Está en la página 1de 2

Lecciones de Enron y Arthur Andersen Co.

Jennifer Velásquez Mosquera

Este tipo de lectura ha provocado diferencias entre los académicos en los métodos
de enseñanza de la contabilidad y posibles fallas en los conceptos éticos. El autor
nos impulsa a preguntarnos cuál es la fuente del problema y evitar hacer el mismo
problema.

Sucede una tragedia financiera en 4 actos

Primer acto

 Enriquecimiento ilícito en paraísos fiscales, ventas propias fraudulentas,


deuda oculta ante stakeholders, apoyo a campañas políticas del estado y
realizo sobornos, generar escases intencionales de energía para aumentar
precios.

Segundo Acto

 Complicidad con ENRON, Acusación por destrucción de información


financiera, consentimiento para puesta en marcha de malas prácticas
contables, practicas deshonestas enmascaradas en la complejidad de
operaciones financieras.

Tercer Acto

 Aplicación y replanteamiento de leyes en otros países para evitar fraudes,


Creación de la ley sarbanes /Oxley para prevenir este tipo de situaciones,
sistema político y legislativo que permite la estafa de ENRON.

Cuarto Acto

 Distorsión intencional de información financiera, vacíos legales que hacían


replantear políticas contables, corporación cegada por la avaricia, caída de
grandes corporaciones por fraudes contables.

Finalmente, lo que hace el autor es ponernos en alerta en cuanto el caso de Enron


para cuestionarnos sobre los comportamientos inmorales en los altos niveles de la
organización, basándose en una cultura de engaño, para sus propios beneficios y
además en mostrarnos como esto ha podido afectar en el medio de la contabilidad.
Lecciones de Enron y Arthur Andersen Co.
Jennifer Velásquez Mosquera

También podría gustarte