Está en la página 1de 6

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popúlar para la Educación


Liceo Alfredo Ramon Delgado Mejía
Pampanito Edo-Trujillo

Patrimonios
Naturales Como
Forma de la
Biodiversidad

Integrante:
Cesar Carrasquero
Sección: 5to “B”
Investigación

¿Qué es la contaminación?:

La contaminación es la presencia de elementos o sustancias que son nocivas para


la salud humana o para la vida en general. Puede afectar al agua, la tierra, el aire
u otros componentes del medio en el que viven seres humanos u otros
organismos. La contaminación es una alteración o degradación del ambiente y sus
componentes. Tiene un efecto negativo sobre la salud y la biodiversidad. Puede
causar graves enfermedades a los humanos, extinción de especies y un
desequilibrio general en el planeta.

Tipos de contaminación:

Hay tres tipos de contaminación según el medio en el que actúa el contaminante:

Contaminación atmosférica o ambienta: Consiste en la liberación de sustancias


químicas a la atmósfera que alteran su composición. Supone un grave riesgo para
la salud de todos los seres vivos.

Contaminación hídrica o del agua: Se debe a la presencia de desechos en el


agua. La contaminación de mares, ríos y lagos se produce por las actividades del
ser humano y es foco de infecciones.

Contaminación del suelo: Como los dos anteriores tipos de contaminación, se


debe a la acción humana (los residuos y la basura arrojada en cualquier superficie
terrestre).

Tipos de contaminación dependiendo del contaminante:

Otros nueve tipos de contaminación dependen del método contaminante ambiental


y están relacionados con los tres anteriores. Es decir, los siguientes tipos se
pueden dar en los tres anteriores, por separado o combinándose:
Contaminación química: Cuando el contaminante es una sustancia química que
procede normalmente de los usos industriales.

Contaminación radiactiva: Se deriva de la emisión de materiales radiactivos


producto de accidentes en centrales nucleares o abandono deliberado de residuos
radiactivos. El uranio enriquecido es el principal contaminante.

Contaminación térmica: Surge con la emisión de fluidos a elevadas


temperaturas. Y es una de las causas del cambio climático.

Contaminación acústica: La actividad humana produce mucho ruido, y los altos


decibelios en un determinado lugar por encima de sus niveles naturales marcan la
contaminación.

Contaminación visual: Aquella que destruye de forma visual un paisaje natural,


como las torres de energía eléctrica, vallas publicitarias, vertederos…

Contaminación lumínica: Se produce sobre todo por la noche en las ciudades y


se debe a un exceso de iluminación artificial.

Contaminación electromagnética: Las radiaciones generadas por equipos


electrónicos son las causantes de este tipo de contaminación.

Contaminación microbiológica: Se da sobre todo en aguas servidas,


subterráneas y terrestres. Muy perjudiciales para los animales y el ser humano.

Contaminación genética: Afecta ante todo a las plantas cuando se produce una
transferencia incontrolada de material genético en ellas. Perjudica de manera muy
grave a la biodiversidad.

Efectos de la contaminación en el ambiente:

Entre los peligros para el medio ambiente destacan, la toxicidad para los seres
vivos, la capacidad de contaminar el agua, la atmósfera o el suelo. Son
especialmente preocupantes las sustancias que son  persistentes y
bioacumulativas:
Ecotóxicas: Tóxicas para los seres vivos, se dividen según sean dañinas para
organismos acuáticos o terrestres.

Contaminantes del agua: Incluye las sustancias que favorecen el crecimiento


excesivo de algas o plantas dificultando la vida acuática (sustancias eutrofizantes),
Ej. Nitratos;  y sustancias con capacidad de disolverse o permanecer en el agua,
Ej. plaguicidas.

Contaminantes atmosféricos: Sustancias que forman las nieblas de ciudades y


zonas industriales, Ej. Contaminantes Orgánicos Volátiles (COV); sustancias que
acidifican el agua de lluvia Ej. Óxidos de azufre o nitrógeno; sustancias que
degradan la capa de ozono que protege la Tierra, Ej. halones; y sustancias que
provocan el cambio climático Ej. anhídrido carbónico.

Persistentes: Son sustancias que permanecen en el medio natural,  no se


degradan fácilmente y por tanto permanecen en el agua o suelo durante decenas
de años, generando una amenaza para la salud.

Bioacumulativas:  Se acumulan en los tejidos grasos de los organismos y, por


tanto, en la grasa de las personas y de los animales que consumimos, pudiendo
provocar graves daños a la salud.

Como prevenir la contaminación:

Existen diferentes formas de evitar la contaminación ambiental según el momento


y el lugar en el que nos encontremos. Hay que tener en cuenta que, aunque los
gobiernos y las grandes empresas e instituciones cumplen un papel fundamental
en esta tarea, el ciudadano de a pie también puede influir en la contaminación
ambiental con sus acciones individuales. Estos son algunas ideas sobre cómo
evitar y reducir la contaminación ambiental:

Una de las principales medidas para evitar la contaminación ambiental es tener en


cuenta que el sector del transporte es uno de los sectores más contaminantes de
todos. Sus efectos se perciben especialmente en la contaminación ambiental del
aire, ya que es el responsable de la emisión de cantidades ingentes de gases de
efecto invernadero y gases dañinos para la salud (por ejemplo los óxidos de
nitrógeno). La mejor opción que podemos elegir a la hora de minimizar el impacto
de esta contaminación es optar por el transporte público. El transporte
público permite el transporte de grandes cantidades de personas al mismo tiempo,
lo que consigue amortizar el impacto de la contaminación aérea al mínimo. Por
ello, prescindir de un vehículo propio y decantarse por el transporte público es una
de las mejores opciones a la hora de minimizar el impacto de la contaminación
producida por el transporte.

Análisis

La protección del medio ambiente es fundamental para garantizar el equilibrio


adecuado entre procesos e interacciones, incluido el desarrollo de diversas formas
de vida vegetal y animal. En concreto, la presencia de sustancias por encima de
un determinado nivel de concentración, independientemente de que sea de origen
natural o de una combinación en determinadas condiciones, puede modificar las
condiciones ambientales en la medida en que no favorezca el desarrollo de
procesos críticamente diferentes. La existencia de contaminantes puede ser
causada por causas naturales, como los incendios forestales provocados por
actividad volcánica o actividades no humanas, por lo que siempre existe
contaminación relacionada con estos fenómenos. Sin embargo, con la
contaminación natural, han aparecido en el siglo pasado una variedad de
sustancias provenientes de diferentes actividades humanas. Este tipo de
contaminación provocada por el hombre o provocada por el hombre está
fundamentalmente relacionado con las actividades industriales y el uso de
combustibles fósiles, pero la mayoría de nuestras actividades diarias también
pueden presentar amenazas, tanto por sus peligros como por la cantidad de
sustancias potencialmente peligrosas que se producen continuamente. Las
sustancias a menudo se arrojan en diferentes lugares. Ecosistema (atmósfera,
suelo, río ...). Por lo tanto, en nuestra sociedad, las personas están prestando
cada vez más atención al impacto de las diferentes actividades humanas en la
calidad ambiental.
 

También podría gustarte