Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE DESARROLLO CURRICULAR

SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA


PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

1. INFORMACIÓN GENERAL DE UBICACIÓN DE LA ASIGNATURA


Área: Ciencias Tecnológicas y Agrarias Docente: Aviles Miranda Jhonny
Facultad: CIENCIA Y TECNOLOGÍA Carrera: IND. DE LA ALIMENTACION
Sistema: Normal Semestralizado Asignatura: PASANTIA Y-O MONOGRAFIA
Gestión: 2/2020 Sigla: PRQ160
Fecha: 25-01-2021 Curso: 5

2. DESCRIPCIÓN Y JUSTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA

El presente Programa es un Plan científico innovador respetando las normas y encargos sociales que rigen para la Carrera
de Química Industrial, la Facultad de Ciencias y Tecnología y la Superior Casa de Estudios, tomando muy en cuenta la
urgencia de una secuencia integrada a nuestra cultura, a nuestros valores y nuestra identidad, la formación de investigadores con
la concepción de que no solo los "hombres de ciencia" conducen la investigación científica, sino que todos los recursos humanos
pueden llegar a ella, preparándolos a todos con un pensamiento científico que los conduzca a una situación transformadora,
flexible, creativa ante la vida, la práctica social y productiva, fomentando el crecimiento personal y profesional, fortaleciendo las
capacidades de liderazgo que le permitan al estudiante participar con autonomía, conciencia crítica, sentido de responsabilidad y
ética en las actividades que demande el desarrollo del país, garantizando a los estudiantes una educación más humana y más
integral que estimule la creatividad y la iniciativa para que el desarrollo personal y profesional asegure un desenvolvimiento exitoso.
Los Procesos rigen la creación de cualquier producto, vivimos rodeados de ellos, pero para la creación de los mismos se requieren
bastante conocimiento, creatividad y visión. La revolución industrial y los descubrimientos del siglo pasado, propiciaron el auge de
la producción en masa. Es importante conocer que para el desempeño eficiente en el mundo laboral, es necesario la adquisición de
conocimientos tales como la elaboración de informes sobre trabajos realizados. Aspecto que se realiza en la asignatura, ya que a
través de ella, los estudiantes podrán presentar un trabajo realizado en un empresa del medio o podrán también realizar una
investigación sobre un tema dado, que presentarán al docente y defenderán ante un tribunal.
Esto les otorgará el derecho a salir profesionales de en la carrera de Química Industrial T.S. Es en este entendido, la Asignatura,
juega un rol importante en la Malla Curricular de la Carrera ya que permitirá a los alumnos la integración de los conocimientos
adquiridos durante el tiempo que duró la carrera.
A este modelo responde el contenido que configura el presente Programa. Debe destacarse, en este sentido, la fuerte carga
práctica y la investigación, dirigida a potenciar las competencias requeridas por los futuros profesionales en ejercicio.
Dentro del perfil profesional, se contempla precisamente el desempeño laboral que conlleva la necesidad de contar con
profesionales capacitados para trabajar con eficiencia y capacidad en los diferentes procesos de produccion.
3. RELACIONES DE LA ASIGNATURA

Dentro del ejercicio profesional, el T.S., debe enfrentar situaciones diversas en las que deberá poner en práctica todos los
conocimientos que va adquiriendo a lo largo de su formación profesional; pues el advenimiento de nuevos avances tecnológicos,
más avanzados y profundos conllevan una constante renovación de conceptos y de técnicas.
La asignatura , integra los conocimientos adquiridos durante toda la carrera, tales como son matemáticas, física, química y
procesos..
4. OBJETIVO GENERAL

Elevar los principios del comportamiento ético, moral, de sensibilidad humana, estabilidad emocional discreción, solidaridad ante
sus semejantes, demostrando en su actuación profesional seguridad, permitiendo que el estudiante desarrolle un alto grado de
responsabilidad consigo mismo y con la sociedad para cumplir con ella en la solución de sus problemas, específicamente en el
área de química industrial.

Desarrollar en el estudiante habilidades, destrezas y competencias propias de la actividad del químico industrial T.S, que le permita
la elaboracion de informes de productos utilizando apropiadamente las técnicas y herramientas para tal efecto.
5. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Lograr el adiestramiento necesario para utilizar de modo independiente las diversas herramientas estudiadas a lo largo de la
carrera.
Contribuir a la formación de hábitos y habilidades en los estudiantes que le permitan la educación por sí mismos en el
ámbito de la quimica industrial
Desarrollar habilidades de redacción de informe en los estudiantes.
Planificar la realización de un proyecto de quimica industrial.

eDocente Página 1/5


UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE DESARROLLO CURRICULAR
SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
Utilizar las herramientas adecuadas para el desarrollo de prácticaa e investigaciones específicas.
6. CONTENIDOS MÍNIMOS

Tema 1: Presentación de perfiles - Formación de Grupos


Objetivo particular:Presentar el perfil elaborado por el estudiante, ara su posterior revisión
Sistema de conocimientos Sistema de habilidades Sistema de valores
Perfiles elaborados Revisión de Los estudiantes aplican el formato Cumplimiento de cronograma con
documentación para empezar preestablecido para el perfil. responsabilidad.

Tema 2: Presentación de Pasantías y/o Monografías - Formación de grupos


Objetivo particular:Realizar el seguimiento de avance dentro del cronograma
Sistema de conocimientos Sistema de habilidades Sistema de valores
Informes elaborados y seleccionados Los estudiantes presentan el Informe Cumplimiento de cronograma con
respetando formatos y contenidos. responsabilidad

Tema 3: Revisión y aprobación de Perfiles


Objetivo particular:Revisar y corregir los perfiles presentados
Sistema de conocimientos Sistema de habilidades Sistema de valores
Definir los objetivos y el alcance del tema Desarrollar un tema de interés social y Cumplimiento de cronograma con
propuesto. técnico. responsabilidad.

Tema 4: Defensa de perfiles


Objetivo particular:Presentar el tema y el contenido del mismo ante un tribunal
Sistema de conocimientos Sistema de habilidades Sistema de valores
Debe elaborar el perfil de acuerdo al formato El estudiante utiliza en la redacción, los Cumplimiento de horarios
de la guía establecida. términos técnicos adecuados. establecidos virtualmente.

Tema 5: Presentación del Informe de Pasantía y/o Monografía.


Objetivo particular:Presentar en forma adecuada el Informe Final
Sistema de conocimientos Sistema de habilidades Sistema de valores
Integra adecuadamente los diferentes capítulos,para la Elabora el documento final del Cumplimiento de cronograma con
Pasantía y/o la Monografía, utilizando el formato trabajo asignado. responsabilidad
establecido y respetando las reglas de redacción,
bibliografía y anexos

Tema 6: Revisión del Informe de Pasatía y/o Monografía


Objetivo particular:Revisar adecuadamente el contenido de todo el trabajo
Sistema de conocimientos Sistema de habilidades Sistema de valores
Establecer el valor académico del Utiliza las técnicas necesarias para Cumplimiento del cronograma con
documento presentado realizar la revisión del documento responsabilidad, asesorando en aspectos
inherentes a mejorar el documento

Tema 7: Defensa Privada de la Pasantía y/o Monografía


Objetivo particular:Evaluar los conocimientos del estudiante sobre el tema
Sistema de conocimientos Sistema de habilidades Sistema de valores
Facilita todos los aspectos virtuales y Conoce los sistemas virtuales para Respeta horarios y compromisos
administrativos para que se produzca este acto establecer la defensa a distancia establecidos.
académico.

Tema 8: Defensa Pública

eDocente Página 2/5


UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE DESARROLLO CURRICULAR
SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA

Objetivo particular:Exponer el trabajo desarrollado de Pasantía y/o Monografía


Sistema de conocimientos Sistema de habilidades Sistema de valores
Plantea en forma adecuada el contenido del Demuestra capacidad y solvencia en las Manifiesta y respeto permanente al
tema en particular. consultas y preguntas del tribunal. tribunal y al público presente.
7. DISTRIBUCIÓN DEL FONDO DEL TIEMPO

Nr Tema Horas Horas Prácticas (P/V) Horas Horas Horas Total


o Teo. Lab. Extrac. Eval. Horas
(P/V) Taller Invest. Exten.

1 Presentación de perfiles - Formación de Grupos 6 0 0 0 0 2 0 6


2 Presentación de Pasantías y/o Monografías - 6 0 0 0 0 2 0 6
Formación de grupos
3 Revisión y aprobación de Perfiles 6 8 2 0 0 2 0 16
4 Defensa de perfiles 6 8 2 0 0 2 0 16
5 Presentación del Informe de Pasantía y/o 6 6 0 0 0 2 0 12
Monografía.
6 Revisión del Informe de Pasatía y/o Monografía 16 2 2 0 0 2 0 20
7 Defensa Privada de la Pasantía y/o Monografía 16 2 2 0 0 2 0 20
8 Defensa Pública 22 2 0 0 0 2 0 24
Total horas semestre 120
Total horas extracurriculares semestre 16
P = Presencial; V = Virtual
8. CRONOGRAMA
8.1 Cronograma de plan temático y actividades

PLAN TEMÁTICO

Nr Tema Semanas
o 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

1 Presentación de perfiles - Formación de Grupos


2 Presentación de Pasantías y/o Monografías -
Formación de grupos
3 Revisión y aprobación de Perfiles
4 Defensa de perfiles
5 Presentación del Informe de Pasantía y/o
Monografía.
6 Revisión del Informe de Pasatía y/o Monografía
7 Defensa Privada de la Pasantía y/o Monografía
8 Defensa Pública
Actividades
No hay actividades
8.2 Cronograma de evaluaciones (parciales, final y segunda instancia)

No se realizó el registro del Cronograma de actividades9. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN


9. INDICACIONES METODOLÓGICAS Y DE ORGANIZACIÓN
Se realizarán actividades académicas, donde el alumno presentará los temas avanzados
Actividades de investigaciòn e interacciòn, que incluye la investigación en cuanto a revisión documental, búsqueda en internet,

eDocente Página 3/5


UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE DESARROLLO CURRICULAR
SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
búsquedas bibliográficas.
-Para la Relación de la Actividad del Profesor y de los Estudiantes:
Elaboración Conjunta.- Garantiza la relación profesor - alumno, alumno – alumno. Para lograr su efectividad el docente debe ser
creativo en la observación del contenido mediante situaciones problémicas que motiven e interesen a los estudiantes a la búsqueda
del conocimiento y su aplicación práctica.
Trabajo Independiente.- Que permite una participación activa en la clase. Es el grado de auto actividad que se ha logrado en los
estudiantes.
-Para la fuente de adquisición del conocimiento en la Asignatura se utilizarán los siguientes métodos:
Método Expositivo – Explicativo: Por ser la palabra una de las fuentes de adquisición del conocimiento, además porque la
expresión oral del docente es el medio fundamental de dirección de la actividad docente. Además porque como funciones
encontramos las Psicológicas con sus tres categorías: motivación, comunicación y la actividad.
Al utilizar este método participarán otros métodos internos que garantizarán el desarrollo del pensamiento lógico en los estudiantes.
De esta forma se evitará el tradicionalismo donde el docente brinda la información y el alumno es un receptor pasivo. Todo esto
indica que el docente debe tener en cuenta vías que permitan la participación conciente del alumno.
Método de Exposición Problémica.- A partir de la exposición del planteamiento de un problema se buscará que los estudiantes
intercambien conocimiento, investiguen y den solución al problema planteado.
-Para la Relación de la Actividad del Profesor y de los Estudiantes:
Elaboración Conjunta.- Garantiza la relación profesor - alumno, alumno – alumno. Para lograr su efectividad el docente debe ser
creativo en la presentación del contenido mediante situaciones problémicas que motiven e interesen a los estudiantes a la
búsqueda del conocimiento y su aplicación práctica.
Trabajo Independiente.- Que permite una participación activa en la clase. Es el grado de auto actividad que se ha logrado en los
estudiantes.
El Trabajo con el Libro Texto: Se utilizará este método ya que se proveerá a los estudiantes de un libro texto que se convertirá en
un texto guía donde se incluirá formatos de tratamientos que les permitirá consolidar y deducir sus conocimientos.
Por el carácter de la actividad cognoscitiva:
Explicativo – ilustrativo.- Con la aplicación de este método permitirá que el estudiante se apropie del conocimiento necesario para
lograr cumplir el objetivo de la asignatura y la carrera, se les debe explicar y en la mayoria de los casos ilustrar con imágenes que
les permitan consolidar los conceptos.
Método Reproductivo.- Se utiliza para comprobar en los estudiantes el desarrollo de habilidades adquiridas en la Asignatura al
resolver una situación practica muy parecida y en iguales condiciones a las resueltas por el docente.
Método Investigativo.- Este método se utilizará en todo momento dentro del tiempo que el estudiante curse la Asignatura.
Por el carácter de la actividad cognoscitiva:
Explicativo – ilustrativo.- Con la aplicación de este método permitirá que el estudiante se apropie del conocimiento necesario para
lograr cumplir el objetivo de la asignatura y la carrera, se les debe explicar y en la mayoria de los casos ilustrar con imágenes que
les permitan consolidar los conceptos.
Método Reproductivo.- Se utiliza para comprobar en los estudiantes el desarrollo de habilidades adquiridas en la Asignatura al
resolver una situación practica muy parecida y en iguales condiciones a las resueltas por el docente.
Método Investigativo.- Este método se utilizará en todo momento dentro del tiempo que el estudiante curse la Asignatura.
La actividad Investigativa, será desarrollada en forma independiente por parte del alumno, donde se asignarán tareas como la
revisión documental, búsqueda en la Internet, preparación de temas para presentar en las clases.
10. RECURSOS DIDÁCTICOS
Para el desarrollo de las clases, se utilizaran herramientas tales como video conferencias, videos explicativos relacionados a la
formación del perfil profesional que motive a los estudiantes, documentos PDF, foros evaluaciones a través del E-Campus
exposiciones a través de video conferencias.
Dichas herramientas serán utilizadas en la medida de las necesidades y posibilidades de los estudiantes y del tema a tratar.
11. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y/O INTERACCIÓN
11. ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y/O INTERACCIÓN
La actividad Investigativa, será desarrollada en forma independiente por parte del alumno, donde se asignarán tareas como la
revisión documental, búsqueda en la Internet.
En la aplicación de esta metodología de enseñanza y aprendizaje también toma un papel importante la interacción para lo cuál el
estudiante realizará en pasantias, actividades en empresas, instituciones o indutrias. Junto a la investigación mejorarán el accionar
y más que todo los valores que debe adquirir el estudiante para el buen desempeño dentro del ejercicio de su profesión
12. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
12. SISTEMA DE EVALUACIÓN DE APRENDIZAJE
Las formas de evaluación del aprendizaje se abordarán de acuerdo a los indicadores predefinidos por las autoridades superiores, y
los planes de evaluación asignados por la universidad.
El sistema de evaluación utilizado es el plan C

eDocente Página 4/5


UNIVERSIDAD MAYOR REAL Y PONTIFICIA DE DESARROLLO CURRICULAR
SAN FRANCISCO XAVIER DE CHUQUISACA
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
13. BIBLIOGRAFÍA
13. BIBLIOGRAFÍA
Estará sujeta, a el contenido a tratar cada alumno según el tema elegido y/o asignado.

Datos Complementarios
Programa elaborado por primera vez: 25/06/2020
Programa modificado por última vez: 14/11/2020
Apartados actualizados:
Bibliografía: Contenido Mínimo:
Indicaciones metodológicas y de investigación: Actividades de investigación y/o interacción:

_____________________________ _____________________________
Firma del docente Firma del(a) Director(a) de Carrera

eDocente Página 5/5

También podría gustarte