Está en la página 1de 3

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR

FILOSOFÍA DEL DERECHO


GALO SEBASTIÁN MUÑOZ ROSERO
16/04/2021

TEMA: DIFERENCIAS ENTRE EL POSITIVISMO Y EL POSTPOSITIVISMO

1) DE UN MODELO DE REGLAS A UN MODELO DE LOS PRINCIPIOS Y REGLAS


El positivismo se lo describe como un modelo para explicar la estructura de un ordenamiento
normativo. La aplicación de una norma a un caso en concreto, es decir, “el ideal regulativo es el
de la tipicidad” (Aguiló, 2007, pg. 669). Se pretende excluir de la lógica jurídica cualquier forma
de deliberación práctica. El enfoque positivista clásico kelseniano defendía el positivismo
metodológico considerando que el objeto de la ciencia del derecho es el derecho positivo.
El postpositivismo, además de considerar la existencia de un sistema jurídico, incluye a los
principios. Los principios dotan de sentido a las reglas. Al tratarse de normas abiertas, se puede
guiar en base a los principios. La interpretación se la realiza de manera extensiva, de manera que
de la Constitución se pueden extraer una inmensa cantidad de normas y principios.
Este modelo tiene una parte objetiva, pero también se ve influenciada por lo que son los valores,
ciencia, la moral y las buenas costumbres.
2) CAMBIO DE ENFOQUE DEL CENTRO DEL ANÁLISIS DEL DERECHO
Los positivistas tenían al legislador como el centro de formación normativa, únicamente el
legislador era quien creaba las normas. Los criterios centrales para la resolución de conflictos
normativos para el son los de lex superior, lex posterior y lex especiales.
El postpositivismo desplaza el centro de atención del legislativo a la adjudicación. Con el enfoque
pospositivista tiene como interprete del derecho y el juez ocupa el lugar que anteriormente ocupaba
el legislador.
El postpositivismo, en la resolución de conflictos entre principios, a diferencia de lo que sucede
con las normas, no se resuelve por exclusión, sino mediante ponderación.
3) DE LOS JUICIOS FORMALES DE VALIDEZ DE LAS NORMAS A LA
DISTINCIÓN ENTRE VALIDEZ FORMAL Y VALIDEZ MATERIAL DE LAS
NORMAS
En el positivismo, el derecho es creado y la existencia de las normas dependerán de la ocurrencia
de hechos contingentes de creación. Las normas, no se identifican por su contenido, sino, por su
forma. “Todo el derecho está basado en fuentes (hechos y actos creadores de normas) y es
expresión de una racionalidad de tipo formal en el sentido weberiano de la expresión” (Aguiló,
2007, pg. 672).

En el postpositivismo la realidad existe, pero no puede ser completamente aprehendida. Hay


normas cuya validez reposa sobre criterios formales, sino materiales. Una de las razones para no
poder lograr una comprensión total y absoluta de la realidad se origina en la falla de los
mecanismos intelectuales y perceptivos del ser humano, considerado como un limitante para el
dominio de todas las variables que están presentes en el fenómeno normativo.

4) DE ENSEÑAR DERECHO ES TRANSMITIR NORMAS (CONTENIDOS) A


ENSEÑAR DERECHO ES DESAROLLAR CIERTAS HABILIDADES

La enseñanza desde el enfoque positivista se basa en las reglas jurídicas, en conocer únicamente
el Derecho positivo, sus reglas. Estudiar derecho se reduce al conocimiento de las normas de las
diferentes ramas que se componen.

En el postpositivismo, se considera relevante la adecuación de la combinación de conocimientos


normativos y el desarrollo de habilidades que permitan al conocedor del derecho la solución de
problemas jurídicos basados en principios.

5) DE LA CORRELATIVIDAD ENTRE DERECHOS Y DEBERES A LA


PRIORIDAD JUSTIFICATIVA DE LOS DERECHOS

En el positivismo, los enunciados jurídicos relativos a los derechos y deberes se correlacionan.

En el postpositivismo el reconocimiento de derechos justifica la imposición de deberes, sin


embargo, la imposición de deberes no sirve para justificar la titularidad de un derecho.

CONCLUSIÓN

La transformación del Estado de Derecho se ve adecuada a una premisa, del Estado legal de
Derecho al Estado constitucional de Derecho. El paradigma postpositivista es una versión
modificada del positivismo, que no lo niega los principales los fundamentos del positivismo, pero
si modificas ciertos en el postpositivismo. En el postpositivismo se indica que la realidad es
percibirle de forma imperfecta por la propia naturaleza del humano. Los indicios son considerados
como probables. La integración de los principios para la interpretación de la norma en forma
extensiva permite que el juez actúe como un legislador negativo, ya no es únicamente el
parlamento quien crea las normas. La aplicación de premisas para la resolución de antinomias en
el positivismo se ve reducido únicamente a la interpretación literal sin considerar el fundamento
mas importante que es el ser humano.

Sin embargo, uno de los problemas del postpositivismo, es el desplazamiento hacía la


consideración de la conexión entre el derecho y la moral.

BIBLIOGRAFÍA

1) Aguiló, J. (2007). “Positivismo y postpositivismo. Dos paradigmas jurídicos en pocas


palabras”. Mallorca, España: Editorial. Lleonard Muntaner.

También podría gustarte