Está en la página 1de 5

¿Qué es un producto?

Un producto es una cosa o un objeto producido o fabricado, algo material que se


elabora de manera natural o industrial mediante un proceso, para el consumo o
utilidad de los individuos.

hable de las naturaleza e importancia del producto

 Importancia: Un buen producto o servicio debe tener valor para el cliente.


Valor, entendido como la capacidad de responder a una necesidad (desde la más
básica hasta la más compleja), a un gusto o simplemente a un deseo de quien lo
compra.

 Naturaleza: Son, como los atributos del producto, pueden también


clasificarse en físicas funcionales y psicológicas. Y se distinguen de los atributos,
porque una modificación en una característica, produce un cambio en el producto,
pero no un producto diferente, o que sea susceptible de comercialización
independiente.

hable de clasificación de los productos: bienes de consumo, bienes


empresariales y de servicios

 Bienes de consumo: Son aquellos que suplen necesidades inmediatas para ser
utilizados o disfrutados inmediatamente. Estos estan dividos en los siguentes.

 Articulos unitarios: cubren las necesidades basicas tales como los alimentos.

 Articulos sujetos a procesos de compra: son aquellos que requieren una decision
de compra y un capital ahorrado para su uso.

hable de la mezcla de línea de producto, menciones las etapas del ciclo de vida


del producto, características de cada una de ellas.

La amplitud de la mezcla de producto se refiere al numero de lineas de productos


diferentes que maneja la compañia. La profundidad de la mezcla de productos, indica
cuantas versiones de cada producto se ofrecen dento de la linea.

 Etapas

 Inroduccion

 Crecimiento

 Madurez
 declives

 hable de  otras características del producto como Marca, el empaque, el envase,


color y diseño

Marca (caracteristicas)

 Nombre

 Logotipo

 Cromatismo

 Isotipo

 Eslogan o lema

Empaque (caracteristicas)

 Empaque, es un nombre generico que se da en la indutria de envase y enbalaje


de productos.

 Este puede ser una etiqueta para identificar un producto o un material de


amortiguamiento que lo protege, al momento de ser manipulado en el
transporte y distribucion en el proceso de las cedenas logisticas.

Envase (caracteristicas)

 Posibilidad de conocer el producto.

 Resistncia

 Conservacion y proteccion del contenido

 Es identificable o de facil reconocimiento


 Diseñado en base a las necesidades del consumidor,ergonomica.(de buen
tamaño, gran eficiencia, comodidad, etc...)

 Adaptacion a la produccion de fabrica auntomatica.

 Costo de produccion y precios de ventas adecuados.

Color y diseño( caracteristicas)

 La tonalidad o matiz

 La saturacion o intensidad

 La luminosidad o claridad

Hable de las características y especificaciones del producto y de  las exigencias


del mercado en los servicios.

Se trata del conjunto de aspectos que se incorporan al producto y que tienen por
objeto cubrir las exigencias del consumidor. Las características pueden ser tangibles e
intangibles según que puedan o no percibirse por los sentidos.

Dentro de las características tangibles están:

 El núcleo,
 El precio,
 El diseño,
 El envase,
 El etiquetado.

Dentro de las características intangibles puede hablarse de:

 La calidad, que se define en función de la comparación de las características


básicas del producto con los estándares y/o los productos de la competencia.
 Las marcas o signos distintivos, que permiten identificar el producto y
distinguirlo de los idénticos o similares de la competencia.
 La imagen corporativa, que constituye el reflejo de la información recibida sobre
el producto en la mente del consumidor.
 Los servicios, constituyen también valores añadidos al producto y permiten
diferenciarlo de otros.

Características técnicas de un producto

Cuando se habla de características técnicas se hace referencia a la forma en que


aparecen en las características reflejadas en una ficha técnica de producto, y que, en
la mayoría de los casos, no son completamente entendidas por el consumidor medio.

-Generación y filtrado de ideas

Filtrado de ideas

 Despues de tener entre 20 y 30 ideas potenciales de problemas a resolver hay


que filtrarlas.

 Verifica su potencial distinguiendo si solo se ajusta o si es potencial.

 Si es una idea que nos motiva porque solo nos entusiasma poder resolver, solo
es una idea que se ajusta.

 Si esta va a resolver un problema que es necesario poder resolver, entonces es


una idea potencial.

 Define si estas eligiendo una idea que realmente tiene una oportunidad que
ofrezca algo diferente a las otras en el mercado.

 Determina que componentes tienen mayor valor en las dos categorias “ajuste y
potencial”.

 Reduce la cantidad de ideas a unas cuantas.

 Analizalas nuevamente, realiza una busqueda y recive retroalimentación de los


demas.

 Si encuentras alguna interesante marcala, aun cuando no tenga el mayor valor


de entre todas.

 Confia en tu intuición, no hay una forma mágica pero es importante sentirse


atraido y motivado por la idea.
- Directrices orientadoras

Norma o una instrucción que se tiene en cuenta para realizar una cosa. También se


trata de aquello que fija cómo se producirá algo. Las directrices, por lo tanto, sientan
las bases para el desarrollo de una actividad o de un proyecto.

 - Proceso Interactivo paralelo.

la ejecución de un proceso en un procesador que requiere la interacción con


el usuario. Por oposición, se denomina Procesamiento por lotes (Batch) a la ejecución
de un proceso que no requiere la intervención del mismo

También podría gustarte