Está en la página 1de 7

1-¿ Escribe tres concepto diferente de Biología?

 
1-La biología es la ciencia que estudia el origen, la evolución y las características de los seres
vivos, así como sus procesos vitales, su comportamiento y su interacción entre sí y con el
medio ambiente.

2-La biología es la ciencia que estudia los procesos naturales3 de los organismos vivos,4 en
diversos campos especializados.15

3-La biología, como otras ciencias, se basa sobre un modelo experimental: reproducción de los
fenómenos observados para poder comprender los mecanismos que están en la base.

2-¿Que es el microscopio, cuantos tipos de microscopio hay y definir los mas 


usado ? 
es una herramienta que permite observar objetos que son demasiado pequeños para ser
observados a simple vista.
● Microscopio simple (monocular)
● Microscopio óptico (binocular)
● Microscopio estereoscópico (trilocular)
● Microscopio de luz ultravioleta
● Microscopio de eléctrico
● Microscopio de campo oscuro
● Microscopio de contraste de fases
● Microscopio de iones en campo
● Microscopio de sonda de barrido
● Microscopio de efecto túnel
● Microscopio de fuerza atómica
● Microscopio virtual
● Estereomicroscopio

3-¿ Quien fue Zacarias Jansen y Robert Hook y cuales fueron sus aporte a la 
biología? 
Antonie van Leeuwenhoek (1632-1723) fue un comerciante de telas holandés
aficionado a tallar lentes, pero ha pasado a los libros de historia como el padre de la
microbiología,Leeuwenhoek fue la primera persona que vio bacterias.

El inglés Robert Hooke (1635-1703), contemporáneo de Leeuwenhoek,


publicó en 1665 el libro Micrographía, donde describía las observaciones
que había llevado a cabo con un microscopio compuesto diseñado por él
mismo de unos 30 aumentos. Este libro contiene por primera vez la palabra
célula. Hooke descubrió las células observando en su microscopio una lámina
de corcho, dándose cuenta de que estaba formada por pequeñas cavidades
poliédricas que recordaban a las celdillas de un panal.
4-¿Que son las célula, cuantos tipos hay, definir cada una de ella con sus partes? 

La célula es la unidad fundamental de los seres vivos que contiene todo el material
necesario para mantener los procesos vitales como crecimiento, nutrición y reproducción.
Se encuentra en variedad de formas, tamaños y funciones.

Las células se clasifican en células procariotas y eucariotas.

Las células procariotas se caracterizan por no tener un núcleo definido en su interior.

mientras que las células eucariotas poseen su contenido nuclear dentro de una membrana.
 
5-¿cuales son las funciones de la membrana celular? 
La membrana celular o citoplasmática confiere protección a la célula. También le
proporciona unas condiciones estables en su interior, y tiene otras muchas funciones.
Una de ellas es la de transportar nutrientes hacia su interior y expulsar las sustancias
tóxicas fuera de la célula. 
 
6-¿ Que son la proteína transmembranales y para que sirven? 
proteína transmembranal es aquella que se halla embebida o atravesada en la
bicapa lipídica, y por tanto su separación implica la destrucción de la estructura de
membrana.
Las principales funciones son servir como canales transportadores de iones o
moléculas, como por ejemplo las acuaporinas que transportan agua a través de la
membrana; recepción de señales celulares, anclaje al citoesqueleto o a la matriz
extracelular, etc.

7-¿Cual es la principal función de la membrana plasmática? 


La membrana plasmática sirve de filtro y de transporte. 
 
8-¿Define los diferentes tipos de transporte a través de la membrana celular? 
1. Ósmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana
plasmática mediado por proteínas específicas –acuaporinas– y a favor de su
gradiente de concentración.
2. Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática,
como los gases respiratorios, el alcohol y otras moléculas no polares.
3. Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un
carrier o transportador (proteína integral) para que las sustancias atraviesen
la membrana. Sucede porque las moléculas son más grandes o insolubles en
lípidos y necesitan ser transportadas con ayuda de proteínas de la
membrana.
4. Ultrafiltración o Diálisis: En este proceso de transporte pasivo, el agua y
algunos solutos pasan a través de una membrana por efecto de una presión
hidrostática. El movimiento es siempre desde el área de mayor presión al de
menos presión. La ultrafiltración tiene lugar en el cuerpo humano en los
riñones y es debida a la presión arterial generada por el corazón. Esta
presión hace que el agua y algunas moléculas pequeñas (como la urea, la
creatinina, sales, etc.) pasen a través de las membranas de los capilares
microscópicos de los glomérulos para ser eliminadas en la orina. Las
proteínas y grandes moléculas como hormonas, vitaminas, etc., no pasan a
través de las membranas de los capilares y son retenidas en la sangre.
 
9-¿Describe la estructura de la membrana celular? 
La membrana de la célula, también llamada membrana citoplasmática, se 
encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea. La 
membrana celular consiste en una bicapa (doble capa) lipídica que es 
semipermeable. 
 
10-¿En que consiste el proceso de osmosis celular? 
Se define ósmosis como una difusión pasiva, caracterizada por el paso del agua,
disolvente, a través de la membrana semipermeable, desde la solución más diluida a la
más concentrada. Y entendemos por presión osmótica, a aquella que seria necesaria
para detener el flujo de agua a través de la membrana semipermeable.

11-¿Define las reacciones energéticas en la membrana? 


El adenosín trifosfato (ATP), es la moneda energética de los seres vivos. Para poder 
ser sintetizado, los organismos requieren oxidar los sustratos energéticos de la 
dieta, proteínas, grasas y carbohidratos. Inicialmente estas sustancias tienen vías 
metabólicas separadas hasta alcanzar en su degradación un metabolito común que 
es el acetil CoA. A partir de este punto entran al ciclo de Krebs, con producción de 
CO2 e hidrogeniones, estos últimos se transportan por óxido reducción a la cadena 
respiratoria donde se formará agua endógena y ATP. Para lograr esta oxidación de 
los sustratos con alta producción de energía, es indispensable el oxígeno que actúa 
como comburente en las reacciones. 
 
12-¿Que son los ácidos nucleicos, cual es su función y en que pare de la células 
pueden encontrarse? 
Los ácidos nucleicos son un tipo importante de macromoléculas presentes en todas las
células y virus. Las funciones de los ácidos nucleicos tienen que ver con el
almacenamiento y la expresión de información genética. 
 
13-¿Que es el núcleo ,cuales son su estructura y definir cada una de ellas? 
el núcleo celular es una estructura membranosa que se encuentra normalmente en
el centro de las células eucariotas. Contiene la mayor parte del material genético
celular, organizado en varias moléculas extraordinariamente largas y lineales de
ADN, con una gran variedad de proteínas, como las histonas, lo cual conforma lo
que llamamos cromosomas.

1. Nucleolo
2. Envoltura nuclear
3. Ribosoma
4. Vesículas de secreción
5. Retículo endoplasmático rugoso
6. Aparato de Golgi
7. Citoesqueleto
8. Retículo endoplasmático liso
9. Mitocondrias
10. Peroxisoma
11. Citoplasma
12. Lisosoma
13. Centriolos

 
14-¿Define la estructura y funciones de las siguientes estructuras de la célula 
procariotas: 
Membrana celular :La membrana de la célula, también llamada membrana citoplasmática, se 
encuentra en las células y separa su interior del medio exterior que las rodea. La membrana 
celular consiste en una bicapa (doble capa) lipídica que es semipermeable. Entre otras 
funciones, la membrana celular regula el transporte de sustancias que entran y salen de la 
célula. 
Pared celular:La pared celular es una capa resistente y rígida que soporta las fuerzas osmóticas
y el crecimiento, y se localiza en el exterior de la membrana plasmática en las células de plantas,
hongos, algas, bacterias y arqueas. La pared celular protege el contenido de la célula, y da rigidez a
esta, funciona como mediadora en todas las relaciones de la célula con el entorno y actúa como
compartimiento celular.  
Nucleoide: Nucleoide, región nuclear o cuerpo nuclear es la región que en los procariotas
contiene el ADN. Esta región es de forma irregular.
En las células procariotas el ADN es una molécula única, generalmente circular (cerrada) y
de doble filamento, que se encuentra ubicada en un sector de la célula que se conoce con
el nombre de nucleoide (que significa "similar al núcleo"), que no implica la presencia de
membrana nuclear. Este sistema sirve para guardar la información genética, contrasta con
el sistema existente en células eucariotas, donde el ADN se almacena dentro de un
orgánulo con doble membrana llamado núcleo.
 
15-¿Realiza un mapa conceptual donde resumas los conceptos claves y las 
característica mas relevantes de la célula eucariotas? 

 
16-¿Construye una linea de tiempo de los principales acontecimiento del estudio 
de la células? 
 

También podría gustarte