Está en la página 1de 135

Historia, Geografía y Ciencias Sociales.

Sexto Básico.

Cuadernillo de trabajo
Historia, Geografía y
Ciencias Sociales

Nombre: ____________________________
Curso: ______________________________

1
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Índice
• Unidad 1 “Democracia y Derechos Humanos”……………………3

• Unidad 2 “Independencia de Chile”…………………………………18

• Unidad 3 “Chile en el siglo XIX” (primera parte) …………………2

• Unidad 4 “Chile en el siglo XIX” (Segunda parte) .………………59

• Unidad 5 “Chile en el siglo XX”………………………………………75

• Unidad 6 “Geografía de Chile”………………………………………107

• Lecturas complementarias……………………………………………123

2
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Unidad 1:
“Democracia y Derechos
Humanos”

3
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 1:
“¿Cuánto sé?”
I. Usando tus conocimientos responde las preguntas marcando la alternativa correcta y
luego comenta con tus compañeros.

4
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 2:
“Imágenes de la vida democrática”
II. Observa las imágenes y responde, luego comenta con tus compañeros.

¿Qué está sucediendo en la imagen?

¿Qué importancia tiene esta acción


para la democracia?

¿Qué está sucediendo en la imagen?

¿Qué importancia tiene esta acción


para la democracia?

¿Qué está sucediendo en la imagen?

¿Qué importancia tiene esta acción


para la democracia?

III. A partir de la reflexión con tus compañeros, explica con tus palabras:
¿Qué tienen en común las situaciones de ¿Qué diferencia tienen las situaciones
las tres imágenes? de las tres imágenes?

5
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 3:
“Poderes y autoridades del Estado”
1. A partir de lo aprendido completa el esquema sobre los poderes del Estado.

2. A partir de la información de la clase responde la siguiente pregunta.

6
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
3. Observa la imagen y responde.

1. ¿Qué poder del Estado está representado en la imagen?

2. ¿Qué autoridad política ejerce este poder?

3. ¿Qué función cumplen los Ministros de Estado?

4. Completa la tabla.
Autoridad ¿Cuál es el formato de ¿Cuánto dura el ¿A qué poder del
elección? cargo? Estado
Explica corresponde?

Presidente

Senador

Diputado

Presidente
de la
Corte
Suprema

7
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 4:
“La Constitución política de Chile”
I. Lee atentamente los siguientes extractos de la Constitución chilena.

Principios generales de la Constitución:

Principios sobre el Estado:

Principios sobre la ciudadanía:

8
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. A partir de los extractos de la Constitución, responde las siguientes preguntas:

1) ¿Cuáles son los principios generales que establece la Constitución política de Chile?

2) ¿Qué funciones tiene el Estado según el artículo 1 de la Constitución?

3) Según el artículo 5 ¿en quién recae la soberanía y como se ejerce?

4) ¿Quiénes son ciudadanos en Chile?

5) ¿Qué derechos le otorga la Constitución a los ciudadanos?

6) ¿En qué casos los extranjeros pueden ejercer el derecho a sufragio?

9
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 5:
“Los Derechos en la Constitución”
1. Lee este extracto sobre los derechos de las personas consagrados en la Constitución
de 1980.

Art. 19. La Constitución asegura a todas las personas:


1. El derecho a la vida y a la integridad física y psíquica de la persona.
2. La igualdad ante la ley.
3. La igual protección de la ley en el ejercicio de sus derechos. Toda persona tiene
derecho a defensa jurídica.
4. El respeto y protección a la vida privada y pública y a la honra de la persona y de su
familia.
5. La libertad de conciencia, la manifestación de todas las creencias; y el ejercicio libre
de todos los cultos.
6. El derecho a sufragio.
7. El derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.
8. El derecho a la protección de la salud.
9. El derecho a la educación.
10. La libertad de emitir opinión y la de informar, sin censura previa.
11. Las reuniones en las plazas, calles y demás lugares de uso público, se regirán por
las disposiciones generales de policía.
12. El derecho al trabajo digno y su protección.
13. El derecho a la seguridad social.
14. Derecho a organizarse y participar en partidos políticos.

2. Completa la tabla clasificando los derechos del artículo 19 según su tipo.

Derechos Civiles y Derechos Económicos, Derechos Colectivos


políticos Sociales y culturales

10
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
3. Lee los siguientes carteles y reconoce cuál es el derecho en cada situación.

Con el permiso de la Toneladas de basura se El Ministro asiste a la


Intendencia de Santiago acumulan en terreno inauguración de dos
trabajadores marcharon cercano a la población liceos públicos de la
pidiendo mejoras en sus generando malos olores y comuna que recibirán a
condiciones laborales ya afectando el paisaje de la cientos de estudiantes el
que se sienten zona. próximo año.
desprotegidos.

¿Cuál es el Derecho? ¿Cuál es el Derecho? ¿Cuál es el Derecho?

¿Se respeta el derecho? ¿Se respeta el derecho? ¿Se respeta el derecho?


¿Por qué? ¿Por qué? ¿Por qué?

5. Responde la siguiente tabla.

Derecho ¿Qué institución/es lo deben ¿Qué responsabilidades y/o


resguardar y promover a nivel deberes corresponden a las
del Estado? personas?

El derecho a la
protección de la
salud.

El derecho a la
educación.

El derecho a vivir
en un medio
ambiente limpio.

La libertad de
conciencia y de
opinión.

El derecho a
sufragio.

11
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 6:
“Participación política y ciudadana”
I. Observa atentamente las imágenes y responde:

1 2 3

1. ¿Cuál o cuáles de las imágenes muestran una forma de democracia directa? ¿Por
qué?

2. ¿Qué forma de democracia muestra la imagen 1? ¿por qué?

II. Observa la imagen y responde.

3. ¿De qué manera se puede ejercer Democracia y


en la sala de clase?

4. ¿Qué formas de participación crees que poseen los niños y jóvenes?

12
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
III. Observa la situación que se muestra en la caricatura y responde.

¿Qué principio de la democracia no se cumple en esta situación? ¿Qué


dificultades tiene esto?

Para debatir
Hoy en día son cada vez menos los jóvenes entre 18 y 25 años que participan en
las elecciones para decidir quiénes son las autoridades del país.
Lee las siguientes opiniones, comenta con tus compañeros y luego redacta tu
propia opinión sobre el tema.

13
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 7:
“Valores democráticos”
Une cada valor de la democracia con su definición.

14
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Preparando mi evaluación
Repaso Unidad 1
I. Completa el esquema con los conceptos que faltan.

II. Observa la imagen y responde.

Gabinete de ministros 2018.

4. ¿Qué poder del Estado está representado en la imagen?

5. ¿Qué autoridad política ejerce este poder?

15
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
6. ¿Qué función cumplen los Ministros de Estado?

III. A partir de la información del esquema y lo aprendido en la unidad responde


escribiendo frente a cada afirmación una V si es verdadera y una F si es falsa, Justifica
las falsas en espacio asignado.

Afirmación VoF Justificación

1 En un sistema político democrático,


los poderes del Estado funcionan de
manera independiente.
2 Para ejercer el derecho a sufragio se
debe pertenecer a un partido
político.
3 Una forma de participación política
es presentarse como candidato a
un cargo de elección popular.
4 La máxima autoridad de la región es
el gobernador.

5 Las juntas de vecino son


organizaciones de participación
ciudadana.
6 Las mismas leyes rigen en todo el
territorio chileno.

7 Para una mejor administración Chile


se divide en Estados federales.

8 En una República democrática las


personas pueden elegir a sus
representantes.
9 Los jueces desarrollan su trabajo en
el Congreso Nacional.

16
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
IV. Lee atentamente el texto y responde:

1. ¿A qué poder del Estado hace alusión el texto?

2. ¿Qué autoridades políticas ejercen este poder?

3. ¿Por qué podemos decir que la creación del Instituto de Derechos Humanos es
un proyecto necesario para el funcionamiento de la democracia?

V. Lee atentamente la noticia y responde las preguntas.


1. ¿Qué derecho de las personas busca
resguardar esta iniciativa de los habitantes
de Huasco?

2. Según los organizadores de la marcha en


Huasco se vulneran o se protegen los
derechos?

3. ¿Por qué la noticia es un ejemplo de


participación ciudadana?

17
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Unidad 2:
“Independencia de Chile”

18
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 1:
“Usando conocimientos previos”
I. Observa el mapa y a partir de lo aprendido el año pasado sobre historia de América
responde las preguntas.

1. ¿Qué información muestra el mapa?

a) Ubicación de los grandes imperios indígenas.


b) Administración del territorio en la Colonia.
c) Fronteras entre los países americanos.
d) Batallas de independencia.

2. ¿A quién pertenecían los territorios 3. ¿Qué nombre recibían en la época los


destacados en el mapa? territorios que hoy pertenecen a Chile?

a) A todo Europa. a) Virreinato del Perú.


b) Al rey de España. b) Virreinato de la Plata.
c) Al gobierno de Portugal. c) Virreinato de Nueva España.
d) A los habitantes de América. d) Virreinato de Nueva Granada.

4. ¿Quiénes podían optar a tener cargos 5. ¿Cómo se denominaba a los hijos de


en estos territorios? españoles nacidos en los territorios
que muestra el mapa?
a) Cualquier habitante de América.
b) Solo los nacidos en América. a) Mestizos.
c) Los provenientes de Europa. b) Mulatos.
d) Solo los nacidos en España. c) Zambos.
d) Criollos.

19
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 2:
“Análisis de un mapa histórico”
I. Observa atentamente el mapa, con esta información y lo aprendido en clases
responde las preguntas.

Independencia de los países americanos

20
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
1. ¿Cuál fue el país americano que inicio primero su independencia?

2. ¿En qué año se inicia el proceso de independencia de Chile?

3. Según los datos del mapa, ¿entre qué años se produce la independencia de
todo América?

4. Según lo visto en clases, ¿a qué llamamos independencia en la historia de


América?

5. A partir del mapa y lo aprendido ¿por qué crees que se puede afirmar que la
independencia de América fue un proceso continental?

6. Con la información que entrega el mapa, crea una línea de tiempo en la que
ordenes temporalmente la independencia de los países de América del Sur.

21
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 3:
“Causas del proceso de independencia”
1. Completa el mapa conceptual explicando las distintas causas que originan el
proceso de independencia americano.

Causas externas Causas internas

22
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
2. Lee el siguiente texto y responde las preguntas:

a) ¿A qué causa de la independencia corresponde el texto?

b) Según el autor del texto, ¿por qué existía rivalidad entre criollos y españoles
penínsulares o chapetones?

3. Lee las siguientes preguntas y piensa como le explicarías a otra persona estos
elementos claves que desencadenan la independencia americana, escribe tu
respuesta de forma completa y utilizando todo el espacio asignado.

1. ¿Qué son las ideas ilustradas y como 2. ¿Por qué estaban descontentos los
influyeron en el proceso de criollos y cómo esto influyó en el
independencia? proceso de independencia?

……………………………………………............ ……………………………………………............

……………………………………………………. …………………………………………………….

……………………………………………………. …………………………………………………….

……………………………………………………. …………………………………………………….

……………………………………………………. …………………………………………………….

……………………………………………………. …………………………………………………….

……………………………………………………. …………………………………………………….

……………………………………………………. …………………………………………………….

……………………………………………………. …………………………………………………….

……………………………………………………. …………………………………………………….

23
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 4:
“Análisis de fuentes para entender el proceso de independencia”
I. En parejas lean el siguiente texto y respondan las preguntas:

¿Cómo entendemos el proceso de Independencia hispanoamericana?


Se denomina Independencia de Hispanoamérica al proceso mediante el cual las
colonias americanas se liberaron del dominio español y se constituyeron como
países independientes. La Independencia de Chile fue parte de este proceso y,
por lo tanto, existió una estrecha relación entre lo acontecido en nuestro país y el
resto de Hispanoamérica.
La Independencia tuvo lugar en las primeras décadas del siglo XIX. Sus principales
acontecimientos se desencadenaron a partir de 1808, fecha en que el rey
Fernando VII fue tomado prisionero por Napoleón Bonaparte y las tropas francesas
invadieron España.
Como ocurre en todo proceso, este hecho por sí solo no explica todos los cambios
que se generaron en las colonias americanas. Existe un conjunto de antecedentes,
es decir, de situaciones previas, que nos ayudan a comprender porqué los
acontecimientos posteriores se sucedieron de tal forma que las colonias terminaron
por emanciparse del dominio español.
La crisis que significaba la ausencia del rey legítimo generó distintas reacciones al
interior de las colonias, pues había diversos grupos de opinión.
En los primeros años se impuso la idea de crear gobiernos locales provisorios, que
gobernarían en nombre del rey mientras estuviera cautivo.

1. ¿A qué se denomina independencia?

2. ¿Qué acontecimientos ocurridos en 1808 desencadenan la independencia?

3. ¿Cuál fue la reacción al interior de las colonias frente a la ausencia del rey?

24
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. Lean en pareja el siguiente texto escrito por la historiadora Leslie Bethel en qué
se describen los sucesos ocurridos en España y que son causa inmediata de la
independencia. Luego responde las peguntas.

“En 1807-1808, cuando Napoleón decidió reducir a España totalmente a su


voluntad e invadió la Península, el gobierno borbónico se hallaba dividido y el
país se encontraba sin defensas ante el ataque (…). Los franceses ocuparon
Madrid y Napoleón indujo a Carlos IV y a Fernando VII a desplazarse a Bayona
para discutir. Allí, el 5 de mayo de 1808, obligó a ambos a abdicar y al mes
siguiente proclamó a José Bonaparte rey de España y de las Indias. (…) En
América estos sucesos crearon una crisis (…). Tradicionalmente la autoridad
había estado en manos del rey; las leyes se obedecían porque eran leyes del
rey, pero ahora no había rey a quien obedecer (…). Los criollos tenían que
decidir cuál era el mejor medio para preservar su herencia y mantener su
control. La América española no podía seguir siendo una colonia si no tenía una
metrópoli, ni una monarquía si no tenía un rey.”
Leslie Bethell (Ed.) Historia de América Latina. Vol. 5.
La independencia. Barcelona: Editorial Crítica, 2000.

1. ¿Qué importancia tuvo Napoleón Bonaparte para la independencia de América?

2. ¿Por qué si Napoleón proclamó como rey de España y América a su hermano


José, el texto señala que desde 1808 en América “no había rey a quien
obedecer”?

3. Según el texto, frente a la ausencia del rey, “los criollos tenían que decidir” el
mejor medio para mantener el control de América. ¿Qué alternativas creen
ustedes que tenían los criollos ante una situación como esa?

25
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
III. A partir de lo visto hasta ahora, marca con la X la alternativa correcta.

1. Ante el arresto del rey Fernando VII, ¿qué ocurrió en las colonias americanas?

a. Declararon la independencia.
b. Apoyaron el gobierno de José Bonaparte.
c. Se aliaron con España para expulsar a los franceses.
d. Juraron fidelidad al rey y formaron juntas de gobierno.

2. ¿Cuál de los siguientes es un antecedente interno de la independencia de


América?

a. La invasión de Napoleón a España y la formación de juntas.


b. La Revolución Francesa y las ideas de la ilustración.
c. La difusión de las ideas patriotas entre los indígenas.
d. La identificación de los criollos con América.

IV.Completa el esquema con las ideas de los bandos políticos de la época.

V. Lee el texto y responde.

¿A cuál de los bandos políticos pertenecía el autor del texto? ¿Cómo lo sabes?

26
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 5:
“La patria vieja”
I. Lee atentamente la siguiente información.
LA PATRIA VIEJA (1810 - 1814)

La Patria Vieja es el primer período del proceso de independencia de Chile y es un período de


enorme importancia para la historia de la formación del Chile independiente, pues en este breve
lapso, se arraigaron en la sociedad nuevas ideas y se practicaron numerosas reformas
(especialmente en el plano político), que rompieron con el pasado y abrieron las puertas para
nuevos cambios.
Fue en este período cuando comenzó a difundirse la idea de la soberanía popular y que el
gobierno debía ser desempeñado por representantes del pueblo. La expresión más clara de esta
idea estuvo en la creación del Primer Congreso Nacional (1811).
Junta de Nacional de Gobierno:

En julio de 1810 asumió la Gobernación don Mateo de Toro y Zambrano: criollo que ostentaba el
título de Conde de la Conquista y el más alto rango militar, lo que aumentó los deseos de formar
una Junta. En medio de un clima de gran tensión, se procedió a nombrar Gobernador a don Mateo
de Toro y Zambrano y a elegir una Junta de Gobierno integrada por los principales miembros de la
aristocracia criolla.

Principales obras de la Junta de Gobierno:


▪ Decretó el libre comercio con todas las naciones amigas o neutrales y dictó una Ordenanza
de Aduanas.
▪ Estableció relaciones políticas y diplomáticas con la Junta de Buenos Aires.
▪ Convocó a elecciones para un Congreso Nacional.

Congreso Nacional (4 de julio de 1811)

El paso siguiente debía ser la elección de un Congreso. En su elección, el Congreso tuvo mayoría
de diputados moderados que se contentaban con algunas reformas menores; por esto un grupo de
patriotas se mostró insatisfecho y dieron un golpe de fuerza para cambiar su composición del
congreso, con el apoyo militar de los hermanos Juan José, Luis y José Miguel Carrera. En virtud de
este golpe la mayoría correspondió a los exaltados y así se aceleraron las reformas.
Importantes medidas del Congreso Nacional:
▪ Se creó el Supremo Tribunal Judiciario, en reemplazo del Tribunal Superior en España.
▪ En el orden administrativo, se creó la provincia de Coquimbo.
▪ Se aprobó la ley de "Libertad de vientres", considerada una abolición parcial de la
esclavitud, iniciativa de don Manuel de Salas.

27
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. A partir de la información, responde las preguntas.

1. ¿Cuántos años duró la etapa de Patria Vieja?

2. ¿Cuál es la importancia de la etapa de Patria Vieja?

3. ¿Por qué podemos decir que a partir de la primera Junta de Gobierno se acabó
el Monopolio Comercial?

4. ¿Qué importante obra durante la Patria Vieja expresa claramente la idea que “el
gobierno lo deben desempeñar representantes del pueblo”?

5. ¿Qué hechos hicieron que el congreso acelerara la aprobación de reformas?


Explica.

6. ¿En qué consistía la ley de “Libertad de vientres”? Explica

28
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
III. Lee atentamente la siguiente información y responde las preguntas.
El gobierno de José Miguel Carrera
José Miguel Carrera quería acelerar el proceso de reformas en
Chile. No satisfecho con el papel secundario que estaba
desempeñando, dirigió dos golpes de Estado, disolvió el Congreso
y quedó a cargo del gobierno. Desde esa posición, tomó una serie
de medidas que manifestaban claramente su deseo de
independizar a Chile del dominio español.
En 1812 se dictó un Reglamento Constitucional que reconocía
libertades y derechos de las personas y establecía la organización
del gobierno en una junta y un senado de siete miembros. En otro
artículo se señalaba, además, que en Chile no se obedecería
ninguna orden que viniera del exterior. En este documento había,
en el fondo, una primera declaración de independencia.
El 4 de julio de 1812 Carrera presentó oficialmente los símbolos patrios, una escarapela, una
bandera y un escudo, estos reemplazaron a los símbolos de la monarquía española.
Otra medida del gobierno fue comprar una pequeña imprenta, con la cual fue posible publicar el
primer periódico de nuestro país. Se trataba de “La Aurora de Chile”, dirigido por el fraile Camilo
Henríquez. Este periódico se convirtió, junto a otras publicaciones, en un medio para difundir las
ideas liberales.
Otras obras del gobierno de Carrera fueron:
▪ Estableció relaciones diplomáticas con EEUU.
▪ Se fundó el Instituto Nacional.
▪ Se crea la Biblioteca Nacional.
▪ Se dispuso la creación de escuelas de primeras letras en las ciudades o poblados de más de
50 vecinos. La enseñanza debía ser gratuita.

1. Describe los sucesos que dejaron a Carrera a cargo del gobierno.

2. ¿Por qué podemos decir que el reglamento constitucional de 1812 recogía las
ideas liberales o ilustradas?

3. ¿A qué se denominaba “Aurora de Chile” y que importancia tuvo para el


proceso de independencia”

29
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
IV. Observa la imagen del primer escudo nacional, responde.
1. ¿Quiénes crees que representan las tinieblas y la
“Después de las tinieblas, la luz”
luz?

“O por consejo o por espada”

2. ¿Qué crees que significa la presencia de indígenas en el escudo?

V. Lee con atención el siguiente texto y luego responde las preguntas.

“Que desde hoy en adelante no venga a Chile ningún esclavo y que los que transiten para países
donde subsista esta dura ley, si se demoran por cualquier causa y permanecen seis meses en el Reino,
queden libres por el mismo hecho…Que los que al presente se hallan en servidumbre, permanezcan
en una condición, que se las hará tolerable la habitud, la idea de la dificultad de encontrar
repentinamente recursos de que subsistir sin gravamen de la sociedad, el buen trato que
generalmente reciben de sus amos y, sobre todo, el consuelo de que sus hijos que nazcan desde hoy
serán libres, como expresamente se establece por regla inalterable”.
Fuente: www.historia.uchile.cl
1. A partir de lo aprendido en clases, ¿qué nombre recibió la ley descrita el texto y quién fue
su autor?

2. ¿Qué disposiciones se establecieron para evitar el aumento de esclavos?

3. ¿Por qué crees que esta ley es importante considerando el actual contexto de defensa de
los Derechos Humanos?

30
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
VI. A partir de loa aprendido sobre el fin de la patria vieja y luego responde las
preguntas.
1. ¿Quién envió expediciones militares a Chile?

2. En la página del texto se afirma que las luchas de independencia fueron entre chilenos
¿En qué se fundamenta esta afirmación?

3. ¿Qué sucedió con el contingente de patriotas que sobrevivió al “Desastre de


Rancagua”?

VII. Lee atentamente el siguiente relato de la época y luego responde las preguntas.

“Llegó, ignorándose aún lo que pasaba, la primera luz del día 2 (de octubre), tan funesta
cuanto gloriosa para nuestras melladas armas. (…) llegaron del lugar de la catástrofe
gritando que todo se había perdido (…). Antes de que entrase el sol y en el resto de la
noche de aquel aciago día, fracciones destrozadas de nuestro ejército, hombres y mujeres
a pie llevando a cuestas parte de su ajuar y a sus pequeños hijos de la mano, pintado el
terror en sus semblantes, invadieron los barrios del sur, sin que se oyese por todas partes
otra exclamación que la terrorífica “¡ya nos alcanza el enemigo!”. Pero lo que acabó de
sembrar el terror en Santiago fue (…) la seguridad de la inmediata y precipitada partida de
nuestros dispersos destacamentos hacia la cordillera de los Andes. Templos, oficinas
fiscales, depósitos de guerra, todo se puso a contribución por los fugitivos jefes del
destrozado bando patrio, con el propósito de privar de recursos a los vencedores”.
Vicente Pérez Rosales: Recuerdos del pasado (1814-1860). Santiago: Editorial Arcilla, 1997.

1. ¿A qué batalla se hace mención en el relato? ¿Qué consecuencias tuvo?

2. ¿Podrías señalar con que bando simpatizaba el autor del texto tomando en cuenta la
descripción que hace de los hechos?

31
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 6:
“La Reconquista o restauración monárquica”
I. Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas 1, 2 y 3.

LA RECONQUISTA (1814 - 1817)


El virrey del Perú, Fernando de Abascal, observó atentamente los sucesos ocurridos en Chile y
resolvió retomar el control mediante las armas. Así, envió a Chile sucesivas expediciones
militares encabezadas por Antonio Pareja (1813), Gabino Gaínza (1814) y Mariano Osorio
(1814). En Chile, las tropas patriotas bajo el mando de José Miguel Carrera no lograron detener
su avance. Por esta razón el Congreso optó por dejar al mando del ejército a Bernardo
O’Higgins. Este hecho generó rivalidades al interior de las fuerzas chilenas, lo que terminó por
debilitarlas.
El 1 y 2 de octubre de 1814, patriotas y realistas tuvieron un combate decisivo en la ciudad de
Rancagua, que concluyó con la derrota de las fuerzas al mando de O’Higgins. El ejército patriota
y algunos de quienes lo apoyaron partieron al exilio, es decir, se vieron forzados a abandonar el
suelo patrio para evitar ser perseguidos por sus ideas. Al llegar a Mendoza, fueron acogidos por
el gobernador de la provincia de Cuyo, José de San Martín.
En Chile, el triunfo realista implicó la restauración del orden colonial y la supresión de todas las
medidas tomadas por los patriotas. Los partidarios de la independencia que quedaron en el país
fueron perseguidos por las autoridades españolas: muchos fueron encarcelados, desterrados a
la isla de Juan Fernández o ejecutados, y sus bienes, confiscados por el gobierno. Todos estos
abusos despertaron la indignación entre los criollos, lo que contribuyó a aumentar los
sentimientos de apoyo a la causa independentista.

1. ¿Cuántas expediciones envió el virrey del Perú y quiénes las


encabezaban?

2. Explica los sucesos que debilitaron a las fuerzas patriotas.

3. ¿Qué consecuencias tuvo el triunfo realista en Chile? Explica 3.

32
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. Lee con atención el siguiente texto y responde la pregunta 4.

4. ¿Cuál fue la estrategia usada por Osorio para atrapar a los patriotas? Explica con
tus palabras.

III. Lee con atención el siguiente texto y responde las preguntas 5 y 6.


El Ejército Libertador
Mientras los patriotas sufrían la persecución realista, en Mendoza O’Higgins y San Martín se encargaban de
la organización de un ejército que pudiera liberar el territorio de Chile, para luego proseguir con el Perú y
asegurar así la independencia del cono sur americano. En 1817 el Ejército Libertador, compuesto por cerca
de 5.000 soldados argentinos y chilenos al mando de San Martín cruzó la cordillera de los Andes. Al llegar a
territorio chileno, patriotas y realistas se enfrentaron en la batalla de Chacabuco (12 de febrero de 1817),
que culminó con la victoria para el Ejército Libertador. Las fuerzas patriotas hicieron una entrada triunfal a
Santiago y O’Higgins fue elegido director supremo. El 12 de febrero de 1818, a un año del triunfo en
Chacabuco, se firmó la Declaración de Independencia de Chile. El avance de nuevas fuerzas realistas
amenazó la naciente independencia, pero las fuerzas libertadoras triunfaron en la batalla de Maipú, el 5 de
abril de 1818.

5. ¿Cuál era el propósito del Ejército Libertador?

6. ¿Cuáles fueron y cuándo sucedieron las dos batallas que consolidaron la


independencia chilena?

33
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 7:
“La Patria nueva y el fin del proceso de independencia”
I. Lee atentamente el siguiente texto y responde.
El gobierno de O’Higgins
O’Higgins se dedicó a la tarea de organizar el país, sumido en una crítica situación económica producto
de años de guerra por la independencia. Su gobierno se caracterizó por la realización de distintas obras
de adelanto: instaló un mercado de abastos para evitar la
venta de comestibles en las calles de la ciudad; convirtió
el basural de La Cañada en el Paseo de la Alameda;
mejoró el alumbrado público; reabrió la Biblioteca
Nacional y el Instituto Nacional; fundó la Academia
Militar; creó una nueva bandera y escudo nacional;
fundó villas como San Bernardo, y creó el Cementerio
General en Santiago y otro para disidentes (protestantes)
en Valparaíso, que por entonces ya comenzaba a tener
un número creciente de ingleses.
También se preocupó de asegurar la independencia
nacional: organizó la Expedición Libertadora del Perú,
integrada por una escuadra de 25 naves al mando del
almirante Lord Thomas Cochrane y más de 4.000
soldados al mando del general San Martín. Estas fuerzas
tomaron Lima en julio de 1821 y pusieron fin al gobierno
realista.

1. ¿Qué dificultad tiene el país cuando O´Higgins asume su cargo?

2. Completa la lista con al menos 6 obras de adelanto para el país que se realizaron
en el gobierno de O´Higgins.

3. ¿Qué acciones tomó para asegurar la independencia nacional?

34
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. Lee atentamente el texto y responde.
La abdicación de O’Higgins
Además de las obras de adelanto llevadas a cabo, el gobierno de O’Higgins también adoptó medidas que lo
enemistaron con la aristocracia, como la abolición de los títulos de nobleza y de los escudos de armas,
símbolos del prestigio de este grupo social. También se cuestionó la decisión de financiar la expedición al
Perú pese a la desastrosa situación económica del país, y la imposición de contribuciones forzosas a una
población ya empobrecida por el esfuerzo militar. Además, se acusó a su gobierno de autoritario, pues
concentró una gran cantidad de atribuciones, y se lo vinculó con los fusilamientos de José Miguel Carrera y
sus hermanos en Mendoza y con el asesinato de Manuel Rodríguez.
Los conflictos de O’Higgins con la aristocracia generaron un clima de desconfianza hacia el gobierno. La
tensión se agudizó cuando O’ Higgins intentó aprobar una nueva Constitución en 1822, en la que se
otorgaban amplios poderes al director supremo y no se definía la duración de su mandato. Esta nueva
medida fue considerada autoritaria por la aristocracia de las provincias, lo que llevó a que se produjera un
levantamiento militar en Concepción encabezado por Ramón
Freire (1823).
El levantamiento de Concepción fue seguido por los vecinos de
las provincias de Coquimbo y de Santiago. O’Higgins debió
abdicar al poder, dejando al país sumido en la incertidumbre en
relación a un tema crucial: la organización de la república. Para
muchos historiadores, el fin del gobierno de O’Higgins marca el
término de la independencia y el inicio de una nueva etapa, en
la que nuestro país buscó la mejor forma de organizarse.
Abdicar: Renunciar al cargo antes de que termine el periodo.

1. ¿Qué medidas tomadas durante el gobierno de O´Higgins afectaron el prestigio


de la aristocracia?

2. Explica otras dos razones que generaron conflictos entre O´Higgins y la


aristocracia.

3. ¿Cuál es la causa del levantamiento militar encabezado por Ramón Freire?

4. ¿Qué consecuencias tiene el levantamiento militar de concepción para la


organización del país?

35
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 8:
“Ordenando los hechos”
I. Completa la línea de tiempo asociando etapa de la independencia y personaje
clave (para esto utiliza los recortables de la última página)

II. Completa la línea de tiempo siguiendo las instrucciones.


1. Pinta el espacio que ocupa cada etapa en la línea de tiempo: amarillo la patria
vieja, rojo la reconquista y verde la patria nueva.
2. Escribe en los los acontecimientos que marcan el inicio y el fin de cada
etapa.
3. Escribe en los los hechos claves de esta época de la historia de Chile.

Etapas de la independencia de Chile

36
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
“Preparando mi evaluación”
Repaso Unidad 2: Independencia de Chile

La prueba tratará los siguientes temas:


✓ Contexto general de la independencia de Chile como un proceso
continental.
✓ Causas internas y externas que dan origen al proceso de independencia.
✓ Crisis en España como causa inmediata del proceso de independencia.
✓ Etapas del proceso de independencia de Chile (Ubicación temporal,
acontecimientos de inicio y final; características generales, gobiernos y
principales personajes)
✓ Sucesos que ponen fin al proceso de independencia.
✓ Consecuencias del proceso de independencia.

I. Completa el recuadro explicando las causas del proceso de


independencia.
Crisis que precipitó el
Causas Internas Causas Externas
proceso de independencia.

II. Explica con tus palabras que pensaba cada uno de los bandos que se
enfrentaron en el proceso de independencia.

Realistas:

Patriotas:

37
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
III. Completa la línea de tiempo de las etapas de la independencia de Chile.

1810 1814 1817 1818 1823

__________________ _______________________
__ ________________

IV. Durante el proceso de independencia, el país fue administrado de distintas


formas, haz un listado de al menos 3 obras que correspondan a cada
periodo.
Obras de la Obras del Primer Obras del Obras del Gobierno
Primera Junta de congreso Nacional Gobierno de José de O´Higgins.
Gobierno. Miguel Carrera

38
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
V. Relaciona cada personaje de la columna A con el acontecimiento que
corresponde de la columna B
A B
___ Presidió la Junta Nacional de
1. Mariano Osorio
Gobierno en 1810.
___ Lideró el Ejercito Libertador
2. José de San Martín que en la batalla de Chacabuco
venció a los realistas.
___ Lideró la expedición que
3. Bernardo O´Higgins derrotó a los patriotas en el
desastre de Rancagua.
___ Tras la Batalla de Chacabuco
4. José Miguel Carrera
fue designado Director Supremo.
___ A partir de un golpe de Estado
5. Mateo de Toro y Zambrano reemplazó el congreso por un
gobierno que el mismo lideraba.

VI.Frente a cada afirmación completa con una V si es verdadera y con una F si


es falsa, justifica las falsas.

1. ____ En 1808 Napoleón invadió España, tomó prisionero al rey y puso en su


reemplazo a su hermano.

________________________________________________________________________

2. ____ En España la población asumió el gobierno de José Bonaparte


reconociendo su autoridad.

_____________________________________________________________________

3. ____ La ilustración promovía la idea de soberanía popular mediante la cual


el pueblo debía elegir a sus representantes.

_____________________________________________________________________

4. ____ En Chile la Primera Junta de Gobierno tenía un carácter provisorio


hasta que el rey fuera liberado.

_____________________________________________________________________

5. ____ Todos los criollos chilenos estaban de acuerdo con la lealtad al rey.

_____________________________________________________________________

6. ____ En la batalla de Rancagua los patriotas se debilitaron debido a los


conflictos entre O´Higgins y Carrera.

_____________________________________________________________________

39
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
7. ____ Después del Desastre de Rancagua muchos patriotas huyeron a
Mendoza y nunca más regresaron.

_____________________________________________________________________

8. ____ Después del triunfo en Chile los patriotas conforman una expedición
libertadora a Perú.

______________________________________________________________________

VII. Responde en forma completa:

1. ¿Por qué es posible afirmar que la Independencia fue un proceso


continental?

2. ¿Qué era la “Aurora de Chile” y cuál fue su importancia para el


proceso de independencia de Chile?

3. ¿En qué consistía la Ley de “Libertad de Vientres”?

4. ¿Qué consecuencias tuvo para Chile la derrota de los patriotas en la


batalla de Rancagua?

5. ¿Cuál es la importancia de Manuel Rodríguez en el proceso de


independencia de Chile?

40
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
6. ¿Qué medidas tomaron los realistas durante la reconquista y porqué se
puede decir que estas medidas hicieron que creciera el sentimiento
patriota?

7. ¿Qué consecuencias tuvo el proceso de independencia para los países


americanos?

VIII. Escribe un texto breve explicando con tus palabras porqué O´Higgins
abdicó a su cargo de Director Supremo. (Utiliza todo el espacio asignado)

41
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Unidad 3:
“Chile en el siglo XIX”
(Primera parte)

42
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 1:
“Intentos de Organización política en Chile”
Los primeros años de la República (1823 – 1831)

I. A partir de lo aprendido, completa las oraciones con las palabras del


recuadro.

constitución – soberana - ilustrados

1. Después de la independencia, Chile se transformó en una república


____________, ya que pudo adoptar las leyes que estimara convenientes.

2. La clase dirigente chilena adoptó principios ______________ como: igualdad


ante la ley, división de los poderes del Estado y soberanía popular.

3. Las naciones independizadas adoptaron modelos provenientes de Estados


Unidos y Francia, como la utilización de una ______________ como Ley
Fundamental.

II. Completa la línea de tiempo de de Chile en el siglo XIX con los datos
del período de ensayos constitucionales.

1810 1861 1891


Independencia Ensayos República República
constitucionales Conservadora Liberal

43
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
III. A partir de lo aprendido en clases responde las siguientes preguntas:

1. ¿A qué llamamos etapa de ensayos constitucionales?

2. ¿Cuántos años duró esta etapa?

3. ¿Quiénes gobernaron durante la etapa de ensayos constitucionales?

4. ¿Por qué se dice que en esta etapa quienes participaban en la política eran
una minoría?

5. ¿Qué significa organizarse como una república?

6. Además de ser una república, ¿en que más estaban de acuerdo quiénes
participaban en política?

7. ¿Qué nombre recibían los principales grupos de opinión política de la época?

8. ¿Cuántos intentos de constitución hubo en esta etapa y en qué años?

44
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
IV.Lee la información sobre los grupos políticos de la época y responde:

Diferentes ideas políticas a inicios de la República


En los primeros años de la república, surgieron diversos grupos de opinión política, que
discutieron sus ideas en asambleas o por medio de periódicos, y que las plasmaron en los
gobiernos de la época. Los grupos más importantes fueron:

• Liberales o “pipiolos”: Grupo • Conservadores o “pelucones”:


formado por miembros jóvenes del grupo Formado por miembros de la aristocracia,
social alto e ilustrado: abogados, médicos, pretendían entregar amplias atribuciones
comerciantes, intelectuales y militares, que al Poder Ejecutivo, establecer una relación
estaban más familiarizados con el pensamiento muy cercana entre el Estado y la Iglesia, y
liberal. En general, buscaban establecer organizar una República en que primara el
mayores libertades para las personas y limitar orden y la autoridad.
las atribuciones del Poder Ejecutivo.

Otros grupos políticos de la época eran…


• Federalistas: Grupo cercano a los liberales que, inspirado en el prestigio de Estados
Unidos, privilegiaba el gobierno con amplio poder para las provincias.
• Estanqueros: Liderados por Diego Portales, tenían como meta la creación de un
gobierno fuerte, con predominio del Poder Ejecutivo, que terminara con la
inestabilidad política y económica.
• O’higginistas: Grupo con influencia en sectores militares, que aspiraba a que
O’Higgins volviera al país a hacerse cargo del gobierno.

1. ¿En qué se diferenciaban liberales y conservadores? Explica con tus


palabras al menos dos diferencias.

2. De los otros grupos políticos de la época, ya sabes que los federalistas


eran un grupo cercano a los liberales. Al leer las características de los
estanqueros, ¿crees que eran más cercanos a los liberales o a los
conservadores? ¿por qué?

45
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 2:
“Periodo de ensayos constitucionales”
V. Lee la información de los textos 1, 2 y 3 y luego responde las preguntas.
Ensayos constitucionales

1 La Constitución de 1823
Su autor fue don Juan Egaña y se dictó mientras gobernaba Ramón
Freire. Sus disposiciones (leyes) se refieren a diferentes aspectos de la
organización y carácter del Estado: el Estado de Chile es unitario y la
soberanía reside en la Nación; señala los límites del territorio nacional.
En sus dos primeros títulos, consagra principios básicos tales como el
régimen representativo, la nacionalidad y la soberanía.
El Poder ejecutivo estaba encabezado por un Director Supremo que
duraba cuatro años en sus funciones y que tenía facultades de
gobierno y administración muy amplias.
El rasgo más característico de este estatuto constitucional fue el intento de reglamentar la
vida privada de las personas. Para ello se llevaría una rigurosa calificación de la moralidad,
del civismo y de la religiosidad de los ciudadanos, a fin de formar con estos datos el gran
registro del mérito cívico. En este sentido, el texto constitucional pretendió unificar la
política y la moral en un mismo cuerpo legal, de ahí que se le conoce como "Constitución
Moralista".

2 La constitución de 1826 (Leyes Federales)


En 1826, se dictaron las llamadas Leyes Federales, las que fueron
redactadas por José Miguel Infante, mediante las cuales se trató de
aplicar en nuestro país el sistema federal de Estados Unidos con un
ideario más liberal. Se crea el cargo de Presidente de la República, el
que se entrega a un militar, el Teniente General don Manuel Blanco
Encalada. Las leyes federales establecieron la división del país en ocho
provincias: Coquimbo, Aconcagua, Santiago, Colchagua, Maule,
Concepción, Valdivia y Chiloé.
En cada una de ellas debía formarse una asamblea provincial compuesta por 12 o 14
diputados, según su población y un Intendente, todos elegidos popularmente.

3 Constitución de 1828
La Constitución de 1828 fue redactada por José Joaquín de Mora y
Melchor de Santiago Concha. Fue promulgada en el gobierno de don
Francisco Antonio Pinto, se le conoce como "Constitución Liberal”.
Establece que el Poder Ejecutivo queda en manos del Presidente de
la República, elegido por votación directa por un período de cinco
años sin reelección inmediata. Los ministros serían designados por
el mismo, quien podría removerlos a voluntad. El poder legislativo
residiría en las cámaras de senadores y diputados.
Esta Constitución, representa una solución intermedia entre las
tendencias liberales y federales. De la tendencia conservadora, sólo
mantuvo el carácter privilegiado de la religión católica, como la
única del Estado, con exclusión del ejercicio público de cualquier
otra, aunque contempla cierta tolerancia por los demás cultos.

46
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
1. Completa el cuadro comparativo de los ensayos constitucionales.
Constitución de… 1823 1826 1828

También se le
denominó…

Fue redactada
por…

Corresponde al
gobierno de…

La máxima
autoridad del
país se llamaba…

2. ¿En cuál de los ensayos se asignaba mayor autoridad al Poder


Ejecutivo?

3. ¿Por qué a la Constitución de 1823 se le conoce como “Moralista”?

VI.Lee atentamente el texto que describe los hechos que ponen fin al periodo
de ensayos constitucionales y responde:

La reacción conservadora
La inestabilidad política, derivada de la sucesión de gobiernos y ensayos
constitucionales, preocupaba a los distintos sectores políticos y a la población.
Además, este clima de inestabilidad tampoco ayudaba al mejoramiento de la economía,
que seguía en una situación compleja tras las guerras de independencia.
En este período se intensificaron las rivalidades políticas, así como las diferencias entre
la capital y las provincias.
Tal panorama inquietaba especialmente a conservadores y estanqueros. Al interior de
este grupo, destacó la figura de Diego Portales, quien se sentía afectado en sus
negocios por el desorden existente; Portales supo canalizar las ideas del sector
conservador, que apuntaban a que la naciente república se gobernara por una
autoridad fuerte.
Las tensiones aumentaron considerablemente con motivo de la elección presidencial de
1829. En ellas resultó electo Francisco Antonio Pinto, pero se generó una polémica por
la elección del vicepresidente. La Constitución de 1828 establecía que si alguno de los
candidatos no obtenía la mayoría absoluta, el Congreso elegiría entre los de mayor

47
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
votación. El Congreso, de mayoría liberal, eligió como vicepresidente al candidato que
tenía menos votos, pero que era liberal. Esto indignó a los conservadores, que habían
obtenido más sufragios.
Esta situación desencadenó una rebelión de los sectores conservadores, liderados por
Portales y por el general José Joaquín Prieto, quien marchó hacia Santiago con las
tropas que tenía a cargo en Concepción. Las fuerzas conservadoras se enfrentaron con
las liberales, comandadas por Ramón Freire en una guerra civil. El 17 de abril de 1830
se produjo la batalla definitiva entre ambos bandos: la batalla de Lircay, en la que
vencieron los conservadores.

1. ¿Cuáles eran las preocupaciones de los conservadores y estanqueros


sobre la situación del país? explica.

2. ¿Qué hecho político aumento la tensión entre liberales y conservadores?

3. ¿Quiénes lideraron las fuerzas conservadoras en este conflicto?

4. ¿Cuál es el acontecimiento que pone fin al periodo de ensayos


constitucionales y quiénes son los vencedores?

5. ¿Cómo crees que se organizó el país después de este periodo? Explica


tu hipótesis.

48
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 3:
“Los gobiernos conservadores”
I. A partir de lo aprendido en clases responde las preguntas.
1. ¿Qué importancia tiene Diego Portales en la historia de Chile?
Explica.

2. Según Portales, ¿qué se necesitaba para establecer un gobierno


autoritario en el país?

3. ¿A qué se llama “sistema portaliano”?

II. Lee atentamente el documento y luego contesta las preguntas.

“…La democracia que tanto propongan los chilenos, es un absurdo en todos los países
americanos, lleno de vicios y donde los ciudadanos carecen de toda virtud, como es necesario,
para establecer la república, la monarquía no es tampoco el ideal americano; salimos de una
terrible para volver a otra y, ¿Qué ganamos? La república es el sistema que hay que adoptar pero
¿Sabes cómo yo la entiendo para estos países?. Un gobierno fuerte, centralizador, cuyos
hombres sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo y así enderezar a los ciudadanos por el
camino del orden y las virtudes.
Cuando se hayan moralizado, venga el gobierno completamente libre y lleno de ideales, donde
tengan parte todos los ciudadanos. Esto es lo que yo pienso y todo hombre de mediano criterio
pensará igual…”
Diego Portales. Lima, marzo 1822

1. ¿Cuál es la forma de gobierno que plantea Portales en su carta?

2. ¿Por qué los países americanos, según Portales, no estaban preparados


para democracia liberal?

49
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
3. Portales, ¿Da cabida a la participación ciudadana en un Gobierno?
¿Cuándo?

III. Lee atentamente el documento y luego explica, ¿en cuál de los Poderes
del Estado se reflejan las ideas de Portales?
Algunas disposiciones de la Constitución de 1833 pueden resumirse así:
• El poder ejecutivo: queda en manos de un Presidente, quien asumía su cargo por cinco años y
podía ser reelegido inmediatamente. Personalmente nombra a los Intendentes y Gobernadores que
ejercían el poder local en su nombre. En caso de peligro externo o conmoción interna podía declarar
Estado de sitio en el país y hacer uso de facultades extraordinarias.
• El poder legislativo: fue entregado al Congreso, formado por una cámara de diputados y una
cámara de senadores. Los diputados duraban tres años en sus funciones y los senadores nueve.
• El poder judicial: quedó en manos de jueces que operaban en los tribunales de justicia. El máximo
tribunal era la Corte Suprema. El Presidente de la República intervenía en el nombramiento de los
jueces y velaba por su conducta

IV. Observa la siguiente línea de tiempo y a partir de los aprendido,


responde las preguntas

1. Explica con tus palabras, ¿qué ideas defendían los presidentes del
periodo conservador?

2. ¿Cuál habrá sido la característica política central del periodo


conservador?

3. ¿Por qué en este periodo los gobiernos tuvieron una larga duración?

50
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 4:
“La economía en el periodo conservador”
I. A partir del esquema observado en clases, escribe tres características de la
economía de la época.

La economía de la época se caracterizaba por …

II. A partir de los aprendido, responde las preguntas:

1. ¿Cuál es la importancia del puerto de Valparaíso en esta época?

2. ¿Qué importancia tuvo el inicio del libre comercio para la economía


chilena de la época?

3. ¿Cuáles son los yacimientos mineros más importantes de la época?

4. ¿Cuál definirías como la característica fundamental de la economía


chilena de la época?

51
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 5:
“Cultura, sociedad y conflictos en los gobiernos conservadores”
Instrucciones: Observa atentamente el capítulo de la serie “Algo habrán
hecho por la historia de Chile” que se mostrará durante la clase y a partir de la
información que en él se muestra, responde:
1) Describe brevemente las circunstancias que desencadenan la
guerra contra la Confederación Perú-boliviana.

2) ¿Por qué podemos decir que la muerte de Portales influye en el


triunfo de Chile en la guerra? Explica.

3) ¿Qué características tenía el sistema de elecciones durante


este periodo?

4) ¿Qué era la Sociedad de la Igualdad?

52
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
“Preparando mi evaluación”
Repaso Unidad 3

La prueba tratará los siguientes temas:


✓ Intentos de organización del país (periodo de ensayos constitucionales)
✓ Grupos e ideas políticas de la época (conservadores y liberales)
✓ El periodo de los gobiernos conservadores (duración, gobiernos, principales
características y constitución de 1833)
✓ Importancia e ideas políticas de Diego Portales.
✓ Características de la economía en el periodo conservador.
✓ Avances culturales, sociedad y conflictos armados en el periodo conservador.
✓ Personajes relevantes del periodo (Andrés Bello, Claudio Gay, Ignacio
Domeyko, Benjamín Vicuña Mackenna)

I. Completa la línea de tiempo con los nombres de los periodos y con los
gobiernos del periodo conservador.

1823 1831 1861

Independencia República
Liberal

1831 1841 1851 1861


Gobierno de Gobierno de Gobierno de
_____________ _______________ _____________
_ _ _

II. Frente a cada afirmación escribe una V si es verdadera o una F si es falsa.


Justifica las falsas.

1. ____ Después de la abdicación de O´Higgins se sucedieron gobiernos de


corta duración.

__________________________________________________________________

2. ____ El periodo de ensayos constitucionales se caracterizó por la


estabilidad política.

__________________________________________________________________

53
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
3. ____ Chile adoptó el modelo de Estados Unidos y Francia con una
constitución como Ley Fundamental.

__________________________________________________________________

4. ____ Conservadores y liberales eran los únicos grupos políticos de la


época.

__________________________________________________________________

5. ____ Durante el periodo de ensayos constitucionales se desarrollan tres


intentos de constitución.

__________________________________________________________________

6. ____ El periodo de ensayos constitucionales termina con la llamada


Batalla de Lircay.

__________________________________________________________________

7. ____ En la batalla de Lircay resultan vencedores los liberales.

____________________________________________________________________

8. ____ El poder conservador se basó en las ideas políticas de Diego


Portales.

__________________________________________________________________

9. ____ La constitución de 1833 entrega amplios poderes al presidente.

__________________________________________________________________

10. ____ Los gobiernos conservadores se caracterizan por su corta duración.

__________________________________________________________________

11. ____ Durante los gobiernos conservadores Chile vivió un importante


crecimiento económico.

__________________________________________________________________
12. ____ La economía chilena de la época se caracterizó por la actividad
industrial.

__________________________________________________________________

13. ____ Durante este periodo la mayor parte de la población chilena


participa de las decisiones políticas.

__________________________________________________________________

14. ____ La guerra contra la confederación Perú – boliviana es el primer


conflicto de Chile con un país vecino.

__________________________________________________________________

54
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
15. ____ La muerte de Portales hace crecer el patriotismo.

__________________________________________________________________

16. ____ La Sociedad de la Igualdad la componen un grupo de jóvenes


conservadores.

__________________________________________________________________

17. ____ Los gobiernos conservadores de la época se terminan gracias a las


revoluciones liberales.

__________________________________________________________________

18. ____ Durante los gobiernos conservadores crece la cantidad de


escuelas públicas.

__________________________________________________________________

III. A partir de la información del periodo de ensayos constitucionales,


responde y desarrolla las actividades:

1. ¿A qué llamamos periodo de ensayos constitucionales?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué nombre recibió cada uno de estos ensayos constitucionales?

▪ Constitución de 1823:

▪ Constitución de 1826:

▪ Constitución de 1828:

3. ¿Por qué a la Constitución de 1823 se le conoce como “Moralista”?

……………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………
4. ¿Cuál es el acontecimiento que pone fin al periodo de ensayos
constitucionales y quiénes son los vencedores?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

55
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
IV. A partir de lo aprendido sobre los grupos políticos de la época, completa
el cuadro comparativo entre liberales y conservadores.

Conservadores Liberales

¿Quiénes
conformaban
este grupo?

¿Qué buscaban?

V. A partir de lo aprendido sobre la economía de la época, completa el


esquema.

La economía chilena Se caracteriza por la exportación de


durante el periodo _______________________
conservador principalmente _______________
y ____________

Vive un extraordinario
crecimiento gracias a que…

____________ se El fin del dominio español Se descubrieron


convirtió en un importante en Chile permitió importantes
puerto que favoreció el ___________ _____________________
comercio internacional. ____________________ __ como “Chañarcillo” y
“Tamaya”.

56
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
VI.Observa la caricatura y a partir de lo aprendido, responde las preguntas.

1. Según el ideal portaliano, ¿qué características debía tener el gobierno?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué creía Portales sobre la democracia?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

3. ¿Por qué crees que algunos lo han denominado “el organizador de la


República”?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

4. Según Portales ¿Cuál era la razón para declarar la guerra contra la


confederación Perú-boliviana?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

57
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
VII. Responde en forma completa.

1. ¿Qué características tenía el sistema de elecciones en la época que


desencadenaba en repetidos fraudes electorales?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

2. ¿Qué era la sociedad de la Igualdad?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………

3. ¿Por qué los gobiernos conservadores traen intelectuales extranjeros al


país?

……………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………

4. Explica brevemente el aporte de estos intelectuales extranjeros a la


cultura del país.

Andrés Bello: ………………………………………………………..........................


…………………………………………………………………………………………….

Claudio Gay:…………………………………………………………………………..
…………………………………………………………………………………………….

Ignacio Domeyko:…………………………………………………………………….
…………………………………………………………………………………………….

58
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Unidad 4:
“Chile en el siglo XIX”
(Segunda parte)

59
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 1:
“El periodo liberal”
I. A partir de lo aprendido en clases responde las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántos años dura el periodo denominado República liberal?

2. ¿Cuáles son los acontecimientos que marcan el inicio y el fin de este


periodo?

3. ¿Qué importante conflicto armado vive Chile durante este periodo?

4. Explica los dos objetivos que tenían los liberales de la época.

II. Confecciona una línea de tiempo para mostrar la secuencia de gobiernos


del periodo liberal.

III. A partir de la información de la clase, completa el esquema de


características generales del periodo.

Periodo Liberal

Política Economía Sociedad

60
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 2:
“Las reformas liberales”
I. LIBERTAD DE CONCIENCIA:
Lee atentamente el siguiente texto y responde las preguntas.

De acuerdo con la constitución de 1833, el catolicismo era la religión


oficial de nuestro país y estaba prohibido el ejercicio público de
cualquier otro credo [creencia]. En 1865 un grupo de parlamentarios
liberales impulsaron el proyecto de la ley de libertad de culto
mediante la Ley Interpretativa de 1865, en la cual se permitió la
práctica privada de otros cultos religiosos y la creación de escuelas
para que las personas de credos diferentes al católico pudieran
formar a sus hijos de acuerdo a sus principios religiosos.

1. ¿Cuál era la única religión permitida en Chile antes de las


reformas liberales?

2. ¿Qué derecho de las personas aseguró la Ley de libertad de


culto?

II. AMPLIACIÓN DEL SUFRAGIO:


Recuerda quiénes tenían derecho a sufragio antes de las reformas
liberales y responde.
1. ¿Qué requisitos debía cumplir una persona para votar según la
constitución de 1833?

2. ¿Qué grupos sociales quedaban fuera del derecho a voto según


los requisitos establecidos en la Constitución de 1833?

61
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Una de las reformas a esta constitución, estipulaba que todos quienes
supieran leer y escribir tenían derecho a voto eliminando los requisitos
asociados a demostrar propiedad.
Como ejemplo, observa la siguiente tabla con los datos de los votantes
de la Provincia de Rancagua en la época:
Ocupación 1872 1878
Propietarios y capitalistas 142 11
Profesionales, comerciantes y otros 167 625
Empleados públicos y privados 111 151
Agricultores 780 5223
Artesanos 266 1573
Mineros 14 115
Obreros 0 24
TOTAL 1480 7722
Fuente: Ciencias Sociales, Santillana, 2000.

1. Según la tabla ¿qué grupo social no tenía votantes antes de la


reforma?
a) Profesionales.
b) Agricultores.
c) Obreros.
d) Mineros.

2. ¿Qué sucedió con la cantidad de votantes totales en esa


provincia?
a) Disminuyó a la mitad.
b) Aumentó más del doble.
c) Se mantuvo la cantidad.
d) Aumentó en mil votantes.

3. Comentan con tus compañeros y explica, ¿por qué fue


importante ampliar el sufragio a otros sectores de la sociedad?

4. ¿Quiénes no tenían derecho a sufragio a pesar de las reformas?

62
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
III. CAMBIOS EN EL PODER DEL EJECUTIVO:
Las reformas propuestas por los liberales buscaron entre otros
objetivos disminuir el poder que la constitución entregaba al poder
ejecutivo.
Observa la tabla, comenta con tus compañeros y responde.
Constitución de 1833 Reforma Liberal
5 años con la posibilidad 5 años sin posibilidad de
Periodo de ser reelegido en forma ser reelegido en forma
inmediata, por 5 años más. inmediata.
presidencial

¿Cuál crees que fue la razón por la cual las reformas liberales cambiaron
la duración del periodo presidencial?

IV. LAICIZACIÓN DE LA SOCIEDAD:


La estrecha relación entre Estado e Iglesia Católica provenía de
tiempos coloniales, sin embargo, los grupos liberales tuvieron la
tendencia de disminuir esa relación e intervención de la Iglesia con
el Estado. AL conjunto de leyes que buscan cumplir con este
objetivo las denominamos leyes laicas, estas son:
1. Explica brevemente en qué consiste cada ley.
Ley de Cementerios Ley de Matrimonio Ley de Registro Civil
laicos Civil

2. ¿Qué derechos como ciudadanos garantiza la vigencia de estas


leyes?

63
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 3
“Consolidación el territorio nacional”
I. A partir de lo aprendido en clases responde las siguientes preguntas:

1. ¿Qué criterio se utilizó para definir los límites de cada país a partir de la
independencia?

2. ¿Por qué en el siglo XIX Chile inicia un proceso de consolidación del


territorio?

3. ¿Qué importancia tenía el Estrecho de Magallanes para Chile?

4. ¿Por qué se decide ocupar la zona del Estrecho de Magallanes?

5. ¿Qué medidas tomó el Estado Chileno para poblar la zona sur en la zona
de Valdivia y Los Lagos?

II. Confecciona una línea de tiempo para explicar la sucesión de hecho que
dieron como resultado la anexión de la Isla de Pascua al territorio chileno.

64
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
III. A partir de lo aprendido, desarrolla las siguientes actividades en el mapa:

1. Marca con rojo los límites actuales del territorio nacional.


2. Establece colores en la simbología para las distintas modificaciones del
territorio chileno en el siglo XIX.

PERÚ

BOLIVIA

O A
C R
É G
A E
N N
O T
I
P N
A A
C
Í
F
I
C
O

65
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 4
“La Guerra del Pacífico”
I. A partir de la información de la clase completa el esquema explicando con
tus palabras las causas y consecuencias de la Guerra del Pacífico.

Consecuencias
Políticas Económicas Territoriales Sociales

66
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 5
“Definición de los territorios hacia el sur”
I. A partir de lo aprendido responde las siguientes preguntas.
1. ¿Por qué el Estado chileno inició la ocupación de la Araucanía? Explica.

2. ¿Por qué la zona de la Patagonia fue poco considerada por Chile?

3. ¿Qué límites entre Chile y Argentina definió el tratado de 1881?

II. El siguiente texto sobre la ocupación de la Araucanía está escrito por el


historiador José Bengoa quien ha estudiado en profundidad la historia del
pueblo Mapuche, léelo con atención y responde las preguntas.

Los mapuches después de la ocupación de la Araucanía


“A partir de la derrota militar de 1881 y la ocupación de Villarrica en 1883, cambió la sociedad mapuche
internamente, como también su relación con el Estado y la sociedad chilena. La reducción territorial fue
el elemento central y evidente del cambio ocurrido. Se decretó a la Araucanía como propiedad fiscal y se
procedió a colonizar las tierras para así ponerlas en producción… A los mapuches se los sometió al rigor
de la civilización; se les entregaron pequeñas mercedes de tierras, se les encerró en sus reducciones,
se les obligó a transformarse en agricultores. El guerrero debió transformarse en ciudadano y el pastor
de ganados en campesino… Fueron años de temor, de peste, de hambre, de pérdida de una
identidad…”
José Bengoa, Historia del pueblo mapuche, 1987.

1. ¿Cuáles fueron los cambios sufridos por la población mapuche, luego de


la Incorporación de la Araucanía?

2. ¿Para qué requería los territorios el Estado de Chile?

3. ¿Qué quiere decir el autor con “… se los sometió al rigor de la civilización”?

67
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 6
“Contrastando argumentos en fuentes históricas”
Lee atentamente estas fuentes históricas que muestran las distintas opiniones
qué existían en el siglo XIX sobre la situación en la Araucanía y responde.

1. ¿Qué antecedentes de la ocupación de la Araucanía se reflejan en la


fuente 1?

2. ¿Qué tienen en común las posturas de ambas fuentes?

3. ¿Qué diferencia existe entre las posturas expuestas en las fuentes?

4. ¿A qué crees que se refieren los textos cuando hablan de “civilización”?

68
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 7:
“Guerra civil de 1891”
I. Lee atentamente los siguientes documentos, luego responde las preguntas.
Discurso del Presidente Balmaceda.
“Para impulsar el progreso moral e intelectual de Chile, y para realizar el vasto programa de
obras públicas a que vengo consagrado, no habrá fronteras en los partidos políticos, y
encontraré allí, en donde necesite, obreros para el bienestar común, soldados de las huestes
que levantarán nuevos liceos y escuelas, abrirán vías, carreteras y construirán puentes y que
ejecutarán con mano firme las vías férreas por las cuales se derramará la riqueza particular y
concluiremos a la nación a mejores y más elevados destinos. Soy hombre de mi tiempo y me
debo a los legítimos anhelos de mis conciudadanos. Sus deseos pueden condensarse en dos
palabras: la instrucción del pueblo y el fomento de la industria nacional.
Presidente José Manuel Balmaceda
Curicó, Octubre de 1888.

Discurso de un parlamentario Opositor.


“Un millón doscientos mil pesos en edificios para escuelas, es algo que no puede ser, porque no
nos hacen falta, y hacerlos de nuevo es enteramente lujo y despilfarro. Esas escuelas existen, si
no tan espléndidas como el gobierno quiere, bastante buenas para llenar su objeto. Y aunque
no tuviéramos en propiedad los edificios que se propone construir, ¿no sería posible tenerlos en
arriendo? Segunda economía que puede y debe hacerse, los demás edificios que suman más
de un millón de pesos. Entre ellos, aparece una Academia militar, teniéndola en buen estado,
una Escuela de Medicina, que también la tenemos, un internado de 400.000 pesos, que también
lo tenemos: todo inútil…”
Parlamentario Conservador Carlos Walker Martínez
Santiago 1890.

1. ¿Cuáles son los beneficios que propone Balmaceda en su discurso?

2. ¿Qué es lo que plantea Carlos Walker en sus palabras?

3. ¿Qué diferencias existen entre ambos discursos? Indica dos.

69
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. Lee atentamente el siguiente fragmento del testamento de Balmaceda y
responde.

Testamento Político Manuel Balmaceda.


“Mi vida pública ha concluido. Debo por lo mismo a mis amigos y a mis conciudadanos la
palabra íntima de mi experiencia y de mi convencimiento político (...).Mientras subsista en Chile
el gobierno parlamentario en el modo y forma que se ha querido practicar y tal como lo sostiene
la revolución triunfante, no habrá libertad electoral no organización seria y constante de los
partidos, ni paz entre los círculos del Congreso.
El triunfo y el sometimiento de los caídos producirán una quietud momentánea; pero antes de
mucho renacerán las viejas divisiones, las amarguras y los quebrantos morales para el jefe del
Estado(...) Este es el destino de Chile, y ojalá las crueles experiencias del pasado y los
sacrificios del presente induzcan a la adopción de las reformas que hagan fructuosa la
organización del nuevo gobierno, seria y estable la constitución de los partidos, libre e
independiente la vida y el funcionamiento de los poderes públicos y sosegada y activa la
elaboración común del progreso de la República....”

1. ¿En qué circunstancias históricas escribe su testamento político el


Presidente Balmaceda?

2. Según Balmaceda, ¿Qué problemas y circunstancias dificultaron el buen


desempeño del gobierno?

3. ¿Qué advertencias hace el Presidente Balmaceda respecto a los


problemas que acarreará un gobierno parlamentario?

4. ¿Qué cree Balmaceda que sería necesaria hacer en el país para lograr un
buen gobierno y estabilidad política?

70
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
“Preparando mi evaluación”
Repaso Unidad 4

La prueba tratará los siguientes temas:


✓ Características del periodo liberal.
✓ Reformas liberales y leyes laicas.
✓ Consolidación del territorio nacional.
✓ La sociedad a finales del siglo XIX.
✓ Guerra civil de 1891.

I. Completa la línea de tiempo con los acontecimientos de inicio y fin del


periodo liberal.

II.
III. Lee las afirmaciones y completa con una V si es verdadera y una F si es
falsa, justifica las falsas.
1. _____ La República Liberal dura 20 años.
______________________________________________________________________

2. _____ Los liberales buscaban asignar más poder al presidente.


______________________________________________________________________

3. _____ Durante el periodo liberal se reformó la constitución de 1833.


______________________________________________________________________

4. _____ Los liberales pretendían disminuir la influencia de la Iglesia Católica


en los asuntos políticos.
______________________________________________________________________

5. _____ Con las reformas liberales un ministro podía ser acusado por el
congreso.
______________________________________________________________________

71
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
6. _____ En la segunda mitad del siglo XIX se consolidan los límites del
territorio nacional.
______________________________________________________________________

7. _____ El tratado de 1881 establece los límites entre Chile y Argentina.


______________________________________________________________________

8. _____ La Guerra del Pacífico tuvo una duración de 2 años.


______________________________________________________________________

9. _____ En la ocupación de la Araucanía los mapuches fueron


desplazados y se redujeron sus tierras.
______________________________________________________________________

10. ____ A finales del siglo XIX en la sociedad chilena todos tenían los mismos
derechos.
______________________________________________________________________

IV. Responde en forma completa.

1. ¿Por qué los liberales en sus reformas prohibieron la reelección


inmediata del presidente?

2. ¿Quiénes podían votar después de las reformas liberales?

3. ¿Por qué en el siglo XIX se inicio un proceso de consolidación del


territorio?

4. ¿Qué medidas tomo el Estado chileno para poblar la zona de


Valdivia y Los Lagos?

72
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
5. ¿Qué consecuencias económicas tiene para Chile la Guerra del
Pacífico?

V. Completa el cuadro explicativo sobre los procesos de consolidación del


territorio nacional.
Proceso ¿Cuándo ¿Cómo sucedió? ¿Qué consecuencias
sucedió? tuvo para Chile?

Incorporación
del Estrecho de
Magallanes

Colonización
de las zonas de
Valdivia y Los
Lagos

Incorporación
de la Isla de
Pascua

Incorporación
de las regiones
del Norte

Tratado de
límites con
Argentina

Ocupación de
la Araucanía

73
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
VI.Completa los esquemas:

Leyes Laicas

Consistía en… Consistía en… Consistía en…

VII. Escribe un texto breve en el que describas con tus palabras los
acontecimientos que ponen fin al periodo de los gobiernos liberales.

74
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Unidad 5:
“Chile en el siglo XX”

75
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 1:
“El Auge del salitre”
I. Lee atentamente el siguiente texto y responde.

Importancia histórica del salitre

La Guerra del pacífico le permitió a Chile incorporar


a su territorio las provincias de Tarapacá y
Antofagasta. En ellas se encontraba el desierto de
atacama, una de cuyas riquezas mineras, el salitre,
haría del país el principal productor mundial de ese
abono (fertilizante) natural. En la pampa se
encontraban enormes yacimientos, lo que
naturalmente le dio al país el monopolio del salitre
por cuatro décadas.
El auge o mayor esplendor del salitre y el desarrollo
económico y social del país, desde fines del siglo XIX
y comienzos del XX, estuvieron íntimamente
asociados. Además, esto se manifestó en la
expansión del comercio, la industria, la agricultura y del aparato estatal
(instituciones de gobierno); todo lo cual contribuyó al surgimiento de un
proletariado (trabajadores) industrial y una naciente clase media. En
definitiva, fue la base para un conjunto de transformaciones sociales y
políticas que cambiarían el país en el siglo XX.

1. A partir de lo aprendido el año pasado ¿en qué zona natural de Chile se


concentraba la riqueza salitrera?

2. Según lo aprendido la unidad anterior ¿cómo se incorporaron a Chile esos


territorios?

3. Según el texto, ¿de qué manera el auge salitrero influyó en la historia


nacional? Explica con tus palabras.

76
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. Lee atentamente el siguiente texto y responde.

La enorme infraestructura salitrera


Lo que hizo de Chile el único
productor mundial de salitre natural
fue la riqueza de sus yacimientos,
debido a su enorme extensión, su
elevada pureza, su accesibilidad y el
espesor de la capa de nitrato.
Después de la guerra del Pacífico
surgieron en el norte de Chile una
gran cantidad de oficinas destinadas
a la explotación salitrera que se
vinculaban con un conjunto de
puertos en la costa por medio de los ferrocarriles salitreros, todos ellos de
propiedad particular. Estos ferrocarriles comenzaron a construirse en la
década de 1870, y en 1881, una década, la extensión de la línea férrea
llegaba a 339 km.; en 1887, a 861 km.; en 1894, a 1.069 km. Y en 1905, a 1787
km., representando una considerable extensión de vías ferroviarias.
Por su parte había nueve puertos principales en la zona salitrera: Iquique,
Caleta Buena, Junín y Pisagua, en la región de Tarapacá; y Tocopilla,
Mejillones, Antofagasta, Caleta Coloso y Taltal, en la región de Antofagasta.

1. A partir de la información de texto infiere, ¿Por qué la explotación del salitre


trajo consigo el desarrollo de las líneas ferroviarias y de los puertos?

2. Para organizar los datos históricos presentes en el texto completa la tabla y


confecciona un gráfico que muestre la ampliación de las líneas férreas a
fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

Año Km. de líneas


férreas

77
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 2:
“La sociedad a fines del siglo XIX”
I. Junto a cada fotografía define e indica quiénes componían los distintos
sectores sociales, caracteriza estos grupos indicando forma de vestir,
actividades recreacionales, trabajo a que se dedicaban entre otros.

Oligarquía
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………

Sectores populares
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………

Clase Media
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………
…………………………………………………

78
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. Lee atentamente el siguiente documento y luego responde:

“En la ciudad las cosas eran distintas. El trabajador no hacía vida común con los dueños de las
industrias o con los señores de la aristocracia política o social. Vivía en barrios apartados, en
conventillos pestilentes, sin luz, con toda su prole metida en dos metros cuadrados. Ganaba un
jornal misérrimo y sus hijos morían pequeños, víctimas de las malas condiciones higiénicas”
Domingo Melfi, “Tiempos de tormenta”. Santiago.
1. ¿Cómo eran las condiciones de vida de los obreros? Justifica tu respuesta.

2. ¿Por qué crees que el trabajador no hacía vida común con los industriales?

3. Formula una hipótesis con tu compañero en que se explique el porqué de


las precarias condiciones de vida de los obreros.

III. Observa detenidamente las siguientes fotografías de fines del siglo XIX y
luego responde.
FOTO 1 FOTO 2

1. ¿A qué grupos sociales pertenecen las personas de las fotografías?

Foto 1:

Foto 2:

79
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 3:
“El Parlamentarismo”
I. Observa atentamente la caricatura y luego responde:
Caricatura política en el periódico Poncio Pilato, 1. ¿Qué sectores sociales están
Nº 23, Santiago. Enero de 1894. representados en ella?

2. ¿Qué diferencias se observan


entre estos grupos?

3. ¿Cuáles serán las demandas de


los personajes en primer plano?

4. ¿Cuáles serán las prioridades de


los personajes con maletas?

5. ¿Qué habrá querido expresar el autor de la caricatura con su título “A


veranear después de no hacer nada”?

II. A partir de lo aprendido en clases sobre el sistema parlamentario responde.


1. ¿Con qué acontecimiento se inicia 2. ¿Cuánto años duró el sistema
el sistema parlamentario? parlamentario?

3. ¿Cuál es la principal característica 4. ¿Qué problemas tenía el sistema


de este sistema político? parlamentario?

80
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 4:
“La cuestión social”
I. Lee el texto, observa la imagen y a partir de lo aprendido describe con tus
palabras las condiciones en qué vivían los sectores populares a comienzo
del siglo XX.

II. Lee el extracto del discurso del candidato a Presidente Arturo Alessandri y
responde las preguntas 1 y 2.

“… Hay que velar porque su trabajo sea remunerado en forma que satisfaga las
necesidades mínimas de su vida y las de su familia; no solo las de su vida física
sino las de su perfeccionamiento moral y de honesta recreación. Hay que
protegerlos en los accidentes, en las enfermedades y en la vejez. La sociedad no
puede ni debe abandonar a la miseria y al infortunio a quienes entregaron los
esfuerzos de su vida entera a su servicio y progreso…”
Extracto discurso A. Alessandri al ser designado candidato presidencial en 1920

1. ¿Qué situaciones está denunciando Alessandri?

2. ¿Qué soluciones propone Alessandri?

81
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
III. Lee la siguiente información, observa la imagen y responde las preguntas 3
a la 6.

3. ¿Qué suceso histórico se muestra en el texto y la imagen?.

4. Describe con tus propias palabras las condiciones laborales de los


trabajadores de la época

82
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
5. ¿Cómo reaccionaron los obreros y que mejoras pedían?

6. ¿Si tú hubieses sido un obrero u obrera de esa época, habrías participado de


los movimientos? ¿Por qué?

IV. Lee la siguiente información y responde la pregunta 7.

Las primeras leyes laborales


Una de las temáticas que afectaba mayormente a los sectores populares era la ausencia de
leyes que regularan las condiciones de trabajo, es por esto que, a principios del siglo XX, los
gobiernos de la época promulgan una serie de leyes para dar respuestas a las justas
demandas de los trabajadores, como una forma de tranquilizar la creciente exigencia y
organización de los obreros. Dentro de estas leyes destacan:
• 1915 Ley de Descanso Dominical: mediante esta ley los empleados aseguraron su
derecho a descansar los días domingos.
• 1915 Ley de la Silla: obligaba que todos los negocios tuvieran sillas para que sus
vendedores pudieran sentarse mientras no atendían público y descansar para poder
almorzar.
• 1916 Ley de Accidentes del trabajo: se estableció que los accidentes causados por
el trabajo daban derecho a una indemnización que debía pagar el empleador.
• 1917 Ley de Salas Cuna: gracias a esta ley, todas las industrias donde hubiese más
de 50 obreras mayores de 18 años, tenían la obligación de contar con una sala cuna
para proteger la salud de bebé en su primer año de vida.

7. ¿Qué importancia crees que tuvo la promulgación de estas leyes en la época?

83
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 5:
“Constitución de 1925”
I. A partir de lo aprendido responde.
1. ¿Qué establece la constitución de 1925 sobre la educación en el país?

2. ¿Qué cambios se producen en el rol del Estado hacia la población?

3. ¿Por qué crees que fue importante declarar la separación Iglesia-Estado?

II. Completa el siguiente cuadro comparativo describiendo los principales


cambios entre las constituciones de 1833 y 1925

Criterios de
Constitución de 1833 Constitución de 1925
comparación

Duración del
periodo
presidencial

Rol del Presidente

Rol del Parlamento

Religión

84
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 6:
“El modelo ISI y el Estado benefactor”
I. A partir de lo aprendido en clases completa la tabla respondiendo las
preguntas para caracterizar el Modelo ISI.

¿Qué significa ISI? ¿En qué consiste el modelo?

¿Cómo era el modelo ¿Por qué se implementa el


económico de Chile antes del modelo ISI?
ISI?

¿Cuáles son los dos roles que ¿Qué empresas creó el Estado
juega el Estado? en su rol de Estado empresario?

85
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. A partir de lo aprendido responde.

1. Explica brevemente el contexto en que se produce el cambio de


modelo económico (de un modelo pensado hacia afuera por un
modelo con un importante rol del Estado: gobiernos, situación
internacional, etc.)

2. ¿Qué era la CORFO y cuál fue su importancia?

Recordemos…
Una de las principales ideas establecidas por la Constitución de 1925 era la
obligación del Estado de velar por el bienestar de toda su población, sin
excepciones, esto debido a la experiencia vivida durante el periodo del
Parlamentarismo donde solo se benefició a la Oligarquía, el sector social
más acomodado de la sociedad chilena de principios de siglo XX.

III. Observa el esquema y responde.

86
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
1. A partir de la información del esquema y lo aprendido en clases, escribe
un texto en que expliques: ¿a qué denominados estado benefactor y
cuáles son las garantías mínimas de las que según este sistema debe
hacerse el cargo el Estado. (Utiliza todo el espacio asignado).

IV.Lee el siguiente texto y responde.

1. Según la CORFO, ¿cuál es la importancia de la industria?

2. ¿Qué relación existe entre el modelo ISI y el Estado de Bienestar?

87
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 7:
“Procesos de transformación y democratización”

TEMA 1: Expansión de la educación


I. Lee el texto, observa la tabla y responde las preguntas 1 a la 5.

1. ¿Por qué entre 1910 y 1920 aumentó más la matrícula en las escuelas
fiscales?

2. ¿Cuántos años de educación obligatoria se exigían en la primera Ley de


educación primaria?

3. ¿Por qué crees que fue importante que el Estado interviniera para que los
niños y niñas fueran a la escuela?

88
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
4. ¿Qué sucede hoy en día, es obligatorio asistir al colegio? ¿En qué niveles?

5. ¿Qué crees que tiene que asegurar el Estado para que la educación sea
obligatoria?

TEMA 2: El sufragio femenino

Observa las imágenes, lee los textos y responde las preguntas 6 a la 9.

El voto de las mujeres


A comienzo del siglo XX, las mujeres chilenas, que no podían votar en las
elecciones, manifestaron su deseo de tener igualdad ante la ley y participar en
la vida política del país. Comenzaron a participar en organizaciones sociales, en
sindicatos y en partidos políticos, y se realizaron numerosas movilizaciones
callejeras, campañas y foros para exigir sus derechos. Durante el gobierno de
Pedro Aguirre Cerda se aprobó la ley que les otorgó el derecho a votar en las
elecciones municipales. El año 1949, las mujeres obtuvieron el derecho a voto
en las elecciones presidenciales, y el 1952, por primera vez votaron en la
elección de Presidente de la República.

89
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
6. ¿Cuándo se aprobó el derecho a sufragio femenino en Chile?

7. ¿A través de qué acciones las mujeres llevaron a cabo la lucha por el


derecho a sufragio?

8. ¿Cuál era el argumento de Elena Caffarena para exigir el derecho al


sufragio femenino?

9. ¿Por qué crees que el sufragio femenino fue un paso importante para que
hoy en día se considere que hombres y mujeres tenemos los mismos
derechos?

TEMA 3: Aumento en la participación


Lee el texto y responde las preguntas 10 a la 12.

10. De acuerdo al texto nombra cuatro hitos relevantes que permitieron el


aumento de la participación electoral.

90
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
11. Ante la siguiente frase: “En Chile, la participación electoral siempre ha sido
igual”, ¿Qué responderías?

12. ¿Por qué crees que al otorgar el voto a un mayor número de personas se
fortalece la democracia?

TEMA 4: La cultura de masas

Lee el texto y responde la pregunta 13.

Cultura de masas
La creciente expansión de las ciudades, de la vida urbana y de la
educación, estuvo acompañada de la masificación de artículos como la
radio y los automóviles generando una cultura urbana y de masas. Entre las
décadas del 20 y del 40, se introdujo en Chile el cine y la radio. Lo que
masificó la entretención e información. La primera transmisión radial fue en
1922. La masificación de deportes como el boxeo y el fútbol también
fueron expresión de una cultura de masas.

13. A partir del texto, describe con tus palabras el contexto que permite el
surgimiento de una cultura de masas en el país.

91
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 8:
“Polarización política en la segunda mitad del siglo XX”
I. A partir de la información de la clase, explica ¿Cuál era el contexto político
mundial que influyó en la polarización política en Chile?

II. Completa el cuadro comparativo entre los tres proyectos políticos de la


segunda mitad del siglo XX.
Proyecto de Proyecto de Proyecto de
Derecha Centro Izquierda

Años

Presidente

¿A qué sector de
la sociedad
representaba?

¿Cuál era su
propuesta
económica?

92
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
III. Observa los gráficos, comenta con tu profesora y compañeros y luego
responde.

¿Por qué los gráficos nos permiten observar el clima de polarización política de
la época?

IV.Completa la tabla explicando en qué consistía cada reforma.


Principales reformas políticas de la década de 1960
La Reforma Agraria La chilenización del La Reforma Educativa
cobre

93
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 9:
“Quiebre de la democracia: Golpe de Estado”
I. Antes de comenzar responde.
¿Qué sabes sobre el golpe de Estado de 1973? ¿Qué has escuchado?
¿Dónde?

II. Introducción: Lee y comenta con tus compañeros.

¿Por qué se produjo un quiebre en la democracia?


El 11 de septiembre de 1973, un golpe de Estado puso fin al gobierno democrático de
Salvador Allende, comenzando un gobierno a manos de los militares.

Este quiebre histórico fue el resultado de la gran división política que comenzó en la
década del 60 y la incapacidad de la clase política de resolver los problemas de
forma pacífica. Un gobierno en manos de los militares se instaló en el poder,
derrocando por las armas al gobierno de Allende.

No existe consenso sobre las causas del Golpe de Estado, incluso entre los
historiadores existen diversas visiones.

Lo cierto es que el período entre 1973 y 1989, que ha sido denominado como
dictadura, régimen militar o gobierno militar, es probablemente el periodo de la
historia de Chile más difícil y polémico de tratar. Los sucesos ocurridos en ese
período todavía son objeto de juicios y opiniones que afectan emocionalmente a
muchas personas, que se dividen entre la admiración y la condena al gobierno militar
que se impuso a partir de 1973.

¿A qué llamamos dictadura?

Se denomina dictadura a una forma de gobierno iniciada con la toma violenta del
poder y ejercida con una fuerte represión en contra de sus opositores, características
que corresponden al gobierno de esta etapa. El golpe de Estado de 1973 es un hito
relevante en la historia del país porque significó el quiebre del sistema democrático
en Chile.

94
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Distintas interpretaciones sobre un hecho histórico

Lee estos tres textos que muestran distintas visiones de los historiadores sobre las
causas del Golpe de Estado y luego responde.

Gonzalo Vial: “Durante los gobiernos conservadores se fundó un Estado basado en


el orden y la estabilidad y se establecieron algunos principios que permitieron la
armonía en la sociedad chilena. Las reformas realizadas durante el siglo XX arruinaron
aquella obra, lo que provocó una pérdida de unión y acuerdo respecto de los principios
que debían regir a Chile. El gobierno de Salvador Allende fue el momento en que esta
crisis alcanzó su situación más grave, frente a la que se hizo necesaria la intervención
de los miliares”.

Gabriel Salazar: “Por un lado, el Estado que había sido definido mediante la
constitución de 1925 no permitía llevar a cabo todas las políticas prometidas por
Salvador Allende, provocando un clima de inestabilidad. Por otro, las reformas
llevadas a cabo durante su gobierno provocaron el temor de las clases dominantes,
que vieron amenazada su posición. En este sentido, la crisis de 1973 aseguró el
predominio de las clases dominantes”.

Patricia Verdugo: “Durante el mandato de Salvador Allende, Estados Unidos


intervino indirectamente el país, mediante el financiamiento de campañas políticas
contrarias al gobierno y la obstaculización del abastecimiento de productos. Todo lo
anterior, con el objetivo de provocar un escenario de caos e inseguridad que obligara a
las Fuerzas Armadas a actuar”.

¿Cuál fue la causa del Golpe de Estado? Explica con tus palabras la tesis de
cada historiador, luego comenta con tus compañeros lo que piensan sobre
estas tesis.

Gonzalo Vial Gabriel Salazar Patricia Verdugo

95
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

La visión de los protagonistas

III. Análisis de documentos: Lee atentamente los documentos y responde.

Último discurso de Salvador Allende La visión de Augusto Pinochet


Colocado en un tránsito histórico, pagaré El 11 de septiembre de 1973 será
con mi vida la lealtad del pueblo y les digo considerado en nuestra patria como uno de
que tengo la certeza que la semilla que los sucesos políticos más importante de su
hemos entregado a la conciencia digna de historia, tanto como el nacimiento de Chile a
miles y miles de chilenos no podrá ser la vida independiente el 18 de septiembre de
segada definitivamente. Tienen la fuerza, 1810, o como la creación del Estado
podrán avasallarnos, pero no se detienen Portaliano en 1830, o la Revolución de 1891,
los procesos sociales con el crimen y con la hechos cuya trascendencia en la Nación
fuerza. La historia es nuestra y la hacen los chilena son hitos que señalan, en cada caso,
pueblos… Superarán otros hombres este un cambio de rumbo significativo… esta dura
momento gris y amargo en que la traición acción estuvo destinada a repudiar la obra
pretende imponerse. Sigan sabiendo totalitaria soviética, que, entronizada en un
ustedes que, mucho más temprano que gobierno obediente a sus fines, lo había
tarde, se abrirán las grandes alamedas por llevado a un estado de destrucción de los
donde pase el hombre libre, para construir cimientos democráticos, desde sus bases,
una sociedad mejor. por la violencia espiritual y material.
Fragmento del discurso de Allende, Clase magistral en la Universidad de Chile
11 de septiembre de 1973 6 de abril de 1979.

1. ¿Cuál habrá sido el objetivo al bombardear la Moneda?

2. Reflexiona en torno a la siguiente frase “no se detienen los procesos sociales


con el crimen y con la fuerza” ¿Estás de acuerdo?

3. Según Augusto Pinochet, ¿cuál fue la causa del golpe de Estado?

4. ¿Por qué crees que Pinochet compara el 11 de septiembre con el 18 de


septiembre de 1810?

96
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Derechos humanos
Una de las principales características de la dictadura militar fue la violación de los derechos
humanos. La junta de gobierno aplicó medidas para controlar a los partidos políticos y
simpatizantes de Allende, estas determinaciones terminaron por restringir los derechos
individuales y sociales. Durante esta época hubo por lo tanto restricciones políticas y sociales.
Restricciones Políticas: Se estableció el cierre del Congreso Nacional, se declararon ilegales
los partidos políticos de izquierda, se suspendió temporalmente a los partidos políticos de centro
y de derecha, y se designaron las personas que antes eran elegidas democráticamente.
Restricciones Sociales: Las más importantes fueron las prohibiciones de las organizaciones
estudiantiles y de los sindicatos; la censura informativa, el control que se ejerció sobre la prensa
y el establecimiento del toque de queda, que prohibía a las personas circular por las calles
durante la noche.
Análisis de documentos
El toque de queda Carla Domínguez Figueroa, recuerda a…
Si querías hacer una fiesta en principio tenías que pedir Pedro Hugo Pérez Godoy. Tenía 15 años
salvoconducto, tenías que ver cuánta gente iba a estar de edad y era estudiante. Fue detenido el
en la casa y tenía que ir donde carabinero a pedir un día 17 de octubre de 1973, por Carabineros
salvoconducto, con fecha, hora y dirección; porque si en la vía pública, y trasladado al Estadio
llegaban los milicos y hacían allanamiento, tenías que Nacional, donde fue visto por última vez en
salvarte con el salvoconducto, y si no el dueño de casa el mes de noviembre de 1973. Desde
se iba detenido. Ruido no podías meter mucho, además entonces se encuentra desaparecido.
que en esa época estaba todo el toque de queda, no Comisión por los niños y niñas, Nunca más.
había mucho movimiento, no había ni autos, por eso
cualquier bulla se sentía altiro.
Testimonio de Pedro Coggiola.

1.- ¿Cómo te sentirías si hoy vivieras en un país con toque de queda?

2.- ¿Por qué crees que Pedro Pérez fue detenido?

3.- ¿Por qué crees que durante la dictadura se establecen este tipo de
restricciones?

4.- ¿De qué manera se puede evitar que vuelva a ocurrir en Chile un golpe de
Estado?

97
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Un nuevo modelo económico


La base del modelo económico aplicado a partir de estos años es el neoliberalismo, es decir, la
apertura económica hacia los mercados internacionales, fomentando las exportaciones y las
importaciones. En concreto, la actividad productiva nacional se organizó para responder a las
necesidades que tienen las economías extranjeras de nuestros productos, a la vez que se da
casi absoluta libertad para que los países extranjeros vendan los suyos en nuestro país. En este
modelo, el sector privado se convirtió en el principal agente de la economía. Desde mediados de
la década de 1970, muchas de las empresas estatales fueron vendidas a particulares, en un
proceso conocido como privatización. Además, el Estado redujo sus gastos fiscales o de
funcionamiento, disminuyendo su inversión en salud, educación, vivienda, en los salarios de los
empleados públicos y en las pensiones de los jubilados.
1.- ¿Qué ventajas crees que tiene este modelo económico?

2.- ¿Qué desventajas crees que tiene este modelo económico?

3.- Señala una diferencia entre el modelo neoliberal y el modelo ISI.

------------------------------------------------------------------------------------
Mi opinión argumentada
A partir de los aprendido y reflexionado en clases, escribe un breve texto
argumentativo en que expongas tu propia opinión de los acontecimientos ocurridos
en la época de quiebre de la democracia. (utiliza todo el espacio asignado)

98
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 10:
“Recuperación de la democracia”
Lee atentamente el texto.
Cambios políticos en los 80

La historia de Chile de los años 70 estuvo marcada por las restricciones


políticas y las secuelas del quiebre de la democracia.
La década de los 80 en cambio es de una década de cambios, a partir de
1983 se desató una oleada de protestas contra el gobierno militar impulsadas
por una grave crisis económica (qué se manifestó principalmente en
cesantía) y por la lucha por la recuperación de los derechos y libertades
fundamentales.
En 1988, más del 50% de los chilenos se manifestaron en contra de la
continuación de la dictadura en un plebiscito. El triunfo del NO en esa
consulta ciudadana dio inicio al proceso de transición a la democracia.

A partir del texto y lo aprendido en clases responde.

1. ¿Cómo era el escenario político en la década de los 80?

2. A partir del contenido de la clase infiere y explica ¿qué es un plebiscito?

3. ¿Cuáles eran las dos posturas frente al plebiscito de 1988?

4. ¿Qué importancia tiene para la historia política de Chile el plebiscito del


año 88?

99
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Tarea final de la unidad


“Directo a la fuente: En busca de un relato histórico”
Escoge alguna persona de tu entorno cercano que haya vivido alguno de
estos acontecimientos importantes de la historia de Chile del siglo XX.
Desarrolla una breve entrevista en que la persona te relate cómo vivió la
etapa o momento histórico escogido.
Toma apuntes y luego deberás comentar tu entrevista con el curso.
Acontecimientos históricos para escoger:
Gobierno de Frei Montalva. - Plebiscito de 1988.

Gobierno de la Unidad Popular. - Mundial del año 1962.

Golpe de Estado. - Reforma Agraria.

Inicios de la televisión. - Sufragio femenino.

Entrevista
Nombre de la persona entrevistada: ________________________________
Tema (acontecimiento escogido): __________________________________
¿Cómo vivió esta etapa o momento histórico?, ¿Qué recuerda?

100
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
“Preparando mi evaluación”
Repaso Unidad 5: Chile en el siglo XX
La prueba tratará los siguientes temas:
✓ Condiciones de vida a comienzos del siglo XX (grupos sociales, cuestión social,
problemas de los trabajadores)
✓ El parlamentarismo (características y problemáticas).
✓ Constitución de 1925 (nuevo rol del Estado).
✓ Modelo ISI y Estado benefactor.
✓ Procesos de democratización (voto femenino y educación primaria
obligatoria)
✓ Segunda mitad del siglo XX: Los proyectos políticos de derecha, centro e
izquierda (propuestas de cada uno)
✓ Quiebre de la democracia (dificultades del gobierno de Salvador Allende,
Golpe de Estado, características del régimen militar)
✓ Recuperación de la democracia.
I. Completa el esquema.
Grupos sociales aII.
inicios del siglo XX

Estaba compuesto Estaba compuesto por… Estaba compuesto


por… por…

III. Frente a cada afirmación completa con una V si es verdadera y con una F si
es falsa, justifica las falsas.
1. ____ La Oligarquía era el grupo más poderoso a comienzos del Siglo XX.

________________________________________________________________________

2. ____ Durante la “Cuestión social” no existían leyes que protegieran a los


trabajadores.
_____________________________________________________________________

3. ____ En el sistema Parlamentario el presidente tiene más atribuciones que el


congreso.
_____________________________________________________________________

4. ____ En la elección presidencial de 1920 triunfa Arturo Alessandri.

_____________________________________________________________________

5. ____ La constitución de 1925 pone fin al presidencialismo.

_____________________________________________________________________

6. ____ En 1949 se aprueba el voto femenino en Chile.


_____________________________________________________________________

101
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
IV. Completa el esquema explicando al menos cuatro características de la
Constitución de 1925 en cada ámbito.

Constitución
de 1925

V. Completa el esquema respondiendo las preguntas para caracterizar el


modelo ISI.

¿Qué significa ? ¿En qué consiste?

Modelo ISI
¿Por qué se implementa? ¿Qué rol es cumple el Estado?

102
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
VI. Completa los nombres de los presidentes de los tres proyectos del periodo
de polarización política en Chile y explica la propuesta económica de
cada uno.

VII. Responde en forma completa:


1. ¿A qué llamamos “cuestión social”?

2. ¿Por qué fue importante la organización de los trabajadores a


comienzos del siglo XX?

3. ¿Qué problemas tenía el sistema parlamentario como sistema de


gobierno?

4. A partir de la constitución de 1925, ¿qué cambios se producen en


rol del Estado hacia la población?

103
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
5. ¿Qué era la CORFO y cuál fue su importancia?

6. ¿A qué denominamos estado benefactor y cuáles son las garantías


mínimas de las que según este sistema debe hacerse el cargo el
Estado? Explica.

7. Nombra al menos dos hitos relevantes que permitieron el aumento de la


participación electoral durante el siglo XX.

8. ¿Cuál es el contexto mundial que explica la polarización política en


Chile durante la segunda mitad del siglo XX?

9. Explica brevemente que dificultades se generaron durante el Gobierno


de Allende que significaron inestabilidad política.

10. ¿A qué llamamos dictadura? Explica.

104
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
11. Nombra las cinco características más relevantes del periodo de
Dictadura o Régimen Militar.

12. ¿En qué consistió el nuevo modelo económico aplicado a partir del
Gobierno militar? Explica.

VIII. Redacta un texto breve en el que expliques ¿Qué restricciones políticas


y sociales se aplicaron en Chile después del Golpe de Estado? (utiliza el
espacio asignado)
………………………………………….
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………

IX. Escoge dos de los tres historiadores trabajados y explica la versión de cada
uno sobre las causas del Golpe de Estado.
Historiador 1: Historiador 2:

105
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
X. Ordena del 1 al 10 los siguientes acontecimientos del siglo XX considerando
el orden en que ocurrieron.

Constitución de 1925

Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez

Cuestión Social

Gobierno de Salvador Allende

Plebiscito y recuperación de la democracia.

Modelo ISI

Aprobación del voto femenino

Golpe de Estado

Constitución de 1980

Gobierno de Arturo Alessandri Palma

Gobierno de Eduardo Frei Montalva

106
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Unidad 6:
“Geografía de Chile”

107
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 1:
“Territorio chileno”
Para recordar…
El territorio de los países está definido por la superficie continental, el espacio aéreo y el espacio
marítimo que ocupan.
La superficie continental de Chile está formada por territorios en los continentes de América,
Oceanía y Antártica. Chile es el país más largo del mundo, con 4.329 kilómetro de longitud. Al norte
limita con Perú, hacia el este con Bolivia y Argentina, al sur con el Polo Sur y al oeste, con el Océano
Pacífico.
En el territorio marítimo, Chile posee mar territorial que corresponde a una franja de 12 millas
marinas (aproximadamente 19 kilómetros), medidas desde la costa a lo largo del territorio continental
en América y alrededor de las islas de Oceanía. Un mar denominado Zona Contigua, también de 12
millas marinas, a lo largo del territorio continental y un sector de mar de 200 millas denominadas
Zona Económica Exclusiva.
En el caso del espacio aéreo se consideran las fronteras continentales y marítimas que se proyectan
hacia el espacio.

1. En el siguiente mapa marca con colores los elementos constitutivos del


territorio chileno y completa la simbología.

Simbología
Chile Continental
Chile Antártico
Chile Insular
Mar Territorial
Zona Económica Exclusiva
108
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
2. A partir de lo aprendido define con tus palabras los siguientes conceptos.
Tricontinentalidad Espacio marítimo Espacio aéreo

Espacio terrestre Mar Territorial Zona Económica Exclusiva

3. Lee atentamente los siguientes documentos y responde las preguntas.


Importancia geopolítica de Isla de La antártica
Pascua
Zona de paz, actividades
La importancia de la Isla de Pascua científicas y reserva natural.
radica en su ubicación geográfica Estos elementos del Tratado
más que en su dimensión territorial, Antártico deben ser preservados
por cuanto se constituye en el para contribuir a la propia
territorio chileno insular que proyecta seguridad y desarrollo,
a Chile en el Pacífico y lo impulsando la cooperación
interrelaciona con todos aquellos científica internacional,
países que acceden a la unidad intensificando la protección
marítima más grande del ambiental y buscando
planeta.(…) asociación con las naciones que
Isla de Pascua, como también las por razones históricas y
otras posesiones oceánicas de Chile, geográficas comparten intereses
avanzan nuestras costas hacia el permanentes en el continente
Pacífico, acortan la distancia con los antártico. Como zona
países ribereños del otro lado y desmilitarizada y
constituyen una posición muy desnuclearizada, tiene la
adecuada para potenciar las obligación de consolidar su
actividades de desarrollo a través propia zona de paz, y de
del océano, situación que debe ser proyectarla a zonas próximas.
aprovechada en los inicios del
presente milenio.
Fuente: Aldea Educativa Fuentes: Política Antártica Nacional.
Plan Maestro MINEDUC- UNESCO. RAPA NUI Decreto N° 429 de RR. EE, Santiago, 2008

109
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
a) ¿Cuál es la importancia de la Isla de Pascua para la economía de nuestro
país?

b) ¿Por qué la Isla de Pascua posee una posición estratégica en el Océano


Pacífico?

c) Según el texto ¿qué se debe preservar o proteger en la Antártica y cómo?

d) ¿Qué actividades se realizan en la Antártica?

4. Observa la tabla y responde las preguntas.

a) ¿Cuál de los territorios chilenos presenta una mayor superficie y cuál


concentra mayor cantidad de población?

b) ¿Qué característica del Territorio antártico chileno explicaría la baja


cantidad de población?

110
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
5. Completa el cuadro con dos ventajas y dos desventajas de la ubicación y
forma del territorio chileno.
Ventajas Desventajas

6. Lee el siguiente texto y responde las preguntas.


El territorio chileno
“La larga espada de tierra que se extiende desde Arica hasta Cabo
de Hornos, entre el Pacífico y Los Andes, es un territorio cubierto en
gran parte de Valles y alturas variadas; contiene desde el desierto
hasta la tierra más húmeda. Se basa en una copiosa entraña minera.
En la parte Central triunfa la agricultura y en el norte posee los tesoros,
únicos en el mundo, el salitre y luego el cobre. La fauna y la flora han
sido objeto de estudio para los naturalistas, y son sobrada razón. Sus
termas son célebres y numerosas; y todo coincide para hacer de este
país un excelente campo para el trabajo, la industria y la vida
comercial”
Fuente: Jacques De Lauwe. En: Chile visto por los extranjeros. 1949. (Adptación)

a) Según el autor ¿cuáles serían los atractivos y privilegios del país?

b) Nombra dos actividades económicas que según el texto caracterizan a


Chile.

c) Así como el territorio cuenta con limitaciones, menciona dos aspectos


del territorio que tu consideras una dificultad para el país.

111
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 2:
“Regiones político-administrativas de Chile”
I. A partir de lo aprendido en clases responde las siguientes preguntas.

1. ¿Qué es una región?

2. ¿Qué requisitos reúnen las regiones político-administrativas?

3. ¿Cuál es el objetivo de la regionalización?

4. ¿En cuántas regiones se divide Chile?

5. ¿Cuáles son las regiones más nuevas?

6. ¿Quién es la máxima autoridad de una región?

112
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. Con ayuda de un atlas completa el nombre de cada región.

XV:

I:

II:

III:

IV:

V:

RM:

VI:

VII:

XVI:

VIII:

IX:

XIV:

X:

XI:

XII:

113
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Ficha de trabajo nº 3:
“Chile regionalizado”
I. Con los datos que muestra tu mapa completa la tabla agregando el
nombre de la capital de cada región y luego responde las preguntas.

1. ¿Cuáles son las dos regiones con mayor cantidad de provincias?

2. ¿Cuáles con las dos regiones con mayor cantidad de comunas?

3. ¿A qué zona natural corresponden las regiones nombradas en la pregunta


1 y 2?

114
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
II. Lee atentamente el texto y la noticia que aparecen a continuación,
observa las imágenes de periódicos y responde las preguntas.

115
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

1. ¿Cuál es la función de los gobiernos regionales?

2. ¿Qué poder del Estado debió aprobar la ley para que existieran
nuevas regiones?

3. ¿A qué regiones administrativas pertenecían antes Arica y Valdivia?

4. ¿Cuál fue la finalidad de crear estas dos regiones?

5. ¿Por qué crees que en las nuevas regiones se celebró la noticia de


su creación? Señala posibles beneficios de esa situación.

116
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Para profundizar…
Lee atentamente la noticia y comenta con tus compañeros.

Así quedaría el nuevo mapa de Chile tras la


creación de la región de Ñuble
17 ENERO 2017
El Senado aprobó el surgimiento del nuevo territorio, el cual contaría con una
población de casi medio millón de personas, tres provincias y 21 comunas. La
iniciativa se encuentra en su segunda instancia en la Cámara de Diputados.
Con una amplia mayoría, el Senado aprobó el pasado 10 de enero el proyecto
de ley que tiene como objetivo crear la nueva región de Ñuble para el país,
la cual contará con tres provincias, abarcará cerca de medio millón de
personas, contará con 21 comunas y será la décimo sexta (XVI) en la
nación.
Ahora, la iniciativa del Gobierno quedó lista para su segunda instancia en la
Cámara de Diputados. Proyecto contó con 28 votos a favor y solo dos en
contra.
Si bien falta que la iniciativa registre el visto bueno por parte de los diputados
más una serie de trámites, la idea denotaría que la actual región del Biobío
tendría 13.178 km2 menos de superficie.
LAS NUEVAS CAPITALES
El origen del orden territorial implica que Ñuble tendría una capital regional:
Chillán. A ello se le sumarían las tres provincias de Diguillín, Itata y
Punilla, cuyas capitales serían las ciudades de Bulnes, Quirihue y San
Carlos, respectivamente.
CASI UNÁNIME
La idea de delimitar a Ñuble como una región independiente del Biobío
fue aprobada por 28 senadores, quienes destacaron la importancia de la
idea para el desarrollo del territorio.
"Esto no es un capricho, es un largo camino que muchos de los que hoy nos
acompañan en la tribuna han recorrido y luchado por más de 20 años, tocando
puertas, estableciendo propósitos y trabajando para ser escuchados",
indicó el senador Víctor Pérez Varela.

117
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
EL NUEVO MAPA
De esta manera, el mapa político de las regiones chilenas se vería modificado,
puesto que lo que conocemos actualmente como Biobío se dividirá en dos
para dar paso a la siguiente estructura:

118
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
“Preparando mi evaluación”
I. Frente a cada afirmación escribe una V si es verdadera o una F si es falsa.
Justifica las falsas.
1. _____ El territorio nacional es la porción de superficie terrestre que se encuentra
bajo dominio y administración del país.
____________________________________________________________________________

2. _____ El territorio de Chile se localiza en dos continentes.


_________________________________________________________________________________

3. _____ Este territorio continental de Chile es el que tiene forma larga y angosta.
_________________________________________________________________________________

4. _____ El relieve de un país se refiere a las formas que presenta la superficie


terrestre en su territorio
__________________________________________________________________________

5. _____ El relieve se puede representan en un climograma.


_________________________________________________________________________________

6. _____ En Chile se reconocen dos macroformas del relieve.


__________________________________________________________________________

7. _____ Un perfil topográfico es la representación del clima de un lugar.


__________________________________________________________________________

8. _____ El territorio chileno se puede dividir en cinco zonas naturales.


__________________________________________________________________________

9. _____ Chile siempre se ha dividido en 15 regiones.


__________________________________________________________________________

10. _____ El intendente es la máxima autoridad de una región.


_________________________________________________________________________
II. Completa el texto con los conceptos que faltan.
El territorio de los países está definido por el espacio ______________, el espacio
___________ y el espacio _____________ que ocupan.

La superficie continental de Chile está formada por territorios en los continentes


de____________, ___________ y __________. Chile es el país más largo del mundo,
con 4.329 kilómetro de longitud. Al norte limita con ___________, hacia el este con
___________ y __________, al sur con el ___________ y al oeste, con el
____________________________.

En el territorio marítimo, Chile posee ________________ que corresponde a una


franja de 12 millas marinas, medidas desde la costa a lo largo del territorio continental
en América y alrededor de las islas de Oceanía y un sector de mar de 200 millas
denominadas _____________________.
En el caso del espacio aéreo se consideran las fronteras continentales y marítimas
que se proyectan hacia el espacio.

119
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
III. Responde en forma completa.
1. Explica en qué consisten los espacios que conforman el territorio chileno.
Espacio terrestre Espacio aéreo Espacio marítimo

2. Describe con tus palabras ¿cuál es la ubicación de Chile en el planisferio?


(incorpora latitud y longitud)

3. ¿Por qué podemos decir que Chile es un país tricontinental?

4. ¿Por qué la Isla de Pascua posee una posición estratégica en el Océano


Pacífico?

120
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
IV.Completa el mapa de Chile regionalizado con el nombre de cada región y
su capital. Región Capital

121
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
V. A partir de la información del recuadro, en el espacio asignado crea tu
propio esquema u organizador gráficos para explicar ¿Qué es una región?,
¿Qué requisitos reúne? y ¿cuáles son los objetivos de esta división?

Regionalización
Requisitos de una región
Para que un territorio se denomine región debe cumplir los siguientes requisitos:
• Una base de recursos naturales que le permita su desarrollo económico.
• Una cantidad de población que le permita impulsar este desarrollo (fuerza de
trabajo y mercado de consumo)
• Un tamaño que facilite su administración.
• Una capital o lugar central que sea núcleo de la administración.
• Una estructura urbano-rural que garantice servicios básicos.
Objetivos de la regionalización
• Descentralizar el país, delegando funciones de las autoridades.
• Promover el desarrollo económico equitativo entre las regiones.
• Mejorar la seguridad nacional ocupando sectores despoblados.
• Aumentar la integración nacional.

122
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Lecturas complementarias

123
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Texto n° 1
¿Cómo entendemos la democracia?
El término democracia es de origen griego (demos = pueblo; kratos=
gobierno) y se utilizó en la polis de Atenas, en el siglo V a.C., para denominar
su sistema de gobierno, en el cual el poder estaba en manos del pueblo. La
democracia ateniense era un sistema donde se favorecía la participación de
los ciudadanos, quienes formaban parte de una asamblea donde votaban las
leyes, elegían a las autoridades y podían también ser elegidos para ocupar
algún cargo.

En la antigua Atenas se esperaba que los ciudadanos participaran


activamente en la polis, su comunidad, es decir, que tuvieran una amplia
participación política.

El concepto que ellos tenían de ciudadanía era más limitado que el nuestro,
ya que se consideraba como ciudadanos a los hombres libres, mayores de 18
años y que fueran hijos de padre y madre ateniense. Eso significaba excluir a
las mujeres, a los extranjeros y a los esclavos. Puede ser que esto no nos
parezca bien en la actualidad, pero debes saber que la democracia
ateniense fue un sistema muy novedoso para la época, que perduró solo
durante un tiempo y que tuvieron que transcurrir más de 2.300 años para que
en sociedades como la nuestra se volviera a idear sistemas de gobierno que
permitieran la participación de las personas.

Actualmente la democracia puede entenderse, en un sentido amplio, como


una forma de vida y de convivencia que tiende a la búsqueda del bien
común, es decir, al bienestar de todos, y en la cual se respeta a las personas,
consideradas como iguales en derechos y dignidad humana.

Desarrollar una convivencia beneficiosa implica una serie de conductas


específicas que debemos ir aprendiendo desde que somos niños. Entre estas
se pueden destacar:
• Una participación comprometida como ciudadanos.
• Una respetuosa relación con los demás basada en la tolerancia y la
solidaridad, donde se valore que todos seamos diferentes.
• Una toma de decisiones responsable, donde se esté informado, se promueva
un diálogo abierto y respetuoso, las personas puedan manifestar libremente sus
opiniones y se llegue a acuerdos basados, fundamentalmente, en las
preferencias de la mayoría.

La democracia también es entendida como una forma de gobierno en que el


poder político pertenece al pueblo. La soberanía o capacidad para tomar
decisiones le corresponde, por lo tanto, al conjunto de ciudadanos y estos
delegan esa soberanía en autoridades que son elegidas a través de
elecciones libres e informadas.

Por último, uno de los principios básicos de un gobierno democrático es


defender, garantizar y promover el respeto de los Derechos Humanos.
La democracia no ha estado siempre presente en nuestra sociedad, sino que
ha sido el resultado de un largo camino.

124
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Texto n° 2
Independencia de Chile
La guerra de independencia en Chile se desarrolló en el contexto de las
independencias en América, proceso iniciado con la instalación de juntas de
gobierno en las colonias hispanoamericanas, en respuesta a la captura del
Rey Fernando VII por parte de las fuerzas napoleónicas en 1808. En Chile,
la primera junta de gobierno se realizó el 18 de septiembre de 1810 y buscó, en
un primer momento, mantener lealtad al rey cautivo. Sin embargo, el naciente
patriotismo local pronto comenzó a radicalizar el proceso, tomándose una
serie de medidas durante gobierno de José Miguel Carrera que buscaban una
separación definitiva con España y la adopción de ideas republicanas por
parte de los protagonistas del proceso. Por entonces, surgieron los primeros
emblemas patrios, el primer reglamento constitucional, la prensa
independentista, la libertad de vientres y se crearon instituciones como
la Biblioteca Nacional y el Instituto Nacional.

En términos cronológicos el proceso de independencia termino en febrero de


1818 con la proclamación de la independencia de Chile.

Tradicionalmente se reconocen tres etapas en la independencia. La primera


etapa, conocida como Patria Vieja (1810-1814), se caracterizó por la
propagación del patriotismo nacional, las rencillas internas entre José Miguel
Carrera y Bernardo O'Higgins sobre cómo ejecutar la causa y se evidenció la
necesidad de reforzar los recursos materiales y humanos con el
establecimiento del servicio militar obligatorio. Sin embargo, luego de que las
fuerzas realistas vencieran en la Batalla de Rancagua, se dio inicio a la
segunda etapa, correspondiente a la Reconquista española (1814-1817).

Durante este período, se restableció el orden hispano con sus instituciones a


modo de restituir la autoridad del Rey Fernando VII, luego de la caída de
Napoleón. Por su parte, el proyecto independentista retrocedió en sus
aspiraciones y los sobrevivientes del ejército patriota se vieron en la obligación
de huir al otro lado de la cordillera, mientras en Chile la lucha continuó de
forma esporádica a través de montoneras lideradas por Manuel Rodríguez.
Igualmente, en este período los exiliados radicados la ciudad de Mendoza se
sumaron a las fuerzas argentinas y uruguayas comandadas por José de San
Martín, formando el Ejército Libertador de los Andes.

Finalmente, la tercera etapa, conocida como Patria Nueva (1817-1823), se


inauguró con el cruce del Ejército Libertador por los Andes y el triunfo del
bando emancipador en la Batalla de Chacabuco. Tras la decisiva victoria
patriota en la Batalla de Maipú, esta fase culminó en 1823 con la abdicación
de O'Higgins como Director Supremo y se caracterizó por la declaración de la
independencia nacional y la consecuente búsqueda de un proyecto político
a través del cual debía organizarse el nuevo Estado Nación.

125
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Texto n° 3
El Ejército Libertador de los Andes
Después de la derrota de Rancagua y la reconquista de Santiago por las
fuerzas españolas, los patriotas se refugiaron en Mendoza y colaboraron con la
preparación de un ejército capaz de lograr la independencia de Chile. Allí los
esperó el general José de San Martín, quien concibió y organizó el Ejército
Libertador de Los Andes. Así desde fines de 1815 la ciudad de Mendoza se
transformó en un gran cuartel militar. San Martín, trabajó sin descanso en el
aprovisionamiento del ejército. Por todas partes había un movimiento continuo
de arrieros, carros, soldados y el ruido permanente de los yunques para forjar el
armamento y de las explosiones de los ensayos militares.

El ejército de Los Andes estuvo compuesto por más de 5.000 personas entre
fuerzas militares y auxiliares, comandadas por 14 jefes y 195 oficiales. Las
fuerzas militares sumaron 4.000 hombres.

San Martín y sus colaboradores, entre ellos Bernardo O'Higgins, planificaron una
acabada estrategia para el cruce de Los Andes. Seis columnas cruzaron
sincronizadamente la cordillera entre Copiapó y Talca: con el grueso del
ejército dividido en dos columnas que avanzaron hacia Santiago por el centro,
dos por el flanco norte y las otras dos por el flanco sur. Las dos columnas del
norte debían ocupar las ciudades de La Serena y Copiapó, neutralizando el
desplazamiento de las fuerzas realistas hacia Santiago. Las columnas del sur
debían hacer creer que eran la columna principal para distraer y dividir las
fuerzas realistas. Con este mismo objetivo San Martín incentivó la guerrilla, que
fue encabezada por Manuel Rodríguez.

Con el ingreso de las dos columnas principales por el centro, la victoria


de Chacabuco y la ocupación de Santiago por el Ejército Libertador de Los
Andes, las tropas realistas se replegaron hacia Concepción. Meses más tarde
recibieron refuerzos por mar enviados por el virrey del Perú e iniciaron la
reconquista avanzando hacia Santiago. Sin embargo, el 5 de abril de 1818, el
ejército realista fue definitivamente derrotado por el Ejército Libertador de Los
Andes en la batalla de Maipú.

Dos años después la Escuadra Libertadora zarpó hacia el Perú


desde Valparaíso con bandera chilena y al mando de Bernardo O'Higgins.
Estuvo integrada aproximadamente por 4.000 soldados chilenos y 600
argentinos que pronto ocuparon Lima y Callao e iniciaron con ello la liberación
del Perú.

126
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Texto n° 4
El impacto de la Guerra del Pacífico
Los orígenes de la guerra se remontan a una larga disputa territorial entre Chile
y Bolivia para definir sus fronteras en el Desierto de Atacama. Después de
diversas negociaciones diplomáticas entre ambos países, se logró firmar dos
tratados de límites en 1866 y 1874 que no pudieron establecer una relación
armoniosa entre Chile y Bolivia. En 1878 el conflicto se agravó con la violación
del Tratado de Límites de 1874, por parte de Bolivia, y la intervención de Perú
en su apoyo, lo que desencadenó un conflicto bélico que los enfrentó con
Chile a partir de febrero de 1879. Las operaciones militares se prolongaron por
cuatro años y medio, involucrando la movilización de cuantiosos recursos
humanos y materiales por parte de los tres países.

Una vez finalizada la guerra, los países involucrados incurrieron en


diversas negociaciones diplomáticas para lograr acuerdos de paz con Chile.
Tras ellos, nuestro país pudo incorporar nuevos territorios a la nación,
comprendidos entre Arica y Antofagasta, los que dieron origen a las provincias
de Tarapacá y Antofagasta. La riqueza salitrera de estos territorios
permitió reactivar la economía nacional y comenzar un ciclo de expansión
que se prolongaría hasta 1930. Dotado de enormes recursos provenientes del
impuesto salitrero, el Estado comenzó un proceso de modernización del país,
partiendo por la expansión de su infraestructura material y administrativa, lo
que fue especialmente notorio en la ampliación de los ministerios y sus
respectivos servicios. Junto a ello, se inició una amplia y sostenida política
de obras públicas. Se invirtió en ferrocarriles y obras portuarias, y se expandió la
educación pública con la construcción de cientos de colegios que elevaron
significativamente la matrícula. El sector privado también se vio favorecido,
pues se reactivó la agricultura al generarse un nuevo mercado interno, la
incipiente industria y las alicaídas economías urbanas.

La guerra también produjo impacto en la vida política, al fortalecer a


la Alianza Liberal gobernante. Ésta pudo implementar su agenda de
democratización del sistema político y de laicización de las instituciones
públicas, valiéndose de la unidad suscitada en torno al sentimiento nacional y
patriótico que imperaba en todos los sectores sociales del país.

También tuvo un enorme influjo en el ámbito social, pues generó una


sostenida migración de la población chilena a los nuevos territorios
incorporados, cuya industria salitrera demandó gran cantidad de mano de
obra. Esto facilitó la chilenización del espacio, pero, al mismo tiempo, propició
el surgimiento de clases proletarizadas que sentaron las bases de movimientos
sociales, políticos y reivindicatorios de derechos sociales y laborales,
comúnmente vulnerados. Fue la raíz de la "cuestión social" de las tres primeras
décadas del siglo XX.

127
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Texto n° 5
Las mujeres en la Guerra del Pacífico
Entre 1879 y 1884 estalló la Guerra del Pacífico, conflicto en que Chile disputó a
Bolivia y Perú territorios ricos en salitre, situados al norte del país. En defensa de
los intereses nacionales, un amplio espectro social se comprometió
activamente en la contienda, incluyendo a varias mujeres. La contribución
femenina en la Guerra del Pacífico se manifestó tanto en los campos de
batalla como en la retaguardia, y este aporte, sin ser decisivo, fue constante,
variado, y reconocido social, política y militarmente.

El prototipo femenino más emblemático en las campañas es la cantinera,


también denominada camarada. Esta figura oficiaba de lavandera, cocinera
y costurera de la tropa; auxiliaba a los soldados heridos y les suministraba agua
en pleno combate. Justamente, para apagar la sed de los soldados, la
cantinera siempre portaba una cantina o cantimplora, objeto distintivo de su
misión, y de su legítima incorporación, como mujer, a un regimiento. Estaban
dispuestas a dar la vida, arriesgándose al desplazarse en medio de los
acontecimientos, entre las balas y las enfermedades contagiosas que
contraían los combatientes. Aunque no era su papel oficial, en muchas
ocasiones las cantineras se vieron obligadas a tomar fusiles y bayonetas para
defender las posiciones del ejército chileno. De hecho algunas sufrieron las
muertes más despiadadas, entre ellas, Leonor Solar, Rosa Ramírez y Susana
Montenegro. Otras alcanzaron la gloria recibiendo condecoraciones y grados
militares. Irene Morales y Filomena Valenzuela, entre otras camaradas, son
evocadas hasta hoy en día como heroínas, formando parte del conjunto de
leyendas que constituyen el pasado nacional.

Contradictoriamente, al término del conflicto las cantineras no recibieron la


pensión que el Estado confirió a los soldados a modo de retribución. Solo en
1910, se rindió un homenaje masivo, en torno a la figura de una de ellas, Juana
López, y se compensó a las más sobresalientes con una gratificación
económica.

Cabe decir que no solo cantineras se embarcaron hacia Antofagasta junto a


los soldados. Centenares de mujeres siguieron los pasos de sus maridos,
inclusive llevando consigo a sus hijos. No obstante, en el transcurso de la
guerra, las autoridades intentaron suprimir esta compañía en los
campamentos, porque afectaba la organización de los batallones.

128
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Texto n° 6
La vida en la pampa salitrera
Desde 1830 hasta 1930 se desarrolló en Chile uno de los procesos económicos,
sociales y políticos más trascendentes de la historia nacional: "el ciclo salitrero".
Durante dicho período, en el que la economía del país se estructuró en base al
llamado "oro blanco", miles de hombres y mujeres debieron no solo adaptarse
a las complejas condiciones laborales propias de la minería del salitre, sino
también a la vida cotidiana en el desierto más seco del mundo. Se formó así
entre Pisagua y Taltal una particular sociedad en los campamentos mineros.

Entre 1895 y 1899, se registró la existencia de 48 oficinas salitreras, en las cuales


trabajaban más de 18.685 operarios; entre 1910 y 1914 esta cifra se triplicó.. La
cantidad de personas que vivía en una oficina salitrera variaba de acuerdo a
varios factores.

Tanto el tamaño como la estructura de cada campamento dependían del


sistema de procesamiento y extracción del salitre. Las casas y habitaciones
pampinas eran construidas cañas, cuero y adobe, y estaban equipadas con
unos pocos muebles y cocinas a carbón. En 1876, la introducción de un nuevo
sistema por parte del ingeniero James Thomas Humberstone, originó no solo
un aumento de la productividad, sino que también un cambio en la
distribución espacial de las oficinas. Estas, además de crecer ostensiblemente,
comenzaron a adoptar una configuración de tipo ciudad, organizada en
torno a una plaza central. Contaban con corridas de casas dispuestas
regularmente en calles, una administración ubicada en una zona alta desde
donde era fácil mirar toda la oficina, una pulpería y cantinas o fondas para los
solteros. La planta de elaboración, si bien estaba próxima al campamento,
formaba parte de una sección distinta. Ahí también se encontraba la
maestranza del ferrocarril, imprescindible dada la importancia de la línea
férrea para el sistema salitrero.

De la mano de los adelantos técnicos en la producción del mineral, se


impusieron otras innovaciones que afectaron la vida cotidiana de los
campamentos: se popularizaron el zinc (calamina) y el pino oregón como
materiales de construcción para las viviendas y el petróleo como fuente de
energía.

En 1926, en la oficina María Elena, se introdujo el sistema Guggenheim, método


que significó un cambio importante en la extracción del caliche, y que trajo
consigo la ampliación de los campamentos. El modelo de campamento
Guggenheim comprendía la construcción de una iglesia y un mercado, entre
otros servicios que otorgaban mayor autonomía a los mineros.

El impacto de la crisis económica de 1930 puso fin al ciclo salitrero y, con ello,
a una forma de vida única en el mundo, el de la pampa calichera.

129
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Texto n° 7
Las mujeres en la universidad
La creación de la Universidad de Chile en 1842 es un hito fundamental en la
historia de la educación del siglo XIX y en el nacimiento de la clase profesional
en el país. No obstante, el acceso a la instrucción universitaria estuvo negado
para la población femenina la mayor parte del siglo XIX, periodo en el cual
aquella contaba con escasas alternativas educativas. Las mujeres podían
asistir a la escuela primaria, a la Escuela Normal de Preceptoras para ser
educadoras -creada en 1854 y dirigida por las religiosas del Sagrado Corazón-
y hacia fines del siglo XIX, a los primeros liceos femeninos.

La necesidad de contar con mujeres instruidas que se hicieran cargo de la


educación de sus hijos o que pudieran paliar la estrechez económica con
algún tipo de formación u oficio fueron materias de tempranas discusiones que
animaron el debate público respecto de la relación entre mujeres y profesión
universitaria desde la década de 1870.

Producto de aquel debate se promulgó, en 1877, un decreto que autorizó el


acceso de las mujeres a los estudios universitarios. Dicho mandato, conocido
como el Decreto Amunátegui, en recuerdo al Ministro de Educación que lo
impulsó, Miguel Luis Amunátegui, se basó en tres argumentos: la conveniencia
de estimular en las mujeres la dedicación al estudio continuado; la arraigada
creencia de que las mujeres poseían ventajas naturales para ejercer algunos
oficios relacionados con la asistencia a otras personas; y la importancia de
proporcionar los instrumentos para que algunas mujeres, que no contaban con
el auxilio de su familia, tuvieran la posibilidad de generar su propio sustento.

El decreto también estipulaba que las mujeres que aspiraban obtener títulos
profesionales debían rendir exámenes válidos bajo las mismas condiciones a
las que estaban sometidos los hombres.

Hacia fines del siglo XIX, las carreras elegidas por las primeras mujeres
universitarias fueron derecho y medicina; en el caso de esta última
profesión, Eloísa Díaz y Ernestina Pérez son las primeras mujeres en recibir el
título de médico cirujano. Pasados cincuenta años del decreto Amunátegui, la
incorporación de las mujeres a la vida universitaria se había ampliado de
manera sustantiva a carreras como las de química y farmacia, odontología,
pedagogía, obstetricia, enfermería y servicio social. Hacia 1960, más de ocho
mil mujeres habían recibido educación universitaria, constituyéndose así
un grupo diverso de mujeres profesionales, entre las cuales, el oficio preferido
fue el de profesora de estado.

Muchas de estas profesionales pioneras, entre ellas, Elena Caffarena,


conformaron y lideraron organizaciones feministas durante la primera mitad
del siglo XX, a través de las cuales buscaron la reivindicación civil y política de
la mujer y proteger a las más desposeídas de la sociedad.

130
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Texto n° 8
Historia del transporte público en Santiago
Hasta mediados del siglo XIX Santiago no requirió de un sistema de transporte
público ya que todavía era posible recorrer a pie la ciudad. No obstante, su
progresiva expansión demográfica y económica demandó la implementación
de una red de transporte capaz de relacionar lo más rápido posible las
distintas áreas de la ciudad. Así, en 1857 se inauguró en la Alameda una línea
de carros de sangre (caballos), el primer medio de transporte público
capitalino. En 1896, el creciente desarrollo experimentado por la ciudad
motivó a la municipalidad a convocar a una licitación para la adjudicación
de un servicio de transporte movido por tracción eléctrica, iniciativa
celebrada por toda la comunidad que estaba fastidiada por la mala calidad
del sistema de los carros, las inmundicias que inevitablemente caían en los
recorridos y las molestas e insalubres caballerizas que habían en toda la
ciudad.

En 1910 comenzaron a funcionar los primeros carros de transporte público a


gasolina. Sin embargo, fue en la década siguiente en la que se establecieron
sistemas más constantes que permitieron la lenta aparición de nuevos
recorridos. En 1922 se puso en marcha un servicio de autobuses entre
la Estación Central y la Iglesia de San Francisco, en un trayecto que demoraba
tan sólo seis minutos. Por su forma, los usuarios llamaron a los nuevos carros
como "taguas" o "góndolas".

Con el tiempo las calles se hicieron cada vez más estrechas y no pudieron
contener la cantidad de vehículos que pasaban por ellas, a lo que se le
sumaba la competencia entre los diferentes tipos de carros para ganar las
preferencias de los usuarios, provocando más congestión aún. Frente a las
nuevas exigencias del transporte urbano se ensanchó la Alameda.
En 1947 empezaron a circular por Santiago los primeros "trolleybuses" lo que
precipitó la desaparición de los tranvías eléctricos, que dejaron de circular el
21 de febrero de 1959. Pronto y frente a la competencia de los buses a diesel o
micros como se les conoce en el país (apócope de microbús), los "trolleys"
también desaparecieron. En este escenario, durante la década de 1960 se
impuso un transporte colectivo basado en micros, cuyo número alcanzó a
5.400 en 1978 y a 11.500 diez años más tarde.

Junto con la consolidación de las micros como medio de transporte público,


en 1965 se fortaleció el proyecto de construir un ferrocarril subterráneo en la
capital como parte de un plan para lograr un tránsito más rápido en la ciudad.
Luego de varios estudios, el 29 de mayo de 1969, el gobierno encabezado
por Eduardo Frei Montalva comenzó la construcción de la Línea 1 del Metro de
Santiago en la esquina de la Alameda con Las Rejas. Si bien un primer tren
recorrió la línea el 15 de mayo de 1975, el público debió esperar hasta
septiembre para poder tomar un carro del tren y recorrer, en algunos de los
seis primeros trenes, las estaciones entre San Pablo y Estación Central.

131
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Hasta la década de los setenta el Estado mantuvo una presencia directa en el
transporte de pasajeros urbanos a través de la Empresa de Transportes
Colectivos que regulaba los recorridos, las tarifas y los permisos de operación.
Sin embargo, no logró otorgar una buena prestación a los usuarios debido a la
escasez de recorridos y la mala calidad del servicio.

Acorde con las políticas económicas implementadas durante el régimen


militar, a partir de 1979 se desarrolló una política tendiente a liberar el mercado
del transporte urbano incorporando nuevos buses y recorridos que mejoraron
la cobertura y disminuyeron los tiempos de espera. Pero el sistema también
originó una serie de externalidades en el funcionamiento de la ciudad que han
tratado de ser corregidas por diversas iniciativas de gobierno, después de los
noventa. En el marco de estos proyectos de mejoramientos, a principios del
siglo XXI, el gobierno implementó un nuevo sistema de transporte público que
integró el Metro con la locomoción colectiva. El 10 de febrero de 2007 se
inauguró así el PlanTransantiago.

132
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Texto n° 9
Orígenes de la televisión chilena
La televisión tardó aproximadamente quince años en llegar a los hogares
chilenos. La ausencia de una ley orgánica de comunicaciones y los altos
valores vigentes en el período, no estimularon la importación de cámaras,
emisoras y receptores. Sin embargo, a pesar de estas dificultades,
hubo diversas iniciativas particulares para desarrollar la televisión en Chile.

En 1958, la aprobación del reglamento de radiodifusión pareció resolver el


vacío legal. Sin embargo, con el ascenso de Jorge Alessandri al poder, se
produjeron nuevos obstáculos a la idea de traer la televisión a Chile pues, el
presidente recién elegido, bloqueó sistemáticamente todos los intentos. Él
pensaba que la televisión era algo innecesario que significaba sólo mayores
gastos debido al alto costo que implicaba para el país la importación de
equipos y para la población, la adquisición de los receptores.

No obstante, la influencia de las universidades en el desarrollo cultural del país


facilitó que el presidente Jorge Alessandri permitiera el surgimiento de
una televisión experimental universitaria. Así, el 21 de agosto de 1959
la Universidad Católica de Chile, a partir de un trabajo desarrollado desde
1952 por un grupo de jóvenes egresados de ingeniería, inició sus transmisiones
oficiales públicas y periódicas en circuito abierto de televisión. Al día siguiente,
el 22 de agosto de 1959, la Universidad Católica de Valparaíso inició sus
propias transmisiones. Un año después se sumó la Universidad de Chile al
transmitir oficialmente imágenes originadas de las investigaciones que, desde
1956, llevaban a cabo ingenieros de esa universidad.

Entre 1959 y 1962 la televisión se mantuvo en una etapa aún experimental y


con escasa proyección pública. Transmitía en un horario reducido, tenía
una programación tentativa y frecuentemente improvisada y no emitía
publicidad, acatando lo dispuesto por la ley. No obstante, pronto se vio
forzada a introducirla como un mecanismo de financiamiento.

El mundial de fútbol de 1962 impulsó la expansión de la televisión universitaria,


mientras que las solicitudes privadas continuaron siendo negadas. Durante la
presidencia de Eduardo Frei Montalva la televisión universitaria se afianzó
profundizando la función de entretener aunque, en consonancia con el
escenario político, también se impulsó el desarrollo de algunos programas
sociales. Con la aparición de Televisión Nacional en 1969 se puso fin al sistema
televisivo universitario circunscrito a las ciudades Santiago y Valparaíso, pues el
gobierno no permitía su expansión a otras zonas, iniciándose una progresiva
integración de las regiones del país a la nueva red de televisión pública, cuya
programación más inclinada a lo comercial que a lo cultural estaba destinada
a las grandes audiencias.

133
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.

Texto n° 10
Inicios del fútbol chileno
El fútbol desembarcó en Valparaíso a fines del siglo XIX, época en que los
marinos e inmigrantes ingleses impresionaban a los porteños con apasionantes
juegos en malecones y potreros. Al poco tiempo, un periodista y dos
comerciantes ingleses reunieron a los clubes para organizar una Football
Association of Chile con su respectiva competencia (19 de junio de 1895). La
práctica de este deporte fue cautivando a los chilenos, surgiendo así
los primeros clubes nacionales: Santiago Wanderers, Santiago National,
Rangers y otras improvisadas agrupaciones de norte a sur, que difundieron la
práctica del fútbol en diversas competencias amateur.

En 1910, con motivo de las fiestas del Centenario argentino, se conformó


la primera Selección Nacional, que debutó oficialmente el 27 de mayo ante el
combinado de Uruguay. A partir de 1916, Chile se convirtió en un activo
participante del concierto futbolístico internacional: fue uno de los cuatro
equipos que disputaron el primer Campeonato Sudamericano celebrado ese
año en Buenos Aires (torneo que dio pie a la fundación de la Confederación
Sudamericana de Fútbol), y fue anfitriona de la segunda versión del torneo,
realizada en el Sporting de Viña del Mar en 1920. Después de su actuación en
el Sudamericano de 1926, el equipo emprendió una gira a Europa que culminó
con su participación en el primer Campeonato Mundial de Fútbol, efectuado
en Uruguay en 1930.

En el ámbito nacional, el fútbol continuó su expansión por todo el país


surgiendo nuevas ligas y clubes deportivos. Sin duda el más importante de los
formados en la década del veinte, por su devenir histórico, fue el club de
fútbol Colo-Colo. En su primera competencia ganaron la Liga Metropolitana,
convirtiéndose de inmediato en uno de los clubes más populares del país.
Gozando de esta fama, Colo-Colo realizó giras por todo el país enfrentando a
los equipos de las ligas de provincia. Su creciente popularidad lo llevó a
realizar un viaje por Sudamérica y España. Pero en Valladolid sobrevino la
tragedia: su líder y fundador, David Arellano, después de un incidente
aparentemente trivial en la cancha, murió en su hotel.

Al finalizar la década del veinte comenzaron a levantarse voces,


especialmente de los jugadores, reclamando la profesionalización del fútbol.
La idea fue tomando forma y en 1933 un grupo de clubes pide el
reconocimiento de una sección profesional al interior de la federación. Nacía
así el fútbol profesional chileno.

134
Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
Sexto Básico.
Recortables.

Patria vieja

Patria nueva Reconquista

135

También podría gustarte