Está en la página 1de 4

Tema 4: La Competencia Perfecta

Empresa: Entidad que con sus recursos se dedica a vender sus productos y servicios con el fin
de Lucrarse (Obtener Beneficios)
Industria: Conjunto de empresas que fabrican y venden el mismo producto o servicio
Mercado: Conjunto de Industrias y Consumidores.
Competencia Perfecta:
 Muchas empresas que ofrecen el mismo producto o servicio
 Precio fijado por el mercado (Atomización)
 Cualquiera puede entrar en el mercado (No hay barreras de entrada)
 Su curva de demanda es horizontal (Línea Recta)
Su objetivo es MAXIMIZAR EL BENEFICIO ECONÓMICO
Ingresos:
1. Ingreso Total: PxQ
IT PxQ
2. Ingreso Medio = = = P IME = IMg =P
Q Q
3. Ingreso Marginal: Aquel que se obtiene por la última unidad vendida.
Costes:
1. Coste Total: Coste Fijo + Coste Variable
 Fijos: Si la empresa cierra se siguen pagando
 Variables: Los que dependen de la producción
2. Costes Totales Medios: Suma de C. Fijo Medio + Coste Variable Medio
Suma de Costes Fijos
 C.Fijo Medio =
Q
Suna de Costes Variables
 C. Variable Medio =
Q
3. Coste Marginal: Cuanto Incrementa el Coste la última Unidad Vendida. P= C. Mg;
IMe=IMg=P
Una empresa puede producir siempre y cuando supere todos los costes variables (Punto
de cierre; Punto B gráficamente)
Empezará a ganar beneficio cuando SUPERE TODOS SUS COSTES
Beneficios económicos: Si el precio es:
 Superior al Coste Total Medio = Beneficio económico positivo
 Igual al Coste Total Medio =Beneficio económico nulo
 Inferior al Coste Total Medio:
o Superior al Coste Variable Medio = Pérdidas, pero no cierra
o Igual al Coste Variable Medio = Pérdidas, pero indiferencia de cierre
o Inferior al Coste Variable Medio = Pérdidas y cierre.
Maximización de los Beneficios a C/P: Si:
 IMg >CMg: Se produce una unidad adicional
 IMg < CMg: Se reduce la Producción
 IMg = CMg: La empresa halla equilibrio
Oferta de mercado: Número de empresas que producen y venden bienes y servicios.
A corto plazo es un número fijo, pero a largo es variable.
Beneficios Económicos: = Ingreso Total – Costes Totales
 Negativo: Empresas salen del sector
 Positivo: Empresas entran al sector
 Nulo: Ni entran ni salen (Equilibrio de mercado)
Desplazamiento de Demanda (Izquierda)
Corto Plazo:
1. Se reduce el precio y la cantidad de equilibrio
2. Beneficios Negativos
Largo Plazo:
1. Salen empresas del sector. Se reduce la cantidad de equilibrio
2. El precio vuelve a estar en su nivel anterior
3. Beneficios nulos (Normales)

Mercados No Competitivos:
1. Competencia Imperfecta: Estructura intermedia entre la competencia perfecta y el
monopolio. Cada empresa se asegura una cuota de mercado y tienen diferentes
productos.
 Competencia Monopolística
 Muchas empresas en el mercado
 Productos diferenciados (según las diferentes marcas)
 No hay barreras de entrada
 No pueden tener beneficios positivos a largo plazo
 Oligopolio:
 Pequeño número de empresas que controla el mercado
 El precio y las cantidades vendidas dependen de los precios y las
cantidades vendidas por las otras empresas del sector
 Oligopolio Perfecto: Productos idénticos
 Oligopolio Imperfecto: Productos diferentes
 Duopolio: Dos empresas que producen en el mercado
2. Monopolio:
 Una sola empresa que produce y vende un único producto o servicio (No hay
Bienes Sustitutivos)
 Tiene una cuota de mercado del 100% y decide el precio de venta o las
cantidades vendidas (Se producen las unidades que hagan falta para obtener
el máximo beneficio)
 Hay barreras de entrada (Pago de licencias, patentes y costes fijos iniciales
elevados)
 No hay curva de oferta
3. Monopsonio: Muchas empresas y UN SOLO COMPRADOR (Sector automovilístico y
concursos de Adjudicación de la Administración Pública)

También podría gustarte