Está en la página 1de 11

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA


UNIVERSIDAD POLITECNICA TERRITORIAL DE BARLOVENTO “ARGELIA
LAYA”-NUCLEO GUATIRE
PNF: INGENIERIA AGROALIMENTACION
UC: Fitomejoramiento

EJERCICION DE GENETICA

Profesor: Dercy Parra Estudiante: Rada Ruiz Rendy


C.I. Nº: C.I. Nº: 10.697.322

Guatire, Noviembre, 2020

ANA CRISUNIVERSIDAD EARTH


que en cada uno de los cruces los patrones de herencia de F 1 y F2 fueron similares,
independientemente de cuál planta parental hubiera sido el origen del polen o
del esperma, y cuál del óvulo, con lo que concluyó que los cruces podían
realizarse en cualquier sentido, a esto se denominó cruce reciproco. Cummings,
2006.

Para explicar los resultados, Mendel propuso la existencia de factores discretos para cada
carácter, que eran las unidades básicas de la herencia, que pasaban sin cambio de
generación en generación. Cummings, 2006. Mendel proponía el cruzamiento de estas
unidades básicas asignando una información genética para cada uno y conservando la
misma denominación en letras, con letra mayúscula para los dominantes y la misma letra
en minúscula para los recesivos, así conocía donde iría cada característica al hacer las
posibles combinaciones de cada gen (letra), realizando el esquema de cruzamiento.

Recuerde que: por teoría mendeliana,

Los parentales son homocigotos y los F1 son heterocigotos.

Ejercicio de cruce monohíbrido:

 Prediga el resultado de cruzar dos


variedades puras de guisante que
poseen diferencias en textura de grano,
una de ellas posee grano liso como dominante y la otra
posee grano rugoso como recesivo. Realice la F 1 y la F2
y prediga los resultados.

AA aa
Primero asigne las letras a los genes dominantes o recesivos,
escríbalas en el cuadro.

Aa aA

Luego complete en la línea el fenotipo y genotipo de las plantas que está cruzando

P: Fenotipo: A genotipo: A x Fenotipo: a genotipo: a

Página 2
Curso Genética aplicada – Prof. Ana Cristina Tamayo D. Universidad EARTH. Costa Rica
Haga los cruces:

F1 F2

P= lisa (AA) X rugosa (aa) ¼ liso (AA) : ½ LISO (Aa) : ¼


rugoso (aa)
(Aa) 100% liso

Escriba los resultados obtenidos en cada progenie:

1-Liso x rugoso: 100% liso. En este caso el individuo de fenotipo liso era
homocigoto (AA) y la descendencia del cruzamiento será Aa.
2-Liso x rugoso: 50% liso, 50% rugoso. En este caso el individuo de fenotipo liso
era heterocigoto (Aa) y la descendencia será ½ AA liso y ½ aa rugoso

 Analice el siguiente ejercicio:


Escriba a continuación los genotipos y fenotipos de los parentales (P) de ese cruce:

Cruce: (Aa x Aa)

(AA) ¼ (Aa) 2/4 y (aa) 1/4

Señale los gametos de cada individuo.

(Aa x Aa)

¿Cuál es la proporción fenotípica y genotípica resultante en la F 1 y la F2?

¾ NORMAL (AA) + (Aa) y ¼ anormal (aa)

¿A qué tipo de cruzamientos corresponden, F1 o F2?

F1: Monohibrido F2: Dihibrido

Plantee con palabras un problema que pueda resolverse con lo que le presentaron en el
ejercicio.

Podemos obtener plantas enfermas, individuos enfermos y se puede presentar


otros caracteres a raíz de esto, por esta razón no debemos cruzar individuos que
estén emparentados.
3.1. CRUCE DIHÍBRIDO

Mendel también diseñó experimentos donde se examinaban simultáneamente


dos caracteres contrastantes, a este cruce se le llamó cruce dihíbrido o cruce de
dos factores, por ejemplo, color y textura: plantas de guisantes con semilla
amarilla y lisa, cruzadas con plantas de guisante con semilla verde y rugosa.

Mendel encontró que en la primera generación de un cruce dihíbrido, todos los


descendientes presentaban la característica de uno de los dos padres y eran
genotípicamente iguales entre sí, de la misma manera que en el cruce
monohíbrido, pero en la F2 la proporción fenotípica obtenida fue 9:3:3:1.
Cummings, 2006.

En el tablero punnett se observa el cruzamiento


de dos individuos heterocigotos para los dos
pares de genes T o t y B o b, los parentales
fueron líneas puras, que bien pudieron ser:
TTBB x ttbb o TTbb x ttBB, porque en ambos
casos se obtienen los mismos resultados y no
se tiene información suficiente para saber cuál
de los dos cruces se realizó; los individuos de la
F1 resultantes fueron heterocigotos o sea TtBb,
de cada uno de esos individuos heterocigotos
se obtuvieron los gametos que se escriben en
los recuadros de la figura, que son: TB, Tb, tB y
tb; después de completar el tablero se obtienen
los resultados: 9:3:3:1 que equivalen a 56.25%,
18.75%, 18.75% y 6.25% respectivamente.

Si analiza el efecto de un cruce dihíbrido, los Tablero punnett para cruce dihíbrido F2
datos finales los presenta en porcentaje aplicado al número total de individuos.

Ejercicio de cruce dihíbrido:

 Prediga el resultado de cruzar dos


variedades de maíz que poseen
diferencias en color y textura de grano,
una de ellas posee grano amarillo y
textura rugosa y la otra posee grano
negro y textura lisa. (Amarillo y liso son las
características dominantes). Realice la F 1 y la F2 y prediga los resultados.
Primero asigne las letras a los genes:

Aa x Bb

P: Fenotipo: A genotipo: a x Fenotipo: B genotipo: b

AB Ab aB ab
AB AABB AABb AaBB AaBb
Ab AABb AAbb AaBb Aabb
aB AaBB AaBb aaBB aaBb
ab AaBb Aabb aaBb aabb

9.3.3.1
 Analice el siguiente tablero punnett:

Plantee en palabras el problema que explique lo obtenido en la figura anterior:

Aquí el dominante: liso y amarillo y recesivo: verde y rugoso


Claramente el gen domínante predomina y el gen recesivo queda
rezagado y casi no predomina

Determine los genotipos y fenotipos de los parentales (P) de ese cruce:

Rr x Y y

Realice la F1 correspondiente a ese cruce y prediga la proporción fenotípica y genotípica


resultante:

RY, Ry, Ry ,ry


¿Cuál es la proporción fenotípica y genotípica resultante en la F 2?

9.6.3.1

¿A qué tipo de cruzamiento corresponde?

Dihibrido

3.2. CRUCE TRIHÍBRIDO

El cruce trihíbrido también es llamado cruce de tres factores, por ejemplo: color, textura y
altura; puede calcularse con facilidad si se siguen los principios de segregación y
transmisión independiente, este tipo de cruce es más complejo para realizarlo en un
tablero Punnett, por lo cual se usa el método de bifurcación o esquema ramificado,
donde se considera cada factor por separado y luego se combinan los resultados.
Cummings, 2006.

En la F1 se obtiene el mismo resultado que los anteriores cruces, o sea que en la primera
generación todos los descendientes presentan la característica fenotípica de uno de los
dos padres, pero en la F2, las proporción fenotípica obtenida es 27:9:9:9:3:3:3:1.
Cummings, 2006.

Ejercicio de cruce trihíbrido:


 Prediga el resultado de cruzar dos
variedades de maíz que poseen
diferencias en color, textura de grano y
porte de la planta, una de ellas posee
grano amarillo, textura rugosa y porte alto
y la otra posee grano negro, textura lisa y
porte bajo; amarillo, liso y porte alto son
características dominantes. Realice la F 1 y
la F2 y prediga los resultados.

Letras de los genes:

AabbCC X AaBbcc
Realice a continuación el cruce para determinar únicamente proporción fenotípica: (trabaje por
bifurcación).
Página 11
Curso Genética aplicada – Prof. Ana Cristina Tamayo D. Universidad EARTH. Costa Rica

También podría gustarte