Está en la página 1de 23

HOJALATA

CONTROL DE CALIDAD
Objetivo Duración
Historia de la hojalata, 1 hora
aplicaciones y procesos

Contenido
 Historia de la Hojalata.
 ¿Qué es la hojalata?
 Proceso de Fabricación de la Hojalata.
 Aplicaciones.
 Envases de Hojalata.
Historia de la hojalata
El proceso de envasado en envase de
hojalata se origina en Francia cuando
el Emperador Napoleón Bonaparte.
preocupado por los suministros y la
conservación de alimentos durante
las campañas militares de su ejército,
ofreció un premio en efectivo a quien
pudiese desarrollar un método para
conservar alimentos de manera eficaz. 1803
Nicolás Appert, un desconocido confitero y jefe de
1795 cocina parisiense, elaboró la teoría de que si los
alimentos se calentaban suficientemente, encerrándolos
en recipientes con exclusión de aire, se mantendrían
en buen estado durante un largo tiempo. Para probarlo
llenó botellas de vidrio con diversos alimentos, las tapó
con corcho y luego las hirvió en agua. Cuando meses
después fueron abiertas, constató que estaban aptas para
el consumo. En realidad ese es el principio fundamental
para la conservación por calor tal como se practica
actualmente. Sin saber la razón del mismo, había
descubierto el procedimiento.
Historia de la hojalata
En 1810, el inglés Peter Durand le dio una vuelta al invento de
Appert y cambió los botes de cristal por recipientes de hierro
forjado recubiertos de estaño para evitar su oxidación. Pero no
sería Durand el que se llevaría la fama sino Bryan Donkin y
John Hall, que le compraron la patente por 1000 libras y
fundaron la empresa Donkin and Hall. El primer cliente de la
nueva empresa fue la Royal Navy. Según se indicaba en las
etiquetas de las latas de conserva, para abrirlas era necesaria la
ayuda de un martillo y un cincel. Muchas soldados las abrían
utilizando las bayonetas, disparando contra ellas o golpeándolas
con piedras. El primer abrelatas fue inventado en 1855 y 1935
patentado en 1858 por Ezra. J.Warner.

1810 La primera lata bebida comercial. en 1935 se conoce la


primera lata bebida comercial. Diseñada por la cervecería
Krueger de Nueva Jersey, la Finest Beer era la primera
cerveza comercial en venderse dentro de una lata cerrada
a presión. El lanzamiento fue un éxito total. El envase era
más ligero que el vidrio, fácil de transportar, muy
resistente a golpes y caídas, pero sobre todas las cosas,
poseía una gran superficie para decorar, lo que
comercialmente lo hacía único en cada modelo y marca.
Historia de la hojalata
Se trata de una lata en forma de cono que
contenía 946 mililitros y rezaba «deliciosa y
refrescante». Fue presentada para pruebas
experimentales, pero su producción se
interrumpió con la Segunda Guerra Mundial.
Las primeras latas de Coca-Cola tal y
como las conocemos no aparecieron hasta
1955.

1962
1941
Hace 52 años, Andy Warhol creó una de sus obras más
famosas, Latas de sopa Campbell. Para honrar este
acontecimiento, la compañía de alimentos que inspiró al
artista lanzó una serie de edición “limitada” (1.2 millones
de unidades) de latas de sopa de tomate . Esta producción
contó con el arte y algunas frases de Warhol impresos en
sus etiquetas.
QUÉ ES LA HOJALATA?
La hojalata es una lámina de acero de bajo carbono de calibre delgado, reducida en
frío, sobre la cual ha sido aplicado estaño electrolíticamente, por ambos lados. Ya que
el estaño se adhiere firmemente sobre el metal base, el producto puede ser prensado,
estampado, troquelado o doblado en formas complejas sin que se desprenda la capa de
estaño.
PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA
HOJALATA

Mineral de Hierro

Carbón Alto Horno Convertidor

Laminación en caliente
Bobina laminada en caliente
PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA
HOJALATA

Laminación en frío

Bobina laminada en caliente

Bobina de Hojalata
PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA
HOJALATA

Película de aceite
Óxido de cromo
Estaño
ETP Aleación de estaño y hierro
Base de acero

Película de aceite
Óxido de cromo
Cromo metálico
TFS Base de acero
PROCESO DE FABRICACIÓN DE LA
HOJALATA
Tabla de comparación de propiedades
ETP
Propiedades (g/m2) TFS
2.8 ≥ 5.6
Resistencia a la corrosión ○ ● ○
Resistencia al ácido ○ ○ □
Resistencia alcalina □ □ ●
Resistencia al troquelado ● ● □
Barnizado ○ ○ ○
Resistencia despues del barnizado ● ● ○
Soldabilidad ○ ● x
Resistencia al calor ○ ○ ●

●: Excelente ○: Buena □: Pobre x: Mala


APLICACIONES
USO DOMÉSTICO / FARMACEUTICO

Es maleable y resistente, lo que lo hace apto para los más diversos usos y
los más variados utensilios. Resiste altas y bajas temperaturas, evita que se
acumule suciedad en su superficie, es durable y de bajo costo de
mantenimiento.

> Los electrodomésticos se fabrican usando acero reciclado.


> ​Los motores de los electrodomésticos están hechos de acero.
> Aproximadamente 75% del peso de un electrodoméstico es acero.
> Usar aceros pre-pintados reduce el costo de los electrodomésticos y
mejora su aspecto y diseño.
APLICACIONES
CONSTRUCCIÓN CIVIL

El acero se usa ampliamente en la construcción civil como parte principal o


complementaria de las obras.
Los sistemas constructivos en acero otorgan gran libertad a los proyectos
arquitectónicos: mayores áreas útiles, compatibilidad con otros materiales,
menores plazos de ejecución, racionalización de los materiales y la mano
de obra, calidad, precisión.
APLICACIONES
INFRAESTRUCTURA

Sólo contando con una infraestructura sólida y moderna, Simplemente


basta considerar todos los elementos que no serían posibles sin acero:

> Puentes
> Carreteras
> Losas, pisos y muros en altura
> Pavimentos 
> Canales
> Túneles  
> Edificios públicos
> Escuelas e instituciones educativas
> Áreas deportivas
> Mobiliario urbano 
> Delimitación de terrenos
APLICACIONES
TRANSPORTE

El acero está presente en los automóviles, camiones, autobuses, vagones,


barcos, bicicletas o motos. Transporta gente y mercancías, conecta
ciudades y conduce cargas.

Los nuevos aceros de alta resistencia (AHSS) poseen propiedades únicas


que permiten a la industria automotriz alcanzar requerimientos exigentes a
costos competitivos.
El uso de estos aceros se está difundiendo más rápidamente,
transformándose en el material preferido por los fabricantes de automotores
frente a otros materiales.
APLICACIONES
ENERGÍA

Es uno de los materiales presentes en centrales hidroeléctricas,


termoeléctricas y nucleares, en torres de transmisión, transformadores,
cables eléctricos, plataformas, en equipos de exploración y extracción de
petróleo, así como en taladros, transporte y cubetas de minería.

El acero nos permite explotar y disfrutar tanto de las energías tradicionales


como de las nuevas energías renovables.
En el caso de la distribución, por ejemplo, los aceros eléctricos de alta
calidad están presentes en los transformadores contribuyen a que éstos
alcancen grados de eficiencia de más del 99%.
APLICACIONES
ARTE

En todo el mundo, cientos de artistas encuentran inspiración para su obra


en la belleza del acero.  Lo eligen porque saben de su ductilidad para dar
forma a las ideas más ingeniosas y atrevidas -en formatos mínimos y
monumentales-.
APLICACIONES
ENVASES

Es el recipiente destinado a contener productos para conservarlos, transportarlos y


comercializarlos.

Ventajas:

• Alta barrera (a gases, vapores, luz, microbios, etc.).


• Excelentes propiedades mecánicas (facilita transporte y manipulación)
• Elevadas velocidades de fabricación (disminuye costos, respuesta rápida).
• Aspectos ecológicos favorables (biodegrabilidad: separación magnética).
ENVASES DE HOJALATA
ENVASES 2 Y 3 PIEZAS

• Dos piezas (Embutidos): Constituido solo con tapa y cuerpo.


• Tres piezas (Soldados en el cuerpo): Constituido por tapa, fondo y cuerpo.

Tapa

Cuerpo

Tapa abre fácil

Fondo
ENVASES 3 PIEZAS Cuerpo embutido ENVASES 2 PIEZAS
ENVASES DE HOJALATA
ENVASES 2 PIEZAS

En el proceso de embutición, la pieza de partida es igualmente un disco


(1), Este disco se somete a embutición en una prensa embutidora (2) y se
obtiene lo que se denomina como ‘copa’(3).
ENVASES DE HOJALATA
ENVASES 3 PIEZAS

El cuerpo de la lata se fabrica a partir del material (hojalata) que se


introduce en forma de hoja o de tiras o en continuo desde una bobina (Coil)
en la unidad troqueladora donde la lámina es recortada en planchas
rectangulares (1). Las planchas pasan a formar el cuerpo del envase
doblando la plancha en forma de tubo (2), soldando sus extremos (3) e
incorporando el fondo (4).  A la costura de soldado se le aplica luego un
recubrimiento protector.
RECICLADO DE ACERO

Fuente: EcoAceros
RECICLADO DE ACERO
EL METAL ES PERMANENTE

Fuente: La ciencia en el desarrollo tecnológico de los Envases.


GRACIAS

También podría gustarte