Está en la página 1de 5

Jorge Arturo Palacios Marquez 2AM BTAD

Concepto, objetivo,
recursos, finalidades y
clasificación de las
empresas
Por: Jorge Arturo Palacios Marquez
2AM BTAD
Jorge Arturo Palacios Marquez 2AM BTAD

¿Cuales son los objetivos de las


empresas?
Depende muchísimo de la empresa que se este
hablando y el tipo de empresa que esta sea, pero en
general es lograr una buena cantidad de ingresos
mientras se intenta dar el mejor producto al cliente.
Por ejemplo, una empresa dedicada al
entretenimiento, centrara su objetivo en tener los
mejores shows, programas de tv, series animadas,
películas, telenovelas, etc. Pero esto también con la
condición de ganar dinero, esto se puede lograr por
ejemplo, en este caso, con anuncios, cortes
comerciales, patrocinios, entre otros.
Pero para entender esto un poco mejor, se tienen que
conocer los diferentes tipos de empresas existentes

Tipos de empresa por tamaños


● Grandes empresas: generan muchísimo
dinero, cantidades superiores a 60 millones
de dólares, cuentan con mas de 250
trabajadores minimo, y cuentan con
administración avanzada.
Jorge Arturo Palacios Marquez 2AM BTAD

● Medianas empresas: generan menos de 50


millones de euros pero mas de 10, cuentan
con un promedio de 175 trabajadores, aun
asi cuentan con departamentos
especializados, y una administración
medianamente avanzada
● Pequeñas empresas: generan menos de 10
millones de euros, cuentan con 50 o menos
trabajadores, donde hay en general
departamentos mas en general en lugar de
un departamento por operación.

Tipos de empresa según sector


económico
● Sector primario:centrados en productos de
materia prima: agricultura, ganadería, sector
pesquero, sector minero
● Sector secundario: se dedica a la
transformación de la materia prima, es decir,
sectores industriales, constructores,
energéticos, petroleros, etc.
Jorge Arturo Palacios Marquez 2AM BTAD

● Sector terciario: servicios como


comunicaciones, comercios, turismo,
transporte, etc.
● Sector cuaternario:Servicios mas
informativos, innovadores, creativos, etc.
Esto seria, en términos generales, los tipos de
empresa. Es decir, su clasificación según
tamaño(ganancias que generan, empleados, etc.)
y según su sector ( que proceso de la materia
prima les corresponde)
Jorge Arturo Palacios Marquez 2AM BTAD

fuentes bibliográficas:
tipos de empresas según su tamaño, actividad y
sector económico:
https://www.billin.net/blog/clasificacion-empresas/

También podría gustarte