Está en la página 1de 3

Bimestre I

Economía
Prof. Arturo Pretel
Academia ADUNI Material Didáctico

5. Dentro de su curso de Economía, Daniel se en-


Práctica dirigida cuentra estudiando el comportamiento de las
familias dentro del mercado. Esta teoría forma
1. El libro de Economía de Julián señala lo si- parte de la
guiente: La cantidad demandada de un bien
o servicio varía en relación inversa a su precio. A) política económica.
La proposición anterior denota una afirmación B) macroeconomía.
C) economía descriptiva.
A) positiva. D) microeconomía.
B) negativa.
C) normativa. 6. El Gobierno estudia la posibilidad del incre-
D) deductiva. mento del salario mínimo, esto con el fin de
dinamizar el consumo y por ende la produc-
2. Felipe sostiene que a pesar de que los ingre- ción. Esta medida de elevar los ingresos cons-
sos en el sector público se incrementarán, esta tituye una
medida no corrige la pobreza que hay en la
sociedad. Lo anterior denota una proposición A) política fiscal.
B) medida microeconómica.
A) normativa. C) política monetaria.
B) positiva. D) medida comercial.
C) microeconómica.
D) matemática. 7. La teoría económica se divide en

3. El FMI ha pronosticado un crecimiento eco- A) microeconomía y economía descriptiva.


nómico para nuestro país de alrededor de 3 % B) microeconomía y macroeconomía.
para este año 2020, por lo que la economía C) economía descriptiva y política económica.
nacional adoptará medidas para incrementar D) economía positiva y economía normativa.
este indicador. Estas medidas constituyen
8. Señale aquel personaje considerado como el
A) políticas económicas. padre de la microeconomía.
B) instrumentos económicos.
C) indicadores económicos. A) Adam Smith
D) agregados económicos. B) Alfred Marshall
C) David Ricardo
4. El Banco Central de Reserva constantemente D) John Maynard Keynes
interviene en el mercado comprando y ven-
diendo dólares con el fin de influir en el tipo de 9. Respecto a la política económica, señale la al-
cambio; estas medidas aplicadas por el Estado ternativa correcta.
son de tipo
A) Pertenece a la economía positiva.
A) fiscal. B) Es considerada un instrumento de la eco-
B) monetario. nomía normativa.
C) comercial. C) Pertenece a la teoría económica.
D) interno. D) Es llevada a cabo por el sector privado.
Anual Virtual ADUNI Economía

10. En el campo de la economía positiva se en- 2. De acuerdo a datos del INEI, al cierre del 2018,
cuentra la teoría económica. Indique uno de la pobreza en nuestro país asciende al 20.5 %
los objetivos que tiene esta última. del total del país. Los datos que nos ofrece el
INEI forman parte de la
A) Sistematizar las formulaciones proporcio-
nadas por la economía descriptiva. A) política monetaria.
B) Establecer cómo debe ser la ciencia B) política económica.
económica. C) economía descriptiva.
C) Mostrar cómo se comporta la política D) economía normativa.
económica.
D) Establecer las medidas que debe aplicar el 3. En nuestro país, la política fiscal es llevada a
Gobierno en la sociedad. cabo por

11. A partir de las siguientes situaciones, ¿cuál se A) la Contraloría General de la República.


puede considerar una política económica? B) el Ministerio de Economía y Finanzas.
C) el Banco Central de Reserva del Perú.
A) Daysi decidió elevar el precio de las empa- D) el Instituto Nacional de Estadística e Informática.
nadas que vende.
B) El Gobierno decidió elevar las tasas 4. Cuando el gobierno realiza mayores gastos y
arancelarias. cobra menos impuestos, está impulsando la
C) Los vendedores del mercado mayorista de- actividad económica usando la
cidieron elevar sus precios.
D) El Congreso decidió aprobar la compra de A) economía positiva.
canastas navideñas para los congresistas. B) política económica fiscal.
C) política económica monetaria.
12. Indique cuál es el fundamento de la política D) economía normativa.
económica que se emplea de base para la
aplicación de las diferentes medidas en el país. 5. La teoría macroeconómica surge con la crisis
de la década de los años 30. Señale qué alter-
A) economía descriptiva nativa presenta un tema de estudio de dicha
B) microeconomía teoría.
C) macroeconomía
D) teoría económica A) la distribución del ingreso nacional
B) la forma como maximizan ganancias las
empresas
Práctica domiciliaria
C) la concertación de precios entre empresas
para elevar sus ganancias
1. Juan es una persona crítica pero objetiva, dice D) las decisiones de compra de los consumidores
que, si bien es cierto hay un crecimiento año
tras año, no existe bases sólidas para sostener- 6. Uno de los objetivos de nuestro gobierno es
lo, por lo que se debe potenciar la industria y procurar constantemente el crecimiento del
tecnología para ello. La proposición anterior producto bruto interno (PBI). Lo anterior es
forma parte de la materia de estudio de la

A) economía política. A) economía normativa.


B) política económica. B) economía descriptiva.
C) economía descriptiva. C) macroeconomía.
D) economía normativa. D) economía política.

01 - D 02 - C 03 - B 04 - B 05 - A 06 - C

También podría gustarte