Está en la página 1de 7

PROCESOS ESTRATEGICOS

DIRECCION MARKETING DIRECCION I+D INANCIERO

PROCESOS OPERATIVOS
DISEÑO FABRICACION COMERCIALIZACION
CALIDAD SERVICIO AL CLIENTE ENTREGA POST VENTA

PROCESOS DE APOYO
COMPAS ALMACEN RECUSOS HUMANOS
DAFO

PEST

GAP
VENTAJAS
•Facilita la comprensión de las fortalezas y debilidades de la organización.
•Ayuda a clarificar y resumir las principales oportunidades de la empresa.
•Alienta el desarrollo del pensamiento estratégico.
•Bajo costo.- puede ser implementada por cualquier tipo de negocio sin que
suponga costes asociados.
•Es una herramienta simple, no requiere un mayor nivel de formación para
emplearla.
•Ofrece una amplia riqueza de información.
•Si se tiene acceso a las suficientes fuentes de información, puede hacerse en muy
poco tiempo.

*Permite evaluar la situación actual de la empresa y detectar aquellos fallos o


deficiencias que impiden llegar al estado objetivo o deseado.
*Puede ser utilizado en diversas áreas de la empresa: comercial, organización,
seguridad, logística, etc.
DESVENTAJAS
• no es un analisi integral, por lo tanto puede no conciderar
variables de mucha importancia.
• dificulta para generar estrategias a largo plazo.

• Existen algunas otras herramientas que permiten acceder a


una información igual (o muy similar) y que son relativamente
simples.
•Si no se definen claramente los objetivos no se sabe cuando
parar de recoger la información.
•No ofrece caminos para planear estrategia (aunque se
puede lograr observar puntos claves).

Ê
CERTIFICABLE DESCRIPCION

La norma ISO 9004 incluye


orientación sobre una metodología
de autoevaluación para que una
NORMA ISO 9004 NO
organización sea capaz de evaluar el
nivel de madurez de su sistema de
gestión de la calidad.

Es una guía que resume los


principios y prácticas de
gestión de calidad en lo que
respecta a la gestión de
proyectos. Proporciona la
orientación sobre problemas
de calidad que tienen los
proyectos de impacto. Es
NORMA ISO 10006 NO aplicable a proyectos de
diversa complejidad, tamaño y
longitud.

Es una guía desarrollado por el


Project Management Institute
(PMI), explica el criterio que debe
tener un gestor y las buenas
prácticas relacionadas a la
gestión, la administración y la
GUIA PMBoK NO dirección de proyectos mediante
técnicas y
herramientas que permiten
identificar más de 47 procesos
distintos.
OBJETIVO IMPORTANCIA VENTAJAS
*mejora las relaciones con
clientes o con todas las
partes interesadas que se
relacionen con la empresa.
*Permite a la organización
evolucionar de forma
ayudar con la consecución del progresiva desde un modelo
éxito sostenido de gestión de la organización
independientemente de las tradicional hasta un modelo
características de las de excelencia de gestión.
organizaciones. *permite a la empresa
mejorar en cuanto a la
gestión de calidad del
negocio.

Crear y mantener la calidad en los *Reduce inventarios y costos


proyectos a través de un proceso de producción.
sistemático que asegura: *Agiliza los procesos de
*Necesidades expresadas o pedidos.
implícitas de los clientes *Mejora la comercialización
*Necesidades de las partes de productos.
interesadas *Mejora la gestión y el diseño
*Política de calidad de la de productos.
organización que incorpora la
gestión de proyectos.

Identificar las disciplinas, técnicas Su importancia radica en * Es preciso en la identificacion


y experiencias aplicables a la que se basa en de conceptos
dirección de proyectos para guiar estándares de calidad de *Es simple en la aplicación
y orientar a gestores de proyectos nivel internacional. Al *brinda herramientas que
generan utilidad.
sobre la forma más eficiente para seguirlos, se garantizan *Defiene desde el principio los
obtener los mejores resultados. los resultados óptimos y procesos de la gestion de
una gestión eficaz de calidad
cualquier tipo de
proyecto en una empresa
DESVENTAJAS

*No incluye los procesos


de gestión de la calidad y,
por lo tanto, da a entender
que estos procesos no
forman parte de la gestión
del proyecto.
*No presenta un
procedimiento de
ejecución del proyecto.
*Aunque la norma no es
una guía para la gestión
de proyectos, el lenguaje
utilizado puede dar lugar a
pensar que sí lo es.

*No contextualiza le
gestion de proyectos.
*No establece diferencia
entre la organización
donde se gesta el
proyecto y la que lo
ejecuta.
*Aborda solo la gestión del
proyecto y no al producto.

También podría gustarte