Está en la página 1de 26

80 Revista

EDMUNDO de Neuro-Psiquiatría
BETETA 2004; 67: 80-105

NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS*

Por EDMUNDO BETETA**

RESUMEN

Presentamos la revisión de los estudios de neuropatología en las demencias: Vascular,


de Alzheimer, Asociadas con cuerpos de Lewy, Frontotemporal (Pick) y en enfermedad de
Huntington. Los estudios incluyen los aspectos macroscópicos, microscópicos e histo-
químicos que permiten la correlación clínico-patológica a la luz de los últimos estudios
bioquímicos genéticos.

NEUROPATHOLOGY OF THE DEMENTIAS’

ABSTRACT

A neuropathology and biochemistry review of the most important dementias is


presented. We study the macroscopic, microscopic and histochemistry pathology of
Alzheimer, Parkinson with Lewy´s bodies, frontotemporal (Pick´s disease) and Hun-
tington´s disease. The present revisión will help the clinician to understand the clinic-
pathological correlation based in Uptodate knowledge of biochemistry genetic.

PALABRAS-CLAVE : Neuropatología, histopatología, bioquímica, demencia, atrofia cerebral.


KEY WORDS : Neuropathology, biochemistry, histopathology, dementia, brain atrophy.

Los modernos estudios de neuropa- acuerdo a la descripción y los hallazgos de


tología incluyen las variantes de la biología neuropatología es muy difícil establecer una
molecular, por lo cual, se pueden relacionar demencia de localización cortical y otra
los cambios anatomo-patológicos con la subcortical, de tal manera que esta diferen-
presencia de un substrato bioquímico anor- ciación es fundamentalmente clínica apo-
mal originado en un defecto genético. De yada por los estudios de MRI.33

* Ponencia en el Tercer Curso Internacional de Psicogeriatría “Actualización en Demencias”, Asociación Peruana de


Psicogeriatría, Lima, julio de 2003.
** Profesor de Neurología, Clínica médica, sede Hospital Daniel Alcides Carrión, Departamento de Medicina, Facultad de
Medicina, UNMSM. Jefe del Laboratorio de Psicofisiología, Facultad de Psicología, UNMSM.

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 81

En esta presentación, revisaremos la pa- DEMENCIA VASCULAR (Fig.1)


tología de las demencias genéticamente,
determinadas (para diferenciarlas de la de- Clásicamente, la demencia vascular estu-
mencia vascular), las cuales, constituyen el vo asociada a la hipertensión arterial, factor
substrato anormal cerebral de la mayoría de de riesgo que producía isquemia persistente,
las demencias. determinando desmielinización progresiva.
En este proceso, la arterioloesclerosis, en las
No revisaremos otras demencias des- partes más dístales del árbol vascular cere-
critas en el texto de nomenclatura DSM IV, bral, afecta esencialmente la substancia blan-
aunque alguna de ellas, comparte algunas ca hemisférica, tomando la denominación de
características de las genéticas (Ej. presen- demencia multinfarto. En esta patología se
cia de cuerpos de Lewy en la demencia trau- incluía: 1) La encefalopatía subcortical cró-
mática), tales como demencias de causas nica progresiva descrita por Binswanger en
médicas (nutricionales, metabólicas, anó- 1894; 2) El estado lacunar o “etat lacunaire”
xicas, inflamatorias crónicas), infecciosas o lesión cribiforme del cerebro, estudiado por
(sífilis, HIV, complejo demencial, encefalitis Pierre Marie en 1901; 3) La atrofia granular
por virus o priones), traumáticas (demencia cortical o “etat granular” descrita por Pents-
pugilística), toxicas (alcohol, drogas psi- chew en 1933. En esta patología, la corteza
coactivas) y las entidades que producen hi- cerebral aparecía “arrugada” por numerosos
drocefalia (meningoencefalitis, hemorragia micro infartos simétricos, bilaterales loca-
subcracnoidea, tumores del SNC cisticer- lizados en las zonas limítrofes de las arterias
cosis cerebral, hematomas subdurales). de mayor calibre.3

FIGURA 1

Atrofia cerebral vascular. Corte vértico-frontal asimétrico retroquiasmático, mostrando atrofia


cortical, dilatación ventricular y un área de infarto en el lóbulo parietal derecho (flecha).

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


82 EDMUNDO BETETA

Aunque los conceptos clásicos sirven de desmielinización activa. En la demencia


base al patólogo, las últimas revisiones des- vascular y otros desórdenes con disrupción
tacan algunos hallazgos significativos. En de la mielina (leucodistrofia meta cromática,
primer lugar, la demencia vascular no solo esclerosis múltiple, infección por HIV-1 y
afecta la substancia blanca, observándose meningioma) se altera la degradación del
infartos en el tálamo y núcleo caudado, de sulfátido por lo que aparece aumentado en el
otro lado, existen procesos que causan des- líquido cefalorraquídeo.15 Otro marcador
mielinización multifocal o difusa del cere- bioquímico diferencial, entre la demencia de
bro, sin afectarse las arterias de pequeño Alzheimer y la demencia vascular, es el
calibre, tales como la esclerosis múltiple, hallazgo de la elevación de nivel de cobre
leucoencefalopatía multifocal progresiva, sérico solo en primera, revelando la ho-
encefalitis por virus HIV, deficiencia de meostasis perturbada del cobre (también zinc
vitamina B12, efectos a distancia de la radio- y hierro) que se deposita en las placas seniles,
quimioterapia, encefalopatía postraumática, los ovillos neurofibrilares y el líquido cefa-
enfermedades de Alzheimer y Creutzfeldt lorraquídeo.35
Jakob, estas últimas, genéticamente deter-
minadas que presentaremos más adelante. En DEMENCIAS DE TIPO GENÉTICO
segundo lugar, la patología vascular arteriolar Demencia de Alzheimer ( Fig. 2,3,4)
no, corresponde necesariamente a la hiper-
tensión arterial o la Diabetes Mellitus (de- La confirmación neuropatológica del
generación hialina concéntrica arteriolar), diagnóstico de enfermedad de Alzheimer, se
también se presenta en la angiopatía familiar logró por un grupo de neuropatólogos,
amiloide, la arteriopatía cerebral autosoma que estudiaron, desde 1987, la correlación
dominante con infartos subcorticales y leu- anatomo-clínica en 106 pacientes, proceden-
coencefalopatía (CADASIL).21, 25 La des- tes de 18 centros médicos y los 24 neuro-
mielinización progresiva crónica que origina patólogos del CERAD (Consorcio para esta-
demencia no es producida siempre por is- blecer un registro de enfermedad de Alz-
quemia, observándose degeneración hialina heimer) estandarizaron un protocolo semi-
concéntrica en pacientes jóvenes no diabé- cuantitativo para evaluar la frecuencia de
ticos, ni hipertensos.14 placas seniles, ovillos neurofibrilares y otros
cambios sinápticos en relación con la evo-
En la patología bioquímica, debe des- lución clínica de la demencia.26 Los cambios
tacarse el diagnóstico entre la demencia de histopatológicos incluyen: 1) Placas (seniles)
Alzheimer y la demencia vascular. En la neuríticas; 2) Ovillos neurofibrilares; 3) Pér-
primera -como se describirá más adelante- dida de sinapsis y neuronas; 4) Degeneración
existen hallazgos de inflamación (Cytoquinas gránulo vacuolar ; 5) Angiopatía amiloide y
y proteína acídica fibrilar glial), anomalías 6) Placas AMY no amiloides asociadas a pre-
del stress oxidativo (Isoprostanos, 3-Nitro- sencia de mediadores inflamatorios.8, 32
tirosina) y del metabolismo lípido (Apoli-
poproteína E, colesterol 24S-OH), destacando Últimamente, sin embargo, lesiones is-
el hallazgo de una reducción de sulfátido, quémicas subcorticales pueden causar de-
90% en la substancia gris, 50% en la blanca y nervación colinérgica cortical, observándose
40% en el líquido cefaloraquídeo. El sul- en CADASIL (Arteriopatía cerebral auto-
fátido es un galactocerebrósido de los oligo- soma dominante con infartos subcorticales y
dendrocitos y constituye el 5% de los lípidos leucoencefalopatía), el predominio de lesiones
de la mielina, por lo cual, es un marcador de la bioquímicas en la corteza parietal posterior,

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 83

FIGURA 2

Atrofia cerebral de Alzheimer. La cara superior-externa del cerebro presenta atrofia de las
circunvoluciones, agrandamiento de los surcos y espesamiento de la leptomeninge, predominante
en la región fronto-parietal izquierda.

FIGURA 3

Atrofia cerebral de Alzheimer. La cara interna del cerebro presenta atrofia de las
circunvoluciones predominante en la región fronto-parietal. La región está disminuida
mostrando fenestraciones.

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


84 EDMUNDO BETETA

FIGURA 4

Atrofia cerebral de Alzheimer. El corte vértico-frontal mesencefálico demuestra atrofia


generalizada, prevalente en el lóbulo parietal. Los vasos subcorticales están congestionados y la
substancia nigra está conservada.

frontal dorsal y occipital. Este modelo lesio- disturbio de la proteína tau (taupatías) se
nal es exactamente opuesto a de la demencia correlaciona con la enfermedad de Pick o
de Alzheimer, en la cual, la mayor dener- demencia frontemporal (3R), y la demencia
vación colinérgica se observa en el lóbulo corticobasal, y la parálisis progresiva su-
temporal.25 pranuclear (4R) y con la pre proteína (PrP)
del prion responsable de la demencia de
Estos hallazgos que serán discutidos, Creutzfeldt-Jacob y el síndrome de Gerts-
constituyen disturbios genéticos del meta- man Straussler-Scheinker que presentan
bolismo degradativo de las proteínas en el espongiosis y placas amiloides (Tabla I). Por
sistema ubiquitin-proteosoma, originando último, debe considerarse la repetición de
péptidos olígomeros neurotóxicos y depó- trinucleotidos CAG en el cromosoma 4 que
sitos de proteína intracelular. La correlación determina la Huntingtin, proteína anormal
clínico-patológica diferencial, está basada en que produce degeneración de las interneuro-
anormalidades del péptido beta amiloide, de nas que secretan Gaba y Acetilcolina con
la proteína alfa sinucleína y de la proteína tau incremento de la dopamina en el núcleo
hiperfosforilada. Las 3 proteinopatías deter- caudado, putamen y núcleo basal consti-
minan (de acuerdo al gen de diferentes cro- tuyendo la enfermedad de Huntington ar-
mosomas), variantes clínico-patológicas de quetipo de la demencia subcortical (Tabla II).
la enfermedad de Alzheimer, sin embargo, la
disfunción de la alfa sinucleína está com- En la tabla I puede observarse que el
prometida en la demencia de cuerpos de mecanismo patogénico de estos desórdenes
Lewy de los pacientes con Alzheimer que está basado en la agregación de polipéptidos
desarrollaran Parkinson, mientras que el que no son metabolizados adecuadamente

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 85

por el sistema Ubiquitin proteosoma, resul- de 50-200 um de diámetro con amiloide,


tando en monómeros solubles que evi- pares de filamentos helicoidales y organelas
dencian neurotoxicidad, alterando la función anormales asociados con astrocitos y mi-
celular, apareciendo como inclusiones ca- croglia reactiva dentro y, fuera de la placa, en
racterísticas. Es interesante observar, que fin, en los estadíos avanzados aparece el
estas proteinopatías afectan químicamente tercer tipo de placa conteniendo amiloide
diferentes poblaciones neuronales y circuitos denso aislado con marcada actividad infla-
bioquímicos, los cuales exhiben diferencia matoria ( Fig. 5).
regional de vulnerabilidad -volviendo a la
clásica vulnerabilidad selectiva de los Los ovillos neurofibrilares (“Tangles”)
VOGT- resultando en diferentes manifes- consisten de filamentos espiralados en pares
taciones clínicas neuropsiquiátricas. De este que ocupan el soma y las dentritas -nunca el
modo, las tres proteinopatías básicas se axon- que contienen proteínas tau fosforilada
asocian en la demencia de Alzheimer y los anormal que representan el residuo insoluble
factores genéticos modificando la vulne- de las neuronas sometidas a la apoptosis.
rabilidad regional cerebral determinan fe- Aparecen primero, en las neuronas pirami-
notipos diagnósticos de alguna variante es- dales de la corteza entorinal, difunden en las
pecífica de enfermedad.5, 6, 9 áreas límbicas y se extienden al neocortex.
Hallazgos patológicos que se correlacionan
El análisis histopatológico de la demen- clínicamente, primero con severas altera-
cia de Alzheimer revela tres tipos de placas ciones de la memoria reciente, defectos
neuríticas que tienen relación con el progre- afectivo-instintivos y posteriormente con
so de la enfermedad. Las placas difusas sin graves perturbaciones del lenguaje, praxia y
amiloide conteniendo proteína amiloide (A- gnosia (Fig. 6). Estos hallazgos -placas y
Beta) inmunoreactiva, se observan en el ovillos- corresponden al mecanismo de la
cerebelo y en áreas asintomáticas de los degeneración neurofibrilar; anormal hiper-
hemisferios cerebrales en los primeros esta- fosforilación de la proteína tau que daña los
díos de la enfermedad. Las placas neuríticas microtúbulos y compromete el flujo axo-

TABLA I

DEMENCIAS CON PATOLOGÍA DE FILAMENTOS TAU

1. Enfermedad de Alzheimer
2. Demencia fronto temporal
3. Degeneración córtico basal
4. Parálisis supranuclear progresiva
5. Enfermedad de Pick
6. Enfermedad de Jakob – Creutzfeldt
7. Enfermedad de Gerstmann – Sträussler – Scheinker
8. Otras no descritas en este trabajo:
! Complejo demencial Parkinson – Esclerosis lateral amiotrófica
! Pan encefalitis subaguda esclerosante
! Demencia pugilística
! Síndrome de Down ( después de 30 años)

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


TABLA II
86
PATOLOGÍA Y BIOQUÍMICA DE LAS DEMENCIAS

ENFERMEDAD GEN CROMOSOMA BIOQ. MOLEC. LOCALIZACIÓN INCLUSIONES

Alzheimer APP 21 Tau – Ubiquitin Cortex Piramidal Ovillos


APOE 19 Beta Amiloide N. Glut. Som. Neurofibrilares
Presen.1 14 Colinerg Placas neuríticas
Presen.2 1 Hipocampo
N. Basal
L. Temporal.
Alzheimer Alfa sinucleína 5 NACP Temp. Cing-Insul Ovillos neurofibrilares
Demencia con cuerpos de APP 19 APP.TAU NbM. SN.LC Placas neuríticas

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


Lewy (Enfermedad de SYNUCL N. Dopamin Cuerpos de Lewy
Parkinson) CYPZD6 22 N. Colinerg Ovillos globosos.
Parálisis Prog. UBIQUITIN
Supranuclear Tau 17 N. Dent. N. Oliv
TAU
Alzheimer 17 Tau – Hiperfosforilada Cortex Frontal Cuerpos de Lewy
EDMUNDO BETETA

Demencia de Pick TAU Ubiquitin Temporal Corpuscul de Pick


(Fronto – Temporal) Hipocampo
Gyrus Dentaus
Enf. Creutzfeldt - Jakob Prion 20 Pr. Protein, Tau Neocortex Espongiosis
(-) Sind. Gertsmann – Codon 200 Pr. Proteína, Tau Piramidal Ovillos Neurof
Straussler – Scheinker Codon 102 20 Subcortex C. de Lewy
Cerebelo Algunas veces
(Kuru, Insomnio familiar Neocortex Espongiosis
fatal) Placas amiloides
Enfermedad de Huntington CAG 4 Huntington N. Caudado Ninguna
Repet Putamen
N. Basal Meynert
Inter. Neuronas
Gaba ACH
DA
NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 87

FIGURA 5

Placas seniles (neuríticas) asociadas a microglia reactiva (flechas). Impregnación con plata x
150. Cortesía del Prof. W. Blackwood (Atlas of Neuropathology, Livingstone Ltd., Edinburgh.44

FIGURA 6

A: Ovillos neurofibrilares y placas neuríticas en la corteza temporal. B: Sección de la misma


corteza mostrando placas inmunoreactivas al A Beta 42. A: Tinción de Bielchowsky. B:
Inmunotinción con anticuerpo al A Beta 42 (X105). Cortesía del Prof. V. Vinters. División de
Neuropatología, Universidad de California, Escuela de Medicina, Los Ángeles, USA.

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


88 EDMUNDO BETETA

plásmico, determinando fracaso de la con- ninges y no se concentra en los sitios de las


ducción sináptica y muerte neuronal cuya placas neuríticas (Fig. 7). Las placas de
degradación “Ubiquitinada” caracteriza los anticuerpos monoclonales (AMY) no de-
ovillos neurofibrilares.18 positan amiloide pero contienen una pro-
teína que es coexistente pero distinta de la
La degeneración gránulo vacuolar ocu- proteína tau hiperfosforilada y coinciden con
rre fundamentalmente en las neuronas pira- las placas amiloides en las regiones ce-
midales del hipocampo. Las vacuolas en el rebrales con patología Beta Amiloide. Por
citoplasma de las neuronas piramidales con- último, la presencia de materiales insolubles
tienen densos gránulos que reaccionan fren- depositados crónicamente, asociados a la
te a los anticuerpos antineurofilamentos y muerte neuronal origina una inflamación
antiproteína tau, posteriormente, los pares de adyacente o en el interior de la placa neurí-
filamentos helicoidales de los ovillos de las tica. La presencia de alfa1 antiquimotripsina
dendritas reaccionan a los anticuerpos anti- y alfa 2 macro globulina, así como la mi-
Ubiquitin. El material amiloide difunde en croglia activada inmunopositiva a interleu-
los vasos sanguíneos corticales, leptome- quina -1 e interleuquina- 6, y el sistema com-

FIGURA 7

B: Degeneración granulovacuolar asociada a ovillos neurofibrilares en sección del Hipocampo.


Tinción de Bielsehowsky (X 104). Cortesía del Prof. V. Vinters, División de Neuropatología,
Universidad de California. Escuela de Medicina, Los Ángeles, U.S.A.

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 89

plemento activado en la placa neurítica, cons- demencial. Paralelamente, disminuyen los 5


tituyen una actividad inflamatoria que actúa tipos de receptores muscarínicos, especial-
en cascada sobre el metabolismo amiloide mente, los receptores M2 del tronco encefá-
precipitando la muerte neuronal (Fig.8). lico y núcleo basal y los receptores nicotí-
nicos. Igualmente, se encuentra disminución
En la patología bioquímica, la muerte de serotonina, Gaba, norepinefrina, somatos-
neuronal destruye la colina-acetil transferasa, tatina, glutamato y sus respectivos receptores.
(CAT) especialmente en el núcleo basal de
Meynert -región sublenticular- produciendo DEMENCIA ASOCIADA CON CUERPOS
una reducción de acetil colinaesterasa, enzi- DE LEWY ( Fig.9)
ma responsable de la degradación del neuro-
transmisor, todo lo cual correlaciona la lesión La terminología20 incluye los siguientes
bioquímica con la progresión del síndrome nombres descritos en la literatura (Tabla III).

FIGURA 8

A: Microglia activada con anticuerpo MHCII. B: Reacción astrocitaria con anticuerpo GFAP.
Se observan placas amiloide en la corteza temporal con microglia en el interior y astrocitos
circundantes. Cortesía del Profesor Joseph Rogers y col.32

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


90 EDMUNDO BETETA

Desde el punto de vista clínico, se trata de un ción de cuerpos de Lewy, que también se
paciente parkinsoniano con progresivo dete- encuentran en los pacientes con trisomía 21
rioro cognitivo especialmente en los test de de edad avanzada, igualmente, los pacientes
atención visuoespacial, alucinaciones visua- con Alzheimer y demencia con cuerpos de
les, sin evidencia de signos focales en el exa- Lewy en parkinsonianos, comparten una
men clínico y de imágenes, que presenta en mayor prevalencia de la APP -alelo 4 en el
100% de casos buena respuesta a L-Dopa. Es cromosoma 19, también el alelo citocromo
la segunda causa más frecuente de demencia.23 P459 (CY P2 D6) en el cromosoma 22 está
comprometido en la enfermedad de Par-
Desde el punto de vista genético (Tabla kinson comparado con Alzheimer y con-
II) existe reticencia para superponer la troles, sin embargo, no se ha encontrado en la
demencia de Alzheimer y la enfermedad de demencia de cuerpos de Lewy, en fin, las
Parkinson, sin embargo, las mutaciones de mutaciones del gen de presenilina 1 no están
apolipoproteína (APP) determinan la forma- asociadas con demencia de cuerpos de Lewy

FIGURA 9

Corte vértico-frontal del encéfalo de un paciente con enfermedad de Parkinson demostrando la


palidez de la substancia nigra (flechas). Atrofia subcortical con dilatación ventricular.

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 91

TABLA III

TERMINOLOGÍA DE LA DEMENCIA ASOCIADA CON CUERPOS DE LEWY

1. Enfermedad cortical de cuerpos de Lewy


2. Enfermedad difusa de cuerpos de Lewy
3. Demencia de cuerpos de Lewy
4. Demencia senil con cuerpos de Lewy
5. Demencia de la enfermedad de Parkinson
6. Enfermedad de Parkinson con enfermedad de Alzheimer
7. Enfermedad de Alzheimer con enfermedad de Parkinson
8. Enfermedad de Alzheimer con cuerpos de Lewy
9. Enfermedad de cuerpos de Lewy variante de enfermedad de Alzheimer.

y, las mutaciones del gen de la alfa sinucleí- rafe, tálamo e hipotálamo. Se trata de in-
na en el cromosoma 4, rara vez producen clusiones protoplasmáticas esféricas, de 10 a
enfermedad de Parkinson autosomo domi- 30 um de diámetro, con una parte central
nante y no se acompañan de demencia.23 hialina eosinofílica y un halo periférico páli-
Últimamente, se ha discutido el efecto neu- do, ocasionalmente, tienen forma multicolor
rotóxico de los cuerpos de Lewy al iden- y pueden ser más de uno en las neuronas
tificarse el gen DJ-1 comprometido en la (Fig.10 a, b, c). Ultraestructuralmente, exhiben
degradación de la proteína en el núcleo. De filamentos dispuestos radialmente asociados
este modo, el rol de los cuerpos de Lewy sería con material denso granular que contiene
neuroprotector, probablemente después de Ubiquitin y Alfa sinucleína. Es interesante
fracasar el sistema proteosoma Ubiquitin.12 destacar que predominan en las capas cor-
ticales profundas, especialmente en la ínsula,
En la actualidad 4 genes se han ligado a la cíngulo, corteza temporal y entorrinal, sin
enfermedad de Parkinson; la Alfa sinucleína, embargo, disminuyen en el cortex fronto-
el Parkin y últimamente, el DJ-1 y el UCH- parietal y no se observan en el hipocampo.
L1. El Parkin causa con mayor frecuencia la
forma autosoma recesiva de comienzo juve- De modo similar al cuadro patológico de
nil, mientras el DJ-1 con similares carac- Alzheimer, se observan las placas neuríticas
terísticas clínicas sólo ha sido detectado en en la región CA2 del hipocampo, la corteza
dos familias europeas consanguíneas.1, 7 límbica y núcleos subcorticales, coincidiendo
con el depósito de Beta Amiloide que tam-
La característica fundamental en pato- bién aparece en el neocortex, sin embargo, no
logía, es la presencia de los cuerpos de Lewy, tienen inmunoreactividad al tau en pares de
inclusiones neuronales descritos por Frederich filamentos helicoidales. Los ovillos neuro-
H. Lewy en 1912 en la substancia innomi- fibrilares, de acuerdo al criterio de CERAD26
nada y en el núcleo motor dorsal del vago en aparecen en escasa cantidad en el neocortex,
pacientes portadores de Parkinson, también hallazgo, que marca la diferencia con la
se observan en la corteza límbica, amígdala, patología de Alzheimer además de la falta de
núcleo basal, substancia nigra, núcleo pe- inmunoreactividad a la proteína tau en las
dúnculo pontino, locus caeruleus, núcleo del placas seniles.30

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


92 EDMUNDO BETETA

FIGURA 10-A

Neurona pigmentada conteniendo 2 cuerpos de Lewy en el Locus Caeruleus de un paciente


parkinsoniano (hematoxilina-eosina). Cortesía del Prof. Ian R.A. Mackenzie, Vancouver
General Hospital, Vancouver.41

FIGURA 10-B

Neuronas de la substancia nigra demostrando cuerpos de Lewy (hematoxilina-eosina). Cortesía


del Profesor Robert Perry, neuropatólogo del Newcastle General Hospital.30

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 93

FIGURA 10-C

Inmunotinción para ALFA Sinucleína (anticuerpo PER 2) en la substancia nigra de un paciente


parkinsoniano. A: 2 neuronas pigmentadas conteniendo cuerpos de Lewy positivas a ALFA
Sinucleína. B: Neuronas pigmentadas con dos cuerpos de Lewy positivos a ALFA Sinucleína. C:
ALFA Sinucleina positiva extracelular al cuerpo de Lewy. Cortesía del Prof. Michel Goedert del
Medical Research Council LAB de Biología Molecular, Cambridge, UK.42

Se observa pérdida neuronal -especial- Alzheimer.36 En relación con la mayor afec-


mente subcortical- y de sinapsis corticales, tación de la actividad colinérgica en la
siguiendo el tipo de patología de Alzheimer, demencia con cuerpos de Lewy, últimamen-
sin embargo, el déficit de neuronas colinér- te, se ha reportado la significativa correla-
gicas en el hipocampo y el núcleo basal de ción de altos niveles de la enzima butyril
Meynert así como, la mayor actividad de la Colinoesterasa (BuCHE) en la corteza me-
CAT en esas regiones, caracteriza química- dial temporal -mayor déficit colinérgico- con
mente esta demencia, a diferencia de la ma- una rápida declinación progresiva de la
yor actividad de la CAT en la región media función cognitiva en esta demencia, tenien-
frontal que destaca en la demencia de do en cuenta, que esta enzima, a diferencia de

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


94 EDMUNDO BETETA

la AChE, actúa en sinapsis de la amígdala y el Demencia frontotemporal para describir el


hipocampo, con actividad específica en la síndrome y degeneración frontotemporal
células gliales.31 Por último, los estudios his- para el cuadro patológico. Estos términos
toquímicos en la demencia con cuerpos de clínicos patológicos son específicos en la
Lewy, han demostrado pérdida de las neu- taupatía ligada al cromosoma 17 distinguién-
ronas y sinapsis de dopamina en la substan- dose como se mencionó previamente formas
cia nigra y de Norepinefrina en el Locus diferentes en la demencia frontotemporal (6
Caeruleus. Además, el déficit de neuro- iso formas de proteína tau derivadas de un
transmisores en esta sinucleopatía, se ha gen aislado): 3 iso formas contienen tres re-
sospechado que podría comprometer la fun- peticiones (3R-T) de secuencia que com-
ción retiniana tratando de explicar las alu- promete los microtúbulus, corresponden a la
cinaciones visuales en la demencia de cuer- enfermedad de Pick; 3 iso formas que pre-
pos de Lewy. A propósito de esta hipótesis, se sentan una cuarta repetición codificada por el
ha reportado un caso con alucinaciones vi- exon 10 (4R-T), en relación a la degene-
suales que presentó inclusiones pálidas en la ración corticobasal y la parálisis supranu-
capa plexiforme externa, asociadas a una de- clear progresiva, por último, las 6 iso formas
sorganización estructural de los conos y mo- de tau que se reúnen para configurar la
dificación del modelo inmuno histoquímico demencia de Alzheimer (Tabla IV)
de distribución de las sinucleínas en la retina,
sin embargo, no se pudo demostrar en esas La patología macroscópica destaca una
inclusiones los componentes inmunoquími- atrofia cerebral severa (750 gr. de peso) cir-
cos, de los cuerpos de Lewy.22 cunscrita en la parte anterior de los lóbulos
frontal y temporal, predominante en el hemis-
DEMENCIA FRONTOTEMPORAL (EN- ferio cerebral izquierdo. Los ventrículos están
FERMEDAD DE PICK) (Fig.11) dilatados y se puede observar la degeneración
del cuerpo estriado, globus pallidus y la subs-
La primera descripción de Arnold Pick, tancia nigra. Microscópicamente, aparece una
distinguido neuropsiquiatra alemán en 1892, gran pérdida de las neuronas piramidales
reunió 6 pacientes con afasia amnésica aso- grandes, asociadas a gliosis y espongiosis de
ciada a una atrofia del lóbulo temporal. la corteza cerebral. Las “células de Pick”
Después de la descripción clínico patológico (Fig12) neuronas balonadas, débilmente ar-
de Alois Alzheimer en 1911, Pick con girofílicas, aparecen difusas y ultraestruc-
Altman, describieron en los cerebros de sus turalmente exhiben material granulofilamen-
pacientes las inclusiones argirofilas (cuerpos toso, demostrando por inmunocitoquímica
de Pick) y las células acromáticas “hincha- anticuerpos a los neurofilamentos, fosfo-
das” (células de Pick), además, mencionaron rilados y proteína TAU, en menor grado
la ausencia de placas seniles y ovillos neu- positividad al Ubiquitin. También, exhiben
rofibrilares, destacando una patología focal con anticuerpos, reactividad a los filamentos
con preservación del hipocampo. helicoidales en pares, estructura anormal
responsable de la formación de ovillos neu-
La terminología de la demencia fronto rofibrilares. Los cuerpos de Pick son ne-
temporal y las variantes patológicas y bioquí- gativos a la Alfa sinucleína, diferenciando
micas, han sido motivo de una encuesta estas formaciones de los cuerpos de Lewy.
discutida en un seminario que reunió 30
especialistas expertos en el tema. Los resul- Las áreas límbicas, el hipocampo y la
tados seleccionaron las denominaciones: amígdala son las más vulnerables mostrando

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 95

FIGURA 11

SUPERIOR: Cara lateral del encéfalo en un caso de enfermedad de Pick, mostrando atrofia cerebral
especialmente del lóbulo temporal. INFERIOR: Corte vértico-frontal hemisférico en un caso de
enfermedad de Pick, mostrando atrofia marcada de la substancia gris y blanca del lóbulo temporal
con agrandamiento ventricular. Cortesía del Prof. W. Blackwood (Atlas of Neuropathology.
Livingstone LTD, Edinburgh).44

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


96 EDMUNDO BETETA

TABLA IV

PATOLOGÍA BIOQUÍMICA DE LAS DEMENCIAS

ENFERMEDAD PATOLOGÍA
Alzheimer Placas euríticas (AB) ovillos neurofibrilares.
(TAU) Cuerpos de Lewy (alfa-sinucleína)

Demencia con cuerpos de Lewy. Cuerpos de Lewy


Parkinson

Demencia frontotemporal Ovillos neurofibrilares. Célula de Pick (3RT)

Degeneración córtico basal. Ovillos neurofibrilares (4RT)


Parálisis supranuclear progresiva

Jakob - Creutzfeldt (PRIONES) Placas PrP


Ovillos neurofibrilares
Cuerpos de Lewy

severa atrofia, con numerosos cuerpos de Los estudios cooperativos realizados por
Pick en las neuronas piramidales y granu- la Universidad de Western Ontario, London,
losas, siguiendo la distribución de los ovi- Ontario, Canadá, y el Departamento de pato-
llos neurofibrilares en Alzheimer, sin em- logía genética de John Hospital University,24, 27
bargo, el núcleo basal de Meynert está rela- han presentado estudios estructurales y
tivamente preservado en la demencia de Pick bioquímicos de la degeneración frontotem-
y por ende no se alteran los marcadores poral, destacando la siguiente frecuencia de
colinérgicos, más bien los serotoninérgicos. anormalidades: Microvacuolización en un
Los cuerpos de Pick aparecen en el cuerpo 60%; Status espongioso en 12%; neuronas
estriado, el globus pallidus, substancia nigra y edematosas en 32%; granos argirofílicos
en menor grado en el Locus Caeruleus (en (taupatía 4R) en 16%; esclerosis hipocámpi-
comparación con la mayor densidad de ca en 48%; inclusiones positivas a Ubiquitin
cuerpos de Lewy), núcleos del rafe dorsal, en 72%, distribuidas en neuronas del gyrus
formación reticular bulbo protuberancial. dentato en 64% y en neuronas corticales en el
Acompañando la pérdida neuronal, se ob- 60% de todos los casos. Por último, en la
serva gliosis y degeneración axonal con literatura revisada de las variantes clínico-
marcada afectación de la substancia blanca, patológicas-genéticas de la degeneración
por último, la microglia está incrementada, lo frontotemporal (Degeneración Córtico Ba-
que se puede demostrar, por anticuerpos que sal), debe mencionarse la asociación de la
reaccionan a los antígenos (HLA-DR) del demencia frontotemporal con la esclerosis
complejo de histocompatibilidad mayor- lateral Amiotrófica. En el 72% de los casos
clase II, marcadores de la activación mi- con demencia fronto-temporal se observan
croglial. inclusiones citoplasmáticas Ubiquitinadas

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 97

FIGURA 12

A: Cuerpos de Pick demostrados en 2 neuronas adyacentes. B: 2 neuronas balonadas (flechas),


C: Cuerpos de Pick presentes en las células granulosas de la F. Dentata (flecha). D: Agregados
irregulares de proteína TAU y células gliales reactivas a TAU (flechas). Aumento 60x. Cortesía
del Prof. N. Tresser, Departamento de Patología, Universidad de Pennsylvania. Escuela de Medi-
cina, Philadelphia, USA.43

-tau negativas- en las motoreuronas espina- la degeneración neuronal y la astrocitosis


les.16 Se trata de familias afectadas con sín- reactiva que incrementa los productos de la
drome de motoneurona espinal asociadas con peroxidación lipídica en el tejido cerebral,39
demencia progresiva de tipo fronto-temporal28 tiene evolución lenta e insidiosa, predomi-
que precede o desarrolla paulatinamente al nando la alteración de las funciones mnésicas
final del síndrome neuromuscular (Tabla V). cognitivas. La segunda, es menos frecuente
(10% de casos), afecta al sistema seroto-
Los estudios clínicos bioquímicos y de ninérgico del lóbulo temporal a la corteza
resonancia magnética, señalan diferencias frontal, demostrando también degeneración
fundamentales entre la Demencia de Al- neuronal y astrocitosis reactiva sin aumentar
zheimer y la Demencia fronto-temporal. La los productos de la peroxidación lipídica;
primera, es más frecuente (90% de casos), presenta una evolución maligna progresiva,17
afecta el sistema colinérgico de la formación predominando alteraciones de la personali-
Hipocampo Temporo-insular, secundario a dad, interacción social, apatía, alternando

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


98 EDMUNDO BETETA

TABLA V

Variantes clínico-patológicas genéticas de la


degeneración fronto-temporal
Patología Genética Clínica
6 Isoformas Proteia Tau E. Alzheimer
3 Isoformas (3R-T) E. Pick
3 Isoformas (4R-T) Degeneración córtico basal
Parálisis supranuclear
Progresiva
Ubiquitin positivo Demencia fronto-temporal
Inclusiones TAU negativas Esclerosis lateral amiotrófica
Cuerpos de Lewy

con desinhibición, conductas estereotipadas en la porción del núcleo caudado y regiones


y desarrollo de afasia fluente (mayor com- dorsales del putamen. El grado 3 demostró
promiso temporal) o no fluente (frontal). macroscópicamente el bosquejo de la cabeza
del núcleo caudado como una “línea recta” en
DEMENCIA EN LA ENFERMEDAD DE el ventrículo lateral. La pérdida neuronal y la
HUNTINGTON (Fig.13) gliosis fue más difusa en el núcleo caudado
sin comprometerse la región paracapsulares y
Los estudios de neuropatología en esta ventral. El grado 4 demostró el núcleo cau-
enfermedad autosoma dominante, repetición dado medialmente cóncavo con apariencia de
de nucleótidos CAG en el Cromosoma 4 “arrugado” y atrofia del putamen y la cápsula
(tabla II ) siguen los trabajos de Vonsattel y interna. La pérdida neuronal y la astrocitosis
Col.37, 29 En la primera evaluación clínico- fibrilar fue muy severa y difusa en todo el
patológica de 163 casos de enfermedad de núcleo caudado y el putamen. En otros tra-
Huntington,37 se confirmó el mayor compro- bajos,29 los hallazgos patológicos se corre-
miso lesional del Striatum (N. Caudado + lacionaron con la edad, grado de compromiso
Putamen), proponiéndose una escala pro- funcional y la duración de la enfermedad,
gresiva de 5 grados en los hallazgos neuro- determinándose que los mayores compro-
patológicos. El grado 0 refería ausencia de misos neuropatológicos (grados 3 y 4) corres-
anormalidades, el grado 1 no exhibía anorma- pondieron a la edad de comienzo entre 4 y 19
lidades macroscópicas pero presentaba mo- años (Forma Juvenil o adolescente) y la ma-
derada pérdida neuronal y gliosis astrocita- yor alteración clínica referida a los problemas
ria en la región paraventricular del núcleo motores, posturales, verbales y deglutorios.
caudado y la región dorsal del putamen. El
grado 2 presentaba evidencia macroscópica En la última revisión neuropatológica se
de atrofia de la cabeza del núcleo caudado, presentan hallazgos importantes.38 El peso
manteniendo su convexidad en el piso del promedio del cerebro post-morten es de
ventrículo lateral. Microscópicamente se 1.067 gm. (normal 1.350 gm.) demostrán-
observó moderada pérdida de neuronas con dose atrofia de los lóbulos frontales en el
gliosis reactiva astrocitaria, específicamente 80% de los casos de Huntington. Las seccio-

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 99

nes coronales revelaron atrofia simétrica bi- neoestriatales aparecen más pequeñas con-
lateral del striatum en el 95% de casos, des- teniendo más lipofucsina y teñidas con una
tacando en el análisis morfológico una pér- combinación de Luxol-Hemotoxilina eosina
dida de masa cerebral, 21 a 29% en la corteza referidas como neuronas “oscuras” neoestria-
cerebral; 28% en el tálamo; 57% en el núcleo tales. Aproximadamente 20% de ellas etique-
caudado; 64% en el putamen; 29 a 34% en la tadas con métodos de dvtp-biotina sugieren
substancia blanca; 57% en el globus Pallidus que pueden seguir el proceso de Apoptosis.
y 24% en el núcleo subtalámico. La pérdida La inmunoreactividad con Huntington apare-
neuronal en el striatum se asocia a una ce difusamente elevada en el núcleo, cito-
astrocitosis fibrilar reactiva con incremento plasma y las organellas multivesiculadas de
en la densidad de los oligodendrocitos en el las neuronas afectadas, (Figs. 16, 17).
neoestriatum anterior. La gradiente degene-
rativa estriatal compromete más a la cola y el El compromiso patológico extraestriatal
cuerpo y menos la cabeza del núcleo cau- aporta mayores luces en la fisiopatología de
dado, igualmente, las regiones dorsales más las manifestaciones clínicas de la Corea, en
tomadas que las ventrales (Figs. 14, 15) los grados 3 y 4 de Vonsattel, el paleoestriado
(globus pallidus), tálamo, núcleo subtalámico,
En los estudios histológicos e histoquími- substancia nigra y cerebelo se aprecian de
cos es interesante destacar que las neuronas menor volumen. El globus pallidus demuestra

FIGURA 13

Corte vérticofrontal (mesencefálico) del cerebro de Corea de Huntington mostrando atrofia cortical
y subcortical, especialmente del núcleo caudado (flechas). La lesión circular del globus pallidus
izquierdo es de tratamiento postquirúrgico.

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


100 EDMUNDO BETETA

FIGURA 14

Corte verticofrontal del cerebro (prequiasmático) de dos pacientes con Huntington. En el lado
izquierdo es una paciente de 94 años (grado 1) y en el lado derecho es un paciente de 12 años
(Grado 4). Se observa la diferencia volumétrica en la región semioval frontal entre el Grado 1 y
el Grado 4 de Vonsattel. Cortesía del Prof. J. P. Vonsattel del Departamento de Neuropatología,
Massachussets General Hospital, Harvard Medical School, USA.38

FIGURA 15

Los cortes verticofrontales del cerebro (retroquiasmáticos) corresponden a los descritos en la Fig.
14 para destacar la marcada atrofia del N. caudado y del tálamo en el Grado 4 (paciente de 12
años). Cortesía del Prof. J. P. Vonsattel.38

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 101

atrofia en el grado 4, específicamente en el Dunlap16 en sus 29 pacientes sólo encontró


segmento externo con una disminución del un caso con atrofia cerebelosa, pero Von-
40% de neuronas aparentemente por las sattel29, 37, 38 en sus estudios de grado 3 y 4
pérdidas de las conexiones estriatales. En describió el cerebelo más pequeño sin atrofia
cuanto a la pérdida neuronal de la corteza, neuronal en la corteza cerebelosa, excepto en
existe discrepancia en los estudios pato- los casos agónicos o isquémicos-hipóxicos,
lógicos10, 11, 13, 34, 40 indicando que el mayor similares a los encontrados en las neuronas
compromiso lesional apareció en las neuronas piramidales del sector de Sommer del hipo-
piramidales grandes en las capas III, V y VI, campo (asta de Ammon) en el cerebro de epi-
sobre todo en el lóbulo occipital. En el tála- lépticos crónicos.2, 4
mo, substancia nigra y el núcleo subtalámico,
también se ha observado pérdida neuronal Al final de esta revisión, no se ocultan
variando la astrocitosis reactiva, específica- muchas interrogantes, especialmente en la
mente en el grado 4. Por último, no hay correlación de la clínica con la patología,
consenso en los hallazgos del cerebelo, así aunque los avances de la metodología clínica

FIGURA 16

Microfotografía de la pérdida neuronal y reacción astrocitaria en la cabeza del N. caudado


(Grado 3). Colaboración Azul de Luxol) con Hematoxilina-eosina (312x). Cortesía del Prof. J.P.
Vonsattel.38

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


102 EDMUNDO BETETA

(tests de funciones mnésicas y funciones eje- tudiando las interrogantes en el diagnóstico


cutivas) permiten un diagnóstico más certero. de las demencias.
De otro lado, la patología estudiada en el
microscopio óptico -aunque de gran valor- ha A propósito de esta contribución, debo
sido mejorada por los estudios de la infraes- rendir homenaje a mis maestros, profesores
tructura y los progresos de la genética asocia- Enrique Encinas y J. O. Trelles, con quienes
da a las investigaciones bioquímicas. De cual- aprendí incipientes bases de neuropatología
quier modo, el trabajo presentado invita al que me sirvieron como base fundamental en
clínico psiquiatra y neurólogo a continuar es- el desarrollo de la neuropsiquiatría.

FIGURA 17

Microfotografía del neoestriado demostrando las neuronas oscuras (“dark”), atróficas con
alteraciones de la membrana, citoplasma granular oscuro y el núcleo con la cromatina
condensada (Grado 3). Coloración de azul de Luxol con hematoxilina-eosina (500x). Cortesía
del Prof. J.P. Vonsattel.38

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 103

BIBLIOGRAFÍA

1. Abou-Sleiman P.M., Healy, D.G y Col. of Atrophic changes in the cerebral cortex,
(2003): The role of Pathogenic DJ-1 Muta- white matter and neoestriatum in Hun-
tions in Parkinson´s Disease. Ann. Neurol. tington´s disease. G. Neuropathol. Exp
54:283-286. Neurol. 47:516-525.

2. Beteta E. (1961): El problema del asta del 11. Dunlap CB. (1927): Pathologic Changes in
Ammon en la Epilepsia. Rev. Neurol. B. Huntingtons´s Chorea with special reference
Aires, 19:1-23. to the Hábeas Striatum. Arch, Neurolog.
Psychiat. 18:867-943.
3. Beteta E. (1970): Demencias en vaculopa-
tías. III Congreso Peruano de Neuropsiquia- 12. Fahn, S. (2003): Clinical Trials Promote
tría, (22-27 nov.) Vol. 1:291-310). Lima. treatment and Neuroprotection in Parkin-
son Disease. Neurology Today AAN. 3,
4. Beteta E. (1974): ¿Tiene anatomía patológi- 8:31-33.
ca la Epilepsia? Rev. Neur. Psiq. 37:177-
195. 13. Fornols LS., Jose C. (1073): Huntington´s
Chorea: A Pathological study en: Barbeau
5. Beteta E. (1999): Neurobiología y Neuro- A., Chase TN, Paulson GW. Eds. Hun-
genética. Rev. Per. Neurol. 5:75-79. tington´s Chorea-Advances in Neurology
Vol. 1:453-470, Raven Press, New York.
6. Beteta E. (2003): Neurogenética de las
funciones cognitivas. Rev. Neur. Psiq., 14. Gijn Janvan (1998): Leukoaraisosis and
66:335-343. vascular dementia en “Current Advance in
the managment of Stroke”, Neurology 51,
7. Bonifativ. Rizzu P. Van Baren, M.J. y Col Suppl. 3:35-85
(2003): Mutations in the DJ1 Gene asso-
ciated Whith Autosomal recessive early-on 15. Han, XM., Fagan. AM., Cheng H. y Col.
set Parkinsonism. Science, 299: 256-259. (2003): Cerebro espinal fluid sulfatide is
decreased in subjects with incipient De-
8. Cummings, J.L, Vinters H.V., Cole, G.M., mentia. Ann. Neurol. 53:115-119.
Khachaturin Z.C. (1998): Alzheimer´s
Disease. Etiologies, Pathophysiology, Cog- 16. Hirano A. (1996): Neuropathology 47.
nitive reserve, and Treatment opportunities, suppl. 2:563-566.
en “Current perspective in Alzheimer´s Di-
sease”, Neurology 51 (suppl. 1), pags. 2-17. 17. Hodges JR. Davies R., Xuereb, J. Krill, J.
Halliday g. (2003): Survival in Frontotem-
9. Commines JL. (2003): Toward a molecular poral dementia. Neurology 61:349-354.
neuropsychiatry of Neurodegenerative Di-
seases. Ann. Neurol. 54:147-154. 18. Iqbal, K. Grubde-Iqbal I (2000): Metabolic
hipotesis, mechanism and therapeutic tar-
10. De la Monte SM. Vonsattel JP, Richarson gets of Alzheimer neurofibrillary Dege-
E.P. (1998): Monphonietric demostration neration. Neuroscience News. 34:14-20.

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


104 EDMUNDO BETETA

19. Kertesz, A. Muñoz DG., Hillis A. (2003): Dementia and Pick Disease”, ed. A. Kertesz,
Frontotemporal Dementia and Pick´s Di- Ann. Neurol. 54; suppl 5:s24-s 28.
sease; Preferred Terminology. Ann. Neurol.
54. Suppl. 5:53-56. 28. Murphy J., Henry R. (2003): Longitudinal
analisis of the anatomic. Neuropsycho-
20. Mackenzie, IRA (2000): Dementia with logical and Behavioral features of ALS
Lewy Bodies Neuroscience News. 3, 4:28- Dementia. Ann Neurol. 54: suppl 7. s52.
32.
29. Myers RH., Vonsattel, JP, Stevens BA. y
21. Markus, HS. Martin RJ. y Col (2002): Diag- Col. (1988): Clinical and neuropathologic
nostic Strategies in Cadasil, Neurology, assesment of severity in Huntington´s
59:1134-1138. disease, Neurology, 38: 341- 347.

22. Maurage, Claude-Alain y Col (2003): Reti- 30. Perry R., McKeit I. & Perry E. (1998): De-
nal involvement in Dementia with Lewy mentia with lewy bodies: The second most
Bodies: A clue to Hallucinations? Ann. common cause of Dementia. Neurosciencie
Neurol. 54:542-547. News, 1, 3:28-35.

23. Mckeith, IG. y Col. (1996): Consensus Gui- 31. Perry R., McKeit I., Ballard C. (2003):
delines for the clinical an Pathologic diag- Butyryl cholinoesterease and progresión of
nosis of Dementia with Lewy Bodies (DLB): cognitive deficits in Dementia with Lewy
Reports of the Consortium on DLB Inter- Bodies. Neurology 60:1852-1853.
national workshop. Neurology 47:1113-1124.
32. Rogers J., Banyang Li, Fen Lue UN. y Col.
24. Mckhann GM., Albert M., Grossman M. y (2002): Inflamatory mediators in the Al-
Col. (2001): Clinical and Pathological zheimer’s disease Brain. Neuroscience
diagnosis of frontotemporal Dementia: News, 3, 4:38-45.
report of the work group on frontotemporal
Dementia an Pick disease. Arch. Neurol. 33. Silbert L. C., Quinn, J. F. y Col. (2003):
58: 1803-1809. Changes in premorbid brain volume predict
Alzheimer´s disease pathology. Neurology
25. Mesulam M., Siddique J., Chen B., (2003): 61: 487-492.
Cholinergic denervation in a pure multi-
infarct state. Observation on Cadasil. Neu- 34. Sotrel A, Myers RH (1990): Morphometric
rology, 60:1183-1185. análisis os prefrontal cortex in Huntington´s
disease (abstract), J. Neuropathol. Exp.
26. Mirra, Suzannes, Gearing Maria Nash Neurol., 49:346.
Florence (1997): Neuropathologic asses-
ment of Alzheimer Disease in “Consortum 35. Squitt, R, Pasqualett, P, Casseta E. y Col.
to establish a registry for Alzheimer (2003): Elevation or serum Copper levels
Disease: the Cerad experience”, Neurology discriminates Alzheimer disease from vas-
49, Suppl. 3:s14-s16. cular dementia. Neurology, 60: 2013-2014.

27. Muñoz DG, Dickson DW y Col. (2003): 36. Tirabosch, P. y Col. (2000): Cholinergic
The neuropathology and biochemistry of dysfunction in disease with Lewy Bodies.
frontotemporal dementia, in “Frontotemporal Neurology 54:407-411.

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105


NEUROPATOLOGÍA DE LAS DEMENCIAS 105

37. Vonsattel JP, Myers RH, Stevens TJ y Col stratiatum huntington´s Disease (abstract)
(1985): Neuropathology of Huntington´s Neurolog 31, suppl. 1:151.
disease. J. Neuropathol. Exp. Neurol.
44:559-577. 41. Mackenzie, I. (2000): Dementia with Lewy
Bodies. Neuroscience News, 3,4:28-32.
38. Vonsattel JP. (2000): Neuropathology or
Huntington´s disease. Neuroscience News. 42. Goedert, M. Takes, R. Spillantini, M.G.
3, 2-3:45-53. (1998): Alpha-Synuclein and the Lewy
Body, Neuroscience news, 1,3:47-52.
39. Yaoy, Zhukareya, Sung, S. y Col.
(2003): Enhanced brain levels of 8, 12-150 - 43. Shafig M. NEE, L. Tresser, N. Lee y V.M.
iPF2Alfa- VI differentiate AD from fron- Trokanowski, J.Q. Lippa, C.F. (2001): Fronto
totemporal dementia. Neurology 61:475- temporal dementia: Report of a familiar
478. case. Neurology, 56, 11, Suppl. 4:31-34.

40. Zalneraitis EL, Landis, DMD, Richardson 44. Blackwood, Dodds and Sommerville (1964):
EP, Selkoe DJ. (1981): A comparison of Atlas of Neuropathology E.S. Livingstone
Astrocytic structure in cerebral cortex and Ltd. Edinburgh.

Rev. de Neuro-Psiquiat. 2004; 67(1-2):80-105

También podría gustarte