Está en la página 1de 5

LA PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA

(DERECHO CIVIL)
CONCEPTO.
También llamada Usucapión; Es el modo de adquirir el dominio y otros derechos reales, por la
posesión a título de dueño durante el tiempo regido por la Ley.
La usucapión, también llamada prescripción adquisitiva o positiva, es un modo de adquirir la
propiedad de una cosa. La prescripción adquisitiva compete a aquella persona que, mediante el
transcurso de cierto tiempo y bajo las condiciones establecidas por la ley, ha poseído un bien inmueble,
y se ejerce contra quien aparezca como propietario de esos bienes en el Registro Público de la
Propiedad, con el fin de que se declare que se ha consumado y que ha adquirido por prescripción la
propiedad del inmueble.
El fundamento de la usucapión, desde el punto de vista del sujeto activo, responde a la necesidad de
poner fin a un estado de incertidumbre de derechos (los generados por la posesión apta para usucapir, y
los de propiedad que le asisten al titular del dominio), en tanto que centraba la atención en el sujeto
pasivo, la prescripción adquisitiva descansa en la inercia del auténtico propietario del bien, quien lo
abandonó o dejó en manos de otro poseedor, inercia que da lugar a la usucapión, que constituirá la
sanción impuesta al propietario negligente.
Es claro que el fundamento de la usucapión no operaría si en la prescripción adquisitiva se demandara a
alguien que no fuera el verdadero propietario, porque el estado de incertidumbre aludido no cesaría, al
no haber sido tomados en cuenta los derechos del auténtico dominador de la cosa; además, no tendría
sentido atribuir el abandono del bien inmueble a quien no es realmente su dominador; tampoco sería
lógico sancionar a quien no puede imputársele la calidad de “propietario negligente”, porque sólo su
actitud de abandono y negligencia podrían constituir la causa para el acogimiento de la acción de
prescripción.
Tanto la doctrina clásica desde el derecho romano, como nuestra legislación anterior y la vigente,
reconocen que sólo la posesión originaria, es decir, la que se tiene en concepto de dueño, puede
producir el efecto de adquirir la propiedad mediante la prescripción. Por ello, la posesión en concepto
de propietario es la primera condición necesaria para prescribir.

La prescripción adquisitiva, también llamada usucapión es el modo de adquirir el dominio o los


derechos reales por la posesión a título de dueño, continuada por el tiempo señalado en la ley.
EJEMPLO: Si una persona posee un bien durante un tiempo determinado y transcurre el plazo que
marque la ley, puede adquirir la propiedad de dicho bien.
El Código Civil no utiliza el término usucapión, sino el de prescripcion, comprendiendo dentro del
mismo, tanto la prescripción extintiva de los derechos y acciones como la prescripcion adquisitiva
del dominio y demás derechos reales.
Se regula en el art 1930 del Código Civil:

”Por la prescripción se adquieren, de la manera y con las condiciones determinadas en la ley, el


dominio y demás derechos reales.
También se extinguen del propio modo por la prescripción los derechos y las acciones, de cualquier
clase que sean”.
La PRESCRIPCIÓN EXTINTIVA y la PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA son instituciones
distintas.

Veamos las DIFERENCIAS:
La Prescripción Extintiva es la manera de extinguir acciones ligadas a derechos de contenido
patrimonial por la inactividad del acreedor y por el transcurso del tiempo. Se le conoce también como
Prescripción Liberatoria.
La Prescripcion adquisitiva es el medio de adquirir un derecho de propiedad de los bienes por la
posesión continuada en el tiempo y otros requisitos señalados por ley. Se le conoce también como
usucapión.
 El fundamento subjetivo de la usucapión o prescripción adquisitiva se apoya en el abandono o
negligencia del titular del derecho, que, por su inactividad, ha permitido que otro adquiera su derecho
por la posesión continuada durante cierto tiempo. El fundamento objetivo es la seguridad del tráfico
jurídico: que se reconozca la titularidad del derecho en quien, a través de la posesión en un tiempo y
con unos requisitos, aparece pública, social y económicamente como tal titular.

TIPOS DE PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA.


 
1. Una adquisición es originaria, cuando el derecho se adquiere directamente, de modo
autónomo y con prescindencia de cualquier titularidad anterior; y es derivativa, cuando se
origina de una relación pre-existente, “de la cual deriva el derecho a favor del titular”.
2. Originarios y derivativos. La propiedad es susceptible de transferirse por voluntad del anterior
titular o con plena independencia de tal voluntad. En la adquisición a título originario,
el carácter fundamental reside en la “independencia de la voluntad de adquirir; la voluntad del
adquirente puede estar en juego solamente para renunciar a la adquisición”.
3. Voluntarios y no voluntarios. Por acto entre vivos la adquisición presume la transmisión o la
adquisición directa y autónoma del dominio y de los derechos reales en general durante la vida
de las personas, o más exactamente, por actos cuya plena eficacia se realiza durante la
existencia de los sujetos.
4. Por actos inter vivos y por causa de muerte
5. A título universal y a título particular:
A título
universal se denomina cuando la transferencia trata sobre una universalidad o sobre una parte alícuota
(cuota parte) de una universalidad.
A título particular implica la transmisión de una fracción determinada del patrimonio de
una persona (titular, causante) a otro sujeto (causahabiente o sucesor a título particular) que de
ordinario no se sustituye en los deberes asumidos por el transmitente.

• Ejemplo de texto   Borrar el texto



Sólo textos argumentativos
LA PRESCRIPCIÓN
ADQUISITIVA
(DERECHO CIVIL)
CONCEPTO.
También llamada
Usucapión; Es el
modo de adquirir
eldominioy otros
derechos reales,
por la posesión a
título de dueño
durante
eltiemporegido por
laLey.
La usucapión,
también llamada
prescripción
adquisitiva o
positiva, es un
modo de adquirir la
propiedad de una
cosa. La
prescripción
adquisitiva compete
a aquella persona
que, mediante el
transcurso de
cierto tiempo y
bajo las
condiciones
establecidas por la
ley, ha poseído un
bien inmueble, y se
ejerce contra quien
aparezca como
propietario de esos
bienes en el
Registro Público de
la Propiedad, con
el fin de que se
declare que se ha
consumado y que ha
adquirido por
prescripción la
propiedad del
inmueble.
El fundamento de la
usucapión, desde el
punto de vista del
sujeto activo,
responde a la
necesidad de poner
fin a un estado de
incertidumbre de
derechos (los
generados por la
posesión apta para
usucapir, y los de
propiedad que le
asisten al titular
del dominio), en
tanto que centraba
la atención en el
sujeto pasivo, la
prescripción
adquisitiva
descansa en la
inercia del
auténtico
propietario del
bien, quien lo
abandonó o dejó en
que da lugar a la
usucapión, que
constituirá la
sanción impuesta al
propietario
negligente.
Es claro que el
fundamento de la
usucapión no
operaría si en la
prescripción
  adquisitiva se
demandara
Resumen : a alguien
que no fuera el
verdadero
propietario, porque
elAyuda
estado de
incertidumbre
aludido no cesaría,
al no haber sido
Texto reducido
tomados al 60% ( 222 palabras / 386 )
en cuenta
los derechos del
auténtico dominador
de la cosa; además,
LAno PRESCRIPCIÓN
tendría sentidoADQUISITIVA
atribuir el
abandono del bien
La usucapión,
inmueble tambiénno
a quien llamada prescripción adquisitiva o positiva, es un modo de adquirir la propiedad
es realmente su
de una cosa. La prescripción adquisitiva compete a aquella persona que, mediante el transcurso de
dominador; tampoco
cierto
seríatiempo
lógicoy bajo las condiciones establecidas por la ley, ha poseído un bien inmueble, y se ejerce
sancionar a quien
contra quien aparezca como propietario de esos bienes en el Registro Público de la Propiedad, con el
no puede
fin de que se declare
imputársele la que se ha consumado y que ha adquirido por prescripción la propiedad del
calidad de
inmueble. El fundamento de la usucapión, desde el punto de vista del sujeto activo, responde a la
“propietario
necesidad de ,poner
negligente” porquefin a un estado de incertidumbre de derechos , en tanto que centraba la atención en
sólo su actitud de
elabandono
sujeto pasivo,
y la prescripción adquisitiva descansa en la inercia del auténtico propietario del bien,
negligencia podrían
quien lo abandonó
constituir o dejó en manos de otro poseedor, inercia que da lugar a la usucapión, que
la causa
constituirá la sanción impuesta al propietario negligente. Tanto la doctrina clásica desde el derecho
para el acogimiento
de la acción de
romano, como nuestra legislación anterior y la vigente, reconocen que sólo la posesión originaria, es
prescripción.
decir, la quedoctrina
Tanto la se tiene en concepto de dueño, puede producir el efecto de adquirir la propiedad mediante
clásica desde el
laderecho
prescripción.
romano,
como nuestra
legislación
anterior y la
vigente, reconocen
que sólo la
posesión
originaria, es
decir, la que se
tiene en concepto
de dueño, puede
producir el efecto
de adquirir la
propiedad mediante
la prescripción.
Por ello, la
posesión en
concepto de
propietario es la
primera condición
necesaria para
prescribir.

También podría gustarte