo) a Kosovo, con el objeto de asegurar la paz en la
región y tomar el control que hasta entonces había estado en manos de la ONU.

La misión EULEX fue considerada como ilegal por parte de serbios y rusos, pero se puso
en marcha el 16 de febrero de 2008. Tan sólo un día después, el 17 de febrero, los 109
diputados del Parlamento de Kosovo votaron unánimemente por la independencia respecto
a Serbia bajo el nombre de República de Kosovo (ver Anexo 4).

5
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Al tiempo de la declaración de independencia, la República de Kosovo se encontraba


conformada por 1.9 millones de personas, de las cuales 90% eran de origen albanés, 6%
serbios y 4% de otras etnias. Los idiomas más hablados eran el albanés, el serbio, el bosnio
y el turco. La mayoría de la población era musulmana, seguida por los serbios ortodoxos y
los católicos. Uno de los principales problemas económicos era el desempleo, que
alcanzaba niveles de entre 23 y 33% de acuerdo con reportes del Banco Mundial (MINUK,
2007) (ver Anexo 5).

Los kosovares se habían auto declarado independientes, pero para ser un verdadero país,
requerían del reconocimiento internacional, lo cual aún estaba lejos de cristalizarse.

La posición kosovar
La población kosovar, de mayoría albanesa, no deseaba seguir subordinada a la República
de Serbia. Ya en 1990 los kosovares habían votado por su separación de Yugoslavia,
aunque la independencia nunca fue reconocida y la provincia siguió siendo parte de la
federación yugoslava. Con la guerra de 1999, la tensión entre los albano-kosovares y los
serbio-kosovares se intensificó, y tras el fin del conflicto armado, se presentó un éxodo
masivo de estos últimos hacia Serbia. Para el año 2008 ya eran pocos los distritos
kosovares que tenían una población mayoritariamente serbia (ver Anexo 6).

Alentados por el Plan Ahtisaari, y con la idea de estrechar lazos con la Europa occidental,
los kosovares determinaron que la independencia sería la vía más efectiva hacia el
desarrollo económico y la estabilidad política de la región. De esta manera, la declaración
de independencia se había aprobado de manera unánime en el Parlamento kosovar (BBC
News, 2008). Tras dicha declaración, la población albano-kosovar llenó las calles del nuevo
país como muestra de júbilo la noche del 17 de febrero de 2008.

La declaración de independencia prometía la creación de una democracia en la que se


respetarían los derechos de todos los grupos étnicos de Kosovo y buscaría estrechar lazos
de hermandad con Serbia y las demás naciones de la ex Yugoslavia (BBC News, 2008). Se
adoptó una Constitución y los símbolos nacionales, incluida la nueva bandera kosovar (ver
Anexo 7). Esta nueva república pretendía acercarse a la Unión Europea y, siguiendo el
ejemplo de Eslovenia y Croacia, aplicar para ser candidata a unirse a ese bloque económico
lo más pronto posible.

La reacción serbia
Kosovo era considerada históricamente como la cuna del pueblo serbio. Se trataba de un
territorio que simbolizaba el orgullo y nacionalismo serbio, tras haber sido escenario de las
principales batallas contra la ocupación otomana en los siglos XIV y XV. Por ello, tan
pronto como los kosovares declararon su independencia, Serbia mostró su rechazo y
calificó la acción de ilegal al tratarse de una medida unilateral que violaba la ley
internacional. El gobierno en Belgrado señaló que no aceptaría nunca la independencia del
“falso estado” de Kosovo.

A partir de la declaración de independencia del 17 de febrero de 2008 se produjeron


altercados en Serbia y en los distritos de mayoría serbia en Kosovo. De igual forma, el
Gobierno serbio anunció que retiraría a su embajador en Washington, tras considerar que
Estados Unidos estaba apoyando el movimiento separatista de Kosovo, y que haría lo
mismo en cualquier otro país que reconociese la independencia kosovar. Manifestantes

6
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

serbios atacaron con fuego las embajadas estadounidense y eslovena, país que en ese
momento ejercía la presidencia de la Unión Europea (elpais.com, 2008).

Serbia presentó una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya respecto a
la legalidad de la declaración que fue aprobada por la Asamblea General de las Naciones
Unidas en octubre de 2008. La República de Serbia alegaba que Kosovo seguía bajo su
soberanía de acuerdo a la Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones
Unidas, ya que cualquier decisión debía tomarse mediante consenso de todos los
involucrados, y no de manera unilateral como lo hizo Kosovo.

Postura de otros países


La comunidad internacional se encontraba dividida respecto al reconocimiento de la
independencia de Kosovo. Para junio de 2011, 76 de los 192 países que conformaban la
ONU habían reconocido formalmente al país como independiente (ver Anexo 8). Las
naciones de la Unión Europea, en su gran mayoría (22 de 27) reconocían a Kosovo; el
apoyo de la OTAN también era fuerte (24 de 28), así como el del G-8 (7 de sus 8
integrantes apoyaron la independencia kosovar; Rusia fue la excepción). Entre los países
vecinos de Kosovo, todos, excepto Serbia, reconocieron su independencia (Kosova Thank
You, 2009).

Sin embargo, el Consejo de las Naciones Unidas se encontraba fuertemente dividido. Tres
de sus cinco miembros permanentes (Estados Unidos, Francia y el Reino Unido) aprobaron
enérgicamente la independencia, mientras que China mostró preocupaciones y expresó su
interés por mayores negociaciones entre Belgrado y Pristina antes de emitir un voto. Rusia,
por su parte, condenaba totalmente la declaración unilateral de independencia, e hizo uso de
su poder de veto para evitar que Kosovo fuera reconocido como país en la comunidad
internacional.

Además de Rusia, otros países habían mostrado su rechazo público por la independencia de
Kosovo. Entre ellos se encontraban España, Rumania, Georgia y Chipre, todos temerosos
de que la declaración unilateral de Kosovo pudiera sentar precedente y ocasionara
reacciones similares en sus territorios, por ejemplo, que se pudiera separar el País Vasco de
España; la región de Transilvania de Rumania; las zonas de Abjasia y Osetia del Sur de
Georgia y la República Turca del Norte de Chipre de la República Chipriota.

Las autoridades kosovares y los países que apoyaban la independencia argumentaban que,
teniendo en cuenta la historia de violencia en los Balcanes, la situación de Kosovo era
“única” y que no podía sentar precedentes para otros movimientos separatistas.

En cuanto a su afiliación a instituciones internacionales, la República de Kosovo no podía


solicitar su admisión en la ONU debido al veto de Rusia. Sin embargo, logró afiliarse al
Fondo Monetario Internacional y al Banco Mundial, agencias especializadas de las
Naciones Unidas. Para poder oficializar su solicitud de entrada a la Unión Europea requería
que sus 27 miembros lo reconocieran como país independiente, por lo que también esta
situación debía esperar.

Muchos países habían declarado estar en espera de un pronunciamiento del Consejo de


Seguridad de la ONU para tomar una decisión definitiva. Sin embargo, el tiempo
transcurría y debían de establecer su postura. ¿Había sido legal la declaración de
independencia de Kosovo? ¿Su separación de Serbia podía desatar un nuevo periodo de
7
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

inestabilidad en los Balcanes? ¿Sentaría precedente para movimientos secesionistas en otras


partes de Europa y del mundo? La comunidad internacional estaba ante una decisión difícil
de tomar y sus repercusiones internacionales podrían ser muy delicadas.
Referencias
 Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados – ACNUR (2000) “La
situación de los refugiados en el mundo”.
 Baja Visibilidad-Periodismo Internacional (2000). Las tres Yugoslavias.
Recuperado el 18 de agosto de 2009 de:
http://bajavisibilidad.blogspot.com/2000/12/las-tres-yugoslavias.html
 Baja Visibilidad-Periodismo Internacional (2000). El lugar del odio (Guía para
entender la ex Yugoslavia). Recuperado el 22 de octubre de 2009 de:
http://bajavisibilidad.blogspot.com/2000/12/el-lugar-del-odio-gua-para-entender-
la.html
 BBC Mundo (2008) Radiografía de Kosovo. Recuperado el 21 de octubre de 2009
de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_7239000/7239018.stm
 BBC News (2000). 3,000 missing in Kosovo. Recuperado el 19 de agosto de 2009
de: http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/781310.stm
 BBC News (2008) Full Text: Kosovo Declaration. Recuperado el 19 de agosto de
2009 de: http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7249677.stm
 BBC News (2008). How Yugoslavia vanished from maps. Recuperado el 19 de
agosto de 2009 de: http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7251376.stm
 BBC News (2008). Kosovo MPs proclaim Independence. Recuperado el 17 de
agosto de 2009 de: http://news.bbc.co.uk/2/hi/europe/7249034.stm#map
 BBC News (2008). Recognition for New Kosovo Grows. Recuperado el 21 de
octubre de 2009 de: http://news.bbc.co.uk/2/hi/7251359.stm
 Chomsky, N. (2001) “A Review of NATO´s War over Kosovo”. Z Magazine. April-
May, 2001.
 Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2009). Informe del Secretario
General sobre la Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en
Kosovo. 17 de marzo de 2009.
 Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (1999). Resolución 1244. 10 de junio
de 1999.
 Deutsche Welle (2006). Nace un nuevo país: Montenegro. Recuperado el 19 de
agosto de 2009 de: http://www.dw-world.de/dw/article/0,2144,2028408,00.html
 El Mundo Internacional (2008). La desintegración de Yugoslavia paso a paso.
Recuperado el 19 de agosto de 2009 de:
http://www.elmundo.es/elmundo/2008/02/17/internacional/1203244462.html
 El País Internacional (2008). Las grandes potencias occidentales reconocen a
Kosovo y Serbia retira a su embajador en Washington. Recuperado el 17 de agosto
de 2009 de:
http://www.elpais.com/articulo/internacional/grandes/potencias/occidentales/recono
cen/Kosovo/Serbia/retira/embajador/Washington/elpepuint/20080218elpepuint_10/
Tes

8
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

 Encyclopedia Britannica (2009) Kosovo. Recuperado el 19 de agosto de 2009 de:


http://www.britannica.com/EBchecked/topic/322726/Kosovo
 European Journal of Population (2005) War-related deaths in the 1992-1995 armed
conflicts in Bosnia and Herzegovina: A critique of previous estimates and recent
results.
 European University Institute (2008) WWW-VL: History of Yugoslavia (1918-1995).
Recuperado el 18 de agosto de 2009 de:
http://vlib.iue.it/history/europe/yugoslavia.html
 King, C. (2008) “Where the West went wrong”. The Times Literary Supplement. 21
de febrero de 2008.
 Kosova Thanks You (20011) Who Recognized Kosova as an Independent State.
Recuperado el 15 de junio de 2011 de: http://www.kosovothanksyou.com/
 Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo –
MINUK (2007) Kosovo in April 2007.
 Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo –
MINUK (2008) Kosovo in June 2008.
 Sell, L. (2001) “Kosovo, a solvable problem”. Woodrow Wilson International
Center for Scholars.
 Spiegel, P., Salama, P., y Brennan, R. (2000) “No less vulnerable: the internally
displaced in humanitarian emergencies”. The Lancet. Vol. 357, Issue 9266.
 Sterio, M. (2009) On the Right to External Self-Determination: "Selfistans"
Secession and the Great Powers' Rule. Minnesota Journal of International Law.
Vol. 19.

9
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Anexo 1. Cronología de la desintegración de Yugoslavia.

 1918: Tras la Primera Guerra Mundial nace el Reino de los Serbios, Croatas y
Eslovenos, con el serbio Petar I Karadjordjevic como rey.

 1929: El Reino pasa a llamarse Yugoslavia.

 1945: Abolida la monarquía por el régimen comunista de Josip Broz Tito, es


sustituida por un Estado federativo de seis repúblicas (Eslovenia, Croacia, Bosnia,
Serbia, Montenegro y Macedonia).

 1980: Muere Tito, presidente vitalicio de Yugoslavia. Una presidencia colectiva de


ocho miembros asume el poder.

 1990: Son disueltos el Gobierno y el Parlamento autonómicos de Kosovo, se abole


la autonomía de esta provincia.

 Marzo de 1991: Los serbios de la región croata de la Krajina declaran su separación


de Croacia tras tensiones en esa república.

 Junio y julio de 1991: Eslovenia y Croacia declaran su independencia. El Ejército


federal yugoslavo se retira de Eslovenia tras una corta guerra. Comienzan los
enfrentamientos en Croacia.

 Septiembre de 1991: Macedonia declara su independencia.

 Febrero, marzo y abril de 1992: 63% de los bosnios vota a favor de la secesión y
se declara la independencia de Bosnia. Los serbios proclaman la “República serbia
de Bosnia”. Empieza la guerra en Bosnia. En Belgrado proclaman la República
Federal de Yugoslava que engloba a Montenegro y Serbia.

 Julio de 1995: Tropas serbobosnias toman la ciudad bosnia de Srebrenica y


asesinan a unos ocho mil varones musulmanes en ese enclave oriental declarado por
las Naciones Unidas como “zona protegida”.

 Agosto de 1995: Croacia recupera la provincia autoproclamada independiente de


Krajina en la "Operación Tormenta". Se produce un éxodo de 200 mil serbios. La
OTAN comienza a bombardear objetivos serbios en Bosnia.

 Noviembre de 1995: Serbia, Croacia y Bosnia firman el acuerdo de Dayton


(EEUU) para poner fin a la guerra bosnia.

 Diciembre de 1995: La OTAN despliega a 60 mil soldados en Bosnia y cinco mil


cascos azules de la ONU lo hacen en Eslavonia (Croacia).

 1996: En Kosovo surge la organización separatista armada albano-kosovar


denominada Ejército de Liberación de Kosovo (UCK).

10
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

 Febrero de 1998: Comienza el conflicto entre el UCK y las fuerzas de seguridad de


Serbia.

 Octubre de 1998: El presidente serbio Slobodan Milosevic firma un acuerdo de


pacificación de Kosovo tras la mediación de EEUU. La OTAN suspende sus
amenazas de bombardear Yugoslavia.

 Marzo de 1999: Tras rechazar Milosevic el despliegue de tropas aliadas en Kosovo,


la OTAN lanza ataques aéreos contra Serbia.

 Mayo de 1999: El Tribunal Penal Internacional para la antigua Yugoslavia (TPIY)


acusa a Milosevic de crímenes de guerra en Kosovo.

 Junio de 1999: Con la resolución 1244 del Consejo de Seguridad de la ONU,


Serbia se retira de Kosovo y se establece una administración interina de la ONU
hasta una decisión final sobre el estatus.

 2000: Milosevic pierde las elecciones presidenciales ante el candidato reformista


Vojislav Kostunica. La Corte Constitucional ordena repetir la primera vuelta de los
comicios. Se declara una huelga general, una multitud asalta el Parlamento y las
fuerzas de seguridad se suman a los manifestantes. Milosevic dimite.

 2001: Milosevic es detenido, acusado de corrupción y abuso de poder, y es


entregado al TPIY, acusado también de crímenes de guerra.

 2003: Serbia y Montenegro forman una unión estatal de pocas competencias


comunes, con la intención de aplacar las exigencias independentistas
montenegrinas.

 2006: Milosevic muere en La Haya, en detención. Montenegro vota en un


referéndum a favor de su separación de Serbia y en junio declara la independencia.

 2007: La ONU y el Grupo de Contacto para Kosovo reconocen que las


negociaciones sobre el estatus de Kosovo no tuvieron éxito. El ex guerrillero
Hashim Thaçi gana las elecciones legislativas y es proclamado primer ministro de
Kosovo.

 Febrero de 2008: El Parlamento kosovar declara unánimemente la Independencia


de Kosovo.

Fuente: El Mundo Internacional, 2008 (tomado de elmundo.es)

11
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Anexo 2. Situación geográfica de Yugoslavia y las repúblicas que la conformaban.

a) Reino de Yugoslavia entre la Primera y Segunda Guerras Mundiales.

b) República de Yugoslavia durante la presidencia de Tito y hasta 1991.

12
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

c) Desintegración de Yugoslavia en la década de los 90.

d) Separación de Montenegro y reclamo de independencia de Kosovo.

Fuente: “How Yugoslavia vanished from maps”


(BBC News, 2000).

13
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Anexo 3. Resolución 1244 del Consejo de Seguridad de las Naciones


Unidas.

14
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

15
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

16
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

17
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

18
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

19
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

20
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Fuente: Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, 1999.

21
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Anexo 4. Declaración de Independencia de Kosovo (texto en inglés).

Full text: Kosovo declaration


Here is the text of Kosovo's declaration of independence, signed in parliament by
Speaker Jakup Krasniqi, Prime Minister Hashim Thaci and President Fatmir Sejdiu:

“Convened in an extraordinary meeting on February 17, 2008, in Pristina, the capital of


Kosovo,
Answering the call of the people to build a society that honors human dignity and affirms
the pride and purpose of its citizens,
Committed to confront the painful legacy of the recent past
in a spirit of reconciliation and forgiveness,
Dedicated to protecting, promoting and honoring the diversity of our people,
Reaffirming our wish to become fully integrated into the Euro-Atlantic family of
democracies,
Observing that Kosovo is a special case arising from Yugoslavia's non-consensual breakup
and is not a precedent for any other situation,
Recalling the years of strife and violence in Kosovo, that disturbed the conscience of all
civilized people,
Grateful that in 1999 the world intervened, thereby removing Belgrade's governance over
Kosovo and placing Kosovo under United Nations interim administration,
Proud that Kosovo has since developed functional, multiethnic institutions of democracy
that express freely the will of our citizens,
Recalling the years of internationally sponsored negotiations between Belgrade and Pristina
over the question of our future political status,
Regretting that no mutually acceptable status outcome was possible, in spite of the good-
faith engagement of our leaders,
Confirming that the recommendations of UN Special Envoy Martti Ahtisaari provide
Kosovo with a comprehensive framework for its future development and are in line with
the highest European standards of human rights and good governance,
Determined to see our status resolved in order to give our people clarity about their future,
move beyond the conflicts of the past and realize the full democratic potential of our
society,
Honoring all the men and women who made great sacrifices to build a better future for
Kosovo,
We, the democratically elected leaders of our people, hereby declare Kosovo to be an
independent and sovereign state. This declaration reflects the will of our people and it is in
full accordance with the recommendations of UN Special Envoy Martti Ahtisaari and his
Comprehensive Proposal for the Kosovo Status Settlement.

22
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

We declare Kosovo to be a democratic, secular and multiethnic republic, guided by the


principles of non-discrimination and equal protection under the law. We shall protect and
promote the rights of all communities in Kosovo and create the conditions necessary for
their effective participation in political and decision-making processes.
We accept fully the obligations for Kosovo contained in the Ahtisaari Plan, and welcome
the framework it proposes to guide Kosovo in the years ahead. We shall implement in full
those obligations including through priority adoption of the legislation included in its
Annex XII, particularly those that protect and promote the rights of communities and their
members.
We shall adopt as soon as possible a Constitution that enshrines our commitment to respect
the human rights and fundamental freedoms of all our citizens, particularly as defined by
the European Convention on Human Rights. The Constitution shall incorporate all relevant
principles of the Ahtisaari Plan and be adopted through a democratic and deliberative
process.
We welcome the international community's continued support of our democratic
development through international presences established in Kosovo on the basis of UN
Security Council Resolution 1244 (1999). We invite and welcome an international civilian
presence to supervise our implementation of the Ahtisaari Plan, and a European Union-led
rule of law mission. We also invite and welcome the North Atlantic Treaty Organization to
retain the leadership role of the international military presence in Kosovo and to implement
responsibilities assigned to it under UN Security Council resolution 1244 (1999) and the
Ahtisaari Plan, until such time as Kosovo institutions are capable of assuming these
responsibilities. We shall cooperate fully with these presences to ensure Kosovo's future
peace, prosperity and stability.
1. For reasons of culture, geography and history, we believe our future lies with the
European family. We therefore declare our intention to take all steps necessary to
facilitate full membership in the European Union as soon as feasible and implement
the reforms required for European and Euro-Atlantic integration.

2. We express our deep gratitude to the United Nations for the work it has done to help
us recover and rebuild from war and build institutions of democracy. We are
committed to working constructively with the United Nations as it continues its
work in the period ahead.

3. With independence comes the duty of responsible membership in the international


community. We accept fully this duty and shall abide by the principles of the United
Nations Charter, the Helsinki Final Act, other acts of the Organization on Security
and Cooperation in Europe, and the international legal obligations and principles of
international comity that mark the relations among states. Kosovo shall have its
international borders as set forth in Annex VIII of the Ahtisaari Plan, and shall fully
respect the sovereignty and territorial integrity of all our neighbors. Kosovo shall
also refrain from the threat or use of force in any manner inconsistent with the
purposes of the United Nations.

4. We hereby undertake the international obligations of Kosovo, including those


concluded on our behalf by the United Nations Interim Administration Mission in
Kosovo (UNMIK) and treaty and other obligations of the former Socialist Federal
23
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Republic of Yugoslavia to which we are bound as a former constituent part,


including the Vienna Conventions on diplomatic and consular relations. We shall
cooperate fully with the International Criminal Tribunal for the Former Yugoslavia.
We intend to seek membership in international organizations, in which Kosovo
shall seek to contribute to the pursuit of international peace and stability.

5. Kosovo declares its commitment to peace and stability in our region of southeast
Europe. Our independence brings to an end the process of Yugoslavia's violent
dissolution. While this process has been a painful one, we shall work tirelessly to
contribute to a reconciliation that would allow southeast Europe to move beyond the
conflicts of our past and forge new links of regional cooperation. We shall therefore
work together with our neighbors to advance a common European future.

6. We express, in particular, our desire to establish good relations with all our
neighbors, including the Republic of Serbia with whom we have deep historical,
commercial and social ties that we seek to develop further in the near future. We
shall continue our efforts to contribute to relations of friendship and cooperation
with the Republic of Serbia, while promoting reconciliation among our people.

7. We hereby affirm, clearly, specifically, and irrevocably, that Kosovo shall be


legally bound to comply with the provisions contained in this Declaration,
including, especially, the obligations for it under the Ahtisaari Plan. In all of these
matters, we shall act consistent with principles of international law and resolutions
of the Security Council of the United Nations, including resolution 1244 (1999). We
declare publicly that all states are entitled to rely upon this declaration, and appeal
to them to extend to us their support and friendship.”

Fuente: “Full Text: Kosovo Declaration”.


Recuperado el 19 de agosto de 2009 de BBC News.

24
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Anexo 5. Informe de la UNMIK sobre Kosovo en abril de 2007 (texto en inglés).

25
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

26
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

27
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Fuente: Misión de Administración Provisional de las Naciones Unidas en Kosovo- MINUK (2007).

28
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Anexo 6. Distribución étnica de albanos y serbios en Kosovo.

Fuente: “Kosovo MPs proclaim independence”.


Recuperado el 19 de agosto de 2009 de BBC News.

29
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Anexo 7. Bandera y Escudo de Armas de Kosovo.

30
C23-17-001 Kosovo ¿independiente o no?

Anexo 8. Países que habían reconocido la independencia de Kosovo (2011).

Países que ya reconocieron a Kosovo como independiente.


Países que no han reconocido a Kosovo como independiente.

Fuente: “Kosovo Thanks you”.


Recuperado el 15 de junio de 2011 desde www.kosovothanksyou.com

31

También podría gustarte