Está en la página 1de 10

1.

IDENTIFICACIÓN

1.1. Universidad: Universidad Católica de Santiago de Estero

1.2. Unidad Académica: Rafaela

1.3. Carrera: Contador Público

1.4. Área: Integración y Complementación

1.5. Asignatura Optativa 1: Complementación de Especialidades

1.6. Plan: 2016

1.7. Régimen: Anual: 

Cuatrimestral:  Primero:  Segundo: 

1.8. Año académico: 2020

1.9. Carga horaria semanal: 4

2. DOCENTE/EQUIPO DE CÁTEDRA

Apellido y Nombre Categoría


Coraglia, María Inés Docente
Mondino Arnaudo, Luciano Docente

3. FUNDAMENTACIÓN

En el marco de una flexibilidad curricular del nuevo plan de estudio se


incorporan espacios que permitan al alumno complementar y desarrollar una
formación integral. Esta flexibilidad ofrecida, promoverá el cursado de
actividades formativas que respondan de modo directo a intereses y
motivaciones de los alumnos.
En este espacio curricular en particular, se ofrecerá al alumno un conjunto de
competencias que le permitirán, por un lado, su integración dentro de una
organización (favoreciendo el diálogo con las diferentes disciplinas y/o áreas
de la misma) y por el otro su desarrollo como profesional independiente.
4. OBJETIVOS

Objetivos Generales: -
 Conocer y manejar fluidamente los conceptos esenciales que hacen al
marketing, así como las diferentes teorías y autores.
 Manejar en forma satisfactoria el vocabulario específico, comprendiendo las
relaciones entre conceptos.
 Interpretar los diferentes razonamientos por los que se puede abordar una
problemática, llegando a resultados válidos en más un caso.
 Comprender que el campo de acción de la comercialización trasciende el
departamento de marketing o publicidad, afectado las más variadas áreas
de la empresa y de la vida en sociedad.
 Comprender y analizar las características del emprededorismo, así como
sus implicancias y desafíos sociales, económicos y profesionales

Objetivos Específicos: -
 Interpretar la definición más amplia del marketing, su evolución histórica y
el concepto de intercambio como motor de desarrollo de las sociedades, y
satisfactor de las necesidades
 Utilizar y analizar las diferentes herramientas de la planificación estratégica
y su aplicación en los diferentes contextos.
 Aplicar y comprender las diferentes matrices elaboradas por autores
reconocidos.
 Comprender los mecanismos de motivación y los factores que intervienen
en la conducta del consumidor.
 Conocer los diferentes sistemas de información con los que cuentan las
organizaciones para captar, ordenar, y analizar la información interna y
externa.
 Reconocer las estrategias de planeamiento producto como satisfactor y
parte del mix de marketing.
 Reconocer las estrategias de planeamiento de precio, como variable que
genera ingresos a las empresas. Resolver satisfactoriamente situaciones
problemáticas por medio de herramientas cuantitativas.
 Interpretar el proceso comunicacional y su aplicación al marketing así como
conocer y aplicar las herramientas de planificación de comunicaciones
 Reconocer las estrategias de planeamiento de los canales de distribución y
la importancia fundamental que conlleva para el comercio exterior en su
función de hacer accesible el producto a un consumidor distante.

5. CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

5.1.Contenidos básicos

Fundamentos de Comercialización y Marketing. Particularidades del


planeamiento estratégico. Las variables controlables del Marketing. El
consumidor y sus características. La investigación en marketing. El
emprendedorismo. Características e implicancias.

5.2.Programa analítico

Módulo 1: Comercialización

 Fundamentos de Comercialización y Marketing


 Planeamiento estratégico de Marketing
 Segmentación/Comportamiento del consumidor
 Decisiones estratégicas de Producto
 Decisiones estratégicas de Precio
 Decisiones estratégicas de Distribución
 Decisiones estratégicas de Comunicación

Bibliografía:
Kotler, P. y Armstrong, G. (2012) Marketing 14° Edición. Mexico: Pearson
Educacion: Capítulos 1 y 3
Lamb, C.; Hair, J. y Mc Daniel, C. (2011) Marketing. Mexico: Cengage Learning
Capitulo 1 y 4
Lambin, J.J.; Galucci, C. y Sicurello, C (2009) Dirección de Marketing. Gestión
estratégica y operativa del mercado. 2º Edición. Mexico: Mc Graw Hill.
Capitulo 1 (paginas 7-13 y 19-32)

Módulo II: Emprendedorismo

 Emprendedorismo en el ámbito universitario


 Competencias de un emprendedor
 Tipos de proyectos de emprendimientos
 Ejemplos de proyectos de emprendimientos
 Plan de emprendimiento

Bibliografía:

Arroyo Vázquez, M., & Jiménez Sáez, F. (2008). La incorporación de la


innovación y el emprendedurismo en la Educación Superior: una
formación de futuro. Disponible en https://digital.csic.es/bitstream/10261/17160/1/AC235_1_526-

ARROYO%20JIMENEZ%20Docencia%20Universitaria.pdf

Chavarría Aznar, M. Á. (2019). Actitud emprendedora: pasión y tesón. ESIC


Editorial.

Díaz, C. R. C. (2006). Emprendedurismo dentro del ámbito universitario. La


formación de emprendedores como clave para el desarrollo, 179-202.
Disponible en https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/59684961/venezuela20190612-80389-k840pg.pdf?response-

content-disposition=inline%3B%20filename%3DEMPRENDEDURISMO_DENTRO_DEL_AMBITO_UNIVER.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-
SHA256&X-Amz-Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200315%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-
Date=20200315T140805Z&X-Amz-Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-
Signature=8da7b53243ae36f528b896ada1baa1747dc6938ae9f8318e0bd545d7a59306d1
Jiménez Sáez, F., & Arroyo Vázquez, M. (2009). El fomento del
emprendedurismo universitario a través de un modelo integrador.
Disponible en https://core.ac.uk/download/pdf/36031597.pdf

López Montoya, Ó. H. Cática Barbosa, J. R. y López Montoya, Ó. H. (2015). De


emprendedores a empresarios: historias que enseñan. Sello Editorial
Universidad del Tolima

Narváez, M. (2015). Dimensiones del emprendedurismo desde una visión


universitaria. Disponible en http://www.redicces.org.sv/jspui/bitstream/10972/1969/1/0-editorial-dimensiones-del-

emprendedurismo-desde-una-vision-universitaria.pdf

Schnarch Kirberg, A. (2010). Marketing para emprendedores. Bogotá,


Colombia: Ecoe Ediciones.

Toril, J. U., & de Pablo Valenciano, J. (2011). Revisando el


emprendedurismo. Boletín económico de ICE, (3021). Disponible en

https://s3.amazonaws.com/academia.edu.documents/36432258/Emprendedurismo_1.pdf?response-content-
disposition=inline%3B%20filename%3DREVISANDO_EL_EMPRENDEDURISMO.pdf&X-Amz-Algorithm=AWS4-HMAC-SHA256&X-Amz-
Credential=AKIAIWOWYYGZ2Y53UL3A%2F20200315%2Fus-east-1%2Fs3%2Faws4_request&X-Amz-Date=20200315T140729Z&X-Amz-
Expires=3600&X-Amz-SignedHeaders=host&X-Amz-Signature=616dc02b8290bc11ef02c29a7db2314d53923923b3bd628b484bffd2c9585856

Módulo III: Finanzas personales y Fintech

 Nociones básicas de finanzas personales


 Opciones de ahorro e inversión
 Opciones de financiamientos
 Instituciones financieras no tradicionales
 Fintech y startup

Bibliografía:

https://camarafintech.com.ar/
https://www.bbva.com/es/manual-para-organizar-las-finanzas-personales/
https://www.redalyc.org/pdf/206/20612980007.pdf
https://www.economicas.unsa.edu.ar/afinan/informacion_general/book/libro_dinero_y_ahorro.pdf
https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=Y29ycmVvLnVzYS5lZHUuY298aHR0cC13d3ctZGVnZXJlbmNpYS1jb20tdG

https://www.youtube.com/watch?v=HLIJkmy3vy8

Módulo IV: Inserción Laboral

 El perfil profesional del contador público


 Construyendo un perfil profesional
 Búsquedas laborales y aplicaciones
 Tendencias en CV

Bibliografía:
Elizalde, L. (2019). Perfil profesional del contador público. 593 Digital Publisher CEIT, 4(5),
208-216.

Flores, J. C. D. (2013). Los retos de la formación por competencias del contador


público. Contabilidad y negocios, 8(16), 35-47.

Maccaione, C. (2019) La evolución de la profesión y la tecnología como aliado del


profesional de Ciencias Económicas. 1ª ed. Buenos Aires: Osmar Buyatti – Librería
Editorial

Módulo V: Aprendizaje Autónomo

 Competencias profesionales
 Aprender a aprender
 El valor de la capacitación profesional
 Oportunidades de capacitación

Bibliografía:

Moreno, R., & Martínez, R. J. (2007). Aprendizaje autónomo. Desarrollo de una defi

nición. Acta comportamentalia: Revista latina de análisis de comportamiento, 15(1), 51-62.

Varón, C. A. S. (2011). La educación virtual como favorecedora del aprendizaje


autónomo. Panorama, 5(9).

Marcelo, C., Yot, C., Mayor, C., Sánchez Moreno, M., Murillo, P., Rodríguez López, J. M., &
Pardo, A. (2014). Las actividades de aprendizaje en la enseñanza universitaria:¿ hacia un
aprendizaje autónomo de los alumnos?. Ministerio de Educación.

Aguaded, I. (2013). La revolución MOOCs,¿ una nueva educación desde el paradigma


tecnológico?. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación,
(41), 7-8.

Conole, G. (2015). Los MOOCs como tecnologías disruptivas: estrategias para mejorar la
experiencia de aprendizaje y la calidad de los MOOCs. Campus virtuales, 2(2), 16-28.

García-Peñalvo, F. J., Fidalgo-Blanco, Á., & Sein-Echaluce, M. L. (2014). Tendencias en


los MOOCs.

Módulo VI: COMERCIO EXTERIOR

TEMA 1: INTERNACIONALIZACIÓN. GESTIÓN ADUANERA Y EXPORTACIÓN


E IMPORTACIÓN

Introducción al Comercio Internacional. La internacionalización.


La Aduana argentina. Territorio aduanero. Ámbito espacial. Importación y
Exportación. Sujetos del comercio internacional. Mercaderías. Origen y
procedencia.
Documentación obligatoria, respaldatoria. Operatividad.
Operaciones aduaneras: Arribo de la mercadería. Permanencia. Descarga.
Recepción de la mercadería arribada. Depósito Provisorio de Importación.
Ignorando contenido
Control aduanero.
El NCM. El papel del MERCOSUR. Sistema Informático Malvina.
IMPORTACIONES: Disposiciones generales. Destinaciones de importación.
Documentación y práctica. Secuencia de las importaciones.
Documentación.
Procedimientos especiales de importaciones definitivas.
Liquidación de tributos de importación.
EXPORTACIONES: Disposiciones generales. Destinaciones de exportación.
Documentación y práctica. Secuencia de las exportaciones.
Documentación.
Liquidación de tributos. Estímulos a la exportación. FAE.
Operación de trasbordo. Despacho de Oficio. Régimen de Garantía. Otras
disposiciones comunes.
Prohibiciones.
Costos de importación y exportación. Cálculo.
Regímenes especiales de importación y exportación.

TEMA 2: REGIMEN FINANCIERO Y FISCAL DEL COMERCIO EXTERIOR

MULC. Transferencias internacionales. Medios y formas de pago al exterior.


SEPAIMPO. Com. A 6844
SECOEXPO. Cobros al exterior.
Controles fiscales. AFIP-DGA. BCRA.
Financiación de importaciones. Prefinanciación y financiación de exportaciones.

TEMA 3: ACTUACIONES ADMINISTRATIVAS Y ADUANERAS ESPECIALES

SIMI. RG 3823/12.
Licencias no automáticas de Importación. Res. MP 5/15, 2/16 y cc.
Autorizaciones Electrónicas. DAPE. SICNEA.
VEP. RUMP.

TEMA 4: PRÁCTICA DESLEAL EN EL COMERCIO INTERNACIONAL. DELITOS e


INFRACCIONES ADUANERAS

Dumping. Medidas Antidumping


Subvenciones y subsidios
Comisión Nacional de Comercio Exterior
Dirección de Práctica Desleal
La Organización Mundial del Comercio: marco regulatorio del comercio mundial.
Delitos e infracciones aduaneras

Bibliografía obligatoria:

- Ley 22.415 Código Aduanero de la


República Argentina
- www.wto.org
- Comunicaciones del BCRA
- AFIP
- Apuntes de cátedra.
Universidad Católica de Santiago del Estero
Departamento Académico Rafaela
B. Hip.Irigoyen 1502 – Rafaela – Santa Fe – República Argentina
Te: 03492-432832-433408-433550 - ucsedar@ucse.edu.ar

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

6. DISTRIBUCIÓN DE LA CARGA HORARIA

6.1.Relación teoría-práctica
Clases Teóricas Prácticas
Cuatrimestre Hs. Unidades Hs. Unidades
Primero 20 1-3 36 1-3
Totales 20 36

7. METODOLOGÍA

uso
Estrategias Fundamentación
(si/no)
7.1. Exposición docente SI Presentación de los contenidos
Vinculación de los contenidos con
7.2. Planteo de Problemas SI
problemáticas reales
Intercambio de ideas – Trabajo en
7.3. Diálogo SI
equipo – Necesidad de consenso
7.4. Estudio dirigido
7.5. Discusión en grupo SI Trabajo colaborativo
Desarrollo de competencias
7.6. Exposición del alumno SI
comunicativas
Vinculación de contenidos con
7.7. Análisis de caso SI
problemáticas reales
Desarrollo de la competencia de
7.8. Otro: Investigación SI
autoaprendizaje

8. EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN

8.1.Requisitos para regularizar la asignatura


Asistencia al 75% de las clases
Presentar y aprobar los trabajos finales de módulo, pudiendo recuperar cada uno de ellos.
Participar activamente en las clases, evidenciando lectura de la bibliografía recomendada.
Se calificará el lenguaje y la gramática utilizada en todas las distintas instancias escritas.

Pág.7
Universidad Católica de Santiago del Estero
Departamento Académico Rafaela
B. Hip.Irigoyen 1502 – Rafaela – Santa Fe – República Argentina
Te: 03492-432832-433408-433550 - ucsedar@ucse.edu.ar

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

8.2.Requisitos para aprobar la asignatura

8.2.1. Con examen final


El alumno deberá obtener una nota de 6 o más para aprobar la asignatura. El examen final
consistirá en la presentación de un Proyecto de Emprendimiento que vincule los módulos 1 y
2.
Cada módulo tendrá una participación del 50% en la nota final, debiendo alcanzar un
mínimo de 6 puntos en cada uno para aprobar.

8.3.Examen libre

8.3.1. Corresponde: No Corresponde: 

8.3.2. Requisitos para rendir examen libre si corresponde

8.4.Características de la evaluación:

Participar activamente en las clases, evidenciando lectura de la bibliografía


recomendada. Se calificará el lenguaje y la gramática utilizada, el uso de
vocabulario especifico, y la capacidad de analizar casos prácticos a partir del
conocimiento de las herramientas teóricas.

8.5.Cronograma de evaluaciones:

Evaluaciones Parciales y Tipo de Unidades


Recuperatorio/s Evaluación
Fecha Prevista didácticas
Trabajos Prácticos
Evaluadas
Otras Evaluaciones Escrita Oral
Trabajo Final Módulo 1 11/5/2020 x x 1
Trabajo Final Módulo 2 08/6/2020 x x 2
Parcial Módulo 3 08/6/2020 x 3

9. INTEGRACIÓN CURRICULAR

9.1.Correlativas anteriores

Auditoría

9.2.Correlativas posteriores

Práctica Profesional Supervisada

9.3.Articulación vertical.

9.4.Coordinación horizontal

Pág.8
Universidad Católica de Santiago del Estero
Departamento Académico Rafaela
B. Hip.Irigoyen 1502 – Rafaela – Santa Fe – República Argentina
Te: 03492-432832-433408-433550 - ucsedar@ucse.edu.ar

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

10. ACTIVIDADES EXTRACURRICULARES

Cátedras abiertas con especialistas de los temas abordados

11. BIBLIOGRAFÍA

11.1. Bibliografía Básica

Identificada en cada módulo

Pág.9
Universidad Católica de Santiago del Estero
Departamento Académico Rafaela
B. Hip.Irigoyen 1502 – Rafaela – Santa Fe – República Argentina
Te: 03492-432832-433408-433550 - ucsedar@ucse.edu.ar

PLANIFICACIÓN DE CÁTEDRA

12. CRONOGRAMA DE CLASES - TEMAS

15-mar INTRO 17-mar COMEX TEMA 1


22-mar COMERCIALIZACION 24-mar FERIADO
29-mar COMERCIALIZACION 31-mar COMEX TEMA 1
05-abr EMPRENDEDURISMO 07-abr COMEX TEMA 1
12-abr EMPRENDEDURISMO 14-abr COMEX TEMA 2
19-abr FINANZAS 21-abr COMEX TEMA 2
26-abr FINANZAS 28-abr COMEX TEMA 2
03-may SEMANA DE EXÁMENES 05-may SEMANA DE EXÁMENES
10-may INSERCION LABORAL 12-may COMEX TEMA 3
17-may INSERCION LABORAL 19-may COMEX TEMA 3
24-may FERIADO PUENTE 26-may COMEX TEMA 3
31-may APRENDIZAJE AUTONOMO 02-jun COMEX TEMA 4
07-jun APRENDIZAJE AUTONOMO 09-jun COMEX TEMA 4
14-jun COLOQUIO FINAL 16-jun COMEX TEMA 4
21-jun FERIADO 23-jun COLOQUIO FINAL

13.FECHA DE PRESENTACIÓN:

Rafaela, 04 de Marzo de 2021

Pág.10

También podría gustarte