Está en la página 1de 8

GUIA 1: EMPRESA Y SU CONTABILIDAD LEGAL

PRESENTADO POR:

TATIANA ALEJANDRA FERNANDEZ

PRESENTADO A:

EDISON YEPES

SENA

CONTABILIZACION EN OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCUERAS

PACHO- CUNDINAMARCA

2021

SITUACION 1
1. ¿Consideramos que la actitud de reproche de Camilo fue lo más apropiado?
Argumentemos nuestra respuesta.

R: La actitud que tubo camilo ante la situación de su amiga se puede decir que es
aceptable pues es comprensible que se preocupe por su amiga y más si cae en
malos caminos como lo es las sustancias alucinógenas, aparte de que llevan
juntos desde el colegio y han llegado a formar una buena amistad donde él la
conoce muy bien y sabe que ella nunca había tenido esa clase de problemas
anteriormente y él lo que quiere es ayudarla a que se pueda dar de cuenta del
daño que se está haciendo y que a futuro traerá grandes consecuencias si no deja
ese mal habitó.

2. ¿El que camilo se haya ido es una acción correcta?¿Por qué o por qué no?

R: Pienso que él no debió irse de esa manera pues el debió quedarse y hablar con
ella y hacerla caer en razón, además tenemos que tener en cuenta que si la deja
así ella podría sentirse rechazada y hacerla sentir mal y se podría dar un impulso a
que ella siga consumiendo para sentirse mejor, Paula llego a pensar que Camilo la
aceptaría o apoyaría con la decisión que tomo al consumir sustancias, por lo tanto
Camilo debió quedarse no para apoyar o hacer que ella piense que la apoyaría si
no para hacerla caer en razón y hacerla ver que puede llegar a dañar su vida por
las decisiones erróneas que muchas veces se comete sin pensar el daño que
causara a futuro.

3. Elaboremos un final diferente para esta situación.

R: En el momento que el que Camilo se va el al llegar a la puerta piensa muy bien


las palabras que dijo y se devuelve pues él sabe que no debe dejar sola a Paula y
debe ayudarla para que ella pueda llegar a comprender el daño que tanto se hace,
al volver se da cuenta que Paula está sentada y tiene la bolsita entre sus manos
Camilo al verla decide sentarse hablar con ella y ayudarla a comprender que está
haciendo mal, al pasar el rato Paula se da de cuenta que las palabras que Camilo
le dice son verdad y que lo que dice es por el bien de ella dando a que Paula se dé
cuenta de su error y decida cambiar para mejorar su vida y dejar eso que tanto
daño le hace y entre lágrimas le pide disculpas a Camilo y se abrazan y ella le
promete no volver hacer cosas que le harán daño a ella, a su familia y a su futuro.

SITUACION 2
1. Elaboremos un listado de los beneficios que tienen los filtros que realiza
María en la conversación con Teresa.

Primer filtro: ¿Estas segura de lo que me vas a decir sobre mi amiga clarita, es
verdad?

 Es mejor tener claro lo que escuchamos para evitar a futuro inconvenientes


donde las personas resulten afectadas por lo que lleguemos a decir.
 Poder evitar que juzguen a alguien bajo palabras erróneas.

Segundo filtro: ¿Lo que me vas a decir de clarita, es algo positivo?

 Se hace con la intención de ver como se refiere ante cierta persona.


 Poder ver la verdadera forma de cómo se expresan de las demás personas
bajo ciertos criterios.

Tercer filtro: ¿Lo que me vas a decir me resulta útil para mi trabajo o mi vida
personal?

 Poder conocer si la información puede ser útil de manera buena para su


trabajo o vida personal.
 Evitar a futuro inconvenientes.
 Para evitar perdida de su tiempo en algo que no es bueno ni beneficia su
trabajo o vida.
2. ¿Qué más le podríamos decir a teresa para que reflexione sobre su
comportamiento?

R: Le podríamos decir a teresa que tenga cuidado con lo que dice o como se
expresa de ciertas cosas pues podríamos llegar a dañar la imagen de una
persona, podríamos meterla en problemas y si llegara a pasar eso esa persona
saldría perjudicada de tal forma que dañaría su trabajo o podría llegar a ser
despedida, además de que el comportamiento que refleja Teresa ante ciertos
factores puede llegar a dañar el lugar trabajo y su imagen personal dando a ver
como una persona de poca confianza y poco profesionalismo en su trabajo.

3. ¿Qué valores creemos que Teresa debe tener en cuenta?

R: Teresa debe terne en cuenta los siguientes valores:

 Respeto.
 Integridad.
 Compañerismo.
 Tolerancia.
 Ética Profesional.
 Educación.
SITUACION 3

1. ¿Por qué el aporte de los Gómez a las personas afectadas fue rechazado?

R: La forma en la que quiso brindar ayuda la familia Gómez no fue la debida ya


que las cosas que quisieron dar algunas estaban en mal estado y otras como
medicamentos estaban algunas vencidas, no tenían las normas higiénicas y
saludables para el consumo o uso de las mismas.

2. ¿Cuál es la actitud que debería haber tomado don José?

R: Don José debió tomar una actitud correcta y respetuosa pues el cometió el
error de dar cosas en mal estados y vencidas y fue un error de él, debió tomar una
actitud buena y aceptar la responsabilidad y tratar de arreglar lo que hizo
cambiando y comprando cosas en buen estado y que puedan ser utilizadas.

3. Realizar un cuadro comparativo con las diferencias entre solidaridad y


caridad:

SOLIDARIDAD CARIDAD

 Es dirigido a un bien colectivo.  Es dirigida a un individual.


 Es de compromiso.  Es un acto donde se ayuda a
 Se comparte o se da algo que se alguien sin esperar algo a
tiene respetuosamente y de cambio.
corazón.  Se da algo que ya se tiene a
 Es una ayuda que se le da y una persona que no lo tiene y
brinda a la persona que lo necesita.
necesite.
 Es un sentimiento solidario y de
unión.
SITUACION 4

1. ¿Qué beneficios tiene aceptar las diferencias o preferencias de los demás?

 La relación que haya entre las personas será buena pues no afectaría las
diferencias o preferencias en los gustos que tengan.
 La forma de expresarse libremente mejoraría y no se tendría miedo a riñas
o críticas y demás situaciones.
 Nos daríamos el gusto de conocer a la gente sin necesidad de ver las
diferencias o preferencias de las demás personas.
 Una sociedad más apta y llena de respeto y tolerancia.

2. ¿Si fueras hincha de alguno de los equipos que acciones realizarías para
generar paz en los estadios?

 Comenzaría con charlas entre los equipos donde trataríamos temas de


respeto y aceptación de los diferente tipos de gustos, preferencias y
diferencias que afectan mucho la sociedad, también pondría casos donde
se ha visto como la gente hace riñas por no respetar gustos y les
mostraría los resultados fatídicos para que se den cuenta que las peleas y
la falta de aceptación le hace daño a la sociedad y a nosotros mismos.
 El los partidos tomaría medidas de seguridad para poder evitar que pasen
accidentes y así poder disminuir las riñas y problemas a futuro.

3. Elaboremos un listado de nuestras actitudes que consideramos tolerantes e


intolerantes ante los demás y discutamos con nuestros compañeros

TOLERANTES:

 Respetuosa
 Amable
 Confiable
 Colaborativa
 Compañerista.
 Leal
INTOLERANTES:

 Miedo
 Callada

4. ¿Qué factores influyen para que surjan problemáticas como la de atacar a


otros por las diferencias en sus gustos u opiniones?

 las actitudes y la forma en como las expresamos.


 La falta de comunicación.
 Ser codiciosos
 Imponer la ley

5. ¿Qué papel puede cumplir la formación profesional integral en nuestro papel


de ciudadanos y trabajadores tolerantes?

R: Cumpliría un papel muy importante ya que por medio de los programas


informativos se pueden llegar a realizar actividad educativas y sociales que
ayudan a la formación de los ciudadanos.
SITUACION 5

1. Realicemos una evaluación de la actitud de Amparito.

R: Amparito se ve que es una señora confiable pero muchas veces nos dejamos
cegar, pero la acción que llego a tomar fue contra sus principios y valores y le dio
una mala impresión al cliente generando desconfianza e inseguridades en su
trabajo.

2. ¿De qué forma hubiéramos actuado en dicha situación, colocándonos en la


posición de amparito?

R: De mi parte yo hubiera actuado con la verdad y hubiera reconocido mi error,


aparte le hubiera brindado un servicio donde lo realizaría de la mejor manera y
correctamente para que el cliente se sienta complacido, le guste y se sienta bien
con lo que hago.

3. Evaluemos la actitud de Carolina.

R: Su actitud ante cierta situación fue medio correcta pues no tomo una actitud
agresiva ni utilizo la fuera o malas palabras, pero no debió hice pues debió exigir
una explicación ante la actitud que tomo Amparito.

También podría gustarte