Está en la página 1de 3

Instituto de Humanidades GUIA TRABAJO CREACIÓN LITERARIA

Antonio Moreno Casamitjana


“Educar, Evangelizar y Servir” LEYENDA
Nombre: Departamento de Lenguaje y
Comunicación
Curso: 4º básico A - B
Profesor/a : Sra. Génesis Silva M. - Elodia Saavedra S.
Objetivo: Escribir una leyenda de acuerdo a un objeto seleccionado, considerando todos sus
elementos, características. Empleando una adecuada ortografía puntual ( uso de comas y
puntos), acentual y literal.

Trabajo : La leyenda
Instrucciones de la actividad
Fecha de entrega:
Viernes 14 de mayo hasta las 15:30 hrs.

Formato :
-Trabajo en parejas.
-En formato Word o documentos de google, hoja tamaño carta, letra arial 12,
interlineado de 1,5 cm, justificado.

1º hoja -Portada: membrete del colegio –Título del trabajo- dibujo alusivo a la
leyenda creada - nombre estudiantes- profesora y asignatura.
2º- Cuadro y ficha de la leyenda
Título
Elementos reales
Elementos fantásticos
Qué intenta explicar
Personajes
Acciones cronológicas relevantes (La 1º del 1º.-
inicio, 2º del desarrollo y 3º del desenlace) 2º.-
3º.-
3º hoja – La leyenda:
Redacta tu leyenda considerando su estructura y elementos, siguiendo un orden
lógico y secuencial, debe incluir:
1.- Un título alusivo a la leyenda
2.- Historia entretenida, creativa y moderna que explique el origen de un objeto;
ejemplos : radio, teléfono celular, videojuegos, internet, jueguetes, etc.
3.- Dibujo (1) creado por los estudiantes, relacionado a la historia.
Para organizar la escritura de tu leyenda recomendamos hacer
un borrador que incluya:
1.- ¿Qué título tendrá?
2.- ¿Cómo es el ambiente de la historia y en qué año transcurre?
2. ¿Qué personajes intervienen?
3. ¿Cuáles son las características del objeto y cómo nace este?
4.- ¿Cómo iniciará la leyenda?
5.- ¿Qué conflicto ocurrirá en el desarrollo?
6.- ¿Cómo se resolverá el conflicto en el desenlace?
7.- Indica las principales acciones que tendrá, y a partir de ellas agrega más
detalles.
8.- ¿Qué hechos fantásticos tendrá?
9.- ¿Qué hechos reales tendrá?
10.- ¿Qué intenta explicar la leyenda?

-Puedes emplear ciertas palabras, , que te ayudarán en la redacción y la


comprensión temporal del relato, para evitar ña repetición de palabras en la
historia
Porque, por esta razón, por lo tanto, por eso, de manera que; pero, aunque,
por el contrario, sin embargo, después, más tarde, antes, entre tanto, luego
, mientras, de pronto, finalmente, y, también, además
Pauta para evaluar LA LEYENDA

INDICADORES Ptje. Ptje.


Ideal Obt.
ASPECTO DEL CONTENIDO
1.- El título es creativo, llama la atención y está relacionado con el tema 2 pts.
de la leyenda
2.- La leyenda contiene características y/o descripciones que lo 3 pts.
distinguen como texto narrativo: Leyenda
3.- El relato de la historia distingue claramente narrador en 3º persona. 2 pts.
4.- Describe los personajes y lugares en la leyenda, mediante 3 pts.
características específicas para diferenciarlos
5.-El tiempo de la narración, utiliza verbos en pasado. 2 pts.
6.- Se distingue en la leyenda el inicio, conflicto, desarrollo, y desenlace 6 pts.
de la historia.
7.- La narración sigue un orden narrativo y secuencial de los 3 pts.
acontecimientos de la leyenda.
8.- Utiliza un adecuado vocabulario y emplea técnicas de redacción para 2 pts.
no repetir las palabras.
9.-Se evidencia los elementos reales y fantásticos 4 pts.
10.- Incorpora una imagen de creación propia, representativa de la 3 pts.
leyenda
ASPECTO GENERAL
1.- Cumple con el formato e instrucciones solicitadas 3 pts.
2.- Incorpora ficha de presentación de la leyenda 2 pts.
3.-La escritura presenta una adecuada ortografía puntual (uso de puntos 3 pts.
y comas), literal (palabras bien escritas) y acentual
4.-Cumple con la fecha de entrega (por cada día de atraso se descontará 3 pts.
un punto)
5.-El texto está escrito con letra Arial, tamaño 12, espacio 2 pts.
interlineado (1,5), con alineación de márgenes justificado, tamaño hoja
carta.
TOTAL 43 PTS.

También podría gustarte