Está en la página 1de 24

20 de abril de 2021

SEGURIDAD INDUSTRIAL Y
SALUD OCUPACIONAL

Mgtr. Oswaldo Rafael Tandazo


2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
TRABAJO

…..las actividades que generan bienes y servicios para su


intercambio por dinero.
Cultura Occidental

Conjunto de actividades humanas, remuneradas o no, que


producen bienes o servicios en una economía, o que satisfacen
las necesidades de una comunidad o proveen los medios de
sustento necesarios para los individuos.
Tesauro de la OIT.
2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
SALUD

“el estado de completo bienestar físico, mental y social y no


solamente la ausencia de enfermedad".
(OMS), en su Carta Constitucional (1948).

"un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de


funcionamiento, y no únicamente la ausencia de enfermedades".
Milton Terris (1980).

DOS DIMENSIONES

SUBJETIVA OBJETIVA
Bienestar (Sentirse bien) Capacidad de funcionar
2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

La expresión ‘condiciones y medio ambiente de trabajo’ abarca,


por un lado, la seguridad e higiene en el trabajo, y por otro, las
condiciones generales de trabajo.
OIT (1978).
2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO

1. Tiempo de trabajo: jornada, turnos, pausas, vacaciones …


2. Formas de remuneración: salario, primas, pluses, beneficios…
3. Organización y contenido del trabajo: ritmos, monotonía,
repetitividad…
4. Ergonomía: diseño de puestos, higiene, seguridad,
adaptación…
5. Servicios sociales: transporte, alimentación, guardería…
6. Sistema de relaciones laborales: democracia, formación, estilo
de mando…
7. Factores del trabajador y su entorno: culturales, nutricionales,
familiares..
8. Contexto social: situación política y económica,…
9. Protección jurídica del trabajador: legislación, derechos,
sindicatos..
10. Condiciones de vida.
2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO


2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
MARCO LEGAL
RESOLUCIÓN 390

Reglamento del seguro


general de riesgos del
Principios de la acción preventiva. trabajo
LUGAR-TRABAJO Capítulo I.
Generalidades sobre el
seguro de riesgos del
trabajo, Art. 3.

FUNDAMENTOS - PRINCIPIOS

a) Eliminación y control de riesgos en su origen.

b) Planificación para la prevención.

c) Identificación, medición, evaluación y control de los riesgos de


los ambientes laborales.
2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

FUNDAMENTOS - PRINCIPIOS

d) Adopción de medidas de control.

e) Información, formación, capacitación y adiestramiento a los


trabajadores.

f) Asignación de las tareas en función de las capacidades de los


trabajadores.

g) Detección de las enfermedades profesionales u ocupacionales;


y,

h) Vigilancia de la salud de los trabajadores en relación a los


factores de riesgo identificados.
2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES
MARCO GENERAL

La empresa debe mantener condiciones


de trabajo sanas y seguras.

OBJETIVO:

NIVEL DE PROTECCIÓN EFICAZ DE SEGURIDAD Y SALUD

CONOCER LA SITUACIÓN:

- ANÁLISIS DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO


- EVALUACIÓN DE RIESGOS
2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

PRINCIPIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

⇒ EVITAR LOS RIESGOS.

⇒ EVALUAR LOS RIESGOS NO EVITADOS.

⇒ SUSTITUIR LO PELIGROSO POR LO QUE NO ENTRAÑE


PELIGRO O ENTRAÑE POCO PELIGRO.

⇒ COMBATIR LOS RIESGOS EN ORIGEN.

⇒ ADOPTAR MEDIDAS DE PROTECCIÓN COLECTIVA


ANTEPONIENDOLAS A LAS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL.
2. FUNDAMENTOS DE LA PREVENCIÓN DE
RIESGOS LABORALES

PRINCIPIOS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS

❑ TENER EN CUENTA LA EVOLUCIÓN DE LA TÉCNICA Y


DE LOS CONOCIMIENTOS.

❑ ADAPTAR EL TRABAJO A LA PERSONA Y TRATAR DE


MEJORAR EL NIVEL DE PROTECCIÓN.

❑ PLANIFICAR LA PREVENCIÓN, INTEGRÁNDOLA EN LA


ORGANIZACIÓN Y EL PROCESO PRODUCTIVO.

❑ DAR LAS DEBIDAS INSTRUCCIONES A LOS


TRABAJADORES.
2.1. PREVENCIÓN DE RIESGOS
LABORALES
UNIVERSALIZA LA OBLIGACIÓN DE EVALUAR LOS
RIESGOS

❑ IMPONIENDOLA A TODAS LAS EMPRESAS

❑ ES LA PRIMERA ACTIVIDAD PREVENTIVA

❑ PARTIENDO DE SUS RESULTADOS HAY QUE :


- PLANIFICAR ADECUADAMENTE,
- MODIFICAR EL PLAN EXISTENTE

❑ ESTABLECER LA ORGANIZACIÓN PREVENTIVA


NECESARIA.

❑ LA ACTIVIDAD PREVENTIVA INCLUYE:


- LA INFORMACIÓN
- LA FORMACIÓN DE LOS TRABAJADORES
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

RIESGO PROFESIONAL
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

RIESGO
Tiempo de
exposición
Decreto Ejecutivo 2393
de 1986

Reglamento de
seguridad y salud de los
trabajadores y
mejoramiento del medio
ambiente de trabajo

Título II. Condiciones


generales de los centros
de trabajo
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

RIESGOS PROFESIONALES

ACCIDENTES
MECÁNICAS DE TRABAJO

ENFERMEDADES
FÍSICAS POR AGENTES
FISICOS

ENFERMEDADES
QUÍMICAS POR AGENTES
QUÍMICOS

ENFERMEDADES
BIOLÓGICAS POR AGENTES
VIVOS

FATIGA, ESTRÉS, INSATISFACCIÓN


PSICOLÓGICAS INCIDENCIAS SOBRE LAS OTRAS ENFERMEDADES
SOCIALES ENFERMEDADES PSICOLÓGICAS
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES?

TRABAJO Y DAÑOS PARA LA SALUD

LESIONES POR ACCIDENTE


ENFERMEDADES PROFESIONALES
FATIGA MUSCULAR
FATIGA NERVIOSA RESOLUCIÓN N° C.D. 390
Reglamento del seguro
TRANSTORNOS POR HORARIOS DE general de riesgos de
TRABAJO trabajo
DESÍNTERES-MONOTONÍA RESOLUCIÓN N° C.D. 333
RELACIONES CONFLICTIVAS Reglamento para el
sistema de auditoria de
AISLAMIENTO-FALTA DE COMUNICACIÓN riesgos del trabajo - SART
INESTABILIDAD EN EL EMPLEO
IMPOSIBILIDAD DE TOMAR DECISIONES
IMPOSIBILIDAD DE CONTROLAR EL
RITMO DE TRABAJO
INSATISFACCIONES POR INADECUADO
USO DE APTITUDES
2.2. RESPONSABILIDADES Y SANCIONES
Para los efectos de la responsabilidad del empleador se
consideran riesgos del trabajo:

- Enfermedades profesionales
- Accidentes de trabajo

CODIGO DE TRABAJO ECUATORIANO

TITULO IV
DE LOS RIESGOS DEL TRABAJO
TALLER 2

Elaborar una matriz doble entrada, donde se


incluyen las actividades de un proceso en un
puesto de trabajo con los factores de riesgo
asociados.

30 min
E
V
A ELABORACION DE LA MATRIZ DE RIESGO
L
U
Temperatura elevada
A
C Caídas al mismo nivel

I Caídas a distinto nivel


O
Iluminación insuficiente
N
Iluminación excesiva

D Ruido
E FACTORES Vibración

R
FISICOS Radiaciones ionizantes (RX, Aceleradores de partícul)

I Radiación no ionizante (UV, IR etc.)


E
Interferencia con líneas de conducción
S
G Contacto térmico
O Trabajo en ambientes con humedad elevada
S
Ventilación insuficiente (renovación de aire)

Aplastamientos

Electricidad
Espacio físico reducido
Piso irregular resbaladizo
Obstáculos en el piso
Maquinaria desprotegida
Circulación de maquinaria y vehículos en áreas de
trabajo.
Desplazamiento en transporte (terrestre, aéreo, acuático).

Transporte mecánico de cargas


Trabajo subterráneo

FACTORES Trabajo en altura (desde 1.8 metros)


Deslizamiento o vuelco de máquina.
Golpes con maquinaria.
MECANICOS Atropellamientos.
Colisión.
Caída de objetos por derrumbamiento o desprendimiento.

Caída de objetos en manipulación.


Proyección de sólidos o líquidos.
Manejo de herramienta cortante y/o punzante.

Superficies o materiales calientes.


Trabajo en espacios confinados.
Polvo orgánico.
Polvo inorgánico (mineral o metálico).

Gases CO2
FACTORES QUIMICOS Vapores de……….(especificar)
Exposición a derivados de petróleo.

Nieblas de……..(especificar)
Aerosoles…….(especificar)
Manejo de químicos (sólidos o líquidos)

Animales peligrosos (salvajes o domésticos).

Animales venenosos y ponzoñosos

Presencia de vectores (roedores, moscas,


FACTORES BIOLOGICOS cucarachas).
Agentes biológicos (microorganismos, hongos,
parásitos).
Alérgenos de origen vegetal o animal.

Sobreesfuerzo físico.

FACTORES Levantamiento manual de objetos.


Movimiento corporal repetitivo.

ERGONOMICOS Trabajo en ambientes polvorientos.

Posición forzada (de pie, sentada, encorvada).

Uso de pantallas de visualización - PVD


Turnos rotativos.

Trabajo nocturno.

Trabajo a presión.

Alta responsabilidad.

Sobrecarga mental.

Minuciosidad de la tarea.

FACTORES Trabajo monótono.

PSICOSOCIALES Inestabilidad en el empleo.

Déficit en la comunicación.

Inadecuada supervisión.

Relaciones interpersonales deterioradas.

Desmotivación e insatisfacción laboral.

Desarraigo familiar.

Agresión o maltrato (verbal o físico).

Manifestaciones psicosomáticas.
Manejo de inflamables y/o
explosivos.
Recipientes o elementos a
presión.
FACTORES DE RIESGO DE
Fallas eléctricas.
ACCIDENTES MAYORES
Presencia de puntos de ignición.
(incendio, explosión, escape Manejo de productos químicos.
o derrame de sustancias). Almacenamiento inadecuado de
productos de fácil combustión.
Ubicación en zonas de riesgo de
desastres.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte